Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Utiles y Maquinarias para Pintura: Descripción y Uso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Utiles y Maquinarias

Balanza de precisión.
Cabina de Pintura.
Emisor de Rayos Infrarrojos.
Equipo de Control de Aire.
Estantería de Básicos.
Filtros para pinturas.
Gamuza atrapa polvo.
Grupo de tratamiento de Aire.
Horno de probetas.
Lámpara de luz dia.
Lavadora de pistolas.
Lector de microfichas.
Maletin de aerografía.
Pistola de secado.
Pulidora.
Reciclador de disolvente.
Regla para mezclas.
Viscosimetro.

Balanza de Precision

Sistema de medición electrónico muy sensible que nos permite controlar la desificacion de las diferentes bases que componen una formula de color.

Precauciones de la Balanza de Precision

La balanza es un instrumento de precisión. Hay que tratarla con cuidado. Hay que evitar dar golpes o colocar sobre ella cargas mas... Continuar leyendo "Utiles y Maquinarias para Pintura: Descripción y Uso" »

Qualitat d'Imatge en TC: Resolució, Artefactes i Factors Clau

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Qualitat d'Imatge en TC

La qualitat d’imatge en TC indica la fidelitat dels números TC assignats a cada píxel i la precisió amb la que es reprodueixen petites diferències en l'atenuació i en els petits detalls.

Resolució Espacial

  • Capacitat del sistema per detectar i reconstruir com a formes independents, petits objectes que estan molt a prop entre si.
  • Els factors que afecten a la resolució espacial són:
    • La grandària del píxel.
    • El gruix del tall. Gruix del tall
    • La grandària del vòxel afecta a la resolució espacial.

Grandària del Píxel

  • Ve determinat per la grandària de la matriu.

Resolució Temporal

  • És la rapidesa amb la qual el sistema adquireix les dades.
  • Es quantifica en ms.

Resolució de Contrast

  • És la capacitat de distingir estructures
... Continuar leyendo "Qualitat d'Imatge en TC: Resolució, Artefactes i Factors Clau" »

Métodos de medición de dureza en materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

BRIMEL

Al definir la dureza como la relación existente entre el valor de la carga empleada y la superficie de la impresión generada H=P/S, tendremos el siguiente número de dureza HBW = P/S. Como P es un valor conocido y establecemos la carga, solo calcular su generada por la huella.

PARTI

  1. Medir diámetro huella en 2 posiciones perpendiculares y calcular media.
  2. Espesor de la pieza 8 veces profundidad de casquete.
  3. Distancia centros 3 veces diámetro huella.
  4. De 450 kp/mm2 y + 650 no válidos.
  5. Ambiente entre 10 - 35.
  6. Bola mayor posible.
  7. 2 y 8 y 10 y 15 // 400 HBW 2.5 / 187.5 / 20.










Vickers

Permite todas las durezas. Mejor penetración gracias al tipo de material. Forma con ángulo obtuso de 136º entre caras ideal para impresiones claras y poco profundas... Continuar leyendo "Métodos de medición de dureza en materiales" »

Optimizando la Calidad y Seguridad en la Gestión Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Gestión de la Calidad en el Proceso Administrativo

La calidad es un factor esencial para el éxito de cualquier organización. Por ello, es muy frecuente que las empresas implementen sistemas para la gestión de la calidad. La gestión de la calidad se fundamenta en la mejora continua de todos los procesos de la empresa.

El sistema de gestión de calidad es una forma de trabajar mediante la cual una empresa trata de satisfacer las necesidades de sus clientes, planificando y mejorando continuamente sus procesos para mejorar la calidad de sus productos y servicios.

Normas de Calidad

Los asesores, tras estudiar los procedimientos de la empresa, proceden a elaborar procesos que cumplan los requisitos que establecen las normas ISO. La Organización... Continuar leyendo "Optimizando la Calidad y Seguridad en la Gestión Empresarial" »

Documentación Clave en el Proceso de Compraventa: Pedidos, Albaranes y Facturas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Ciclo Documental de la Compraventa

Se inicia con la petición del producto o servicio y finaliza con la entrega o presentación del servicio y el pago. Los documentos de este proceso se utilizan como justificante de una relación comercial entre comprador y vendedor.

  1. Solicitud del pedido
  2. Recepción de la solicitud del pedido
  3. Aceptación del pedido
  4. Preparación del pedido
  5. Envío de albarán y mercancía
  6. Recepción de mercancía y aceptación del albarán
  7. Emisión de factura
  8. Recepción de pedido y conformidad
  9. Envío del pago de la factura (1689 C)(23457 V)

La Nota de Pedido

Es un documento comercial mediante el cual el comprador solicita al vendedor una relación de artículos y acuerda las condiciones de las compras.

Si las condiciones de la compraventa

... Continuar leyendo "Documentación Clave en el Proceso de Compraventa: Pedidos, Albaranes y Facturas" »

Logística de Expedición, Transporte y Seguro de Carga

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Proceso de Expedición y Documentación

El proceso de expedición implica el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos salgan del almacén y lleguen al cliente en perfecto estado y en las condiciones pactadas de entrega y transporte.

Etapas Clave en la Expedición

Recepción y preparación de pedidos:
Supone la localización y recogida de la mercancía.
Consolidación de la mercancía:
Es el agrupamiento.
Embalaje de la mercancía:
El retractilado y el flejado tratan de asegurar la protección de la mercancía y aumentar la estabilidad de la carga, mientras que el etiquetado nos identifica la mercancía embalada.
Verificación de la mercancía (antes del envío):
Antes del envío, revisamos y cotejamos la mercancía con el albarán.
Emisión
... Continuar leyendo "Logística de Expedición, Transporte y Seguro de Carga" »

Tipos de Restauración: Directa y Diferida, Características y Ventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Clasificación según la Relación entre Producción y Consumo

Restauración Directa

La restauración directa se caracteriza porque el consumo de los platos cocinados se produce de forma inmediata y en un lugar cercano a donde se elaboran. Es el modelo más común en restaurantes tradicionales.

Restauración Diferida

La restauración diferida es un sistema de gestión que separa completamente la producción de la consumición. Los platos, cocinados en una cocina central, se distribuyen a establecimientos que cuentan con una cocina terminal o restaurante satélite.

Los sistemas de producción más habituales en la cocina central, dentro del sistema de cocina diferida, son:

  • Cadena caliente
  • Cadena fría refrigerada
  • Cadena fría con congelación

Normas

... Continuar leyendo "Tipos de Restauración: Directa y Diferida, Características y Ventajas" »

Examen de Ingeniería Civil: Preguntas y Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Examen de Ingeniería Civil: Preguntas Tipo Test

Pliego de Condiciones

  • Establece las condiciones de ejecución del proyecto.
  • Incluye penalizaciones, recompensas, controles de calidad y normativas aplicables.

Estudios Geotécnicos

  • Proporcionan información sobre las características del terreno.
  • Permiten determinar la viabilidad del proyecto y el tipo de cimentación.

Compactación

  • Proceso de eliminación de aire mediante acción mecánica.
  • Aumenta la densidad y resistencia del suelo.

Impermeabilización

  • Lechadas bituminosas: Utilizadas para impermeabilizar y restaurar pavimentos.

Mezclas Bituminosas

  • Clasificadas según:
    • Temperatura de puesta en obra
    • Porosidad
    • Tamaño del árido

Drenaje

  • Subterráneo: Elimina agua de las capas inferiores del pavimento.
  • Superficial:
... Continuar leyendo "Examen de Ingeniería Civil: Preguntas y Conceptos Clave" »

Ingeniería de Software: Optimización de Fases de Construcción, Pruebas y Despliegue

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Construcción del Software

Esta fase crucial del ciclo de vida del software consiste en la escritura y desarrollo de los programas necesarios para el sistema. Los programadores son responsables directos de la codificación y, fundamentalmente, de la documentación del código fuente. Esta documentación es indispensable, ya que facilita enormemente la modificación, el mantenimiento y la comprensión futura del programa.

Pruebas de Sistema

Cada uno de los programas desarrollados se somete a pruebas rigurosas para asegurar su correcto funcionamiento y confiabilidad. El objetivo principal es detectar cualquier anomalía o error antes de que el sistema sea puesto en marcha y se genere dependencia de él, garantizando así la estabilidad y calidad... Continuar leyendo "Ingeniería de Software: Optimización de Fases de Construcción, Pruebas y Despliegue" »

Optimización de Costos y Gestión de Inventarios: VOP, PP, Costos de Adquisición, Fabricación e Incoterms

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El VOP (Volumen Óptimo de Pedido) es aquel en el que se igualan los costos de gestión de pedidos y los costos de posesión. Para calcularlo, seguiremos el modelo de Wilson:

  1. La demanda (D) es constante en el tiempo.
  2. El costo de gestión (Cg) es constante e independiente de la cantidad solicitada.
  3. El costo de posesión (Cp) es constante por unidad de producto y tiempo.
  4. No se admite rotura de stock, ya que se crea un stock propio de seguridad.

Punto de Pedido (PP)

El PP es el nivel de existencias que indica cuándo se debe emitir un pedido.

PP = Dm * Pe

O bien:

PP = Ss + (Dm * Pe)

Donde:

Ss = Dm * Pr

Costos de Adquisición

Los costos de adquisición incluyen:

  1. Costo de materias primas y otros materiales que se incorporan al producto.
  2. Gastos derivados del aprovisionamiento.
... Continuar leyendo "Optimización de Costos y Gestión de Inventarios: VOP, PP, Costos de Adquisición, Fabricación e Incoterms" »