Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas jurídicas individualizadas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Tema 14.

La plenitud del OJ implica que el derecho no tiene lagunas, lo cual significaría que dispone de respuestas para cada problema jurídico que se plantee en sociedad. Por el contrario, el ordenamiento sería incompleto cuando se detectasen situaciones jurídicas o, mejor dicho, situaciones de echo jurídicamente relevantes sin que el ordenamiento ofrezca una respuesta expresa. Como pueden suponer no existe un ordenamiento jurídico que prevea una respuesta exacta y expresa para cada problema con relevancia jurídica.

Por consiguiente, cuando en un ordenamiento se observa la existencia de un problema jurídicamente relevante sin que el sistema ofrezca una respuesta “ad hoc” (concreta para eso), estaremos en presencia de un vacío legal

... Continuar leyendo "Normas jurídicas individualizadas" »

Clasificación de actos formales y solemnidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Otra clasificación válida es la que distingue entre actos formales de solemnidad absoluta, de solemnidad relativa:

La primera categoría se refiere a que son solemnes aquellos en los que al exigirse una forma determinada la omisión de ella provoca la nulidad del acto, privándolo no solo del efecto jurídico sino también de cualquier otro efecto jurídico, aunque se pruebe por otro medio en forma inequívoca la expresión de voluntad.

Solemnidad relativa:

Comprende a los actos convertibles, es decir, aquellos en los que en caso de no cumplirse la formalidad exigida por la ley, el acto valdría como otro acto jurídico que impone a las partes elevarlo a la forma requerida.

La conversión:

Cuando se trata de un acto jurídico formal no solemne... Continuar leyendo "Clasificación de actos formales y solemnidad" »

Principios Rectores de la Aplicación del Derecho de la Unión Europea: Eficacia y Relaciones con el Derecho Interno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Principios Rectores de la Aplicación del Derecho de la Unión Europea (I)

1. Consideraciones Generales

La libre y voluntaria manifestación del consentimiento de los Estados de ser miembros de la UE y, en consecuencia, de obligarse por los Tratados constitutivos y por los actos de las Instituciones, produce la atribución de competencias internas en favor de la UE. Esta atribución, en determinadas materias, y su ejercicio efectivo por las Instituciones, es el punto de partida de la existencia del ordenamiento jurídico de la Unión. Esto hace que confluyan dos ordenamientos jurídicos: el interno de cada Estado y el de la Unión. Ambos ordenamientos tienen unos mismos destinatarios. El hecho de que compartan una misma clase de sujetos de derecho

... Continuar leyendo "Principios Rectores de la Aplicación del Derecho de la Unión Europea: Eficacia y Relaciones con el Derecho Interno" »

El Derecho: Fuentes, División de Poderes y Estructura de la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El derecho: es el conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente y regular la forma en que conviven los ciudadanos 1.1 Fuentes del Derecho:

LeyesCostumbresPrincipios generales del derechoJurisprudenciaTratados internacionalesLa división de poderes: El Estado de Derecho es el elemento fundamental de la democracia, el cumplimiento de las leyes. La división de poderes es el eje fundamental del funcionamiento del derecho, se consagra la existencia de tres poderes: P. Ejecutivo (Cortes Generales (Congreso y Senado) Elaboración de las normas P. Legislativo (Ejecución y desarrollo de las normas, aplicación a través de los órganos de la administración) P. Judicial (Resolución de conflictos mediante... Continuar leyendo "El Derecho: Fuentes, División de Poderes y Estructura de la Administración Pública" »

Principios Clave en la Contratación Pública: Publicidad, Confidencialidad y Licitación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Principios Fundamentales de la Contratación Pública

Publicidad y Transparencia

La legislación establece varios mecanismos para garantizar la publicidad y transparencia en los procesos de contratación pública:

  • Publicación del Anuncio: El anuncio de apertura del procedimiento de adjudicación debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Si el presupuesto del contrato supera un determinado umbral y está sujeto a regulación armonizada, también debe publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
  • Transparencia de la Mesa de Contratación: Las actuaciones de la Mesa de Contratación, incluyendo la apertura de sobres con las proposiciones y documentos, son públicas. Esto permite a todas las empresas interesadas verificar
... Continuar leyendo "Principios Clave en la Contratación Pública: Publicidad, Confidencialidad y Licitación" »

Principios y Conceptos Clave del Derecho Penal Aduanero: Delitos e Infracciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Principios Fundamentales del Derecho Penal Aduanero

1. Prohibición de la Incriminación por Analogía

Este principio establece que no se puede condenar a una persona por una conducta que no esté expresamente tipificada en la ley. Es un derecho humano que se deriva del debido proceso legal.

2. Especialidad

El juez debe aplicar la ley que contemple de manera más específica la conducta en cuestión. Por ejemplo, el contrabando cometido por un funcionario se sanciona bajo la ley específica de contrabando agravado, aplicándose según la conducta realizada.

Existen tribunales especiales para casos específicos.

3. Prohibición de Doble Juzgamiento: "Non Bis In Idem"

Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho por el cual ya ha sido condenado... Continuar leyendo "Principios y Conceptos Clave del Derecho Penal Aduanero: Delitos e Infracciones" »

Iniciativa Legislativa, Funciones del Rey y la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Iniciativa Legislativa

1. Gobierno: Su iniciativa se concreta en un texto denominado Proyecto de Ley.

2. Cámaras Legislativas (Congreso y Senado): El texto que promueven se denomina Proposición de Ley.

3. Asamblea de Comunidades Autónomas: Pueden solicitar al Gobierno que apruebe un Proyecto de Ley o presentar directamente en el Congreso una Proposición de Ley.

4. Iniciativa Popular: Requiere de 500.000 firmas acreditadas.

Funciones Genéricas del Rey

  • Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones del Estado.
  • Asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales.
  • Ejerce las funciones que le atribuyen la Constitución y las leyes.

Títulos de la Constitución Española

Título 1: De los Derechos... Continuar leyendo "Iniciativa Legislativa, Funciones del Rey y la Constitución Española" »

Supranacionalidad vs. Intergubernamentalidad: Un estudio comparativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Supranacionalidad

Definición

"Supranacionalidad: forma de organización internacional que engloba a varios Estados, con fines y medios propios, con autonomía con relación a los Estados miembros, especialmente en la persecución de sus fines, en la formación de sus órganos y al derecho de dictar normas obligatorias para los Estados miembros y los nacionales".

Se trata de un orden jurídico por encima del orden jurídico interno de cada Estado.

Los Estados se obligan entre sí, sujetándose jurídicamente a un plexo normativo superior a través de un tratado internacional en ejercicio de su soberanía. Las garantías constitucionales resultan reaseguradas y reforzadas por ese orden jurídico superior. Para ello, los Estados transfieren parte... Continuar leyendo "Supranacionalidad vs. Intergubernamentalidad: Un estudio comparativo" »

Contrato de Compraventa: Requisitos Esenciales, Objeto y Precio Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Contrato de Compraventa: Conceptos Clave y Requisitos Legales

Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.

Requisitos para la Transferencia de Propiedad

  • Transferencia de inmuebles: Se requiere, además, la escritura pública y la inscripción en el Registro de la Propiedad para que sea eficaz respecto a terceros.
  • Transferencia de vehículos: Se requiere, además, la inscripción en el Registro Automotor.

Aspectos Generales del Contrato de Compraventa

Aplicación Supletoria a Otros Contratos

Las normas de la compraventa se aplican supletoriamente a los contratos por los cuales una parte se obliga a:

  • Transferir a la otra parte derechos reales de condominio, propiedad horizontal,
... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa: Requisitos Esenciales, Objeto y Precio Legal" »

Derecho Imperativo y Sanciones: Fundamentos de la Protección Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Carácter Imperativo del Derecho

Distinción entre Obligaciones Morales y Jurídicas

  • Las obligaciones jurídicas se distinguen de las morales por su carácter imperativo y coercitivo.

Obligaciones del Derecho Necesario

  • Se refieren a aquellas que derivan de un orden general de relaciones preestablecidas, siendo ineludibles.

Consecuencias del Incumplimiento de Obligaciones del Derecho Necesario

  • Nulidad o invalidez del acto: El acto jurídico carece de efectos legales.
  • Restauración de la legalidad: Se busca restablecer la situación previa a la infracción.
  • Responsabilidad por daños causados: Obligación de reparar los perjuicios ocasionados.
  • Imposición de sanciones: Aplicación de medidas punitivas.

El Derecho Sancionador como Instrumento de Protección

  • No
... Continuar leyendo "Derecho Imperativo y Sanciones: Fundamentos de la Protección Jurídica" »