Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Fines y pricipios de la ONU

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 412 bytes

fines y principios:
Prevenir las amenazas vontra la paz.Evitar ls agresiones y facilitar la solucion pacifica en conflictos internacionals.Promover la libre determinacion de los puebls.Impulsar la solidaridad entre estads.Alcanzar la universalidad.PRINCIPIOS,La =de tó ls estads y respet a la soberaria e independencia.La solidaridad entre estads.Prohibicion de la fuerza.Soluciones pacificas.

Derechointernacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 224,48 KB

 1) Supuestos sociológicos-politicos DI
2) Concepto DI
3) Fundamento del DI
4) Teoria general de fuentes de DI
5) Tratado como fuente
7) Principios generales de derecho
8)Relaciones entre derecho internoe internacional
9)Personalidad internacional
10)Personalidad internacional del estado
11)Sujetos no estatales
12)Nacimiento transformacion y extinción de los Estados
13)Derechos inherentes al Estado
15)Suceson de estados en cambios de soberanía
16)Relaciones diplomaticas
18)Actos unilkaterales
19)el Tratado
20)efectos interpretación y revisión de los tratados
21)Nulidad terminación y suspensión de los tratados
22)Concepto de org inter
23)Genesis y const ONU




Tema 1. Supuestos sociológico-políticos del Derecho Internacional.

Hay dos conceptos que siempre... Continuar leyendo "Derechointernacional" »

La honestidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

La honestidad. La honestidad es el sentido de lo que es digno o indigno de un hombre.Se refiere a un ideal de conducta moral o de virtud.La honestidad se refiere mas directamente al aspecto afectivo,al sentir, lo que se debe hacer o no y al sentirse mal cuando se ha hecho algo malo.Se basa en una cierta imégen de sí mismo que se quiere acercar al ideal./También se le puede llamar sentido del decor o de la decencia.Lo honesto es el sentido del decoro.La humildad está relacionada con el sentido del honor, de lo que es digno.El sentido del decoro es una fuerza pasional que ayuda a las personas a ser honradas.El desarrollo y la forma que adquiere este sentido en cada uno depende de la educación recibida./Las personas son una fuente de la enseñanza... Continuar leyendo "La honestidad" »

Sector sanidad andaluza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Ordenacion funcional dl sistema sanitario publico d Andalucia.El servicio andaluz d salud. 1. El sistema sanitario publico andaluz (Ley 2/1998 d Salud d Andalucía). Artículo 43.El Sistema Sanitario Público d Andalucía es el conjunto d recursos, medios organizativos y actuaciones d las Administraciones sanitarias públicas d la Comunidad Autónoma o vinculadas a las mismas, orientados a satisfacer el derecho a la protección d la salud a través d la promoción de la salud,prevención de las enfermedades y la atención sanitaria.Artículo 46.La dirección y coordinación de las actividades, servicios y recursos dl Sistema Sanitario Público d Andalucía corresponden a la Consejería d Salud.2. El servicio andaluz d salud;;Funciones encomendadas

... Continuar leyendo "Sector sanidad andaluza" »

Fenómenos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

TEMA N° 3.- (LOS GRADOS DEL CONOCIMIENTO).

CONOCIMIENTO: Acción del sujeto en base a las experiencias vividas.

GRADOS DEL CONOCIMIENTO EN GENERAL: Son los niveles de razón y lógica que el ser humano alcanza en un tema determinado a un momento y lugar dado. Dentro del conocimiento general se puede distinguir la siguiente clasificación:

a.-) Conocimiento Vulgar

b.-) Conocimiento Científico

c.-) Conocimiento Filosófico

CONOCIMIENTO VULGAR: Es aquel que no explica las causas de los fenómenos, sino que se funda principalmente en las apariencias sensibles de las cosas a través de la experiencia.

CARACTERÍSTICAS:

a.-) Tiene su origen en los sentidos.

b.-) Esta fundamentado en la experiencia.

c.-) Carece de métodos lógicos.

d.-) Es ingenuo, empírico,... Continuar leyendo "Fenómenos" »

Capacidad procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

CAPACIDAD PARA SER PARTE Y LA CAPACIDAD PROCESAL (o capacidad para comparecer en juicio). Tratamiento procesal

CAPACIDAD PARA SER PARTE:

Se define como la aptitud para ser titular de la relación jurídica-procesal que se genera en el proceso y para asumir las expectativas y cargas inherentes al mismo. Constituye un requisito de aptitud para la generalidad de los procesos. Así, la LEC reconoce la capacidad de unas determinadas personas para ser parte, es decir, para poder pretender una tutela jurisdiccional y poderse ver afectados directamente por un pronunciamiento jurisdiccional; y niega capacidad para ser parte, por lo que no podrán solicitar nunca una tutela jurisdiccional concreta.

Deben ser controladas al inicio del proceso para que se... Continuar leyendo "Capacidad procesal" »

Aa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Descripción del Derecho objetivo
Los caracteres
1. La generalidad
El Derecho se manifiesta por encima de los casos particulares. Se hace para todos y no para uno concreto.
2. La imperatividad
El Derecho no invita a obrar, no ruega, no aconseja, no sugiere sino que, lisa y llanamente, manda estableciendo de manera taxativa que se ha de hacer y lo que no se ha de hacer.
3. La alteridad
Es el carácter en virtud del cual el Derecho sólo se proyecta en las relaciones entre dos o más sujetos (la acción del sujeto está dirigida hacia otro,
alter). Por lo tanto, el Derecho sólo puede darse en sociedad, que es donde se producen las relaciones entre los hombres. Es tal la conexión entre Derecho y sociedad, que se dice que el Derecho no puede existir... Continuar leyendo "Aa" »

Causas disciplinarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

a) Causas disciplinarias:

Las principales causas son:

1) Faltas injustificadas, repetidas y falta de puntualidad habitual.
2) Desobediencia en el trabajo.
3) Ofensas al empresario y a los compañeros de trabajo.
4) Abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
5) Disminución voluntaria en el rendimiento del trabajo.
6) Enviagrez habitual y toxicomanía, siempre que no influya negativamente en el rendimiento del trabajo.

Para que se produzca el despido es necesario una comunicación por escrito al trabajador. Si el trabajador no esta de acuerdo dispone de 20 días para hacer la reclamación ante el juzgado velo social. Si el juez le da la razón al trabajador, el despido se llama
improcedente, en este caso, la empresa tiene dos opciones: Readmitir... Continuar leyendo "Causas disciplinarias" »

Apuntes de derecho administrativo

Enviado por Javi y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El estado de bienestar social, es aquel que presenta la economía política, además que dicha economía se rige por principios rectores implementados por el estado, cabe mencionar que es exclusividad del estado, por lo que puede intervenir el estado junto con los particulares.

CLASIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS.

a) Política agropecuaria.- Encontramos al sector primario económico con lo que implica al campo, obviamente a la agricultura, silvicultura y se clasifica con respecto al artículo 27 de la Constitución Política Mexicana.
b) Política industrial.- Que es la unidad económica cuyo objeto es la transformación de la materia en satis factores y cabe mencionar que la industria se clasifica en dos.
ü La industria de la transformación
... Continuar leyendo "Apuntes de derecho administrativo" »

Prac1 y 2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

DOCUMENTO Nº 1

Observe la diferencia entre "Exposición de Motivos" y texto articulado de la Ley 3/2007 y trate de responder a las siguientes preguntas:
A)   ¿Es lo mismo "Exposición de Motivos" que "Preámbulo" de una Ley?
Señale, en su caso, semejanzas y diferencias.

El preámbulo es el texto que sintetiza las afirmaciones políticas más importantes de la parte normativa de una Constitución. Esto le da un valor interpretativo importante. El preámbulo es una institución propia de una Constitución. En el caso de los preámbulos condensan y resumen las decisiones políticas fundamentales contenidas en el texto constitucional en forma de valores, principios y reglas (son los objetivos de la Constitución) y aluden al origen del poder... Continuar leyendo "Prac1 y 2" »