Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Inventarios: Métodos ABC, Rentabilidad de Pedidos y Optimización de Stock

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Método ABC para el Control de Materiales

El método ABC se centra en controlar con mayor dedicación aquellos materiales que representan un porcentaje de valor más significativo. Para ello, se realiza una clasificación dividiendo los productos en tres categorías, basándose en su importancia técnico-económica.

Equilibrio del Volumen de Stock

El equilibrio del volumen de stock se encuentra entre dos fuerzas:

  • La necesidad de mantener la cantidad suficiente de materiales para abastecer el proceso productivo y a los clientes.
  • La inversión que supone la adquisición de los materiales y los gastos de conservación de los mismos.

Rentabilidad del Pedido y Costes a Controlar

Rentabilidad del Pedido

La rentabilidad del pedido se refiere al intento de... Continuar leyendo "Gestión de Inventarios: Métodos ABC, Rentabilidad de Pedidos y Optimización de Stock" »

Factores de riesgo laboral y medidas de prevención

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Los factores de riesgo laboral

Condiciones de seguridad

  • Lugares de trabajo
  • Equipos de trabajo
  • Accidentes de trabajo
  • Condiciones medioambientales
  • Agentes físicos, químicos, biológicos
  • Enfermedades profesionales
  • Condiciones ergonómicas
  • Condiciones psicosociales

Riesgos derivados de las condiciones de seguridad

  • Lugares de trabajo
  • Máquinas y herramientas
  • Riesgo eléctrico
  • Riesgo de incendio

Estructuras y suelos

  • Deben ser sólidas y soportar cargas
  • Estables, no resbaladizos, sin pendientes ni rampas excesivas
  • Espacios de trabajo
  • Barandillas
  • Escaleras y vías de circulación
  • Salidas de evacuación

DAÑOS: Resbalones, Caídas de personas y de objetos, Golpes con objetos

MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN

  • Cumplir con la normativa sobre condiciones mínimas
  • Señalización
... Continuar leyendo "Factores de riesgo laboral y medidas de prevención" »

Normalización, Reglamentos Técnicos y Normas: Conceptos Clave y Beneficios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Normalización, Reglamentos Técnicos y Normas

Diferencia entre Norma y Reglamento o Ley

La normalización se entiende como la puesta en orden de lo que no estaba, y se realiza mediante la Organización Internacional de Normalización (ISO). La ISO define las normas como acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas y otros criterios precisos para su uso consecuente como reglas, directrices o definiciones, con el objetivo de asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios sean apropiados a su fin (ISO, 1996). Por tanto, la normalización es la actividad por la que se unifican criterios respecto a determinadas materias y se posibilita la utilización de un lenguaje común en un campo de actividad concreto.

Los objetivos... Continuar leyendo "Normalización, Reglamentos Técnicos y Normas: Conceptos Clave y Beneficios" »

Optimización del lineal en el punto de venta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Surtido:

Conjunto de artículos expuestos en el punto de venta susceptibles de ser adquiridos por los clientes. (-Debe satisfacer la mayoría de las necesidades. -Optimizar el espacio de venta: rentable).

Lineal:

Es el espacio destinado por el establecimiento a la exposición y venta de los productos que se ofrecen a los clientes.

Dos tipos:

- Al ras del suelo: la longitud que un mueble expositor ofrece a la vista del cliente, medida a nivel del suelo. - Desarrollado: la superficie total de exposición (longitud del lineal a ras del suelo X nº de niveles del mueble expositor). *Podemos medir el lineal en unidades de longitud (m o cm) o en unidades de venta (facings).*

Facings:

Es la superficie que ocupa un producto en la fachada de la estantería.... Continuar leyendo "Optimización del lineal en el punto de venta" »

Fundamentos de un Laboratorio de Ensayos Físicos de Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

¿Qué medios necesita tener un laboratorio de ensayos físicos?

Un laboratorio de ensayos físicos requiere una serie de condiciones y recursos específicos para garantizar la precisión y fiabilidad de sus resultados. Los elementos esenciales son:

  • Debe ser un local climatizado y con temperatura y humedad controlada.
  • Contar con equipamiento adecuado y debidamente calibrado para cada tipo de ensayo.
  • Disponer de personal competente que realice correctamente los ensayos siguiendo los procedimientos establecidos.

¿Cuál es el objetivo de un laboratorio de ensayos de materiales?

El objetivo principal es determinar las propiedades de los materiales para verificar si cumplen con las normativas y estándares de calidad establecidos, asegurando su idoneidad... Continuar leyendo "Fundamentos de un Laboratorio de Ensayos Físicos de Materiales" »

Aplicación de Masillas en Carrocería: Proceso Completo y Consejos Expertos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Normas Generales para la Aplicación de Masillas

  • Elegir la masilla que mejor se adapte al soporte (consultar ficha técnica del producto).
  • Desengrasar y lijar con el grano adecuado (consultar ficha técnica del producto).
  • Lijar siempre en seco.
  • No aplicar masilla sobre imprimaciones ácidas, 1K o pinturas termoplásticas.
  • No sobrepasar la proporción de catalizador recomendada (consultar ficha técnica del producto).
  • Una aplicación superior a 500 micras es excesiva.
  • Si después de lijar aparecen isletas de chapa, aplicar imprimaciones.
  • Aislar siempre la masilla con un aparejo (consultar la ficha técnica del producto).
  • Si la superficie de reparación está por debajo de los 5ºC, no se debe aplicar masilla.

Proceso de Aplicación de Masillas

  • Enmascarado.
... Continuar leyendo "Aplicación de Masillas en Carrocería: Proceso Completo y Consejos Expertos" »

Estándar ANSI/TIA/EIA 569-B para el Diseño e Instalación de Sistemas de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

ANSI/TIA/EIA 569-B

Componentes

1. Instalación de Entrada

Lugar por el que entran los servicios de telecomunicaciones al edificio. Incluye el punto de entrada en la pared o el suelo del edificio y, a continuación, el espacio de entrada. Suele contener dispositivos de conexión y de protección.

2. Sala de Equipos

Lugar donde se ubican los equipos de telecomunicaciones. Puede contener centrales telefónicas, servidores…

Recomendaciones de diseño:
  • Evitar ubicar la sala en zonas próximas a tuberías de agua.
  • Facilitar el acceso para equipamiento de gran tamaño.
  • El tamaño estimado de la sala de equipos es del 7‰ del área útil, con un mínimo de 13.5 m2.
  • Tiene que estar muy cerca de la canalización backbone por la cantidad de cable.
  • Evitar ruidos
... Continuar leyendo "Estándar ANSI/TIA/EIA 569-B para el Diseño e Instalación de Sistemas de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales" »

Diseño e Ingeniería de Procesos: Guía Práctica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Definición de Proceso

Una secuencia de tareas o actividades interrelacionadas que tiene como fin producir un resultado a partir de unos elementos de entrada.

  • Entrada
  • Salida
  • Proveedor
  • Cliente
  • Recursos
  • Actividades
  • Procedimientos
  • Indicador
  • Propietario del proceso
  • Controles

Fundamentación de Sistemas en una Empresa: 4 Pasos Clave

  1. Identificación y secuencia de los procesos.
  2. Descripción de cada uno de los procesos.
  3. Seguimiento y medición para conocer los resultados.
  4. Mejora de los procesos con base en el seguimiento y medición realizada.

Identificación de Procesos

  • Influencia en la satisfacción del cliente.
  • Efectos en la calidad del producto.
  • Influencia en la misión y estrategia.
  • Cumplimiento de requisitos legales.

Mapa de Procesos

Representación gráfica que define... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Procesos: Guía Práctica" »

Gestión de Tráfico y Transporte: Roles, Requisitos y Conceptos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Roles Clave en la Gestión de Tráfico y Transporte

Jefe de Tráfico

El Jefe de Tráfico es el responsable principal de la operativa diaria. Sus funciones incluyen:

  • Resolver incidencias del día a día.
  • Coordinar las tareas y al personal.
  • Mantener contacto permanente con el equipo directivo.
  • Dinamizará y controlará las interrelaciones de los agentes que intervienen.
  • Gestionar vehículos y conductores, asegurándose de cumplir con las estrictas normativas.

Además, sus responsabilidades abarcan:

  • Liberar al equipo de tareas rutinarias.
  • Realizar estudios de nuevas rutas.
  • Controlar los términos de contratos.
  • Elaborar informes de evaluación de su área.
  • Asegurar la disponibilidad de vehículos.
  • Velar por la seguridad y el cumplimiento de las normativas.

Auxiliar

... Continuar leyendo "Gestión de Tráfico y Transporte: Roles, Requisitos y Conceptos Esenciales" »

Transporte Intermodal: Conexiones Ferroviarias-Marítimas y Modalidades de Explotación Comercial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Conexión Ferroviaria-Marítima

Casi todos los puertos marítimos disponen de conexiones ferroviarias para transportar sus mercancías al interior o acarrearlas desde allí. Este aspecto es, además, muy importante en algunos tráficos y tipos de mercancía.

Los medios de manipulación vistos en el transporte marítimo y algunos de los citados en el apartado anterior son los utilizados para realizar estas conexiones:

  • Grúas de muelle
  • Camiones y plataformas portacontenedor
  • Apiladoras
  • Carretillas elevadoras
  • Grúas pórtico
  • Otros medios adaptados a tipos específicos de mercancías

Modalidades de Explotación Comercial en el Transporte Ferroviario

Existen tres modalidades principales de explotación comercial en el transporte ferroviario:

1. Régimen Facultativo

Se

... Continuar leyendo "Transporte Intermodal: Conexiones Ferroviarias-Marítimas y Modalidades de Explotación Comercial" »