Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Sistema Logístico para la Mejora de la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Sistema Logístico Empresarial

Proceso de Aprovisionamiento

Objetivos:

  • Abastecer al cliente con la cantidad necesaria en el momento oportuno.
  • Minimizar los costes de adquisición para maximizar los beneficios.
  • Minimizar el coste integral de aprovisionamiento para maximizar la productividad.
  • Alcanzar los objetivos económicos del proceso sin afectar la seguridad y la calidad en el trabajo.

Gestión de Compras

  • Búsqueda, evaluación y selección de proveedores.
  • Petición, recepción y análisis de ofertas de proveedores.
  • Negociación y realización de compras.
  • Representación de los proveedores.
  • Control y administración de las compras.

Aprovisionamiento

  • Previsión, planificación y programación de necesidades cuantitativas y temporales en cuanto a los requerimientos
... Continuar leyendo "Optimización del Sistema Logístico para la Mejora de la Eficiencia Empresarial" »

Uniones Adhesivas: Tipos, Aplicaciones y Propiedades de Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Propiedades de los Silanos Modificados

  • Muy elásticos y resistentes.
  • Gran estabilidad inicial y rápido curado.
  • Adhesión a una gran variedad de sustratos sin necesidad de imprimación.
  • Excelentes propiedades de sellado.

Aspectos Clave al Aplicar un Adhesivo Estructural

  • Elección del adhesivo.
  • Diseño de las uniones adhesivas.
  • Preparación de las superficies a unir.
  • Endurecimiento del adhesivo.

Tiempo de Manipulación de Adhesivos

Es el tiempo transcurrido desde la dosificación y montaje de la pieza hasta que es posible su manipulación, independientemente de que el proceso de curado continúe en la junta adhesiva.

Tiempo de Curado de Adhesivos

Es el tiempo transcurrido desde la dosificación y montaje de la pieza hasta que se logra la resistencia definitiva.... Continuar leyendo "Uniones Adhesivas: Tipos, Aplicaciones y Propiedades de Materiales" »

Estructura y Operativa de la Clínica Dental: Roles, Normativa y Gestión de Residuos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Roles y Funciones Clave en la Clínica Dental

Odontólogo

Funciones según la Ley 10/1986, de 17 de marzo:

  • Participar en programas de educación sanitaria para promover la salud bucodental.
  • Llevar a cabo tareas de prevención mediante revisiones periódicas.
  • Ejecución de tratamientos restauradores y rehabilitadores.

El odontólogo también puede desempeñar la función de Director Médico, cuyas responsabilidades incluyen:

  • Atención de reclamaciones de pacientes.
  • Captación y gestión de personal médico.
  • Supervisar las compras de materiales e insumos.

Técnico Asistencial

Las funciones del Técnico Asistencial son esenciales para el diagnóstico y tratamiento:

  • Examinar a los pacientes para diagnosticar lesiones existentes en la cavidad bucal.
  • Determinar
... Continuar leyendo "Estructura y Operativa de la Clínica Dental: Roles, Normativa y Gestión de Residuos" »

Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves: Especificaciones Técnicas y Operativas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves

Artículo 8: Informe Técnico para Equipos que Utilizan Vapor de Agua

Todos los equipos que utilizan vapor de agua, conforme a lo establecido en el artículo 2 letra m) de este reglamento, deben tener un informe técnico emitido por un profesional facultado, de acuerdo a lo dispuesto en los Títulos VI y VII de este reglamento. En dicho informe deberá constar, a lo menos, la siguiente información, según corresponda:

  • a) Nombre del fabricante.
  • b) Número de fabricación.
  • c) Año de construcción.
  • d) Presión máxima de trabajo en kg/cm2.
  • e) Tipo de aislación térmica del equipo y red de distribución de vapor y agua caliente.
  • f) Volumen en litros o metros cúbicos.
  • g) Identificación
... Continuar leyendo "Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves: Especificaciones Técnicas y Operativas" »

Fundamentos de la Evaluación Ambiental: EIA, PVA y la Matriz de Leopold

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Componentes Esenciales y Metodologías en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

9. Información Recopilada en un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Un Estudio de Impacto Ambiental debe recoger la siguiente información detallada para su correcta evaluación:

  1. La descripción detallada del proyecto o actividad a realizar.
  2. Las condiciones actuales del medio ambiente en el área de influencia del proyecto.
  3. La predicción y evaluación de los impactos ambientales potenciales.
  4. Descripción pormenorizada de los efectos ambientales más relevantes.
  5. El plan de medidas de mitigación, reparación y/o compensación.
  6. El plan de seguimiento ambiental.
  7. El plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.

10. El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA)

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Ambiental: EIA, PVA y la Matriz de Leopold" »

Estrategias de Valoración Aduanera: Aplicación de Métodos Secundarios de Importación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Métodos Secundarios de Valoración Aduanera

Cuando no es posible obtener el valor de la aduana por el método principal (Valor de Transacción), las Autoridades Aduaneras podrán aplicar los métodos secundarios. Estos se aplicarán rigurosamente en el siguiente orden:

1. Valor de Transacción de Mercancías Idénticas

Este método se aplica a mercancías exportadas al mismo país y en el mismo momento o uno aproximado. Se consideran mercancías idénticas aquellas producidas en el mismo país, con las mismas características físicas, calidad y prestigio comercial.

El valor de transacción se calcula de la misma manera con respecto a mercancías idénticas, las cuales deben responder a los siguientes criterios:

  • Ser iguales en todos los aspectos,
... Continuar leyendo "Estrategias de Valoración Aduanera: Aplicación de Métodos Secundarios de Importación" »

Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Cifoplastia

Procedimiento que consiste en introducir un balón en el cuerpo vertebral afectado para que este recupere su altura natural. Posteriormente, se retira el balón y se rellena con cemento el hueco formado.

Endoprótesis en Colon

Las endoprótesis son tubos de malla metálica que se colocan en la luz del colon y lo expanden en caso de obstrucción.

  • Utilidad: Para recuperar la permeabilidad del tubo digestivo.
  • Causa: Obstrucción colónica causada por cáncer de colon.
  • Posición: Decúbito lateral (DL).
  • Procedimiento: Introducir por el ano una guía y catéter hasta el tramo obstruido. Después, se retira la guía y se introduce contraste yodado. Con ayuda del fluoroscopio se identifica la obstrucción. Después, se introduce catéter con
... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista" »

Sistemas de Almacenaje: Tipos y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

ALMACÉN AUTOMÁTICO PARA CAJAS

Almacén compacto con micro-transelevador que usa cajas adaptadas al tamaño de las piezas. El operario introduce en el ordenador el código del producto y el transelevador lee el código del artículo, se dirige a su ubicación, coge la caja y la lleva hasta el operario. Éste coge el artículo y el transelevador devuelve la caja a su lugar. El recuento de productos se realiza por el peso de las cajas. Ventajas: Ahorra tiempo y evita traslados del operario por el almacén. Necesita poca superficie y evita la pérdida de mercancía. Permite un inventario permanente. Inconvenientes: Solo puede manejar una carga de 50 kg debido a la velocidad que coge el micro-transelevador.

CARRUSEL Y PATERNÓSTER

- Carrusel

Son bloques... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenaje: Tipos y Características" »

Merchandising y Diseño de Tiendas: Flujo de Clientes y Tipología de Escaparates

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Flujo de Circulación en el Punto de Venta

El flujo de circulación es un diagrama que establece el itinerario del consumidor en el punto de venta (P.V.), trazando flechas sobre el plano que marcan su recorrido.

Funciones del Flujo de Circulación

  • Incitar al consumidor a recorrer todo el local.
  • Facilitar las compras en el punto de venta.

Velocidad y Tipo de Compra

Rápido
El cliente coge el producto, paga y sale.
Medio
Se aplica a bienes de primera necesidad, generalmente ubicados al fondo del establecimiento.
Lento
El cliente dispone de tiempo suficiente para recorrer el local, observar bien y comparar precios.

Circuito y Recorrido

Reglas generales: El cliente tiende a ir hacia la derecha, siguiendo una circulación contraria a las agujas del reloj.

Elementos

... Continuar leyendo "Merchandising y Diseño de Tiendas: Flujo de Clientes y Tipología de Escaparates" »

Optimización de Almacenaje: Sistemas 'Operario al Producto', Paternóster y Clasificación ABC

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sistemas de Almacenaje 'Operario al Producto'

Los sistemas de almacenaje "operario al producto" se caracterizan porque los productos se almacenan en estanterías, cuya colocación puede ser manual o mecanizada. La extracción de los productos se realiza de forma manual, para lo cual el operario se desplaza hasta el lugar donde está almacenado el artículo que necesita. En definitiva, el operario se dirige al producto.

Los sistemas de almacenaje donde el operario se dirige al producto son:

Tipos de Sistemas 'Operario al Producto'

  • Estanterías de un solo nivel: Son de poca capacidad de carga y se colocan dejando un pasillo de paso para el operario y el carrito de picking.
  • Estanterías de varios niveles o almacenes entre plantas: Son dos o más almacenes
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenaje: Sistemas 'Operario al Producto', Paternóster y Clasificación ABC" »