Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

2.Delimitació de l’objecte.

- Pressupòsits substantius I. Perspectiva normativa (art. 1.1 TRLET): Text refós de la llei de l’estatut dels treballadors.

Els pressupòsits substantius son els requisits o condicions per identificar una prestació laboral, é sa dir, segons quines condicions es donguin, podrem identificar si es tracta d’una prestació laboral, o no.

A) Voluntarietat. Tota prestació que sigui obligatòria no es laboral per definició (el servei militar, participació en la taula electoral...)

  • Exclusió de prestacions personals obligatòries.

B) Retribució (salarial). Hi ha d’haver una retribució

  • Estable.
    • Amb altres trets formals.

C) Dependència o subordinació.  A partir d’aquí entrem en les característiques típicament

... Continuar leyendo "Derecho laboral" »

Soci 2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

5El sexenio democratico. 5.2La historia politica del Sexenio se divide en varios periodos: revolucionario y constituyente. se aprobo la constitucion de 1869, la primera democratica de la historia de españa, que establecia el sufragio universal masculino. finalmente se opto por la monarquia. La busqueda de un rey, finalmente fue escogido Amadeo de Saboya. La monarquia democratica de amadeo I. el reinado arranco con graves dificultades. Los progresistas se dividieron en dos tendencias: los constitucionalistas y los radicales. En febrero de 1873 el rey abdico y abandono españa. La republica federal. Se proclamo la Primera Republica y se elaboro una constitucion que no llegaria a promulgarse. Aparece una revuelta cantonal en el sur y Levante.... Continuar leyendo "Soci 2" »

Derecho de la Empresa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 101,58 KB

LA COMPETENCIA


· La competencia:
La competencia es algo normal en la conducta humana. Es el esfuerzo por conseguir en lo que otros también quieren. En la empresa, es esforzarse por conseguir lo que otros también quieren en el mercado: proveedores y clientes.
Por una parte, la libertad de competencia, está regulada por el derecho de defensa de la competencia o antitrust. Mientras que la competencia, tiene su base en la libertad de empresa:
Libertad de acceso al mercado de bienes y servicios.
Libertad de decisión referida a la actividad.
Libertad de cesar el ejercicio de la actividad.

Haciendo referencia a la libre competencia y a la defensa de la competencia, se puede afirmar que la economía se asienta sobre el principio de la libre... Continuar leyendo "Derecho de la Empresa" »

Delitos de codelincuencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

T 23 CODELINCUENCIA Hay teorías que tratan de distinguir autoría de participación:

Objetiva - formal: según la cual el autor es quién ejecuta el hecho delictivo y partícipe es quien presta colaboración para que el hecho típico lo ejecute el otro (Esta es la solución argentina). Objetiva - materialista: sostiene que la diferencia entre autoría y participación se puede hallar aplicando la teoría de la equivalencia de las condiciones, afirma que autor es aquélque aporta una condición para que se concrete el resultado ilícito sin la cual éste no se hubiera producido, partícipe es el que aporta una colaboración que no es causa del resultado ilícito. Subjetiva: tanto el autor como el partícipe intervienen en el hecho delictivo,

... Continuar leyendo "Delitos de codelincuencia" »

Derecho romano vulgar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Textos jurídicos altomedievales: Cartas pueblas, fueros breves y fueros extensos.Se desarrollaran tres tipos de textos jurídicos:1.Cartas Pueblas:Constituyen la fuente del derecho municipal más antiguo y más sencillo. Generalmente, son textos muy breves, en los que se regulan las condiciones del asentamiento y las relaciones que en estos asentamientos se establecen entre el Rey o el Señor y los vasallos o cultivadores.Su principal diferencia con respecto a los posteriores fueros, es que no establecían ningún tipo de organización institucional municipal, ni concedían un régimen privilegiado.Algunos autores defendieron que se trataba de contratos agrarios colectivos, pero la mayoría de la doctrina opina que se trataba más bien de... Continuar leyendo "Derecho romano vulgar" »

Rango legal de los estatutos de autonomía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1.EL DERECHO A LA AUTONOMIA. El Estado se organizará territorialmente en municipios, en provincias y comunidades autónomas que se constituyan. Estas entidades tienen autonomía para la gestión de sus intereses. Las comunidades autónomas son éntes públicos territoriales con facultades de autogobierno y autonomía política. El derecho de autonomía se ha de basar en el principio de soliradidad entre comunidades autónomas. En España existen 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, como son Ceuta y Melillla. 2.LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA. Los estatutos son la norma institucional básica de cada comunidad autónoma. Deben tener un contenido mínimo: ·La denominación de la comunidad. ·La denominación del territorio. ·La... Continuar leyendo "Rango legal de los estatutos de autonomía" »

Juicio rescisorio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

---6--- LA COSA JUZGADA. Es el ejecto procesal de la sentencia firme, que por elementales razones de seguridad jurídica impide que lo que en ella se ha resuelto sea alterado dentro del mismo proceso o en otro diferente. Cosa juzgada formal: Es el ejecto preclusivo que produce una resolución jurisdiccional penal en un mismo proceso, es decir, la imposibilidad de impugnar o variar una resolución jurisdiccional en el mismo proceso en que se dictó. Límites objetivos. Los efectos de la cosa juzgada penal, por cuanto se refiere a la perspectiva del objeto, se extienden a todos los hechos criminales tal y como hayan sido enjuiciados, es decir, a los hechos que han sido objeto de acusación y sobre los que se ha desarrollado el juicio. No aectan,... Continuar leyendo "Juicio rescisorio" »

Matrimonio soluble

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Eficacia civil de matrimonios de las minorías religiosas. En la LOLR,se reconoce el derecho de libertad religiosa el celebrar los ritos religiosos matrimoniales, pero no se les reconoce eficacia civil. Sin embargo la reforma del CC,los matrimonios celebrados en forma religiosa no parecen tener mas que virtualidad formal. Sera en los acuerdos con las confesiones minoritarias donde realmente se regule.De acuerdo con el art7,el matrimonio de estos es formal.La celebración se limita y tiene como requisitos para su validez el consentimiento ante el ministro religioso y dos testigos, que sutituyen al juez cuando se contrae civilmente y que hayan transcurrido 6meses desde la expedición de certificación ante el Registro Civil, a excepción de
... Continuar leyendo "Matrimonio soluble" »

Limitaciones de la Propiedad: Derecho Público y Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Limitaciones de la Propiedad

En un principio, la propiedad atribuía al propietario un poder absoluto sobre la cosa, sólo con las limitaciones que él quisiera imponerse voluntariamente. Más tarde, la ley impone límites a las facultades del propietario.

Estas limitaciones pueden ser de diversa naturaleza y es muy difícil encajarlas en categorías concretas. Por eso, dividiremos las limitaciones en: Limitaciones de derecho público (inderogables) y limitaciones de derecho privado (derogables según la voluntad de los interesados).

Limitaciones de Derecho Público

a) Nota censoria para proteger la agricultura: Si alguien dejaba de cultivar su fundo o no lo cuidaba con atención, los censores, al efectuar el censo, lo incluían en la clase más... Continuar leyendo "Limitaciones de la Propiedad: Derecho Público y Privado" »

Aguas interiores y aguas históricas de Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

a) Mar Territorial: Corresponde A la franja marítima más próxima al territorio terrestre. Se extiende hasta 12 Millas marinas medidas de las líneas de base recta, que es la que une los Puntos salientes de las bajas mareas de la costa del Estado ribereño. Las aguas Que queden entra la costa y las líneas se llaman aguas interiores.

el Estado ribereño posee total soberanía sobre la columna de agua, el suelo y Subsuelo bajo estas y el espacio aéreo respectivo, pudiendo aprovechar y Reservar exclusivamente el uso, exploración y explotación de los recursos no Renovables, renovables, vivos y no vivos. Aquí son plenamente aplicables las Leyes del país costero, sin perjuicio de ello, existe el derecho al paso Inocente.

Los buques extranjeros... Continuar leyendo "Aguas interiores y aguas históricas de Venezuela" »