Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Jurídico de las Autorizaciones Administrativas: Otorgamiento, Transmisibilidad y Cláusula de Terceros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Régimen Jurídico de las Autorizaciones Administrativas

a) Otorgamiento

  1. Las autorizaciones administrativas se otorgan siempre como consecuencia de procedimientos iniciados a instancia del sujeto interesado en su obtención. Son de aplicación las reglas ordenadoras de este tipo de procedimientos.
  2. Un problema específico del régimen de otorgamiento se suscita en relación con aquellas autorizaciones cuyo número se encuentra contingentado o limitado a priori. La normativa estatal no establece regla alguna en relación con este supuesto.

b) Transmisibilidad

  1. Las situaciones jurídicas activas creadas por una autorización administrativa poseen un valor económico que las convierte en bienes aptos para el intercambio; de ahí que se plantee la cuestión
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Autorizaciones Administrativas: Otorgamiento, Transmisibilidad y Cláusula de Terceros" »

Clasificación Esencial de Seguros: Vida, Accidentes, Daños, Derechos y Reaseguro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

T17. Seguros de Daños y Personas: Una Visión Detallada

En el ámbito de los seguros, es fundamental comprender las distintas modalidades que existen para proteger tanto a las personas como a los bienes y derechos. A continuación, se presenta una clasificación y descripción de los seguros más relevantes.

1. Seguro de Vida

El seguro de vida se distingue principalmente en tres categorías:

  • Seguro de vida en caso de muerte: Proporciona una indemnización a los beneficiarios tras el fallecimiento del asegurado.
  • Seguro de supervivencia: Garantiza un capital o renta al asegurado si este vive al finalizar un periodo determinado.
  • Seguro de vida mixto: Combina características de los dos anteriores.

La diferencia clave entre estos seguros y los planes... Continuar leyendo "Clasificación Esencial de Seguros: Vida, Accidentes, Daños, Derechos y Reaseguro" »

Mecanismos de Coordinación Intergubernamental en el Derecho Administrativo Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Técnicas de Coordinación Interadministrativa

1. Coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CC. AA.)

La coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas se efectúa principalmente a través de:

  • La legislación básica, que busca la coherencia de la actividad legislativa autonómica.
  • Tres potestades administrativas específicas: la supervisión, los requerimientos de subsanación y la formulación de instrucciones generales para corregir desviaciones graves.
  • La atribución al Estado de poderes específicos de coordinación en el Artículo 149.1.13, 15 y 16 de la Constitución Española (CE), que le confieren facultades de coordinación en la planificación general de la actividad económica, la investigación científica
... Continuar leyendo "Mecanismos de Coordinación Intergubernamental en el Derecho Administrativo Español" »

Principios Fundamentales de los Poderes Públicos: Arbitrariedad y Responsabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

entender que es contraria a la Constitución.

Principio de Interdicción de la Arbitrariedad de los Poderes Públicos

Estrechamente relacionado con varios principios como el de legalidad y el de seguridad jurídica, se encuentra el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Como su propio enunciado indica, este principio consagra la proscripción de toda actuación carente de justificación o “arbitraria” por parte de los poderes públicos.

A diferencia de los sujetos particulares, que pueden actuar libremente dentro del amplio marco que les fija el ordenamiento, los poderes públicos solo pueden actuar para cumplir los objetivos que les encomienda el ordenamiento jurídico y en beneficio del interés público.... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de los Poderes Públicos: Arbitrariedad y Responsabilidad" »

Régimen Jurídico de la Expropiación Forzosa Urgente: Retraso en el Pago y Derechos de Reversión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Supuesto Práctico 3: Expropiación Forzosa

Solicitud de Informe en Derecho

Por parte de los Sres. A, B y C se solicita Informe en Derecho acerca de las actuaciones administrativas, así como de las garantías jurídicas que pudieran corresponderles en el día de hoy, en relación con los siguientes hechos:

I. Antecedentes Fácticos del Procedimiento Expropiatorio

  1. Planificación y Aprobación de Obras

    Un Ayuntamiento andaluz aprobó el 03.01.2007 un Plan Municipal de Obras. Para su ejecución, aprobó el 10.05.2007 un Proyecto de Obras que contiene una relación de bienes afectados, en la que se incluyen una finca del Sr. A y otra del Sr. B. Esta última estaba arrendada al Sr. C.

  2. Declaración de Urgencia

    El 05.05.2007, el Ayuntamiento adoptó un

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Expropiación Forzosa Urgente: Retraso en el Pago y Derechos de Reversión" »

Introducción al Derecho: Conceptos, Funciones y Clasificaciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. Concepto de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas y principios (escritos o no) que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia de una sociedad, con idea de hacer justicia.

2. Caracteres del Derecho

  • a. Imperatividad: Las normas jurídicas son mandatos dirigidos a los ciudadanos y no consejos.
  • b. Coactividad: Facultad potencial de la que está dotado el gobierno para emplear la fuerza legítima que acompaña al derecho para hacer exigibles sus obligaciones y eficaces sus derechos.

3. Funciones del Derecho

  • 1. Funciones coyunturales: Medidas para hacer frente a problemas cotidianos que surgen en la sociedad.
  • 2. Funciones permanentes: Funciones que cumple el Derecho
... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos, Funciones y Clasificaciones Esenciales" »

Copropiedad: Derechos y Obligaciones de los Copropietarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Definición de Copropiedad

Existe copropiedad cuando una cosa o derecho patrimonial pertenece, pro indiviso, a dos o más personas. Los copropietarios no tienen dominio sobre partes determinadas de la cosa, sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes de la cosa en cierta proporción, es decir, sobre la parte alícuota.

Parte Alícuota

La parte alícuota es una parte ideal determinada desde el punto de vista mental-aritmético, en función de una idea de proporción. Sobre la parte alícuota, cada propietario es dueño absoluto, sufriendo solo las restricciones o modalidades de que toda forma de propiedad puede ser objeto.

Principios que Rigen la Copropiedad

  • Todo acto de dominio solo es válido si se lleva a cabo con el consentimiento
... Continuar leyendo "Copropiedad: Derechos y Obligaciones de los Copropietarios" »

Requisitos para obtener una firma y tipos de documentos legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Requisitos para obtener una firma

Para obtener la firma se necesita:

  1. Medio electrónico o dispositivo magnético
  2. CURP o en su caso, original o copia certificada del acta de nacimiento o carta de naturalización
  3. Documento migratorio vigente, para personas de origen extranjero
  4. Identificación oficial vigente
  5. En caso de persona moral, presentar acta constitutiva

El documento

El documento viene del latín documentum del verbo doceo: enseñar, hacer, saber.

Es todo objeto de la actividad humana, preexistente al proceso, cuya función es representar un hecho. Tiene tres elementos que lo caracterizan: Es una cosa material, tiene una finalidad representativa y en el litigio se usa como medio probatorio.

Según Gaete Gonzalez, este puede ser examinado desde dos... Continuar leyendo "Requisitos para obtener una firma y tipos de documentos legales" »

Actos con fuerza de ley en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Hay dos actos con fuerza de ley que puede implantar el gobierno: Decreto ley. Se dan en casos de extrema necesidad, siendo el control parlamentario a posteriori. Se regula en el artículo 86 y siguientes de la Constitución española. En el primer apartado del artículo 86 se dice cuál es “el presupuesto de hecho habilitante”, es decir, cuál es la causa por la que puede darse un decreto ley, siendo en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Para algunos juristas, esa extraordinaria necesidad sería un concepto jurídico indeterminado (a priori no está determinado, pero a posteriori se puede controlar jurídicamente); otra perspectiva a firma que el decreto ley es un acto discrecional del gobierno (el gobierno tiene margen para decidir... Continuar leyendo "Actos con fuerza de ley en España" »

Fundamentos de la Constitución Española de 1978: Características y Procedimientos de Participación Ciudadana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Características Generales de la Constitución Española de 1978 (CE/78)

La Constitución Española de 1978 (CE/78) presenta las siguientes características fundamentales:

  1. Constitución ambigua: Se utilizan términos que adquieren distintas interpretaciones.
  2. Constitución plural: Es plural desde el punto de vista ideológico.
  3. Normativa y axiológica: Posee carácter normativo y se fundamenta en valores.
  4. Incompleta y rígida: Prevé mecanismos de reforma complejos. Es escasamente original al tomar como modelos otras constituciones anteriores, tanto extranjeras como españolas.
  5. Fruto del consenso: La CE de 1978 tuvo un proceso de consenso largo, de más de un año.

El Referéndum: Instrumento de Participación Directa

El referéndum es un instrumento... Continuar leyendo "Fundamentos de la Constitución Española de 1978: Características y Procedimientos de Participación Ciudadana" »