Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Fases del Procedimiento Administrativo: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Derechos de los Interesados en un Procedimiento Administrativo

Los interesados en un procedimiento administrativo tienen los siguientes derechos:

  • Conocer, en su condición de interesado, el estado de la tramitación y el sentido del silencio administrativo, en su caso.
  • Obtener copia de los documentos contenidos en los citados procedimientos.
  • Identificar a las autoridades y al personal bajo cuya responsabilidad se tramitan los procedimientos.
  • No presentar documentos originales, salvo que la norma establezca lo contrario.
  • No presentar datos y documentos no exigidos por las normas.
  • Formular alegaciones utilizando los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico.
  • Obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos.
... Continuar leyendo "Derechos y Fases del Procedimiento Administrativo: Aspectos Clave" »

Principios Esenciales del Derecho Laboral y Organismos Reguladores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Los principios del derecho laboral son directrices éticas sobre las cuales se fundamentan e interpretan las leyes y costumbres. Entre ellos, destacan:

  • Principio de Jerarquía Normativa: Establece que las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.
  • Principio de Norma Más Favorable: Constituye una excepción al principio anterior. En caso de conflicto entre dos o más normas laborales, se aplicará la que resulte más favorable para el trabajador, incluso si es de rango inferior.
  • Principio de la Condición Más Beneficiosa: Los beneficios adquiridos por uno o varios trabajadores a través de su contrato de trabajo deben ser respetados. Esto se mantiene incluso si posteriormente
... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Derecho Laboral y Organismos Reguladores" »

Introducción al Derecho Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Empresario Mercantil

Clases de Empresarios Mercantiles

A. Empresario Mercantil Individual

Se trata de la persona física que ejerce en su nombre una actividad constitutiva de empresa.

Definición: El empresario es toda persona que, teniendo capacidad legal para el ejercicio del comercio, se dedica habitualmente a él.

Los requisitos para ser empresario son:

  • La capacidad para ejercer el comercio y para ser comerciante.
  • Las prohibiciones para el ejercicio de actividades empresariales son de dos tipos: absolutas y relativas.
  • Habitualidad y profesionalidad.
  • Un requisito fundamental para ser empresario es ejercer la actividad en nombre propio y no para una tercera persona.

B. Empresario Mercantil Social

Se entiende por empresario social a toda aquella persona... Continuar leyendo "Introducción al Derecho Mercantil" »

Derecho de Familia: Análisis y Conclusiones sobre el Matrimonio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

1. Término del Matrimonio por Muerte Presunta

R: Se produce transcurridos 10 años desde la fecha de las últimas noticias del desaparecido, cualquiera fuese la edad del desaparecido si viviese.

2. Institución del Matrimonio Nulo Putativo

R: Constituye una excepción a los efectos de la sentencia de nulidad de matrimonio.

3. Causales de Divorcio por Culpa (Art. 54 LMC)

R: Solo procede respecto a la infracción de los deberes matrimoniales expresamente indicados.

4. Requisitos para Solicitar el Divorcio por Demanda de Ambos Cónyuges

R: No es correcto afirmar que el acuerdo es completo si resguarda el interés superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo económico y establecer relaciones equitativas hacia el futuro entre los cónyuges.

5.

... Continuar leyendo "Derecho de Familia: Análisis y Conclusiones sobre el Matrimonio" »

Fuentes del Derecho, Obligaciones y su Transmisión: Conceptos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho se clasifican en:

  • Fuentes Reales: Son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas.
  • Fuentes Históricas: Son los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.) que contienen el texto de una ley o conjunto de leyes.
  • Fuentes Formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas.

Heteronomía: Característica de la norma moral que indica que no se tiene una sanción, por tanto, la norma se realiza de manera espontánea.

Fuentes de las Obligaciones

Las principales fuentes de las obligaciones son:

  1. Contrato: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas para producir o transferir obligaciones y derechos.
  2. Declaración Unilateral de la Voluntad: Artículo 1793: El hecho
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho, Obligaciones y su Transmisión: Conceptos Esenciales" »

Liquidación del IVA: Declaración y Plazos | Regímenes Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Los empresarios y profesionales deben realizar la liquidación del IVA por las cuotas y servicios prestados en los que se realiza o repercute el IVA. Estos sujetos deben presentar una declaración - liquidación de todas las actividades realizadas en un periodo determinado.

¿Quién declara y liquida el IVA? El sujeto pasivo empresario o profesional, salvo que solo haya realizado operaciones exentas.

¿En qué documento y plazos se realiza la declaración - liquidación? Se realiza de forma periódica o mediante una declaración - liquidación con carácter general. El periodo es el trimestre natural, excepto para las grandes empresas que es mensual. Los plazos de presentación son los siguientes:

  • 1er trimestre: del 1 al 20 de abril
  • 2º trimestre:
... Continuar leyendo "Liquidación del IVA: Declaración y Plazos | Regímenes Especiales" »

Requisitos y Organización de la Administración en Sociedades Mercantiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Requisitos para ser Administrador de una Sociedad

La Ley de Sociedades de Capital (LSC) no establece requisitos específicos para ser administrador; basta con poseer plena capacidad para obrar. Sin embargo, existen ciertas restricciones:

  • Los menores de edad no emancipados.
  • Las personas judicialmente incapacitadas.
  • Las personas inhabilitadas conforme a la Ley Concursal, mientras no haya concluido el período de inhabilitación establecido en la sentencia de calificación del concurso.
  • Los condenados por delitos contra la libertad, el patrimonio, el orden socioeconómico, la seguridad colectiva, la administración de justicia o por cualquier clase de falsedad.
  • Aquellos que por su cargo no puedan ejercer el comercio.
  • Los funcionarios al servicio de la
... Continuar leyendo "Requisitos y Organización de la Administración en Sociedades Mercantiles" »

Qué debe saber un ciudadano sobre política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Estado: conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano
Forma de estado: modo de presentarse la jefatura del estado. Básicamente puede ser monarquía o república
Régimen político: sistema político de un estado por el que se define quién ejerce el poder

Régimenes políticos y formas de estado

Una comunidad organizada como estado cuando tiene un territorio propio con una población autónoma para legislar e imponer las leyes y es reconocido por tal comunidad internacional. Según su forma de estado puede ser una monarquía cuando el jefe de estado es un monarca que llega a su cargo por herencia o por república cuando el jefe de estado es presidente
Según el régimen político el estado puede ser:
  • Democrático: la soberanía reside
... Continuar leyendo "Qué debe saber un ciudadano sobre política" »

El juicio ordinario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Reserva de ley:

Se trata de una garantía constitucional prevista, destinada a asegurar que determinadas materias de especial importancia sean directamente reguladas por el titular ordinario de la función legislativa, esto es, por las Cortes Generales, o almenos, por normas de igual rango y fuerza de la ley parlamentaria.

Asegura que la regulación de los ámbitos de libertad que corresponen a los ciudadanos depende exclusivamente de la voluntad de los representantes.

Principio de Juez Natural:

Se trata que cada juzgador sea por competencia y no ordenado por una persona, en fin ver que se juzgue por materia calificada y no por el hecho u acto cometido.

instituciones descentralizadas: ccss, academia nacional de ciencias, benemérito cuerpo de bomberos... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

Supremacía Constitucional y Principio de Soberanía Popular

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Supremacía Constitucional

Supremacía Constitucional Según el principio jurídico de supremacía constitucional se considera que la constitución es ley superior que obliga por igual a gobernantes y a gobernados, es decir, la constitución es la norma de cabecera del ordenamiento jurídico y todas las demás normas se tienen que interpretar con respecto a ella. La constitución rígida es la norma de la que derivan su existencia y sus competencias todos los órganos del estado, es decir, los poderes constituidos, y es la norma que garantiza la legalidad vigente mediante mecanismos de control de la constitucionalidad de las leyes. Tradinorteameri caracterizado desde el principio por establecer con claridad la titularidad y el modo de ejercicio... Continuar leyendo "Supremacía Constitucional y Principio de Soberanía Popular" »