Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividad Financiera del Estado y Derecho Tributario: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Cuestionario sobre Legislación Tributaria

1. ¿En qué consiste la actividad financiera del Estado?

La actividad financiera del Estado consiste en la acción desarrollada por este con el objetivo de obtener los medios económicos para satisfacer las necesidades colectivas y cumplir con sus fines.

2. ¿Qué abarca el aspecto económico de la actividad financiera del Estado?

El aspecto económico de la actividad financiera del Estado abarca el manejo del flujo de dinero público, tanto en concepto de ingreso público como por la vía del gasto público.

3. ¿Cómo se provee de recursos el Estado?

La principal fuente del Estado son los tributos. Los recursos del Estado son:

a) Recursos originarios o mediatos:

Son los que pertenecen al patrimonio del... Continuar leyendo "Actividad Financiera del Estado y Derecho Tributario: Conceptos Clave" »

Principios Fundamentales del Estado de Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Bases de la institucionalidad

Conjunto de principios que sirven de soporte para la organización de la sociedad (regulados en el 1º capítulo de la Constitución).

Importancia: porque fijan la filosofía que inspira la Constitución, son normas obligatorias y sirven para interpretar la Constitución.

Principios Fundamentales

Dignidad

Cualidad inherente que tienen todas las personas.

Libertad

  • Protectora: hacer lo que se quiera sin obstáculos del Estado.
  • Promocional: trata las necesidades de las personas y busca suplirlas. 
  • Participación: interviene en la formación de criterios y decisiones públicas.

Igualdad

  1. Ante la ley: crear certeza jurídica.
  2. Material: corrige situaciones en que las personas no pueden ejercer plenamente su libertad por escasez
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Estado de Chile" »

Delitos contra la Propiedad en el Código Penal: Incendio, Estrago y Daños

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Incendio

Existen tres presunciones de responsabilidad en el delito de incendio:

  1. Presunción de responsabilidad del comerciante: Se presume responsable del incendio al comerciante en cuya casa o establecimiento se origine el fuego, si no justifica con sus libros, documentos u otra prueba que no obtenía ningún provecho del siniestro.
  2. Presunción de responsabilidad por seguro exagerado: Se presume responsable del incendio al comerciante cuyo seguro sea exageradamente superior al valor real del objeto asegurado en el momento de producirse el siniestro.
  3. Presunción de responsabilidad por disminución o retiro de bienes asegurados: Se presume responsable al comerciante que, en todo o en parte, haya disminuido o retirado las cosas aseguradas del lugar
... Continuar leyendo "Delitos contra la Propiedad en el Código Penal: Incendio, Estrago y Daños" »

Fases del procedimiento abreviado y apertura del juicio oral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

SUPUESTO 2

1. Fase intermedia en el procedimiento abreviado

La fase intermedia, también conocida como “juicio de acusación”, se corresponde con la segunda fase en la tramitación del procedimiento abreviado.

Si bien la primera fase de este procedimiento se desarrolla ante el Juzgado de Instrucción, la fase intermedia también se desarrolla ante el Juez de Instrucción.

Esta fase de preparación del juicio tiene como finalidad:

  • Resolver si abrir o no el juicio oral.
  • Fijar el procedimiento adecuado y el órgano competente para la posterior fase del juicio oral.

La fase intermedia se caracteriza por tratar un conjunto de actuaciones destinadas a valorar si lo expuesto en la fase de instrucción reúne los presupuestos necesarios para proceder... Continuar leyendo "Fases del procedimiento abreviado y apertura del juicio oral" »

Exigibilidad, No Sujeción, Exención y Sujetos Tributarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Exigibilidad

Se entiende, según el art. 21.2 de la ley, por aquella cualidad de la obligación tributaria por la cual, el importe de la obligación puede ser reclamado forzosamente por la administración en vía de apremio. Por ello para que se produzca la exigibilidad de la obligación es necesario que se de dos condiciones:

1º Que el importe esté cuantificado y reconocido, bien sea por autoliquidación o por la administración.

2º Que haya terminado el periodo voluntario.

Concepto de ‘’No Sujeción’’

Se entiende por aquellos presupuestos de hecho que la propia ley establece y que no están incluidos en el hecho imponible. Por lo tanto, de su realización no nace la obligación tributaria.

El sentido de esto es aclarar o limitar de manera... Continuar leyendo "Exigibilidad, No Sujeción, Exención y Sujetos Tributarios" »

Funciones y Competencias de la CNMC y el CAC en el Sector Audiovisual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC)

La CNMC actúa como un macro regulador, supervisando todos los sectores que requieren regulación.

Fue creada por la Ley 3/2013 del 4 de junio, agrupando las funciones de seis organismos reguladores preexistentes y del entonces recién creado Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA).

Objeto

  • Defender y promover la competencia en los mercados a través de la supervisión, el arbitraje y la consulta.
  • Garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento de determinados sectores y mercados regulados debido a su especial importancia social. Estos incluyen:
    • Electricidad y gas natural.
    • Telecomunicaciones y audiovisual.
    • Sector postal.
    • Tarifas aeroportuarias.
    • Determinados aspectos del sector
... Continuar leyendo "Funciones y Competencias de la CNMC y el CAC en el Sector Audiovisual" »

Derechos del Privado de Libertad: Garantías y Procedimientos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Este documento detalla los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad, así como los procedimientos legales que garantizan su protección. Se basa en los artículos relevantes que establecen las garantías procesales y los derechos de los abogados en estos casos.

Artículo 95: Amparo ante el Juez de Garantía

Toda persona privada de libertad tendrá derecho a ser conducida sin demora ante un juez de garantía, con el objeto de que examine la legalidad de su privación de libertad y, en todo caso, para que examine las condiciones en que se encontrare, constituyéndose, si fuere necesario, en el lugar en que ella estuviere. El juez podrá ordenar la libertad del afectado o adoptar las medidas que fueren procedentes.

El abogado de... Continuar leyendo "Derechos del Privado de Libertad: Garantías y Procedimientos Legales" »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración: Gestión de Daños y Acuerdos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Criterios de Evaluación y Causalidad en Reclamaciones Patrimoniales

El daño es evaluable económicamente.

Es individualizable a un colectivo concreto, como la Comunidad Islámica.

Características del Daño y Actuación Administrativa

Según el Artículo 142.4, es un daño indemnizable.

El plazo para la reclamación es de 1 año desde la notificación de la sentencia (dies a quo), y se encuentra dentro de plazo.

La parte demandada es la Administración.

La parte demandante es la Comunidad Islámica.

Relación de Causalidad y Responsabilidad

Existe una relación de causalidad entre la acción y el resultado del daño. Tras analizar los diferentes preceptos, se concluye que sí existe la responsabilidad de indemnizar a la Comunidad Islámica por los... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial de la Administración: Gestión de Daños y Acuerdos" »

Aspectos Fundamentales del Seguro P&I y Clasificación de Buques

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

¿Qué es la regla del pago previo (paid-to-be-paid)?

Conocida también como la regla del pago efectivo, es una regla fundamental para el seguro de protección e indemnización (P&I). De acuerdo con esta regla, el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado una vez que este último ha satisfecho su obligación frente a la víctima, es decir, debe haber operado la indemnización efectiva a la víctima. La regla general de los clubes de P&I es que el naviero deberá siempre pagar la reclamación del tercero en primer lugar, y posteriormente solicitar del club su reembolso.

En el seguro marítimo, ¿qué es la carta de garantía o letter of undertaking (LOU)?

Es una carta donde el club de P&I se compromete a pagar al reclamante, en... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Seguro P&I y Clasificación de Buques" »

Funciones Simbólicas y la Distinción entre Derecho Penal de Acto y de Autor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Argumentos sobre el Derecho Penal y sus Funciones Simbólicas

  • El **Derecho Penal** cumple funciones simbólicas.
  • La **pena** transmite un mensaje.
  • Efecto pedagógico, simbólico y promocional.
  • Progresiva conformación de los medios como uno de los más significativos agentes del **control social** en las sociedades modernas, al haber demostrado sobradamente su capacidad para generalizar la asunción de puntos de vista y de actitudes.
  • Predominio de los efectos simbólicos sobre los instrumentales.

Derecho Penal de Autor vs. Derecho Penal de Acto

El **Derecho Penal** combina ciertas acciones u omisiones humanas con una concreta sanción jurídica, que es la pena. La conducta humana es, por tanto, un presupuesto imprescindible para el ejercicio del Ordenamiento... Continuar leyendo "Funciones Simbólicas y la Distinción entre Derecho Penal de Acto y de Autor" »