Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos de constitucionalidad de las leyes: tipos y naturaleza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

RECURSOS DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES. TIPOS Y NAT.

Dentro del control de la constitucionalidad de las leyes, podemos distinguir dos tipos: el primero de ellos el recurso directo, o ``recurso de inconstitucionalidad´´ , cuyo objeto es la determinación en abstracto de la inconstitucionalidad de una norma; y en segundo lugar, el recurso indirecto, ``cuestión de inconstitucionalidad´´, el cual tiene por objeto la concreción de la inconstitucionalidad de una norma, en función de un proceso ordinario donde se cuestiona su aplicación .

Elrecurso de inconstitucionalidad, se trata de un control abstracto de normas, originándose por una discrepancia abstracta sobre la interpretación del texto constitucional en relación a su compatibilidad... Continuar leyendo "Recursos de constitucionalidad de las leyes: tipos y naturaleza" »

Títulos de Crédito: Letra, Pagaré y Cheque - Características y Diferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Títulos de Crédito: Letra, Pagaré y Cheque

Este documento explora las características y diferencias clave entre la letra de cambio, el pagaré y el cheque, tres importantes títulos de crédito y pago en el ámbito mercantil.

1. Características Generales

  • La letra de cambio y el pagaré son títulos de crédito, mientras que el cheque es un título de pago, aunque se emita postdatado; el tenedor puede exigir el pago inmediato.
  • La letra de cambio y el cheque incorporan una orden de pago. Existen un librador, un tomador y un librado a quien se dirige la orden de pago.
  • En el cheque, el librado es un banco y el librador tiene que tener fondos en el banco para su licitud (art. 108 LCCH).
  • En el cheque no es válida la aceptación por el librado; en
... Continuar leyendo "Títulos de Crédito: Letra, Pagaré y Cheque - Características y Diferencias" »

Consecuencias Tributarias por Falta de Pago de Impuestos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Si no se pagan los impuestos dentro del plazo legal, se incurre en desembolsos adicionales, tales como:

  1. Reajustes
  2. Intereses
  3. Multas

Reajustes

El impuesto adeudado primero debe reajustarse en el mismo porcentaje de aumento que haya experimentado el índice de precios al consumidor en el período comprendido entre el último día del segundo mes que precede al de su vencimiento y el último día del segundo mes que precede al de su pago.

Intereses

Además, el contribuyente queda afecto a un interés penal del uno y medio por ciento mensual por cada mes o fracción de mes, en caso de mora en el pago del todo o de la parte que adeudare de cualquier clase de impuestos y contribuciones. Este interés se calculará sobre los valores reajustados previamente... Continuar leyendo "Consecuencias Tributarias por Falta de Pago de Impuestos" »

Divorcio y Unión Concubinaria: Aspectos Legales Clave en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Divorcio y Unión Concubinaria: Aspectos Legales en Uruguay

Divorcio: Disolución del vínculo matrimonial válido, pronunciada por juez competente, en vida de los cónyuges, a solicitud de uno de ellos o de ambos, en virtud de las causales y las vías admitidas por la ley.

Vías para Divorciarse

  • Mutuo Consentimiento: De los cónyuges y por la sola voluntad.

Unión Concubinaria

El origen de esta unión es que el concubinario pueda reclamar ciertos derechos. Es la unión extramatrimonial, hetero u homosexual entre dos sujetos donde existe un vínculo afectivo de carácter sexual, es una unión de hecho.

Elementos de la Unión Concubinaria

  • Vínculo orientado a la comunidad de la vida.
  • Estabilidad y convivencia. Si cumple con el requisito de 5 o más
... Continuar leyendo "Divorcio y Unión Concubinaria: Aspectos Legales Clave en Uruguay" »

Análisis del Artículo 153: Lesiones y Malos Tratos en el Ámbito Familiar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

I.EL TIPO DE LESIONES ESPECIALES.( ART 153)

El antiguo art 153 con La LO 11/2003 pasó a ser el actual art 173.2 y 3 dedicado a los delitos de Torturas y otros contra la integridad moral. También modifica el art 173.2. Finalmente, el art 153 eleva a la categoría de delito la falta de lesiones, la Falta de malos tratos de obra y la de amenazas leves con arma, para aquellos Sujetos pasivos que recoge el art 173.2 (relaciones del vínculo familiar o Personas que por su especial vulnerabilidad se encuentren sometidos a custodia O guarda en centros públicos o privados).

Tras la reforma de la LO 1/2004 en función de quien sea el sujeto pasivo del delito, en el art 153, Crea una doble tipología para las lesiones leves y los malos tratos de obra,... Continuar leyendo "Análisis del Artículo 153: Lesiones y Malos Tratos en el Ámbito Familiar" »

Unidade do sistema normativo: Coherencia e integridade

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Unidade do sistema normativo

Veremos que existen moitas normas, e cada día vaise incorporando máis e máis. Os ordenamentos xurídicos actuais son ordenamentos complexos e dótanse de mecanismos para regular as diferentes realidades que se producen nas sociedades. Veremos que se reciben normas doutros ordenamentos, veremos que distintos órganos inferiores ditan normas. Historicamente isto produciuse de dúas formas diferentes: pola acumulación de normas xurídicas de outros momentos históricos e por un poder orixinario que creo distintas fontes de produción normativa.

Consecuente temos un ordenamento complexo, pero esta complexidade non exclue esta realidade. Porque debemos entender os sistema xurídico na súa totalidade. Esta unidade... Continuar leyendo "Unidade do sistema normativo: Coherencia e integridade" »

Concepto de nexo contingente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. LA ANTIJURIDICIDAD
CARÁCTER OBJETIVO 


La responsabilidad de la Administración puede nacer de todo tipo de Actuaciones pero, la doctrina y jurisprudencia llaman el carácter objetivo. Esto quiere decir que la indemnización no procede de la culpabilidad o Negligencia sino de la situación del perjudicado.

La indemnización puede ser consecuencia de hechos culposos pero También de actos o comportamientos legales desde el punto de vista del causante Del daño pero incorrectas en sus resultados desde la óptica social.


Lesión antijurídica: “solo serán indemnizables las lesiones Producidas al particular provenientes de daños que este no tenga el deber de Soportar de acuerdo con la Ley.” El problema es que la Ley no reporta Definición... Continuar leyendo "Concepto de nexo contingente" »

Actos Administrativos y Fundamentos del Derecho Público: Origen y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Cómo se Manifiestan los Actos Administrativos

Los actos administrativos se manifiestan en las siguientes acciones:

  • Acción regulatoria o normativa: Actividad o función jurídica de limitación que busca regular la conducta de los ciudadanos con el fin de obtener un mayor bienestar.
  • Acción de fomento: Pretende incidir en un área social o económica determinada, señalando un camino.
  • Acción de prestación o de garantía prestacional: El Estado suministra o provee bienes y servicios por vía directa e indirecta.
  • Acción de gestión económica: Desplegadas por el Estado en su condición de agente de mercado.
  • Acción de planificación: El Estado debe organizar su actividad social y económica, así como la de los particulares.
  • Acción arbitraria:
... Continuar leyendo "Actos Administrativos y Fundamentos del Derecho Público: Origen y Fuentes" »

El Contrato de Comisión Mercantil: Características, Obligaciones y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

EL CONTRATO DE COMISIÓN

El contrato de comisión es objeto de una regulación dual: existe una comisión civil que se denomina mandato y un contrato de mandato mercantil que se denomina comisión. Para establecer la mercantilidad del contrato de comisión, el Código de Comercio parte del concepto civil de mandato, que es un contrato en virtud del cual una parte se obliga frente a otra a prestar un servicio o hacer una cosa (mandatario) por cuenta o encargo de otra (mandante); y establece que el mandato será considerado como comisión mercantil cuando tenga por objeto un acto de comercio y alguna de las partes sea comerciante (normalmente el comisionista, que es la persona que recibe y realiza el encargo).

CARACTERÍSTICAS:

  • Contrato naturalmente
... Continuar leyendo "El Contrato de Comisión Mercantil: Características, Obligaciones y Más" »

Contratos: Tipos, Elementos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Contratos

Un contrato es un acuerdo al que llegan dos o más partes libremente.

Requisitos

  • Consentimiento
  • Objeto
  • Causa

Dolo

El dolo es la voluntad de cometer un delito a sabiendas de que se va a cometer una acción ilícita.

Elementos del Contrato

Personales

  • Capacidad para asumir: mayores de 18 años, mayores de 16 emancipados o autorizados.
  • Sin capacidad: menores de edad, personas incapacitadas judicialmente.

Reales

  • Objeto del contrato
  • Contraprestación resultante

Formales

  • Verbal o escrita: la mayoría de los contratos deben quedar por escrito.
  • Público o privado: debe celebrarse ante notario.

Estructura del Contrato

  • Título
  • Identificación de las partes
  • Cláusulas
  • Fecha
  • Firma

Tipos de Contratos

Formalización

  • Privados: sin intervención de notario.
  • Públicos: con notario.
... Continuar leyendo "Contratos: Tipos, Elementos y Obligaciones" »