Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deformaciones del patriotismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB


Cuestionario de ética
¿Analizo sobre los menores y el trabajo?
La organización internacional del trabajo señala que el trabajo para los menores es una una oferta para la humanidad
¿Qué edad hay que tener para poder trabajar?
12 años
¿Qué establece el arte 185 sobre los menores del trabajo?
Que los menores de 12 a 15 años podran ser empleados en ocasiones
¿Por qué afirmamos que el ser humano fitorica?
Porque tienes memoria el cer humano es un cer que hace la historia en su vida
Nación: conjunto de habitantes de un país
Nacionalismo: amor a los naturales de un pais
Nacionalidad: relatibo a tu nacion
Patria: pais donde se ha nacido
Patriotismo: amor a la patria
Memoria: facultad por medio por la cual se recuerdan cosas
Costumbre: habito adquirido
Art.
... Continuar leyendo "Deformaciones del patriotismo" »

Prescripción de Derechos Laborales en el Código Civil: Plazos y Excepciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Capítulo 16: Prescripción de los Derechos Laborales

Definición de Prescripción según el Código Civil

El Código Civil establece que la prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo. Se dice que una acción o derecho prescribe cuando se extingue por la prescripción.

La prescripción extintiva es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido estos durante un lapso determinado.

La prescripción liberatoria solo extingue la acción o derecho que tiene el acreedor de exigir del deudor el cumplimiento de la obligación pertinente. El derecho civil lo denomina como "obligaciones... Continuar leyendo "Prescripción de Derechos Laborales en el Código Civil: Plazos y Excepciones" »

Regulación de la Competencia, Publicidad, Propiedad Industrial y Protección al Consumidor en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Competencia Empresarial y su Marco Regulatorio

Se considera que la libre competencia entre las empresas que operan en el mercado resulta beneficiosa para el interés general y, por tanto, debe constituir un principio fundamental de la organización económica.

Competencia Desleal

La normativa sobre competencia desleal prohíbe la ejecución de actos que se consideren contrarios a la buena fe en las relaciones comerciales. Dentro de los comportamientos considerados desleales por la ley, se encuentran:

  • Actos de engaño sobre la naturaleza, características o cualidades de productos o servicios.
  • Prácticas que impliquen la denigración de los productos, servicios o reputación de los competidores.
  • Actos de imitación sistemática o aprovechamiento indebido
... Continuar leyendo "Regulación de la Competencia, Publicidad, Propiedad Industrial y Protección al Consumidor en España" »

Fundamentos del Derecho Constitucional Español: El Título Preliminar de la Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Parte Dogmática: Título Preliminar de la Constitución Española

El Título Preliminar de la Constitución Española:

  • a) Incorpora los principios constitucionales que constituyen la base fundamental de la Constitución, siendo el sustrato ideológico-político sobre el que se asienta.
  • b) Consta de 9 artículos que marcan los elementos fundamentales y rasgos definitorios del Estado español, así como los principios jurídico-políticos que dan soporte al resto del articulado.

Artículo 1 de la Constitución Española: Pilares del Estado

El Artículo 1 establece los principios fundamentales de la organización política y social de España:

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional Español: El Título Preliminar de la Constitución" »

La Unión Europea: Objetivos, Políticas y Estructura Institucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Objetivos de la Unión Europea

  • Impulso del progreso económico y social (libre circulación y moneda).
  • Afirmación de la identidad europea en el ámbito internacional (ayudas humanitarias).
  • Implantación de una ciudadanía europea (establecer derechos).
  • Desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia (lucha contra la delincuencia y el terrorismo).
  • Mantenimiento y desarrollo del sentido comunitario (leyes y normas).

La UE y su Heterogeneidad

La Unión Europea se caracteriza por su heterogeneidad, manifestada en los distintos niveles de desarrollo y la variedad lingüística de sus miembros. Con el Tratado de la UE, se hizo necesario reducir las disparidades regionales por temor a que la liberalización económica acentuara las desigualdades... Continuar leyendo "La Unión Europea: Objetivos, Políticas y Estructura Institucional" »

Conceptos Clave del Derecho Administrativo Español: Actos, Procedimientos y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Acto Administrativo

El Acto Administrativo es la expresión de la voluntad de un órgano de una Administración Pública. Se emite en virtud de su potestad administrativa, cumpliendo la normativa vigente y estando sujeto a la regulación que deriva del Derecho Administrativo. No puede contravenir la Constitución Española. El ciudadano puede interponer un recurso judicial contra él y, por último, la Administración debe notificar sus actos a los interesados.

Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo regula las actuaciones de las Administraciones Públicas.

Tipos de Actos Administrativos

Según los efectos que producen sobre los interesados:

  • Actos favorables: benefician al ciudadano, concediéndole un derecho o eximiéndole de una obligación.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Administrativo Español: Actos, Procedimientos y Recursos" »

Poderes del Estado Argentino: Legislativo, Ejecutivo y Judicial - Composición y Funciones

Enviado por fredy y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Composición del Poder Legislativo Argentino

El Poder Legislativo se compone de dos cámaras:

  • Cámara de Diputados: Sus miembros son elegidos directamente por el pueblo de las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Capital (en caso de traslado). Se consideran distritos electorales de un solo Estado y se utiliza la simple pluralidad de sufragios. La representación es de un diputado por cada 33,000 habitantes o fracción mayor a 16,500. El Congreso ajusta la representación después de cada censo, pudiendo aumentar, pero no disminuir, la base por diputado.
  • Senado: Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen tres senadores.

Atribuciones del Poder Legislativo

El Poder Legislativo tiene las siguientes atribuciones principales:... Continuar leyendo "Poderes del Estado Argentino: Legislativo, Ejecutivo y Judicial - Composición y Funciones" »

Entendiendo la Norma Jurídica: Conceptos Clave, Fuentes y Proceso Legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Norma Jurídica: Definición y Características

La norma jurídica es un precepto general imperativo que regula las relaciones de los individuos en sociedad, basándose en la equidad y la justicia con el objetivo de alcanzar el bien común. Es imperativa, exigible, coercible, objetiva, general y heterónoma.

Derecho Natural

El derecho natural es el conjunto de normas aplicables a la conducta del hombre en sociedad, reveladas por la razón. Son aplicables siempre y en todas partes.

Derecho Positivo

El derecho positivo se llama así porque las reglas que lo forman son objeto de un estudio completo y se conocen. Tienen un texto o una forma precisa y derivan de una serie de hechos y nociones que no pueden ponerse en duda.

Ramas del Derecho Positivo

  • Derecho
... Continuar leyendo "Entendiendo la Norma Jurídica: Conceptos Clave, Fuentes y Proceso Legislativo" »

D

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

-Adaptaciones a nivel físicos: +Efectos del trabajo de resistencia: -En el aparato cardiovascular: aumento del tamaño del corazon, aumento de capilares sanguineos, aumento de globulos rojos, aumento de mitocondrias, mejora del retorno venoso, mejora el transporte de oxigeno, disminuye la frecuencia cardiaca basal. -En el aparato respiratorio: aumento d la fuerza d la musculatura, los alveolos son capaces de absorber mas aire y aumenta la captacion de oxigeno. -En el metabolismo: regulacion del nivel de grasas en sangre evitando la arteriosclerosis y descenso de los acumulos de grasa a nivel subcutaneo. +Efectos del trabajo de fuerza muscular: hipertrofia, aumento de las reservas de energia, se activan las fibras musculares, aumento de la... Continuar leyendo "D" »

Tipos de registro civil ordinario, consular y extraordinario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

-La familia es un grupo de personas directamente ligadas x nexo de parentezco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos. ART 40 cc,la familia es la base de nuestra sociedad.El estado velara x su estabilidad moral y material xra la mejor formacion de los hijos dentro de la sociedad. Tipos de familia nuclear:madre, padre e hijos. Extensa madre padre otros parientes y Compuesta padres hijos personas qe no sn familia.
-Los registros civiles son los libros en los cuales se registran el nacimiento, el matrimonio(cn o sin sentencia de divorsio), el reconocimiento y las defuncione. sus funciones son la autenticidad de los anotados, son para ser representados como medio de prueba y para servir info a los 3ros en cuanto
... Continuar leyendo "Tipos de registro civil ordinario, consular y extraordinario" »