Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

LEYES ORDINARIAS: La Ley Ordinaria es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el segundo escalón en la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a las leyes orgánicas u otras equivalentes (que suelen poseer requisitos extraordinarios para su aprobación y versan sobre materias especiales), de mismo rango jerárquico y distintas a nivel competencial. Ahora bien, en España el Tribunal Constitucional ha sostenido, en su Sentencia de 13 de febrero de 1981 básicamente, que la relación entre la ley ordinaria y la orgánica no es de jerarquía, sino de competencia. Por lo que, ambas están al mismo nivel dentro de la jerarquía normativa.

Su aprobación corresponde al Congreso o Parlamento,

... Continuar leyendo "Constitucional" »

Publico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

  • PLATAFORMA CONTINENTAL: Se refiere a la profundidad marítima. El convenio de Ginebra del 19 de abril de 1958, la define como el lecho del mar y el subsuelo de las regiones submarinas adyacentes   a las costas.

ZONA MARITIMA CONTIGUA: Integrada por la extensión de la superficie marítima ajena al territorio marítimo o mar territorial, sobre la cual el Estado  ribereño ejerce medidas de fiscalización y control. Tiene una extensión de 3 millas Náuticas.

MAR PATRIMONIAL O ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA: Es una rea situada más allá del mar territorial  y adyacente a éste, es una extensión no mayor de 200 millas marinas contadas desde la línea  de base a partir de los cuales se mide el mar territorial. Es solo para fines comerciales y de... Continuar leyendo "Publico" »

Préstamo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

. El contrato de préstamo Nuestro Código, en el libro IV, titulo X, regula dos clases de contrato de préstamo: el comodato y el mutuo, también llamados contrato de uso (porque en él solo se transmite el uso de los prestado), el primero, y préstamo de consumo, el segundo (porque en él se transfiere la propiedad de lo prestado, que se recibe para ser consumido).En principio, hay un inicial tratamiento unitario y tanto es así que el artículo 1740 contiene una disposición general para ambos contratos. Todo parece indicar que para el Legislador estamos ante dos variedades de un único contrato de préstamos pero esto no es exactamente así, ya que las diferencias entre una y otra forma tienen una gran importancia, hasta el punto de que... Continuar leyendo "Préstamo" »

Adán 18

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

Tema 18. El proceso para el enjuicm rápido de determinados delitos. Si no hay imputado conocido ¿puede en algún caso iniciarse un procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos? Razone la respuesta. No, no se puede. Porque la iniciación del procedimiento debe realizarse en virtud de un atestado policial. Si se ha detenido a una persona, la policía la debe haber puesto a disposición del Juzgado de Guardia y, si no ha habido detención, debe haberla citado para que comparezca como denunciado ante ese Juzgado.

¿Qué es un delito flagrante a efectos de la iniciación de un procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos? Son delitos flagrantes, los q’ se estuviesen cometiendo o se acabaren de cometer... Continuar leyendo "Adán 18" »

Constitucion de la sociedad, escritura y los estatutos.

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD, ESCRITURA Y LOS ESTATUTOS.
Uno de los requisitos necesarios para la constitución de una sociedad capitalista es el otorgamiento de escritura pública, que es un documento público otorgado ante Notario que fundamentalmente contiene la declaración de voluntad del o de los socios dirigida a contituir una sociedad anónima o limitada.
En
la escritura se podrán incluir todos aquellos pactos que no se opongan a las leyes ni a los principios configuradores de la sociedad y necesariamente deberán contenerse un conjunto de menciones: los datos necesarios para identificar a los socios; la voluntad de quienes otorgan la escritura de constituir una sociedad anónima o limitada; la aportación de cada socio, con indicación... Continuar leyendo "Constitucion de la sociedad, escritura y los estatutos." »

Características del derecho positivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

- Las otras fuentes del derecho
* La costumbre y los usos jurídicos: la costumbre consiste en una conducta observadora en un lugar, comarca o territorio durante un largo tiempo.
Características para la vigenciade norma consuetudinaria:
Primer párrafo:
1º Es la 1º fuente subsidiaria en defecto de ley.
2º Dos requisitos: que no sea contraria a la moral u orden publico Y que resulte probada xk es una fuente del derecho que no esta escrita ynotiene un ámbito territorial definido ``iura novit curia``, en conclusión: dame el derecho y te daré el derecho.
3º Sepuede hacer uso de instituciones que deleguen la norma consuetudinaria.
Segundo párrafo:
Usos jurídicos o usos normativos del trafico --> principio consensulista de los contratos: normas
... Continuar leyendo "Características del derecho positivo" »

Características del derecho objetivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Derecho objetivo: es el conjunto de normas imperativas (mandan u ordenan hacer algo) que regulan la conducta de las personas en sociedad.  Derecho subjetivo: es aquel derecho objetivo de que hacen uso las personas legítimamente en la satisfacción de sus intereses.                      ORDENAMIENTO Jurídico: es el derecho positivo mirado como un todo unitario, ya que agrupa diversas materias: civil, comercial, minero, agrario, laboral, penal, administrativo, procesal, etc.

Caracteres particulares de las normas jurídicas 1. Finalidad: mantener el orden y la paz social. 2. Imperatividad: mandan u ordenan hacer algo. 3. Heteronomía: es ajena a la voluntad del individuo. 4. Alteridad o bilateralidad: la norma jurídica... Continuar leyendo "Características del derecho objetivo" »

Civil 2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,25 KB

GUIA DE CIVIL
UNIDAD 1
PATRIMONIO
Concepto.
Conj. De bienes, derecho, cargas y obligaciones que tiene una persona valorables en dinero y que constituyen una universalidad jurídica.
Contenido
Activo. Conj. De bienes y derechos que tiene una persona valoradas en dinero y que contituyen una universalidad de hechos.
Pasivo. Predominio del activo sobre el pasivo que permite al titular del patrimonio cumplir con sus compromisos.
Fenómenos económicos
Solvencia. Predominio del activo sobre el pasivo que permite al titular del patrimonio cumplir con sus compromiso.
Insolvencia. Predominio del pasivo sobre el activo que tiene como consecuencia la imposibilidad de cumplimiento de obligaciones o de compromisos.
Clasificación del patrimonio
Por su forma.
Universalidad
... Continuar leyendo "Civil 2" »

Definicion 2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Sin embargo, este carácter "formal" de nuestra definición no impide que sea suficiente para identificar en los derechos fundamentales la base de la igualdad jurídica. En efecto, gracias a esto la universalidad expresada por la cuantificación universal de los (tipos de) sujetos que de tales derechos son titulares viene a configurarse como un rasgo estructural de éstos, que como veremos comporta el carácter inalienable e indisponible de los intereses sustanciales en que los mismos consisten. De hecho, en la experiencia histórica del constitucionalismo, tales intereses coinciden con las libertades y con las demás necesidades de cuya garantía, conquistada al precio de luchas y revoluciones, dependen la vida, la supervivencia, la igualdad

... Continuar leyendo "Definicion 2" »

El empresario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 43,56 KB

1- El empresarioConcepto: el término empresario ha venido a sustituir al término comerciante por la exclusión que empleaba el código de comercio de 1875. No obstante, el término empresario ha sido sustituido por otros términos como empresa o producto. Se puede definir al empresario como la persona jurídica que profesionalmente y en nombre propio ejercita la actividad de organizar los elementos precisos para la producción de bienes y servicios para el mercado. Pero el concepto de empresario se ha definido tradicionalmente como otros sujetos que desempeñaban actividades que no se consideraban incluidas en el ámbito profesional, tales como profesionales liberales, artesanos y agricultores. Sin embargo, en algunos casos en el que la actividad

... Continuar leyendo "El empresario" »