Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas sobre Calidad: Temas Clave y Organismos en España

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Preguntas sobre Calidad - Segunda Evaluación

Normalización y Certificación

  1. La normalización en España la realiza:

    c) AENOR

  2. ¿Cómo se llama la acción de comprobar si una empresa u organización cumple con una determinada norma de gestión de la calidad?

    b) Certificar

  3. ¿Qué entidad realiza en España la tarea de comprobar que las entidades de certificación realizan su función con garantías?

    a) ENAC

  4. La norma UNE-EN-ISO 9001 se aplica para:

    b) Certificación de sistemas de gestión de la calidad

  5. La norma UNE-EN-ISO 14001 se aplica para:

    a) Certificación de sistemas de gestión medioambiental

  6. Las entidades de inspección se dedican a:

    a) Comprobar si se cumple la normativa de carácter legal en materias de seguridad

  7. ¿Dónde se encuentran los patrones

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Calidad: Temas Clave y Organismos en España" »

Optimización del Almacenamiento: Tipos de Carretillas y Equipos de Manipulación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Diferencias Clave entre Carretillas Elevadoras

Existen varios tipos de carretillas elevadoras, cada una diseñada para necesidades específicas:

  • Contrapesadas: Se denominan así por el contrapeso en su parte trasera, que equilibra la carga. Requieren pasillos de al menos 2,5 metros de ancho para maniobrar.
  • Retráctiles: Su mástil (doble o triple) se retrae, permitiendo alcanzar alturas de hasta 9 metros. Necesitan pasillos menos anchos que las contrapesadas.
  • De toma lateral: Pueden ser "bilaterales" (horquilla con dos posiciones) o "trilaterales" (tres posiciones). Operan en pasillos de hasta 1,5 metros de ancho.
  • Recogepedidos: El operario se eleva en una cabina que se desplaza a lo largo del mástil.

Equipos Habituales en Zonas de Carga y Descarga

Los

... Continuar leyendo "Optimización del Almacenamiento: Tipos de Carretillas y Equipos de Manipulación" »

Control de la producción y gestión de calidad ISO 9000

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Control de la producción:

A pesar de las precauciones para conseguir productos sin defectos, los procesos son inestables y los productos terminados no son conformes. La misión del control es detectar fallos, subsanarlos y establecer los medios necesarios para evitar que vuelvan a ocurrir. Los elementos más importantes que participan y pueden influir en la calidad de la producción son:

  • Diseño: requisitos técnicos, medios técnicos y humanos para prevenir fallos.
  • Productos y materiales comprados: correctos, entregados a tiempo e identificados.
  • Recursos humanos: cualificados, reciclados y con responsabilidades definidas.
  • Medios técnicos: adecuados, de última tecnología y con un programa de mantenimiento productivo.

Etapas del diseño: investigación,

... Continuar leyendo "Control de la producción y gestión de calidad ISO 9000" »

Gestión de Inventarios: Métodos ABC, Rentabilidad de Pedidos y Optimización de Stock

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Método ABC para el Control de Materiales

El método ABC se centra en controlar con mayor dedicación aquellos materiales que representan un porcentaje de valor más significativo. Para ello, se realiza una clasificación dividiendo los productos en tres categorías, basándose en su importancia técnico-económica.

Equilibrio del Volumen de Stock

El equilibrio del volumen de stock se encuentra entre dos fuerzas:

  • La necesidad de mantener la cantidad suficiente de materiales para abastecer el proceso productivo y a los clientes.
  • La inversión que supone la adquisición de los materiales y los gastos de conservación de los mismos.

Rentabilidad del Pedido y Costes a Controlar

Rentabilidad del Pedido

La rentabilidad del pedido se refiere al intento de... Continuar leyendo "Gestión de Inventarios: Métodos ABC, Rentabilidad de Pedidos y Optimización de Stock" »

Factores de riesgo laboral y medidas de prevención

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Los factores de riesgo laboral

Condiciones de seguridad

  • Lugares de trabajo
  • Equipos de trabajo
  • Accidentes de trabajo
  • Condiciones medioambientales
  • Agentes físicos, químicos, biológicos
  • Enfermedades profesionales
  • Condiciones ergonómicas
  • Condiciones psicosociales

Riesgos derivados de las condiciones de seguridad

  • Lugares de trabajo
  • Máquinas y herramientas
  • Riesgo eléctrico
  • Riesgo de incendio

Estructuras y suelos

  • Deben ser sólidas y soportar cargas
  • Estables, no resbaladizos, sin pendientes ni rampas excesivas
  • Espacios de trabajo
  • Barandillas
  • Escaleras y vías de circulación
  • Salidas de evacuación

DAÑOS: Resbalones, Caídas de personas y de objetos, Golpes con objetos

MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN

  • Cumplir con la normativa sobre condiciones mínimas
  • Señalización
... Continuar leyendo "Factores de riesgo laboral y medidas de prevención" »

Surtido y clasificación en el establecimiento comercial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

1. El surtido es:

a) El número de referencias que el establecimiento ofrece a sus clientes.

2. La estructura del surtido se puede organizar en:

d) Departamento, sección, categoría, familia, subfamilia y referencia.

3. Podemos hablar de distintas clasificaciones del surtido, teniendo en cuenta distintos criterios:

d) Demanda, semejanza, origen y uso.

4. Según la clasificación de semejanza podemos distinguir entre:

d) Procedimiento de fabricación, materias primas utilizadas, métodos de conservación y funcionamiento.

5. En el surtido podemos distinguir distintas dimensiones:

d) Todas son correctas.

6. Las cualidades del surtido son:

c) Coherencia, dinamismo, rentabilidad y trazabilidad.

7. Los aspectos que un establecimiento comercial tiene que valorar

... Continuar leyendo "Surtido y clasificación en el establecimiento comercial" »

Normalización, Reglamentos Técnicos y Normas: Conceptos Clave y Beneficios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Normalización, Reglamentos Técnicos y Normas

Diferencia entre Norma y Reglamento o Ley

La normalización se entiende como la puesta en orden de lo que no estaba, y se realiza mediante la Organización Internacional de Normalización (ISO). La ISO define las normas como acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas y otros criterios precisos para su uso consecuente como reglas, directrices o definiciones, con el objetivo de asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios sean apropiados a su fin (ISO, 1996). Por tanto, la normalización es la actividad por la que se unifican criterios respecto a determinadas materias y se posibilita la utilización de un lenguaje común en un campo de actividad concreto.

Los objetivos... Continuar leyendo "Normalización, Reglamentos Técnicos y Normas: Conceptos Clave y Beneficios" »

Optimización del lineal en el punto de venta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Surtido:

Conjunto de artículos expuestos en el punto de venta susceptibles de ser adquiridos por los clientes. (-Debe satisfacer la mayoría de las necesidades. -Optimizar el espacio de venta: rentable).

Lineal:

Es el espacio destinado por el establecimiento a la exposición y venta de los productos que se ofrecen a los clientes.

Dos tipos:

- Al ras del suelo: la longitud que un mueble expositor ofrece a la vista del cliente, medida a nivel del suelo. - Desarrollado: la superficie total de exposición (longitud del lineal a ras del suelo X nº de niveles del mueble expositor). *Podemos medir el lineal en unidades de longitud (m o cm) o en unidades de venta (facings).*

Facings:

Es la superficie que ocupa un producto en la fachada de la estantería.... Continuar leyendo "Optimización del lineal en el punto de venta" »

Estándar ANSI/TIA/EIA 569-B para el Diseño e Instalación de Sistemas de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

ANSI/TIA/EIA 569-B

Componentes

1. Instalación de Entrada

Lugar por el que entran los servicios de telecomunicaciones al edificio. Incluye el punto de entrada en la pared o el suelo del edificio y, a continuación, el espacio de entrada. Suele contener dispositivos de conexión y de protección.

2. Sala de Equipos

Lugar donde se ubican los equipos de telecomunicaciones. Puede contener centrales telefónicas, servidores…

Recomendaciones de diseño:
  • Evitar ubicar la sala en zonas próximas a tuberías de agua.
  • Facilitar el acceso para equipamiento de gran tamaño.
  • El tamaño estimado de la sala de equipos es del 7‰ del área útil, con un mínimo de 13.5 m2.
  • Tiene que estar muy cerca de la canalización backbone por la cantidad de cable.
  • Evitar ruidos
... Continuar leyendo "Estándar ANSI/TIA/EIA 569-B para el Diseño e Instalación de Sistemas de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales" »

Diseño e Ingeniería de Procesos: Guía Práctica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Definición de Proceso

Una secuencia de tareas o actividades interrelacionadas que tiene como fin producir un resultado a partir de unos elementos de entrada.

  • Entrada
  • Salida
  • Proveedor
  • Cliente
  • Recursos
  • Actividades
  • Procedimientos
  • Indicador
  • Propietario del proceso
  • Controles

Fundamentación de Sistemas en una Empresa: 4 Pasos Clave

  1. Identificación y secuencia de los procesos.
  2. Descripción de cada uno de los procesos.
  3. Seguimiento y medición para conocer los resultados.
  4. Mejora de los procesos con base en el seguimiento y medición realizada.

Identificación de Procesos

  • Influencia en la satisfacción del cliente.
  • Efectos en la calidad del producto.
  • Influencia en la misión y estrategia.
  • Cumplimiento de requisitos legales.

Mapa de Procesos

Representación gráfica que define... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Procesos: Guía Práctica" »