Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho romano 666777

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,86 KB

TEMA 6: EL NEGOCIO JURÍDICO

Concepto y clases. Elementos: 1) Esenciales: voluntad. Su manifestación. b) causa 2) Naturales. 3) Accidentales: a) condición b) término c) modo.Como paso previo al estudio del negocio jurídico, hay que precisar dos conceptos, el hecho jurídico y el acto jurídico.Hecho jurídico es todo suceso que da lugar a consecuencias jurídicas. El hecho jurídico puede ser no voluntario y voluntario. El hecho jurídico no voluntario es aquél en el que no interviene la voluntad del sujeto, por ej., el nacimiento o la muerte de una persona.El hecho jurídico voluntario es aquél en que si hay intervención de la voluntad del sujeto y es el llamado propiamente acto jurídico.A su vez,el acto jurídico puede ser de dos tipos:

... Continuar leyendo "Derecho romano 666777" »

Tema15

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

LECCIÓN 15:EL JUICIO ORAL1-Funciones:Momento del enjuiciamiento. Pretensiones formuladas en los escritos de calificación que determinan los hechos a juzgar; práctica de prueba para su demostración o refutación; precisión definitiva de las pretensiones.2- Celebración y publicidad: (principio constitucional, salvo excepciones legales 120 CE)Principio de publicidad, pena de nulidad (680). Razones: políticas de control del ejercicio del poder, garantía del acusado.Excepciones: Razones moralidad, o de orden público, o el respeto debido a la persona ofendida por el delito o a su familia (680); de protección de los derechos y libertades (232 LOPJ). Usualmente cuando se trata de delitos que afectan a bienes íntimos (delitos sexuales) o... Continuar leyendo "Tema15" »

Penal fuentes del derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

TEMA 26CASO FORTUITO. ERRORES CASO FORTUITO: Es, por excelencia, el accidente. Aquella producción del resultado en el que no hay ni dolo ni imprudencia, y exime de responsabilidad a cualquiera. (Art. 5 del CP: “no hay pena sin dolo ni culpa”).EL ERROR. CLASES DE ERRO El error es un juicio falso, un conocimiento erróneo o equivocado, ó ignorancia sobre algún elemento o circunstancia de la acción típica y no justificada. Y se clasifican en:Error relevante e irrelevante:

Error relevante: Si yo me apodero de la cartera de A en vez de la B porque yo sé que esa cartera no es mía.Error irrelevante: Si esa cartera es idéntica a la mía y la cojo pensando que es la mía, cuando en realidad es la de otra persona.Error propio e impropio:Error... Continuar leyendo "Penal fuentes del derecho" »

Derecho constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,82 KB

¿Estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones? Justifica la respuesta con argumentos jurídicos.

1.- “Una República es un sistema más democrático que una Monarquía”. No necesariamente. Ciertamente un sistema republicano implica que todos los cargos políticos son periódicamente renovados mediante un proceso en el que los ciudadanos determinan el resultado final, sea de forma directa o indirecta. Así pues, la necesidad de renovar cada cierto tiempo la confianza ciudadana supone una fuente clara de legitimidad democrática que no se da en el caso de las monarquías. A pesar de ello, la mayoría de la doctrina considera que la Monarquía, en su versión de monarquía parlamentaria, no es incompatible con un sistema democrático.... Continuar leyendo "Derecho constitucional" »

Concepto de Constitución según García Pelayo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

PROC. ORDINARIO D REFORMA

Sta regulado en el art 167 CE, siendo aplicable cuando se pretenda reformar parcialmente la CE y esa reforma no afecte al Título preliminar, al Cap. II Secc. 1ª del Título 1 o al Título II. La tramitación a la q han d ajustarse los proyectos d reforma ordinaria se desarrollará d conformidad con los Reglamentos d Congreso y Senado para el proc. legislativo ordinario. El texto tendrá q ser aprobado x 3/5 d cada una de las Cámaras en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Si no hubiera acuerdo  entre Congreso y Senado, se prevé la creación d una comisión mixta d diputados y senadores la cual intentará obtener un texto q pueda ser votado x ambas Cámaras. Si a pesar d sto no se obtiene en cada

... Continuar leyendo "Concepto de Constitución según García Pelayo" »

Ley científica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

TOMAS KUHN."La Estructura de las Revoluciones Cientificas."Trato de probar que el avancce de la ciencia no sigue un proceso lineal sino que avanza por medio de revoluciones.El concepto de paradigma le sirvió para describir el ciclo de desarrollo de la comunidades de hombres de ciencia. Kuhn trata de dar una definición de paradigma a lo largo de su obra.Para definir el paradigma,Kuhn se ha inspirado en la gramatica, en la historia de la ciencia, en la lógica y en la teoria del lenguaje.El paradigma estaba constituido por una red de compromisos, los mas importantes son:epistemológicos,semejanzas y desemejanzas,y las categorías taxonómicas.Las caracteristicas de los cambios revolucionarios son:generalizaciones teóricas,las relaciones de... Continuar leyendo "Ley científica" »

Elementos del contrato consentimiento objeto y causa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

T.8 3)ELEMENTOS DEL CONTRATO: CONSENTIMIENTO, OBJETO Y CAUSA DE LOS CONTRATOS. Para que exista un contrato los requisitos son: Consentimiento, objeto y causa. Cuando hablamos de consentimiento hacemos referencia a la conjunción de las voluntades de las dos partes contratantes. La voluntad interna es lo que el contratante ha querido realizar. La voluntad declarada es la comunicación con el otro contratantes de esa voluntad interna. La interna y la declarada no coinciden. También hay que destacar la necesaria capacidad para contratar. No todas las personas pueden prestar el consentimiento. Sólo aquellas que tengan capacidad de obrar. En cuanto al objeto el código civil habló tanto de cosas como de servicios. El objeto de contrato requiere... Continuar leyendo "Elementos del contrato consentimiento objeto y causa" »

Que prevalece en u cheque la suma escrita o los números

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tema 1:Crédito ESPECIAL y GENERAL sobre la cosa. 2)COMO SE LIQUIDAN los bienes por el articulo 203. 3)CHEQUE. 4)TARJETA DE Crédito. 5)QUIEBRA DIRECTA E indirecta.

1)Los créditos con privilegio general no ejercen su preferencia sobre el producto de la liquidación de un bien determinado, sino sobre el resto del producto de la liquidación de todo el activo falencial, después de satisfechos los privilegios especiales y los gastos de conservación y justicia. Estos privilegios son: todos los derivados de la relación laboral (ej: remuneraciones, indemnizaciones por accidentes de trabajo-antigüedad y despido y por falta de preaviso, vacaciones y aguinaldo, etc..) incluyendo los intereses por el plazo de 2 años contados desde la mora. / El

... Continuar leyendo "Que prevalece en u cheque la suma escrita o los números" »

Emancipación en el Derecho Civil Español: Capacidad, Formas y Fuentes Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Emancipación: Concepto y Alcance Legal

La emancipación, en su sentido más amplio, se equipara a la mayoría de edad. Sin embargo, en un sentido estricto, representa el fin anticipado de la patria potestad y la ampliación de la capacidad de obrar durante la minoría de edad, específicamente desde los 16 años (o incluso desde los 14 en ciertos contextos). Es una forma institucionalizada de la semicapacidad del joven, situándose como un estado intermedio entre la minoría y la mayoría de edad.

Concepto Análogo: Beneficio de la Mayoría de Edad

Un concepto análogo es el beneficio de la mayoría de edad, que equivale a la emancipación judicial, pero se aplica específicamente a los menores sujetos a tutela.

Formas de Emancipación en el Código

... Continuar leyendo "Emancipación en el Derecho Civil Español: Capacidad, Formas y Fuentes Legales" »

Penas, Medidas de Seguridad y Culpabilidad en el Código Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Análisis de Penas, Medidas de Seguridad y Culpabilidad en el Código Penal Español

1. ¿En qué Libro, Título y Artículos del Código Penal se regulan las penas?

- Libro I, Título III y artículos del 32 al 94 del CP.

2. ¿En qué Libro, Título y Artículos del Código Penal se regulan las medidas de seguridad?

- Libro I, Título IV y artículos del 95 al 108 del CP.

3. ¿Y el comiso?

- Libro I, Título VI (De las Consecuencias Accesorias) y artículos 127 y 128 del CP.

4. ¿Y la responsabilidad civil ex delicto?

- Libro I, Título V y artículos del 109 al 122 del CP.

5. Clases de penas.

- Penas privativas de libertad, penas privativas de derechos, pena de multa y penas accesorias.

6. Clases de medidas de seguridad.

- Medidas privativas de libertad... Continuar leyendo "Penas, Medidas de Seguridad y Culpabilidad en el Código Penal Español" »