Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recurso de Reforma y Subsidiario de Apelación Contra Auto Que Deniega Prueba Pericial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº.................. DE ..................

D. ..................., Procurador de los Tribunales, en nombre de D. ..................., cuya representación consta debidamente acreditada en las Diligencias Previas nº .................., ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que se ha notificado a esta parte Auto de fecha .................., mediante el que se deniega la práctica de prueba pericial solicitada por esta parte mediante escrito de fecha ...................

Que considerando dicha resolución contraria a derecho y a los intereses de mi representado, en tiempo y forma y al tenor de lo previsto en el art. 766.2 y 3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, interpongo contra la misma RECURSO

... Continuar leyendo "Recurso de Reforma y Subsidiario de Apelación Contra Auto Que Deniega Prueba Pericial" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil Argentino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho

ART. 1: DERECHO: Conjunto de normas jurídicas emanadas por una organización competente que regula.

DERECHO PÚBLICO: Relaciones entre el Estado y los particulares. El Estado siempre va a tener más autoridad que el particular.

DERECHO PRIVADO: Relaciones de particulares entre sí. Acuerdo entre dos partes siempre y cuando no sea ilícito.

Interpretación de la Ley

ART. 2: INTERPRETACIÓN: La ley se debe interpretar teniendo en cuenta sus palabras y finalidades. El juez debe resolver los asuntos.

Aplicación de la Ley

ART. 4-5: Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República y rigen después del octavo día de su publicación oficial.

Ejercicio de los Derechos

ART. 9-

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil Argentino" »

Acto Jurídico: Definición, Clasificación y Elementos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Acto Jurídico

Definición

1) V: Un hecho jurídico es todo suceso de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurídicos. Estos efectos pueden ser la adquisición, la modificación o la extinción de un derecho subjetivo.

2) F: Los actos jurídicos son hechos del hombre que producen efectos jurídicos, independiente de la voluntad de su autor. (R: Los actos jurídicos son hechos del hombre)

3) F: En la naturaleza existen hechos que producen efectos jurídicos, como la muerte. (R: Sí existen hechos como la muerte)

4) V: En el caso de los cuasi contratos, la ley, con el fin de prevenir enriquecimientos injustos, hace producir consecuencias jurídicas no previstas por el autor.

5) V: Lo que caracteriza al acto jurídico es el elemento voluntad... Continuar leyendo "Acto Jurídico: Definición, Clasificación y Elementos Esenciales" »

Tipos de Reglamentos y Decretos Leyes en el Ordenamiento Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Tipos de Reglamentos

Reglamentos Ejecutivos

Los reglamentos ejecutivos desarrollan las disposiciones de una ley, generalmente por atribución expresa de la potestad reglamentaria en la propia ley.

Reglamentos Independientes

Los reglamentos independientes no desarrollan ninguna ley, sino que regulan materias no incluidas en la reserva de ley ni que hayan sido previamente desarrolladas por Ley.

Reglamentos de Necesidad

Son supuestos en que razones extraordinarias de necesidad obligan a dictar reglamentos que suspendan la vigencia de normas contenidas en la ley, permitiendo dictar otras de contenido distinto. Su ámbito temporal de vigencia está limitado a la concurrencia de determinados presupuestos fácticos.

Decretos Leyes y Decretos Legislativos

A)

... Continuar leyendo "Tipos de Reglamentos y Decretos Leyes en el Ordenamiento Jurídico" »

El Tribunal Constitucional: Funciones y Control de Constitucionalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Funciones del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) es el máximo intérprete de la Constitución Española. Entre sus funciones principales, destaca el control de constitucionalidad de las normas con rango de ley. Esto significa que el TC tiene la potestad exclusiva de determinar si una ley se ajusta a la Constitución y, en caso contrario, declararla nula.

Control de Constitucionalidad de Normas con Rango de Ley

El TC analiza la constitucionalidad de las leyes desde dos perspectivas:

  • Constitucionalidad formal: Verifica si la ley ha sido aprobada siguiendo el procedimiento legislativo establecido.
  • Constitucionalidad material: Examina si el contenido de la ley es conforme con los principios y preceptos constitucionales.

Recurso

... Continuar leyendo "El Tribunal Constitucional: Funciones y Control de Constitucionalidad" »

Requisitos de Existencia y Validez de los Actos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Requisitos

1. Existencia

Cuando falta un requisito de existencia, el acto jurídico no se perfecciona, no nace a la vida del derecho y se sanciona con la inexistencia. (No tiene efectos legales).

(Art. 1443 del Código Civil)

Voluntad

Es una actitud moral para querer algo. Es una intención dedicada a querer o no hacer algo, supone un querer interno, en orden de realizar o no un acto.

  • Sin voluntad no se puede hacer nada en el derecho privado.
  • Hay actos jurídicos unilaterales donde la voluntad se llama puramente VOLUNTAD, en cambio, en actos jurídicos bilaterales se llama CONSENTIMIENTO.

Requisitos de voluntad creadora de acto jurídico:

a) Debe ser seria: Es seria cuando emana de un sujeto capaz con el propósito de contraer obligaciones.

b) Debe manifestarse:

... Continuar leyendo "Requisitos de Existencia y Validez de los Actos Jurídicos" »

Régimen Jurídico del Acto Administrativo: Clasificación, Elementos, Vicios y Plazos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Clasificación y Tipología del Acto Administrativo

La clasificación de los actos administrativos se basa en diversos criterios esenciales para determinar su régimen jurídico y sus efectos. Los criterios más utilizados son:

  • Exteriorización de la Voluntad de la Administración:
    • Actos Expresos
    • Actos Presuntos
  • Efectos sobre los Administrados:
    • Actos Favorables
    • Actos Desfavorables
  • Naturaleza del Órgano Emisor:
    • Acto procedente de un Órgano Colegiado
    • Acto procedente de un Órgano Unipersonal
  • Destinatario:
    • Actos Singulares
    • Actos Generales
  • Consecuencias (o Finalidad):
    • Actos Resolutivos
    • Actos de Trámite
  • Posibilidad de Recurso en Vía Administrativa:
    • Actos que agotan la Vía Administrativa
    • Actos que no agotan la Vía Administrativa
  • Libertad del Órgano (Sujeción
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Acto Administrativo: Clasificación, Elementos, Vicios y Plazos" »

Fundamentos del Derecho de Herencia: Delación, Posesión Legal y Capacidad Sucesoria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Delación de la Herencia y el Origen del Derecho Sucesorio

Cuando se realiza la delación de una herencia, y surge la opción de aceptarla o repudiarla, la doctrina presenta fundamentos sobre el momento en que se origina el derecho de herencia:

Doctrinas sobre el Origen del Derecho de Herencia

1. Primera Acepción: Origen en la Apertura

Esta postura estima que el derecho de herencia encuentra su origen en la apertura de la sucesión, ya que en este momento se determina quién o quiénes van a suceder. Sería una declaración de permanencia del derecho.

2. Segunda Acepción: Origen en la Aceptación

Esta acepción sostiene que la efectiva adquisición del dominio no se realiza con la apertura, sino después de la aceptación. Constituye una manifestación... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho de Herencia: Delación, Posesión Legal y Capacidad Sucesoria" »

Reconciliación y Disolución del Matrimonio: Artículos 39 al 43

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Reconciliación y Disolución del Matrimonio

Reanudación de la Vida en Común Tras Separación Judicial (Art. 39)

Separación según Artículo 26

Si la separación judicial se decretó según el artículo 26, la reanudación de la vida en común solo será oponible a terceros cuando se revoque judicialmente dicha sentencia, a petición de ambos cónyuges, y se realice la subinscripción correspondiente en el Registro Civil.

Separación según Artículo 27

Si la separación judicial se decretó según el artículo 27, para que la reanudación de la vida en común sea oponible a terceros, bastará con que ambos cónyuges la registren en acta ante el Oficial del Registro Civil, subinscrita al margen de la inscripción matrimonial. El Oficial del Registro... Continuar leyendo "Reconciliación y Disolución del Matrimonio: Artículos 39 al 43" »

Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

¿Qué son los Derechos Humanos?

Conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona.

Derechos Fundamentales (Gaspar Escalona)

Son derechos porque forman parte de un ordenamiento jurídico que los reconoce como tales. Son fundamentales ya que el mismo ordenamiento jurídico los ha adoptado a un rango especial de garantías reforzadas.

Características de los Derechos Humanos

  • Universalidad: Por ser inherentes a la condición humana, todas las personas, sin excepción, son titulares de los derechos humanos y no puede invocarse diferencias políticas, sociales o culturales.
  • Inalienabilidad: No pueden ser cedidos, contratados o convenidos para su
... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes" »