Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transporte Intermodal: Conexiones Ferroviarias-Marítimas y Modalidades de Explotación Comercial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Conexión Ferroviaria-Marítima

Casi todos los puertos marítimos disponen de conexiones ferroviarias para transportar sus mercancías al interior o acarrearlas desde allí. Este aspecto es, además, muy importante en algunos tráficos y tipos de mercancía.

Los medios de manipulación vistos en el transporte marítimo y algunos de los citados en el apartado anterior son los utilizados para realizar estas conexiones:

  • Grúas de muelle
  • Camiones y plataformas portacontenedor
  • Apiladoras
  • Carretillas elevadoras
  • Grúas pórtico
  • Otros medios adaptados a tipos específicos de mercancías

Modalidades de Explotación Comercial en el Transporte Ferroviario

Existen tres modalidades principales de explotación comercial en el transporte ferroviario:

1. Régimen Facultativo

Se

... Continuar leyendo "Transporte Intermodal: Conexiones Ferroviarias-Marítimas y Modalidades de Explotación Comercial" »

Requisitos para instalaciones de agua potable y alcantarillado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

Cómo se define una instalación domiciliaria de alcantarillado y cuáles son las condiciones que deben garantizar para su uso por parte de las personas?

R: Obras necesarias para evacuar las aguas servidas domésticas del inmueble, desde los artefactos hasta la última cámara domiciliaria, hasta los sistemas propios de disposición. Deberá asegurar la evacuación rápida de aguas servidas sin dar lugar a depósitos putrefactos. Debe impedir el paso de olores, aire y microorganismos desde las tuberías al medio habitado, garantizando la hermeticidad de las instalaciones. Materiales adecuados y certificados.

Unión domiciliaria de alcantarillado, ¿cuáles son las pendientes mínimas para esta parte de la instalación?

... Continuar leyendo "Requisitos para instalaciones de agua potable y alcantarillado" »

Estrategias de Muestreo: Tipos, Clasificación y Legislación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Planes de Muestreo: Estrategias y Clasificación

Definición: El plan o programa de muestreo se define como el protocolo y los criterios de decisión para la aceptación o rechazo del lote.

Clasificación de los Planes de Muestreo

Se pueden clasificar de acuerdo a dos tipos de criterios:

Por Defecto

Se pueden clasificar en tres grupos dependiendo de cuánto devalúan:

  • Crítico: Ponen en riesgo la salud del consumidor.
  • Mayores o Primarios: Ponen en juego la comercialización del alimento. El alimento es inadecuado para el consumo, pero no por causas sanitarias.
  • Menor o Secundario: Puede permitirse su comercialización, pero empeoran su venta.

Por Origen Comercial

Depende del grado de fiabilidad de la empresa.

  • Reducida: Un elevado grado de confianza en
... Continuar leyendo "Estrategias de Muestreo: Tipos, Clasificación y Legislación" »

Conceptos Clave de Impacto Ambiental y Normativa en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Definiciones Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental

Contaminante

Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la salud de las personas, la calidad de vida de la población, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Daño Ambiental

Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.

Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

Documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, otorgado bajo juramento por el respectivo titular. Su contenido permite al organismo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Impacto Ambiental y Normativa en Proyectos de Construcción" »

Proceso de expedición de mercancías y preparación de pedidos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Actividades para la expedición de mercancías

Clasificar y agrupar los pedidos recibidos/Formalizar la orden de picking/Extraer las mercancías del lugar de almacenaje/Seleccionar los artículos de cada pedido/Acondicionar los artículos con embalaje, precinto y etiquetado/Controlar y verificar los artículos incluidos en el pedido/Agrupar los envíos por clientes o destino/Emitir la documentación de expedición/Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

Clasificación de los pedidos recibidos

Según plazo de entrega:

Pedidos urgentes.

Pedidos ordinarios.

Según volumen de mercancías:

Pedidos de un solo producto

Pedidos de muchos artículos.

Sistemas de extracción y selección de mercancías

Extracción por pedido-envío.... Continuar leyendo "Proceso de expedición de mercancías y preparación de pedidos" »

Parámetros de validación en mediciones farmacéuticas por HPLC de antibióticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

13. Explique los parámetros de validación empleados para, por ejemplo, mediciones farmacéuticas por HPLC de antibióticos (precisión, exactitud, LOD, LOQ y demás).

Parámetros de validación para mediciones farmacéuticas por HPLC de antibióticos:

  • Especificidad- selectividad: capacidad del método analítico para medir inequívocamente al analito en presencia de otros componentes que pueda esperarse que se encuentren presentes.
  • Exactitud: grado de concordancia entre el resultado de una determinación (xi) o la medida de n resultados y el valor verdadero del analito en la muestra en cuestión.
  • Precisión- incertidumbre: grado de concordancia entre un grupo de resultado obtenidos al aplicar repetitiva e independientemente el mismo método analítico
... Continuar leyendo "Parámetros de validación en mediciones farmacéuticas por HPLC de antibióticos" »

Aspectos Clave de las Redes Aéreas de Distribución en Baja Tensión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1. ¿Cuántos conductores tiene una línea aérea de distribución en BT?

Monofásica (2); Trifásica (3).

2. ¿Qué normativa se aplica a las redes de distribución aéreas de baja tensión?

Se aplica el REBT ITC-BT-06, así como normas UNE, normas de la compañía eléctrica y normas municipales.

3. ¿Qué protección se emplea para las líneas aéreas de distribución en BT?

Se emplean fusibles para proteger frente a sobreintensidades, que se instalan en los cuadros de BT de los CT (Centros de Transformación).

4. ¿Por qué crees que ya no se utilizan cables desnudos en la ejecución de redes posadas?

Por seguridad y riesgo de electrocución accidental.

5. ¿Para qué sirven los capuchones?

Se colocan en los extremos de los cables.

6. Elementos de

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de las Redes Aéreas de Distribución en Baja Tensión" »

Importancia de la memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto en un proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Memoria

En la memoria se describe el objeto de las obras que recogerá los antecedentes y situación previa a las mismas, las necesidades a satisfacer y la justificación de la solución adoptada, detallándose los factores de todo orden a tener en cuenta.

Planos

En los planos debe reflejarse todo aquello que haya de ser ejecutado, por lo que su importancia es vital. En los planos aparecerá toda la información gráfica y textual para la correcta ejecución del proyecto.

Pliego de condiciones

En el pliego de condiciones se hará la descripción de las obras y se regulará su ejecución, con expresión de la forma en que esta se llevará a cabo, de la medición de las unidades ejecutadas y el control de la calidad y de las obligaciones de orden... Continuar leyendo "Importancia de la memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto en un proyecto" »

Movimientos de tierras y construcción: desbroce, desmonte y terraplén

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Se conocen con este nombre, en el campo de la construcción, los trabajos relacionados con la modificación o alteración del relieve de una zona de la corteza terrestre.

Alteraciones del suelo

Las alteraciones o modificaciones del suelo se consiguen fundamentalmente por las operaciones siguientes: desbroce, desmonte y terraplén.

Desbroce

Es la operación previa al desmonte. Consiste en hacer la limpieza superficial del terreno a una profundidad aproximada de 25 cm. Se retiran los arbustos, raíces, tierra vegetal…Generalmente se hace con un tractor provisto de una cuchilla o pala empujadora (bulldozer), cuando el terreno tiene muchos arbustos la maquina mas empleada para la ejecución del desbroce es la motoniveladora.... Continuar leyendo "Movimientos de tierras y construcción: desbroce, desmonte y terraplén" »

Técnicas Profesionales de Pedicura: Protocolo, Tratamiento y Embellecimiento del Pie

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Grosor y Dureza de la Piel: Zonas Clave del Pie

Zona Dorsal

Superficie fina y dura. Permite desplazamientos cortos y poco profundos.

Zona Plantar

Presenta dos superficies:

  • Fina y flexible (arco plantar).
  • Gruesa y dura (base del calcáneo).

Estas zonas son ricas en tejido adiposo que actúa como amortiguador. Son propensas a padecer hiperqueratosis.

Zona de los Dedos

Presenta distintos tipos de superficie. En la zona dorsal y plantar presentan durezas por el roce.

Técnicas de Pedicura: Protocolo y Procedimientos

Protocolo de Pedicura

Es necesario reflejar los distintos pasos a seguir y la finalidad en una ficha. A continuación, debemos acomodar al cliente. Conviene que el cliente flexione las rodillas para colocar su pie sobre el portapiés.

Preparación

... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Pedicura: Protocolo, Tratamiento y Embellecimiento del Pie" »