Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho, Obligaciones y su Transmisión: Conceptos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho se clasifican en:

  • Fuentes Reales: Son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas.
  • Fuentes Históricas: Son los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.) que contienen el texto de una ley o conjunto de leyes.
  • Fuentes Formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas.

Heteronomía: Característica de la norma moral que indica que no se tiene una sanción, por tanto, la norma se realiza de manera espontánea.

Fuentes de las Obligaciones

Las principales fuentes de las obligaciones son:

  1. Contrato: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas para producir o transferir obligaciones y derechos.
  2. Declaración Unilateral de la Voluntad: Artículo 1793: El hecho
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho, Obligaciones y su Transmisión: Conceptos Esenciales" »

Requisitos y Organización de la Administración en Sociedades Mercantiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Requisitos para ser Administrador de una Sociedad

La Ley de Sociedades de Capital (LSC) no establece requisitos específicos para ser administrador; basta con poseer plena capacidad para obrar. Sin embargo, existen ciertas restricciones:

  • Los menores de edad no emancipados.
  • Las personas judicialmente incapacitadas.
  • Las personas inhabilitadas conforme a la Ley Concursal, mientras no haya concluido el período de inhabilitación establecido en la sentencia de calificación del concurso.
  • Los condenados por delitos contra la libertad, el patrimonio, el orden socioeconómico, la seguridad colectiva, la administración de justicia o por cualquier clase de falsedad.
  • Aquellos que por su cargo no puedan ejercer el comercio.
  • Los funcionarios al servicio de la
... Continuar leyendo "Requisitos y Organización de la Administración en Sociedades Mercantiles" »

Qué debe saber un ciudadano sobre política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Estado: conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano
Forma de estado: modo de presentarse la jefatura del estado. Básicamente puede ser monarquía o república
Régimen político: sistema político de un estado por el que se define quién ejerce el poder

Régimenes políticos y formas de estado

Una comunidad organizada como estado cuando tiene un territorio propio con una población autónoma para legislar e imponer las leyes y es reconocido por tal comunidad internacional. Según su forma de estado puede ser una monarquía cuando el jefe de estado es un monarca que llega a su cargo por herencia o por república cuando el jefe de estado es presidente
Según el régimen político el estado puede ser:
  • Democrático: la soberanía reside
... Continuar leyendo "Qué debe saber un ciudadano sobre política" »

Supremacía Constitucional y Principio de Soberanía Popular

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Supremacía Constitucional

Supremacía Constitucional Según el principio jurídico de supremacía constitucional se considera que la constitución es ley superior que obliga por igual a gobernantes y a gobernados, es decir, la constitución es la norma de cabecera del ordenamiento jurídico y todas las demás normas se tienen que interpretar con respecto a ella. La constitución rígida es la norma de la que derivan su existencia y sus competencias todos los órganos del estado, es decir, los poderes constituidos, y es la norma que garantiza la legalidad vigente mediante mecanismos de control de la constitucionalidad de las leyes. Tradinorteameri caracterizado desde el principio por establecer con claridad la titularidad y el modo de ejercicio... Continuar leyendo "Supremacía Constitucional y Principio de Soberanía Popular" »

Empresario Individual y Comerciante Casado: Requisitos Legales y Ejercicio del Comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Empresario Individual: Requisitos Legales y Ejercicio del Comercio

Requisitos para la Adquisición del Estatus de Comerciante

La capacidad legal y el ejercicio habitual son requisitos fundamentales para adquirir la cualidad o estatus de comerciante, a lo que se suma el ejercicio en nombre propio.

Capacidad para el Ejercicio del Comercio

Tendrán capacidad legal para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad que posean la libre disposición de sus bienes. Los menores de edad, por norma general, no pueden ser comerciantes.

Existe una excepción a esta regla: los menores de edad y los incapacitados podrán continuar la actividad comercial que hubiesen ejercido sus padres o causantes, siempre a través de sus guardadores o tutores.... Continuar leyendo "Empresario Individual y Comerciante Casado: Requisitos Legales y Ejercicio del Comercio" »

Fundamentos de las Obligaciones: Elementos, Tipos y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

1. ¿Qué es la obligación?

Vínculo jurídico por virtud del cual una persona denominada deudor, se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo en favor de otra persona, llamada acreedor.

2. ¿Cuáles son los elementos de la obligación?

Subjetivos: Toda obligación es un deber jurídico de alguien y todo deber supone correlativamente una facultad que se presentará como derecho de un sujeto.

Objetivo: Prestación o abstención, forma de conducta positiva y negativa.

3. Explique quiénes son los sujetos y el objeto de la obligación

Subjetivo: Tiene al sujeto activo que se le denomina acreedor y al sujeto pasivo que es deudor.

Activo: Exige al deudor el cumplimiento de una conducta determinada.

Pasivo: Persona que se encuentra obligada... Continuar leyendo "Fundamentos de las Obligaciones: Elementos, Tipos y Fuentes" »

Práctica 1 de Familia: Proceso de divorcio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

"Práctica 1.- Temas 2 (Derecho de Familia).

Proceso de divorcio.-

Luis y Laura se casaron en matrimonio canónico en 2002. En 2005 tuvieron dos hijos gemelos (Raquel y Leticia) y en 2009 un nuevo hijo (Manuel). En 2010 Luis, piloto de líneas aéreas comerciales, inició una relación extramatrimonial con una compañera de trabajo, y enterada Laura, planteó a su marido la ruptura del matrimonio. Los ingresos de Luis son de 8.000 € mensuales, y los de Laura, enfermera empleada en una clínica privada, de 2.800 € mensuales.

Los cónyuges, tras la separación de hecho, tienen domicilios cercanos. Los hijos estudian en colegio bilingüe privado, lo que representa un gasto de 500 € mensuales por cada hijo.

Hasta el momento de la separación,... Continuar leyendo "Práctica 1 de Familia: Proceso de divorcio" »

El Sujeto Pasivo en el Derecho Tributario: Contribuyente y Sustituto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Sujeto Pasivo en el Derecho Tributario

En el ámbito del Derecho Tributario, la figura del sujeto pasivo es fundamental para comprender la dinámica de la obligación tributaria. Este documento profundiza en su concepto general y en las dos principales modalidades que puede adoptar: el contribuyente y el sustituto.

1. Concepto General de Sujeto Pasivo

Art. 36.1 LGT: Definición Legal

“Es sujeto pasivo el obligado tributario que, según la ley, debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto.”

Concepto: El sujeto pasivo es la persona obligada frente a la Administración al cumplimiento de las prestaciones materiales y formales que integran... Continuar leyendo "El Sujeto Pasivo en el Derecho Tributario: Contribuyente y Sustituto" »

Normas de Derecho Privado y Tributos Propios en los Municipios de Gipuzkoa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Artículo 3.

1. Constituyen ingresos de Derecho privado de los Municipios guipuzcoanos los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio, así como las adquisiciones a título de herencia, legado o donación.

2. A estos efectos, se considerará patrimonio de los Municipios el constituido por los bienes de su propiedad, así como por los derechos reales o personales de que sea titular, susceptibles de valoración económica, siempre que unos y otros no se hallen afectos al uso o servicio público.

3. En ningún caso tendrán la consideración de ingresos de Derecho privado los que procedan, por cualquier concepto, de los bienes de dominio público.

Artículo 4.

La efectividad de los derechos de la Hacienda Municipal... Continuar leyendo "Normas de Derecho Privado y Tributos Propios en los Municipios de Gipuzkoa" »

Estructura y Funcionamiento de la Oficina Judicial: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Estructura y Funcionamiento de la Oficina Judicial

La oficina judicial se compone de dos unidades principales: Apoyo y Servicios. El personal (LAJ) depende del Ministerio de Justicia y se divide en tres categorías. Sus funciones incluyen el enjuiciamiento y la resolución de asuntos. Los LAJ tienen fe pública, potestad documental, impulsan y ordenan el procedimiento, y ejercen la jefatura (dirección técnico-procesal).

Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio

  • Cuerpos de Gestión: Gestionan la tramitación, firman comparecencias, documentan embargos y colaboran con organismos administrativos (O, CM).
  • Cuerpos de Tramitación: Colaboran en el desarrollo general de la tramitación, elaboran actas y realizan funciones de registro (CR).
  • Cuerpo de
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Oficina Judicial: Un Vistazo Detallado" »