Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Preámbulo y Derechos en la Constitución Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Preámbulo de la Constitución Argentina

El preámbulo es la parte explicativa que precede a la normativa de una constitución o ley. Si bien no es una norma en sí misma, tiene un carácter interpretativo fundamental. El preámbulo de la Constitución Argentina de 1853 establece los principios que argumentan la organización del Estado y los objetivos para los que fue sancionada.

Objetivos del Preámbulo

  • Construir una unión nacional: Dar forma política a la nación.
  • Afianzar la justicia: A través del poder judicial, tanto a nivel nacional como provincial.
  • Consolidar la paz interior: Buscar un sistema de convivencia armónica entre los habitantes, evitando enfrentamientos internos.
  • Promover la defensa común: Establecer la obligación de defender
... Continuar leyendo "Análisis del Preámbulo y Derechos en la Constitución Argentina" »

Conceptos Fundamentales de Hechos y Actos Jurídicos en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Clasificación y Naturaleza de los Hechos y Actos Jurídicos

En el ámbito del derecho, es fundamental comprender la distinción y clasificación de los hechos y los actos jurídicos, ya que estos son la base de la creación, modificación y extinción de derechos y obligaciones.

Tipos de Hechos en el Derecho

Los hechos se clasifican principalmente en:

  • Hechos Simples: Aquellos que no producen ninguna consecuencia jurídica.
  • Hechos Jurídicos: Aquellos que sí generan efectos en el mundo del derecho, dando lugar a la adquisición, modificación o extinción de derechos.

Hechos Jurídicos: Naturales y Humanos

Dentro de los hechos jurídicos, distinguimos entre:

  • Hechos Naturales: Son aquellos que ocurren sin la intervención de la voluntad humana.
    • Ej.:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hechos y Actos Jurídicos en el Derecho" »

Lleis i Àmbits d'Acció Social a Espanya i Catalunya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Àmbit Laboral

En una economia de mercat, l'Estat regula les relacions laborals, delimitant aquest dret i establint les normes entre empreses i treballadors. Les principals normatives són:

  • Llei de l'Estatut dels Treballadors.
  • Reial decret llei 3/2012, de 10 de febrer, de mesures urgents per a la reforma del mercat laboral.

Objectius d'aquestes lleis:

  • Dinamitzar el mercat i fomentar la creació d'ocupació.
  • Flexibilitzar les jornades.
  • Reduir les modalitats de contractació.

Àmbit de la Seguretat Social

La Llei general de Seguretat Social (Reial decret legislatiu 1/1994, pel qual s'aprova el text refós de la Llei 26/1990 general de la Seguretat Social) regula el funcionament del principal sistema de prestacions i previsió de l'Estat.

  • La Seguretat
... Continuar leyendo "Lleis i Àmbits d'Acció Social a Espanya i Catalunya" »

Realismo Jurídico: El Rol del Juez y la Influencia Social en la Aplicación del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Realismo Jurídico se caracteriza por restar importancia a la norma escrita y enfocarse en la conducta social y las técnicas de aplicación del derecho. A diferencia del Positivismo Formal, el Realismo Jurídico considera que el derecho surge de los hechos sociales y las decisiones judiciales.

1) Realismo Escandinavo

El Realismo Escandinavo es una sistematización teórica que toma en cuenta la norma escrita, pero pone énfasis en el acatamiento voluntario de la sociedad. Considera que el derecho proviene de los hechos sociales y se basa en la observación de la conducta social.

2) Realismo Norteamericano

El Realismo Norteamericano deja de lado las normas escritas y se centra en las decisiones del juez. La fuente del derecho son las decisiones... Continuar leyendo "Realismo Jurídico: El Rol del Juez y la Influencia Social en la Aplicación del Derecho" »

Derecho Real de Hipoteca: Definición, Características y Regulación en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Definición de Hipoteca según el Código Civil

Para comprender el concepto de hipoteca, es importante revisar su definición en el Código Civil anterior y el actual:

  • Artículo 3108 (Código Civil anterior): La hipoteca es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del deudor.
  • Artículo 2205 (Nuevo Código Civil y Comercial): La hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado.

Características del Contrato de Hipoteca

Según

... Continuar leyendo "Derecho Real de Hipoteca: Definición, Características y Regulación en el Código Civil" »

Jerarquía Normativa y Principios del Derecho: Competencia, Derogación y Sujetos de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Jerarquía Normativa y Principios del Derecho

En el ámbito del derecho, es fundamental comprender la estructura jerárquica de las normas y los principios que rigen su aplicación. A continuación, se detallan los conceptos clave:

Orden Jerárquico de las Normas

  1. Constitución
  2. Actos Legislativos:
    • Leyes
    • Decretos gubernamentales con fuerza de ley
    • Códigos
  3. Actos Administrativos Generales:
    • Ordenanzas
    • Reglamentos
    • Decretos del Poder Ejecutivo
  4. Actos Administrativos Individualizados:
    • Sentencias
    • Contratos
    • Resoluciones

Principios Fundamentales

Principio de Derogación

Derogar consiste en dejar sin efecto una norma jurídica, eliminando su validez hacia el futuro. Este principio se aplica cuando existe una contradicción entre dos normas de igual jerarquía, dictadas por... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa y Principios del Derecho: Competencia, Derogación y Sujetos de Derecho" »

Fundamentos de los Derechos Constitucionales en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Derechos Constitucionales en Argentina

Características Fundamentales

  • Amplios y Universales: Los derechos constitucionales alcanzan a todos los habitantes del país, tanto extranjeros como nacionales. Esta universalidad se encuentra reflezada en el Preámbulo (al referirse a "todos los hombres que habitan el suelo argentino"), el artículo 14 (que habla de "habitantes") y el artículo 20 (que menciona a los "extranjeros").
  • Relativos: Si bien la Constitución reconoce amplios derechos, estos pueden ser relativos. Se modifican o ajustan cuando el bien común, la moral pública o la necesidad de hacer posible la convivencia así lo requieren. Los derechos son susceptibles de una reglamentación razonable (art. 14). No pueden ser desvirtuados ni desnaturalizados
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Derechos Constitucionales en Argentina" »

Libre Circulación en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

1. LA LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS

El objetivo es lograr el libre comercio entre los Estados miembros, lo que exige la eliminación de todos los obstáculos de origen público. Se suprimen los derechos de aduana (carga pecuniaria que grava de forma unilateral y exclusiva un producto a su paso por frontera), tampoco se pueden por restricciones cuantitativas a la exportación, etc. Principio de reconocimiento mutuo: Principio jurídico que ha sido descubierto por el tribunal de justicia de la Unión, mientras no se restrinja del comercio de un bien, ese bien que es producido legítimamente en un estado, se puede comerciar en el resto de los estados. CASO DE CASSIS DE DIJOUN.

2. LA LIBRE CIRCULACIÓN DE TRABAJADORES

La libre circulación de... Continuar leyendo "Libre Circulación en la Unión Europea" »

La libre circulación de capitales en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Estado miembro y la constitución de sociedades

Estado miembro es, por tanto, libre de establecer en su ordenamiento interno los criterios que estime más oportunos para la constitución de sociedades y el resto de los Estados miembros están obligados a su reconocimiento (principio de reconocimiento mutuo).

Exclusión de empleos de la Administración pública

La exclusión de los empleos de la Administración pública de la libre circulación de trabajadores, quedan excluidos del derecho de establecimiento y de la libre prestación de servicios las actividades en las que se ejerce poder público, pues se excluyen de sus ámbitos de aplicación las «actividades que estén relacionadas, aunque sólo sea de manera ocasional, con el ejercicio del... Continuar leyendo "La libre circulación de capitales en la Unión Europea" »

Leyes Ordinarias: Potestad Legislativa y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Leyes Ordinarias

Las leyes ordinarias son normas que manifiestan el ejercicio ordinario de la potestad legislativa de las Cortes, con la Constitución como límite, y son aprobadas de acuerdo con el procedimiento legislativo ordinario.

Tipos de Leyes Ordinarias

La Constitución contempla diversos tipos de leyes, que se diferencian por especialidades de procedimiento o de contenido, pero no de rango:

  • Leyes de Pleno y Leyes de Comisión: La diferenciación se basa en el órgano parlamentario aprobatorio. Las primeras son aprobadas por los Plenos de las Cámaras, desempeñando las Comisiones legislativas una tarea preparatoria de dictamen para su remisión al Pleno. Las segundas son aprobadas directamente por dichas Comisiones, aunque por delegación
... Continuar leyendo "Leyes Ordinarias: Potestad Legislativa y Tipos" »