Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación Legal de la Persona Física: Capacidad, Inicio y Fin

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar en la Persona Física

La persona tiene una capacidad natural de actuar que va evolucionando con la edad. Coloquialmente se llama madurez o inmadurez del individuo. Su evolución depende de la edad, circunstancias sociales, familiares y educacionales. No obstante, la plena madurez psíquica evolutiva se alcanza normalmente por parte de todos los individuos a una determinada edad.

El derecho tiene en cuenta esa capacidad natural de actuar y la regula a través de los conceptos de capacidad jurídica y capacidad de obrar.

La capacidad jurídica es la capacidad para ser titular de derechos y obligaciones. La tienen todas las personas por el mero hecho de serlo.

La capacidad de obrar es la capacidad de ejercitar

... Continuar leyendo "Regulación Legal de la Persona Física: Capacidad, Inicio y Fin" »

Derecho: Leyes, Fuentes, Vigencia e Interpretación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Ley de fondo: Regulan directamente la convivencia social, los derechos y obligaciones de las personas. Son el QUÉ del derecho y las obligaciones de las personas. Las dicta el Congreso según los mecanismos dados en la Constitución.

Ley de forma: Establecen los medios para hacer efectivas las leyes de fondo, son el CÓMO. Son los pasos a seguir para hacer valer el derecho que establecen esas leyes.

Fuentes del Derecho

  1. Ley: Toda regla social obligatoria que tiene por objeto regular la conducta humana y tiene como fin mantener el orden. Es general (vale para todos por igual), obligatoria (se impone por sanciones o la fuerza), estable (válida por amplios periodos de tiempo) e irretroactiva (una ley futura no sustituye ni modifica derechos adquiridos
... Continuar leyendo "Derecho: Leyes, Fuentes, Vigencia e Interpretación" »

Excepción de Contrato No Cumplido (ENAC): Concepto y Aplicación en Contratos Bilaterales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Excepción de Contrato No Cumplido (ENAC): Concepto y Aplicación en Contratos Bilaterales

Definición de la Excepción de Contrato No Cumplido (ENAC)

La Excepción de Contrato No Cumplido (ENAC) es la facultad que tiene la parte de un contrato bilateral de negarse a cumplir sus obligaciones cuando su contraparte le exige el cumplimiento sin haber cumplido a su vez con su propia obligación.

Fundamento Legal de la ENAC

El fundamento legal de la ENAC se encuentra en el Artículo 1168 del Código Civil, que establece:

"En los contratos bilaterales, cada contratante puede negarse a ejecutar su obligación si el otro no ejecuta la suya, a menos que se hayan fijado fechas diferentes para la ejecución de las dos obligaciones."

Diferencias con la Teoría

... Continuar leyendo "Excepción de Contrato No Cumplido (ENAC): Concepto y Aplicación en Contratos Bilaterales" »

Contratos Mercantiles: Guía Completa y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Contratos Mercantiles

Compraventa Mercantil

Elementos Personales (EP): Comprador y vendedor

Objeto del contrato: Mercancía

Objeto de la obligación: Dar

Regulado por: Código de Comercio

Contraprestación: Dinero

Definición: Contrato por el cual una persona llamada vendedor se obliga a transmitir la propiedad de una mercancía a un comprador, el cual le da una contraprestación a cambio de esta.

Compraventa Internacional

Elementos Personales (EP): Importador y exportador

Objeto del contrato: Mercancía

Objeto de la obligación: Dar

Regulado por: INCOTERMS, CCI (Cámara de Comercio Internacional)

Contraprestación: Cartas de crédito

Definición: Contrato por el cual una persona llamada exportador transmite la propiedad de una mercancía a un importador... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Guía Completa y Ejemplos Prácticos" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Sujetos, Objeto y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Derecho

  • Concepto de derecho
  • Caracteres del derecho:
    • Bilateralidad
    • Generalidad
    • Imperatividad
    • Coercibilidad
  • Clases de derecho:
    • Público
    • Privado
  • Fuentes del derecho:
    • La ley
    • La costumbre
    • Los principios generales del derecho

Los Sujetos de la Relación Jurídica Patrimonial

  • Concepto de persona y clases:
    • Física
    • Jurídica
  • Capacidad de la persona física:
    • Capacidad jurídica
    • Capacidad de obrar
  • La persona física:
    • Nacimiento
    • Extinción
    • Prueba de nacimiento y muerte
  • Estado civil de las personas
  • La edad en la persona:
    • Concepto e incidencia en la capacidad
    • La mayoría de edad
    • Menor de edad
    • Emancipación (concesión o matrimonio)
  • La incapacidad y la incapacitación:
    • Incapacitación natural (defectos físicos, perturbaciones mentales...)
    • Incapacitación judicial
    • Internamiento de personas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Sujetos, Objeto y Obligaciones" »

Modelo carta terminación contrato de arrendamiento por parte del arrendador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

618.dnacion.Acto d liberalidad 1 persona dispone grats una cosa a otra

1089.Obligaciones nacen de contratos, cuasicontratos.

1091.obligaciones fuerza de ley entre las partes.

1254.El contrato existe desde qeu 1 o + personas consienten obligarse.

1255.Los contratantes pueden establecer pactos libremente.

1258.Contrtos se perfeccionan por consntimiento y dsd ntonces obligan

1263.No pueden prestar consentimiento,menores, incapaces.

1261.requisitos. Consentimiento,objeto y causa.

1265.nulo el consntimiento prstado por error,violncia,intmidación,dolo

1271-1273.objeto contrato. Cosa determinada,presente o futura.

1275-1277.Causa.Sin ella contrato sin efecto o nulo.

1279-1280.Forma de los contratos

1300.Nulidad de los contratos,no concurren los elementos... Continuar leyendo "Modelo carta terminación contrato de arrendamiento por parte del arrendador" »

La Causa en el Derecho Civil: Fundamentos, Tipos y Requisitos Esenciales para Contratos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Causa Eficiente

Es el antecedente u origen de algo. La causa de las obligaciones es la fuente de donde estas emanan: contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley.

Causa Final

Es el fin o propósito inmediato e invariable de un acto; es la razón o interés jurídico que induce a obligarse. Es la finalidad típica y constante, cualquiera sea la persona que contrate y cualesquiera que sean sus móviles particulares. Por ejemplo, en el contrato de compraventa, la causa final del contratante será siempre la misma: para el vendedor, la obligación que contrae el comprador de pagar el precio; para el comprador, la obligación del vendedor de entregar la cosa vendida. La causa final será, por tanto, común a ambos contratantes e idéntica... Continuar leyendo "La Causa en el Derecho Civil: Fundamentos, Tipos y Requisitos Esenciales para Contratos y Obligaciones" »

Derecho Penal Internacional y Justicia Juvenil: Principios, Casos y Enfoques

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Derecho Penal Internacional

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles fue un acuerdo de paz firmado por 50 países para encontrar culpable al emperador Guillermo II por los crímenes de guerra cometidos.

Tribunales de Nuremberg y Tokio

Creados en 1946 con el fin de impartir justicia y castigar crímenes de guerra, lesa humanidad y crímenes contra la paz.

Principios Fundamentales del Derecho Penal Internacional

  • Principio de legalidad
  • Presunción de inocencia
  • Culpabilidad
  • Cooperación internacional
  • Imprescriptibilidad (sin límite de prescripción)
  • Principio de non bis in idem: no puede ser juzgado por el mismo delito.

Crímenes Internacionales

Son ataques generales o sistemáticos contra civiles en tiempo de paz y de guerra, ejm: tortura, desaparición... Continuar leyendo "Derecho Penal Internacional y Justicia Juvenil: Principios, Casos y Enfoques" »

Derecho Real de Servidumbre: Constitución, Tipos y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Servidumbre

Concepto

La servidumbre es un derecho real sobre cosa ajena que permite a su titular (fundo dominante) impedir ciertos actos al dueño del fundo sirviente o usar este último de una manera determinada.

Tipos de Servidumbres

Existen dos tipos principales de servidumbres:

  • Prediales: Se establecen entre dos fundos (predios), uno dominante y otro sirviente. El fundo sirviente soporta la carga, mientras que el dominante se beneficia de ella.
  • Personales: Se constituyen en favor de una persona específica. La cosa gravada (sirviente) sirve a la persona.

Principios de las Servidumbres

Las servidumbres, como derechos reales sobre cosa ajena, se rigen por los siguientes principios:

  1. Nemini res sua servit: No se puede constituir una servidumbre sobre
... Continuar leyendo "Derecho Real de Servidumbre: Constitución, Tipos y Extinción" »

Función de Garantía y Vías de Ejecución: Derecho de Acreedores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Función de Garantía

Función de Garantía: Los bienes del deudor son la garantía que los acreedores tienen para el resarcimiento de las deudas, ya que todos los bienes de una persona están obligados al cumplimiento de sus obligaciones, excepto los inembargables o inejecutables (ej. instrumentos para el ejercicio de la profesión, ropa, vivienda (bien de familia), sueldo hasta un 20%).

Vivienda

Puede afectarse un inmueble destinado a vivienda de forma total o parcial, no pueden afectarse más de un inmueble. El valor del inmueble afectado debe poder garantizar la subsistencia de la familia; si lo supera, se vende y se adquiere una de menor valor utilizando la diferencia para el pago de la deuda.

Acreedores

Se clasifican según la posibilidad... Continuar leyendo "Función de Garantía y Vías de Ejecución: Derecho de Acreedores" »