Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principio jurídico regla especial deroga general

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

CRITERIOS DE SOLUCIÓN DE LAS CONTRADCICIONES ENTRE NORMAS JURIDICAS (Tema 8.5)¡La superación de la presencia simultánea, dentro de un mismo OJ, de 2 o + disposiciones que son total o parcialmente incompatibles entre sí, pasa por la neutralización operativa de las que cuenten con menor número de argumentos favorables para su aplicación. No cabe aquí disponer que se aplique la más “justa” por la dificultad que implica su aplicación, ya que históricamente el significado y contenido de la justicia, han sido objeto de interminables debates doctrinales. Frente a esta situación de incertidumbre, la jurisprudencia y la ciencia del dcho han elaborado varias reglas de solución entre las que destacan las ss: 1. La de la posteridad

... Continuar leyendo "Principio jurídico regla especial deroga general" »

Sistema de ejecución asistemático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,48 KB

DIFERENTES SISTEMAS DE Ejecución DE PLANES

El TR76 señala tres sistemas; expropiación, cooperación y compensación, que se diferencian por el mayor o menos protagonismo de los propietarios en la ejecución. Así también lo hace la LOUA (art 107). 

en la expropiación el protagosnimo privado es nulo. Al expropiar los terrenos, la AP asume la totularidad, los urbaniza y los devuelve al mercado percibiendo la plusvalía.
en la compesación; el protagonismo es de los propietarios, que se agrupan y realizan a su costa todas las operaciones de la ejecuón, incluso actuando en determinadas ocasiones con poderes públicos ya q serían unos agentes descentralizados de la AP.
en la cooperación el progtagonismo privado es intermedio. La AP dirige y
... Continuar leyendo "Sistema de ejecución asistemático" »

Instituciones Clave del Derecho Romano: Traditio, Censores, Pretores y Status

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Instituciones Clave del Derecho Romano

La Traditio

La traditio es un concepto fundamental en el derecho romano relacionado con la transferencia de propiedad. A continuación, se describen diferentes tipos de traditio:

  • Traditio symbolica: Se entrega un símbolo que representa el objeto.
  • Traditio longa manu: Se utiliza para transferir terrenos; se señalaba el terreno desde una colina, ante testigos y formalmente.
  • Traditio brevi manu: El adquirente ya posee el objeto por otra causa justificada.
  • Constitutum possessorium: El propietario del objeto decide venderlo, pero sigue disfrutándolo.

La traditio debe realizarse mediante un acto lícito. No es válida en caso contrario. Además, está presente para constituir muchos otros derechos. En la traditio,... Continuar leyendo "Instituciones Clave del Derecho Romano: Traditio, Censores, Pretores y Status" »

Reglamentos, Municipios y Autonomías en España: Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Reglamentos, Municipios y Autonomías en España

Reglamentos

Puede definirse como cualquier norma elaborada por una administración y a la que se le atribuye un rango inferior a la ley. Esta última matización es importante en cuanto a que la Admón. pública, y en concreto el Gobierno, puede dictar normas a las que se les atribuye rango de ley.

Características de los reglamentos:

  1. Los reglamentos son disposiciones generales, y forman parte del ordenamiento jurídico. Esto lo diferencia de los actos administrativos.
  2. Los reglamentos tienen un rango inferior a la ley. Este rango inferior implica que el control de los reglamentos está en manos de quienes tienen atribuido el control de esa actividad.
  3. Los reglamentos proceden de la Admón. pública.
... Continuar leyendo "Reglamentos, Municipios y Autonomías en España: Estructura y Funcionamiento" »

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y su Marco Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Derecho a la Autonomía en España

La organización territorial del Estado español, fundamental para comprender el funcionamiento de las Comunidades Autónomas, se encuentra regulada en la Constitución Española, específicamente en los artículos 137 al 158. Bajo la rúbrica "De la Organización Territorial del Estado", esta sección se divide en tres capítulos:

  • Principios Generales
  • De la Administración Local
  • De las Comunidades Autónomas

El Artículo 157 de la Constitución

El artículo 157 de la Constitución establece que el Estado se organizará en municipios, provincias y comunidades autónomas.

El Artículo 138.1 de la Constitución

Por su parte, el artículo 138.1 de la Constitución garantiza el principio de solidaridad, velando por un... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y su Marco Constitucional" »

Competencias de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Competencia Funcional u Objetiva

La Sala de lo Social de un Tribunal Superior de Justicia (TSJ) es un órgano colegiado mixto, ya que conoce de los litigios en única instancia (carácter ordinario) y en vía de recurso (carácter extraordinario). Conocerá:

En Única Instancia

  • De los procesos que afecten a intereses de los trabajadores y empresarios en ámbito superior al de un Juzgado de lo Social y no superior al de una Comunidad Autónoma (CCAA), que versen sobre:
  • La personalidad jurídica, impugnación y modificación de los estatutos de sindicatos y asociaciones empresariales.
  • Funcionamiento interno de los sindicatos y relaciones con sus afiliados.
  • Tutela de la libertad sindical.
  • Impugnación de convenios.
  • Conflictos colectivos.
  • Otros asuntos
... Continuar leyendo "Competencias de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia" »

La Provincia como Entidad Local en España: Organización y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Provincia como Entidad Local en España

Definición y Naturaleza

La Constitución Española define a la Provincia como una Entidad Local determinada por la agrupación de Municipios. Se trata de una Entidad Local de segundo grado, cuyo ámbito territorial es superior al municipal.

La Autonomía Provincial

La Constitución Española no especifica cuáles son los intereses propios de las Provincias. Se entiende que estos intereses derivan de su condición de agrupación necesaria de Municipios. Los intereses provinciales no deben considerarse como intereses sustancialmente diferentes de los intereses municipales, sino como intereses estrechamente vinculados a ellos.

La legislación establece que son fines propios y específicos de la Provincia... Continuar leyendo "La Provincia como Entidad Local en España: Organización y Competencias" »

Control Social: Mecanismos, Tipos y su Relación con el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El control social se define como una serie de mecanismos, tanto institucionalizados como no (informales o formales), que regulan la vida y la conducta del individuo en sociedad. Este control varía según la estructura de poder de cada sociedad, donde existen grupos dominantes y dominados, con diferentes niveles de acceso a los centros de decisión. La conducta de los individuos se controla socialmente en función de esta estructura.

En conclusión, el control social abarca desde mecanismos estatales formalizados e institucionalizados, punitivos o no, hasta influencias difusas como los medios masivos, la familia, los rumores y las modas, todos destinados a regular y controlar la vida en sociedad según variables derivadas del poder y la ideología... Continuar leyendo "Control Social: Mecanismos, Tipos y su Relación con el Derecho Penal" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual Civil

Este documento aborda preguntas clave sobre el derecho de los contratos y las obligaciones en el ámbito civil, ofreciendo definiciones y explicaciones esenciales para comprender sus principios y aplicaciones.

  1. ¿En qué consiste la representación y cuáles son las formas reconocidas en la ley?

    (Respuesta no proporcionada en el documento original)

  2. ¿Cuándo se da la retractación en los contratos?

    La retractación se da antes de que transcurra el plazo legal o el que se hubiere concedido. Si se realiza, la consecuencia jurídica consiste únicamente en la indemnización al aceptante por los daños o perjuicios causados por este motivo.

  3. Explique el objeto directo e indirecto en los contratos.

    • Objeto
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual Civil" »

Exploración de los Contratos en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Contratos en el Derecho Romano

Compraventa

El intercambio de una cosa y su precio en dinero. ≠ trueque. Aquel contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a entregar y transmitir la posesión pacífica y útil de alguna cosa y a pagar una cantidad de dinero. Un precio cierto y en dinero.

Características:

  • Consensual
  • Bilateral
  • Oneroso
  • De carácter obligacional (no traslativo de dominio)
  • De buena fe

Ius gentium e Ius civile.

Elementos:

  • Subjetivos: comprador y vendedor
  • Objetivos: contenido: cosa (de lícito comercio, mueble, inmueble, corporal, incorporal) y precio (no justo, en caso de inmueble sí, no menos de la mitad del valor de mercado).

Forma:

Cualquiera.

Efectos:

Obligaciones del vendedor:
  • Entrega de la cosa
  • Saneamiento (procurar al comprador
... Continuar leyendo "Exploración de los Contratos en el Derecho Romano" »