Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves: Especificaciones Técnicas y Operativas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves

Artículo 8: Informe Técnico para Equipos que Utilizan Vapor de Agua

Todos los equipos que utilizan vapor de agua, conforme a lo establecido en el artículo 2 letra m) de este reglamento, deben tener un informe técnico emitido por un profesional facultado, de acuerdo a lo dispuesto en los Títulos VI y VII de este reglamento. En dicho informe deberá constar, a lo menos, la siguiente información, según corresponda:

  • a) Nombre del fabricante.
  • b) Número de fabricación.
  • c) Año de construcción.
  • d) Presión máxima de trabajo en kg/cm2.
  • e) Tipo de aislación térmica del equipo y red de distribución de vapor y agua caliente.
  • f) Volumen en litros o metros cúbicos.
  • g) Identificación
... Continuar leyendo "Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves: Especificaciones Técnicas y Operativas" »

Anticipo, Envases, Intereses y Periodificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 932 bytes

Anticipo

1) 407 472 a) 572 | Haces asiento - Terminas asiento

2) a) 407 | -Damos de baja el anticipo por el valor del asiento anterior.

3) 600 | Empezamos la compra por el valor del enunciado

4) 472 | Valor de 600 - Valor de la 407 x 0.21

4075) a) 400 | Valor de 600 + Valor de 472 - Valor 407


Envases

1) 600 406 472 a) 400 | Haces asiento - Terminas asiento

2) a) 406 | Das de baja TODOS los envases

3) 602 | Compras los que te quieres quedar

4) a) 472 | 406-602 = al resultado x 0.21

5) 400 | 406 + 472 - 602


Intereses

1) 600 472 a) 400 | Mirar bien los meses. Terminar asiento

2) 662 a) 400 | I = 400 primer asiento * [(1+i) elevado a n-1]

3) 662 | I = 400 primer asiento + 662 segundo * [(1+i) n/12 - 1]

4) 400 | Total menos este último 662

5) a) 572 | Se paga el... Continuar leyendo "Anticipo, Envases, Intereses y Periodificación" »

Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Cifoplastia

Procedimiento que consiste en introducir un balón en el cuerpo vertebral afectado para que este recupere su altura natural. Posteriormente, se retira el balón y se rellena con cemento el hueco formado.

Endoprótesis en Colon

Las endoprótesis son tubos de malla metálica que se colocan en la luz del colon y lo expanden en caso de obstrucción.

  • Utilidad: Para recuperar la permeabilidad del tubo digestivo.
  • Causa: Obstrucción colónica causada por cáncer de colon.
  • Posición: Decúbito lateral (DL).
  • Procedimiento: Introducir por el ano una guía y catéter hasta el tramo obstruido. Después, se retira la guía y se introduce contraste yodado. Con ayuda del fluoroscopio se identifica la obstrucción. Después, se introduce catéter con
... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista" »

Sistemas de Almacenaje: Tipos y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

ALMACÉN AUTOMÁTICO PARA CAJAS

Almacén compacto con micro-transelevador que usa cajas adaptadas al tamaño de las piezas. El operario introduce en el ordenador el código del producto y el transelevador lee el código del artículo, se dirige a su ubicación, coge la caja y la lleva hasta el operario. Éste coge el artículo y el transelevador devuelve la caja a su lugar. El recuento de productos se realiza por el peso de las cajas. Ventajas: Ahorra tiempo y evita traslados del operario por el almacén. Necesita poca superficie y evita la pérdida de mercancía. Permite un inventario permanente. Inconvenientes: Solo puede manejar una carga de 50 kg debido a la velocidad que coge el micro-transelevador.

CARRUSEL Y PATERNÓSTER

- Carrusel

Son bloques... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenaje: Tipos y Características" »

Optimización de Almacenaje: Sistemas 'Operario al Producto', Paternóster y Clasificación ABC

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sistemas de Almacenaje 'Operario al Producto'

Los sistemas de almacenaje "operario al producto" se caracterizan porque los productos se almacenan en estanterías, cuya colocación puede ser manual o mecanizada. La extracción de los productos se realiza de forma manual, para lo cual el operario se desplaza hasta el lugar donde está almacenado el artículo que necesita. En definitiva, el operario se dirige al producto.

Los sistemas de almacenaje donde el operario se dirige al producto son:

Tipos de Sistemas 'Operario al Producto'

  • Estanterías de un solo nivel: Son de poca capacidad de carga y se colocan dejando un pasillo de paso para el operario y el carrito de picking.
  • Estanterías de varios niveles o almacenes entre plantas: Son dos o más almacenes
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenaje: Sistemas 'Operario al Producto', Paternóster y Clasificación ABC" »

Limas según su grado de corte

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

¿Que ea un taller mecánico?

es un conjunto de instalaciones ,maquinaria,dependencias y puestos de trabajos
Objetivos de un taller mecánicos
es realizar un trabajo o prestar un servicio a cambio de una retribución y de un margen de beneficio
Funciones tec de un taller mecánico
la realización detrabajo comprende cierto numero de cometido(estudio del proyecto,establecimiento de poseso,preparación de los herramientas)
Otras secciones
recibir los materiales,controlar su calidad ,clasificaros
Puestos de trabajo
cada una de estas secciones consta de una serie de puestos o lugares de trabajos
¿Que es un tornillo de banco?
es un instrumento que sirve para sujetar las piezas que se han de trabajar
ay dos tipos tornillo articulado y tornillo paralelos 
 Partes
... Continuar leyendo "Limas según su grado de corte" »

Selección y Aplicación Profesional de Masillas y Aparejos en Carrocería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Tipos de Masillas

Masillas de Poliéster

Existen dos tipos principales:

  • Ligeras: Fáciles de lijar y aplicar.
  • Estándar: De uso general con buena resistencia.

Otras Masillas Específicas

  • Masilla de Poliéster con Fibra de Vidrio: Para rellenar grandes desperfectos o agujeros, alta resistencia estructural.
  • Masillas de Retoques (Putty): Para corregir pequeños defectos superficiales antes de la pintura.
  • Masillas para Plásticos: Formuladas para adherirse a diferentes tipos de plásticos.
  • Masillas Tapaporos: Para sellar superficies porosas, especialmente en plásticos.
  • Masillas para Zinc: Específicas para chapas zincadas o galvanizadas.
  • Masillas para Aluminio: Formuladas para una buena adherencia sobre aluminio.
  • Masillas de Poliéster con Aplicación a Pistola:
... Continuar leyendo "Selección y Aplicación Profesional de Masillas y Aparejos en Carrocería" »

Aditivos y Fillers en Concreto: Optimización de Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Filler: Materiales y su Impacto en el Cemento

Los fillers son materiales inorgánicos, minerales, naturales o artificiales, cuidadosamente seleccionados y preparados según su granulometría, con el fin de mejorar las propiedades físicas del cemento.

Estos pueden ser inertes o poseer propiedades ligeramente hidráulicas, hidráulicas latentes o puzolánicas.

Aditivos para Concreto: Definición y Aplicaciones Clave

Los aditivos del concreto son productos que se disuelven en agua y se adicionan durante el mezclado en porcentajes no superiores al 5% de la masa de cemento. Su propósito es modificar el comportamiento del concreto en su estado fresco y/o su desempeño en condiciones de servicio. Esta definición excluye, por ejemplo, las fibras metálicas

... Continuar leyendo "Aditivos y Fillers en Concreto: Optimización de Propiedades y Aplicaciones en Construcción" »

Métodos de Valoración Aduanera de Mercancías Importadas: Criterios y Aplicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Método Deductivo: Valoración de Mercancías en el Mismo Estado de Importación

a) Mercancías Vendidas en el Mismo Estado en que se Importaron

Cuando las mercancías que se valoran se vendan en la Comunidad en el mismo estado en que se importan, su valor en aduana se determinará, si se utiliza el método sustractivo, a partir del precio unitario al que se venda la mayor cantidad total de las mercancías importadas o de otras idénticas o similares, en el momento de la importación de las mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado, a personas no vinculadas con los vendedores.

b) Venta Posterior a la Importación (Dentro de los Noventa Días)

Si en el momento de la importación de las mercancías objeto de la valoración, o... Continuar leyendo "Métodos de Valoración Aduanera de Mercancías Importadas: Criterios y Aplicación" »

Guía Completa del Auxiliar de Odontología: Funciones, Documentación y Atención al Paciente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Odontología

Especialidad médica cuya finalidad es el tratamiento, diagnóstico y prevención del aparato estomatognático: dientes, encías, lengua, mucosa oral, paladar blando, glándulas salivales, labios y articulación temporomandibular.

Cirujano Maxilofacial

También desempeña funciones en el ámbito hospitalario.

Higienista Dental

Se encarga de tareas administrativas, profilaxis, fluoraciones, obturaciones y detartrajes.

Funciones Administrativas

Las funciones administrativas básicas incluyen:

  • Recibir pacientes
  • Planificar, concertar y registrar citas
  • Archivar y registrar documentación, y organizar el archivo de historias clínicas
  • Controlar el stock y las fechas de caducidad
  • Emitir facturas

Funciones Asistenciales

Las funciones asistenciales son... Continuar leyendo "Guía Completa del Auxiliar de Odontología: Funciones, Documentación y Atención al Paciente" »