Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Máquinas para impresión en serigrafía y sistemas de impresión digitales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

SISTEMA PERMEOGRÁFICO: MÁQUINAS PARA IMPRESIÓN EN SERIGRAFÍA

Existen diferentes tipos de máquinas para serigrafía, las más habituales son:
  • Manual: mesa plana con unas bisagras en la parte trasera donde se fija la forma impresora serigráfica, pantalla, el operario debe realizar manualmente todas las operaciones.
  • Semiautomáticas y automáticas: emplean diseños parecidos a las manuales, mecanismo de arrastre automático de la rasqueta.
  • Cilíndricas: máquinas con pantallas rotatorias empleadas en grandes producciones para etiquetas en continuo o para estampación textil. La pantalla aquí es un cilindro microperforado de metal ligero.
  • Tipo carrusel o pulpo: parecidas a las manuales, pero con diferentes brazos donde colocan diferentes pantallas.
... Continuar leyendo "Máquinas para impresión en serigrafía y sistemas de impresión digitales" »

ISO 14000: Guía completa, diferencias con ISO 9000, EMAS y más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

ISO 14000

¿Qué es la ISO 14000?

La ISO 14000 es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales que actúan como delegados en cada país.

Objetivos de la ISO 14000

  • Identificar y valorar la probabilidad y dimensión de los riesgos a los que se expone la empresa por problemas ambientales.
  • Valorar qué impactos tienen las actividades de la empresa sobre el entorno.
  • Definir los principios base que tendrán que conducir a la empresa al ajuste de sus responsabilidades ambientales.
  • Establecer a corto, mediano y largo plazo objetivos de desempeño ambiental balanceando costes y beneficios.
  • Medir el desempeño con referencia en los estándares y objetivos establecidos.
... Continuar leyendo "ISO 14000: Guía completa, diferencias con ISO 9000, EMAS y más" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia Productiva

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mantenimiento Industrial: Un Enfoque Estratégico para la Productividad

El mantenimiento se entiende como un coste de oportunidad en el proceso productivo, dado que la no inversión en los servicios de mantenimiento de los activos materiales impacta directamente en la eficiencia. El mantenimiento industrial se puede definir como el conjunto de actividades encaminadas a garantizar el correcto funcionamiento de las máquinas e instalaciones que conforman un proceso de producción, permitiendo que este alcance su máximo rendimiento. El objetivo general del mantenimiento industrial es el de planear, programar y controlar todas las actividades encaminadas a garantizar el correcto funcionamiento de los equipos, la calidad, la seguridad y la rentabilidad.... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia Productiva" »

Gestión Eficiente del Almacén: Tipos, Zonas y Organización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

1. Concepto y Necesidad del Almacén

El almacén es el lugar donde se recepcionan, almacenan, preparan y mueven los materiales hasta su punto de consumo o utilización.

Las empresas necesitan almacenes para ajustar su oferta a la demanda sin retrasos ni gastos adicionales.

2. Tipos de Almacén

  • Almacén central: Centraliza todos los recursos materiales de la empresa.
  • Almacén de tránsito: Pequeño almacén situado en zonas estratégicas.
  • Almacén de cross-docking: Almacén situado en puntos estratégicos que trabaja sin stock.
  • Almacenes externos en operadores logísticos: Se utilizan almacenes de un operador logístico en lugar de uno propio.
  • Almacén de obra: Ubicado físicamente en la propia obra.

3. Zonas del Almacén

  • Zona de recepción: Se recibe
... Continuar leyendo "Gestión Eficiente del Almacén: Tipos, Zonas y Organización" »

LO.LK.ÑLIO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

TOMA DE Impresión Rígida: Colocar coping de impresión en
boca, Una vez que verifica su ajuste con una radiografía, los une
entre sí con hilo de acero. Se une con resina duralay. Se hace la
toma de impresión con la cubeta de estrada. Se le pone a la cubeta
silicona pesada, después fluida y la mete en boca. Una vez dura la
silicona aflojamos tornillos y quitamos la impresión. Férula Rígida CONFECCIONADA EN LABORATORIO DERESINA:
Rígida CONFECCIONADA EN LABORATORIO DERESINA: Una vez tenido el
modelo de trabajo, atornillamos unos pilares con poste largo (coping
de impresión) y con conexión. Hacemos un rodete fino de resina
fotopolimerizable y unimos entre sí todos los implantes. Recortamos
con bisturí lo sobrante, a 3 mm del último implante
... Continuar leyendo "LO.LK.ÑLIO" »

Normativa Eléctrica en Viviendas: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre la normativa eléctrica en viviendas, abordando aspectos de seguridad y cumplimiento.

  1. ¿Es reglamentario instalar un termo eléctrico en la pared de una bañera a 80 cm del suelo?

    Sí, siempre que cumpla la normativa específica y esté protegido adicionalmente con un diferencial de 30 mA.

  2. ¿Dónde se pueden instalar interruptores de tirador con cordones aislantes?

    Se pueden instalar en los volúmenes 1 y 2, siempre que cumplan la norma UNE-EN-60.669-1.

  3. ¿Se pueden instalar tomas de corriente dentro del volumen 0?

    No, está totalmente prohibido.

  4. ¿Cuál es el grado de protección mínimo para las cajas de conexión de bañeras de hidromasaje y cabinas de ducha?

    El grado de

... Continuar leyendo "Normativa Eléctrica en Viviendas: Preguntas Frecuentes" »

Tipos de Deterioros en Pavimentos y sus Soluciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tipos de Deterioros en Pavimentos

Fisuración Longitudinal

Descripción: Fisuras con orientación predominantemente paralela al eje del pavimento.

Causas Posibles:

  • Fisuración temprana por aserrado tardío.
  • Fisuración por fatiga: espesor de calzada insuficiente y/o separación de juntas excesiva.
  • Reflexión de fisuras de capas inferiores o de losas adyacentes.
  • Asentamientos diferenciales.

Cómo evitarlas:

  • Diseño adecuado de juntas.
  • Control de heterogeneidades en subrasante.

Roturas de Esquina

Descripción: Fisura que intersecta una junta transversal con una junta longitudinal o borde de calzada orientada en general a 45° del eje del pavimento.

Causas Posibles:

  • Pobre transferencia de carga.
  • Losas con ángulos agudos.
  • Pérdida de soporte por erosión.

Cómo

... Continuar leyendo "Tipos de Deterioros en Pavimentos y sus Soluciones" »

Gestión Integral del Arco Quirúrgico en C: Protocolos, Seguridad y Calidad en Quirófano

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Manejo del Arco Quirúrgico en C: Protocolos Operativos

  • Preparación de sala y material: Asegurar que el entorno y los instrumentos estén listos para el procedimiento.
  • Encendido del equipo y paneles de control y monitor: Verificar el correcto funcionamiento de todos los componentes.
  • Registro de datos del paciente: Introducir la información demográfica y clínica relevante.
  • Protección del paciente y personal: Implementar todas las medidas de radioprotección necesarias.
  • Posicionamiento del paciente: Colocar al paciente de manera óptima para la adquisición de imágenes.
  • Posicionamiento del arco en C: Ajustar el equipo para obtener las proyecciones deseadas.
  • Captura de imágenes: Realizar la adquisición de las imágenes radiológicas.

Clasificación

... Continuar leyendo "Gestión Integral del Arco Quirúrgico en C: Protocolos, Seguridad y Calidad en Quirófano" »

Optimización de Procesos Logísticos: Packaging, Contenedores y Almacenaje Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Fundamentales en Logística y Almacenamiento

¿Qué es el Packaging?

El packaging es el conjunto de envoltorios que recubre el producto para su distribución, almacenaje, venta y utilización final. Se clasifica en diferentes niveles:

  • Envase primario: Está en contacto directo con la mercancía y sirve como contenedor de la misma. Puede ser de cristal, plásticos, etc.
  • Embalaje secundario: Proporciona al producto protección y presentación para su distribución comercial.
  • Envase terciario: Es el envoltorio que facilita la manipulación, almacenaje y transporte de varias unidades de venta. También se utiliza para el manejo de artículos pequeños.

Tipos de Contenedores y Depósitos

En el ámbito logístico, es fundamental conocer la terminología... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Logísticos: Packaging, Contenedores y Almacenaje Eficiente" »

Plan de Emergencias: Activación, Estructura y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Plan de Emergencias

Activación del Plan

Se pone en marcha el plan cuando se detecta un incremento del riesgo. La respuesta debe ser ajustada al nivel de riesgo.

CECOP (Centro de Coordinación Operativa)

Es el puesto en que se centralizan la coordinación y el seguimiento de las actuaciones y de los diferentes grupos que participan en ellas.

  • Director
  • Gabinete de Información y Comité de Operaciones
  • PMA
  • Grupos operativos y de apoyo

Situaciones de Emergencia

  • 0: Medios y recursos propios de la zona.
  • 1: Medios y recursos ajenos a la zona.
  • 2: Más medios y recursos ajenos a la zona y de otras comunidades.
  • 3: Interés nacional.

Niveles de Activación del Plan

  • 1: Prealerta y Alerta.
  • 2: Alarma.
  • 3: Interés Nacional.
SituaciónNivelSemáforo
01Verde (no hay riesgo inminente,
... Continuar leyendo "Plan de Emergencias: Activación, Estructura y Tipos" »