Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes del Contrato de Seguro y Responsabilidad en Siniestros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Identificación de las Partes en el Contrato de Seguro

  • El asegurador: Es la entidad aseguradora legalmente establecida y autorizada en el ramo, según el art. 6 de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
  • El tomador: (art. 7 LCS) Es la persona física o jurídica que, junto al asegurador, celebra el contrato de seguro. Puede coincidir con el asegurado, asumiendo las obligaciones del contrato con su firma y siendo el titular del interés objeto del seguro y de la indemnización.
  • El asegurado: (arts. 2, 3 y 44 LCS) Es el titular del interés objeto del seguro, entendido como la relación entre una persona y un bien.
  • El beneficiario: Según el art. 88 LCS, el derecho
... Continuar leyendo "Partes del Contrato de Seguro y Responsabilidad en Siniestros" »

Seguro de Crédito: Principios, Características y Entes Reguladores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Asegurador se obliga a indemnizar al asegurado las pérdidas que experimente por el incumplimiento de una obligación de dinero. Aseguradora ofrece servicios de análisis, selección y administración de riesgo de su cartera de clientes. También servicios de cobranza de créditos cubiertos impagos. Recibe un % según lo pactado en el contrato si es que no hay pago. (Servicios adicionales: Existe una base de datos con la actual situación financiera de cada cliente. Gestión de reclamación y recuperación de créditos impagos)

Principios:

Globalidad (cubre totalidad de la venta en cobranza del asegurado) - Coaseguro (% de cada pérdida) - Selección individual de los riesgos (estudio de clientes, cada uno es un caso en particular) - Cesión

... Continuar leyendo "Seguro de Crédito: Principios, Características y Entes Reguladores" »

El Proceso Legislativo en España: De la Iniciativa a la Sanción de las Leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Proceso Legislativo en España

1. Iniciativa Legislativa

Tienen derecho a iniciar el proceso que culminará con la aprobación de las leyes:

  • El Gobierno.
  • El Congreso de los Diputados.
  • El Senado.
  • Las Asambleas Legislativas de las CCAA.
  • El pueblo español: firmas de 500.000 ciudadanos. Esta iniciativa se ejerce ante el Congreso de los Diputados.

Si la iniciativa parte del Gobierno recibirá el nombre de proyecto de ley y en el resto de los casos de proposición de ley.

2. Publicación y Toma en Consideración

A continuación, se publica oficialmente el proyecto o proposición de ley.

3. Presentación de Enmiendas

Se abre un período de 15 días para presentar enmiendas a la totalidad (sólo para grupos parlamentarios) o parciales al articulado.

4. Debate

... Continuar leyendo "El Proceso Legislativo en España: De la Iniciativa a la Sanción de las Leyes" »

Balioen Egiaztapena eta Informazioa Lortzea Zerga Zuzenbidean

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,71 KB

I. Balioen Egiaztapena

Hasiera batean, ondareen eskualdaketa zergapetzen zuten tributuetan aplikatzen zen. Gaur egun, denetan aplikatzen da (57.1). Gauzez gain, artikulu honek errentak, ekoizkinak eta tributu-obligazioaren beste osagaiak ere aipatzen ditu. Egiaztapena egiten da kontuan hartuta Administrazioaren perituek emandako txostenak, kotizazio ofizialak, merkatuko salneurriak (prezioak) eta tributu-lege bakoitzak ezarritako tresnak.

Zerrenda hau ez da itxia, lege bakoitzean bere tresnak ezarri ahal direlako eta, gainera, legeak ez duelako lehentasunik ezartzen. Balioen egiaztapen-prozedura kudeaketa-prozedura gisa biltzen du (TLO 123.d) eta Tributuen 134. artikuluak arautzen du. Balorazio-jardunak bi motatakoak izan daitezke:

  • Modu independentean
... Continuar leyendo "Balioen Egiaztapena eta Informazioa Lortzea Zerga Zuzenbidean" »

Guía Práctica para la Presentación de Propuestas en Licitaciones: Acto de Apertura y Contenido de Sobres

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Acto de Apertura en Licitaciones: Guía Detallada

En el día y hora fijados en el Aviso de Licitación, los Oferentes deberán presentar sus Propuestas. Puede ser en un acto o en dos actos. En ambos casos, los Oferentes deberán presentar Dos Sobres (Nº 1 y Nº 2) con los elementos correspondientes. Dichos Sobres deberán estar cerrados, lacrados y cada uno llevará la leyenda que indiquen los Pliegos.

Procedimiento en un Acto Único

En el primer caso, la comisión encargada de supervisar el Acto, procederá a la apertura del Sobre nº 1, presentado por todos los Oferentes. La misma analizará que dicho Sobre cuente con toda la documentación requerida y, de no mediar ninguna observación (por ejemplo: Impugnaciones), se procede a abrir los sobres... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Presentación de Propuestas en Licitaciones: Acto de Apertura y Contenido de Sobres" »

Contratos Agrarios y Propiedad: Aspectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Contrato:

Es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben, en el que intervienen dos o más personas.

¿Quién Puede Firmar el Contrato?

Mayores de 18 años, menores legalmente emancipados y menores con la autorización de los padres.

Contratos Agrarios

Es la relación jurídica convencional que consiste en el acuerdo de voluntad común, destinado a seguir los derechos y obligaciones de los sujetos intervinientes en la actividad agraria.

Clases de Contratos Agrarios:

  • Arrendamiento rústico: Contrato bilateral donde se concede el uso y goce de un predio rústico, destinado a cualquier clase de explotación agrícola por un tiempo determinado.
  • Aparcería rural: Contrato bilateral donde se concede
... Continuar leyendo "Contratos Agrarios y Propiedad: Aspectos Legales" »

El Pagaré y el Cheque: Títulos Valores en el Derecho Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Pagaré

El pagaré es un título-valor literal y abstracto, emitido a la orden o con el carácter de nominativo directo, que contiene la promesa incondicionada de su emisor o firmante de pagar una determinada suma de dinero a su vencimiento.

Es importante destacar que el emisor del título se compromete a efectuar el mismo el pago: no garantiza que otro pagará, sino que se obliga a pagar, por lo que resulta obligado principal y directo.

Requisitos del Pagaré:

  1. La denominación de “pagaré” inserta en el texto mismo del título y expresada en el idioma empleado para su redacción.
  2. La promesa pura y simple de pagar una suma determinada en euros o moneda extranjera convertible admitida a cotización oficial.
  3. La indicación del vencimiento. De
... Continuar leyendo "El Pagaré y el Cheque: Títulos Valores en el Derecho Mercantil" »

Tribunal de Cuentas: Atribuciones, Funciones y Actividades en la Provincia de Buenos Aires

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tribunal de Cuentas: Atribuciones Constitucionales y Funciones

Atribuciones Constitucionales

El Tribunal de Cuentas posee las siguientes atribuciones, establecidas constitucionalmente:

  1. Examinar las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas, tanto provinciales como municipales, aprobarlas o desaprobarlas y, en este último caso, indicar el funcionario o funcionarios responsables, así como el monto y la causa de los alcances respectivos.
  2. Inspeccionar las oficinas provinciales o municipales que administran fondos públicos y tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier irregularidad, en la forma y con arreglo al procedimiento que determine la Ley.

Las acciones para la ejecución de las resoluciones del tribunal corresponderán... Continuar leyendo "Tribunal de Cuentas: Atribuciones, Funciones y Actividades en la Provincia de Buenos Aires" »

Organización del Estado y Formas de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

1. Concepto de Estado

Se puede definir como el conjunto de instituciones que poseen autoridad y la potestad para establecer las mismas que regulan el funcionamiento de la sociedad dentro de un territorio determinado.

2. Elementos que componen el Estado

Territorio:

Es el espacio físico donde el Estado ejerce su poder soberano. Los límites territoriales de un Estado son las fronteras naturales (ríos, montañas, etc.) o artificiales (pactadas entre los países, por ejemplo, en caso de guerras).

Población:

Son las personas que se encuentran en ese territorio.

Poder:

El Estado decide e impone sus normas dentro de su territorio a los nacionales y a las personas que permanecen en el mismo.

3. ¿Qué es el Estado de derecho?

Es aquel que se rige por un sistema... Continuar leyendo "Organización del Estado y Formas de Gobierno" »

Principio de fe pública registral y protección del tercero adquirente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Principio de fe pública registral

La máxima eficacia y titularidad del Registro se manifiesta en el principio de fe pública registral. En virtud de cual se protege al tercero garantizando la propiedad adquirida por éste. Art. 34 LH: “El tercero que de buena fe adquiera a título oneroso algún derecho de persona que en el Registro aparezca con facultades para transmitirlo, será mantenido en su adquisición, una vez que haya inscrito su derecho, aunque después se anule o resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en el mismo Registro. La buena fe del tercero se presume siempre mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del Registro. Los adquirentes a título gratuito no gozarán de más protección registral... Continuar leyendo "Principio de fe pública registral y protección del tercero adquirente" »