Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes, Ley Procesal y Principios del Derecho Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fuentes del Derecho Procesal

Fuentes formales: Creación jurídica de las normas. Prescindencia de consideraciones económicas, políticas o sociales. Indaga la estructura de la norma.

  • a) La legislación: Engloba a los principios.
  • b) Jurisprudencia
  • c) Costumbre
  • d) Doctrina

La Ley Procesal

Norma sustancial: Regula la relación jurídica material, que es ajena al juez. Norma procesal: Impone obligaciones incluso al juez. Destinatario directo: el juzgador.

  • a) Instrumental: Asegura la eficacia de la norma material y regula el mecanismo para su aplicación.
  • b) Formal: Su actuación no afecta la estructura interna del conflicto, asegura los requisitos extrínsecos.
  • c) Dinámica: Su aplicación importa la existencia de una relación jurídica cambiante, con
... Continuar leyendo "Fuentes, Ley Procesal y Principios del Derecho Procesal" »

Ámbito de Aplicación y Principios Fundamentales del Derecho Aduanero

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

**Ámbito de Aplicación**

El presente título regula las relaciones jurídicas entre el Estado y las personas naturales o jurídicas que realizan actividades directa o indirectamente relacionadas con el tráfico internacional de mercancías. Para efectos aduaneros, se entiende por mercancía a todos los bienes muebles de naturaleza corporal.

**Principios Fundamentales**

A más de los establecidos en la Constitución de la República, serán principios fundamentales de esta normativa los siguientes:

a) Facilitación al Comercio Exterior

Los procesos aduaneros serán rápidos, simplificados, expeditos y electrónicos, procurando el aseguramiento de la cadena logística a fin de incentivar la productividad y la competitividad nacional.

b) Control Aduanero

En... Continuar leyendo "Ámbito de Aplicación y Principios Fundamentales del Derecho Aduanero" »

Formación del Consentimiento Contractual: Oferta, Aceptación y Objeto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Caducidad de la Oferta

Si vence el plazo, se entiende que caducó la oferta. En ese caso, si el oferente quiere darla por terminada, debe decirle al destinatario que el plazo ya terminó. La oferta se entiende caducada en los siguientes casos:

  • Cuando muere el oferente antes de la aceptación (ya que es un acto personalísimo).
  • Una incapacidad sobreviniente del oferente antes de la aceptación.
  • Vencimiento del plazo.

Aceptación

Acto jurídico unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad con ella.

Clasificación de la Aceptación

  • Expresa

    Realizada en términos explícitos y formales.

  • Tácita

    Se desprende de un comportamiento que implica inequívocamente la aceptación de la oferta. Ambas provocan los mismos efectos.

  • Entre

... Continuar leyendo "Formación del Consentimiento Contractual: Oferta, Aceptación y Objeto" »

Democracia Deliberativa: Fundamentos, Representación y Proceso de Voluntad Común

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La democracia deliberativa se basa en la necesidad de justificar las decisiones tomadas por los ciudadanos y sus representantes. Las razones presentadas en este proceso deben ser accesibles para todos los ciudadanos a quienes van dirigidas. Sus procedimientos buscan producir una decisión vinculante en un período de tiempo determinado. Este procedimiento es dinámico, manteniendo abierta la posibilidad de un diálogo continuo en el que los ciudadanos pueden criticar decisiones anteriores y avanzar sobre la base de esa crítica.

Orígenes y Significado de la Democracia

La palabra democracia proviene del griego y significa poder o gobierno del pueblo. Sin embargo, decir simplemente "gobierno del pueblo" no es suficiente en la actualidad. En la... Continuar leyendo "Democracia Deliberativa: Fundamentos, Representación y Proceso de Voluntad Común" »

Legitimitat i Democràcia: Anàlisi i Característiques Clau

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Legitimitat i Poder Polític

La legitimitat significa molt i poc. Molt, perquè assegura que el poder polític no siga arbitrari i poc, ja que la legitimitat per si sola no garanteix el bon govern, ni impedeix l'accés al poder de formes no legítimes. A més, la qüestió sobre la legitimitat política tampoc és una prioritat en les preocupacions dels ciutadans. El servilisme voluntari és sempre un problema per al discurs legitimista.

Només el sistema democràtic és, almenys en la seua formulació teòrica, un poder legítim.

L'Origen de la Democràcia

A la polis, la ciutat estat d'Atenes, es va utilitzar per primera vegada la paraula democràcia. Es tractava d'una democràcia assembleària. Sols votaven els grecs de 21 anys i lliures. La... Continuar leyendo "Legitimitat i Democràcia: Anàlisi i Característiques Clau" »

Notificaciones en el Proceso de Revisión Tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

1. La Notificación

Es la primera instancia del proceso, en que el **Servicio de Impuestos Internos (SII)** le comunica al contribuyente que se iniciará una revisión de sus antecedentes, solicitándole la documentación necesaria.

2. Normativa de Notificaciones

Las notificaciones deben efectuarse de acuerdo a la normativa de los artículos 11 al 14 del **Código Tributario**. Los puntos más importantes de estos artículos señalan que:

2.1. Domicilio de Notificación

- La notificación deberá practicarse en el domicilio del contribuyente, entendiéndose por tal el que indique el contribuyente en su declaración de iniciación de actividades o el que indique el interesado en su presentación o actuación de que se trate o el que conste en la... Continuar leyendo "Notificaciones en el Proceso de Revisión Tributaria" »

Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

A QUIÉN VA DIRIGIDA

La ley tiene por objeto garantizar y proteger el tratamiento de los datos de carácter personal de las personas físicas.

Artículo 2. Ámbito de aplicación

La presente Ley Orgánica será de aplicación a los datos de carácter personal registrados en soporte físico, que los haga susceptibles de tratamiento, y a toda modalidad de uso posterior de estos datos por los sectores público y privado.

Se regirá por la presente Ley Orgánica todo tratamiento de datos de carácter personal:

  • Cuando el tratamiento sea efectuado en territorio español en el marco de las actividades de un establecimiento del responsable del tratamiento.
  • Cuando el responsable del tratamiento no establecido en territorio español, le sea de aplicación
... Continuar leyendo "Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en España" »

Requisitos Esenciales de la Letra de Cambio: Formalidades y Transmisión Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La letra de cambio es un documento mercantil que incorpora una orden de pago. Para su validez y eficacia, debe cumplir con una serie de requisitos formales y legales establecidos en la normativa vigente. A continuación, se detallan los aspectos clave para su correcta emisión y transmisión.

1. Requisitos Fiscales y Timbre

La letra de cambio debe extenderse en un impreso oficial con el timbre fiscal que corresponda a su cuantía. Esto se rige por el artículo 37.1 de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y el artículo 116.1 del Reglamento del Impuesto. El pago se realiza en su modalidad de Actos Jurídicos Documentados (AJD).

2. Menciones Obligatorias en el Documento

Para que un documento sea considerado... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales de la Letra de Cambio: Formalidades y Transmisión Legal" »

Acto Jurídico: Definición, Clasificación y Elementos Constitutivos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Acto Jurídico: Definición

El acto jurídico es la manifestación de la voluntad destinada a producir efectos jurídicos queridos por su autor y reconocidos por el ordenamiento jurídico.

Características del Acto Jurídico

  • Es una manifestación de la voluntad.
  • Está destinado a producir efectos jurídicos, es decir, crear, modificar, transferir, transmitir o extinguir derechos y obligaciones.
  • Sus efectos están reconocidos por el ordenamiento jurídico.

Clasificación de los Actos Jurídicos

1. Según el Número de Voluntades que Concurren

  • a. Unilaterales: Requieren de una sola voluntad. En el acto jurídico unilateral, el contenido y los efectos del acto son determinados por la voluntad.
    • Simples: Una parte y una persona.
    • Complejas: Varias personas
... Continuar leyendo "Acto Jurídico: Definición, Clasificación y Elementos Constitutivos" »

Protección Judicial: Derechos, Indemnización y Medidas Cautelares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Protección Judicial:

El titular de los derechos reconocidos en la ley puede instar el cese de la actividad ilícita del infractor y exigir la indemnización de los perjuicios materiales y morales causados. También puede instar la publicación de la resolución en los medios a costa del infractor. Además, tendrá consideración de responsable quien induzca, coopere, y quien tenga capacidad de control sobre el infractor. Asimismo, podrá solicitar con carácter previo la adopción de medidas cautelares de protección urgente que señala la ley (secuestro de ejemplares, etc.).

El cese de la actividad ilícita

comprende medidas diversas como la suspensión de la actividad infractora, retirada del comercio de ejemplares ilícitos, aunque esto no

... Continuar leyendo "Protección Judicial: Derechos, Indemnización y Medidas Cautelares" »