Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave de las Redes Aéreas de Distribución en Baja Tensión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1. ¿Cuántos conductores tiene una línea aérea de distribución en BT?

Monofásica (2); Trifásica (3).

2. ¿Qué normativa se aplica a las redes de distribución aéreas de baja tensión?

Se aplica el REBT ITC-BT-06, así como normas UNE, normas de la compañía eléctrica y normas municipales.

3. ¿Qué protección se emplea para las líneas aéreas de distribución en BT?

Se emplean fusibles para proteger frente a sobreintensidades, que se instalan en los cuadros de BT de los CT (Centros de Transformación).

4. ¿Por qué crees que ya no se utilizan cables desnudos en la ejecución de redes posadas?

Por seguridad y riesgo de electrocución accidental.

5. ¿Para qué sirven los capuchones?

Se colocan en los extremos de los cables.

6. Elementos de

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de las Redes Aéreas de Distribución en Baja Tensión" »

Importancia de la memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto en un proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Memoria

En la memoria se describe el objeto de las obras que recogerá los antecedentes y situación previa a las mismas, las necesidades a satisfacer y la justificación de la solución adoptada, detallándose los factores de todo orden a tener en cuenta.

Planos

En los planos debe reflejarse todo aquello que haya de ser ejecutado, por lo que su importancia es vital. En los planos aparecerá toda la información gráfica y textual para la correcta ejecución del proyecto.

Pliego de condiciones

En el pliego de condiciones se hará la descripción de las obras y se regulará su ejecución, con expresión de la forma en que esta se llevará a cabo, de la medición de las unidades ejecutadas y el control de la calidad y de las obligaciones de orden... Continuar leyendo "Importancia de la memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto en un proyecto" »

Movimientos de tierras y construcción: desbroce, desmonte y terraplén

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Se conocen con este nombre, en el campo de la construcción, los trabajos relacionados con la modificación o alteración del relieve de una zona de la corteza terrestre.

Alteraciones del suelo

Las alteraciones o modificaciones del suelo se consiguen fundamentalmente por las operaciones siguientes: desbroce, desmonte y terraplén.

Desbroce

Es la operación previa al desmonte. Consiste en hacer la limpieza superficial del terreno a una profundidad aproximada de 25 cm. Se retiran los arbustos, raíces, tierra vegetal…Generalmente se hace con un tractor provisto de una cuchilla o pala empujadora (bulldozer), cuando el terreno tiene muchos arbustos la maquina mas empleada para la ejecución del desbroce es la motoniveladora.... Continuar leyendo "Movimientos de tierras y construcción: desbroce, desmonte y terraplén" »

Técnicas Profesionales de Pedicura: Protocolo, Tratamiento y Embellecimiento del Pie

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Grosor y Dureza de la Piel: Zonas Clave del Pie

Zona Dorsal

Superficie fina y dura. Permite desplazamientos cortos y poco profundos.

Zona Plantar

Presenta dos superficies:

  • Fina y flexible (arco plantar).
  • Gruesa y dura (base del calcáneo).

Estas zonas son ricas en tejido adiposo que actúa como amortiguador. Son propensas a padecer hiperqueratosis.

Zona de los Dedos

Presenta distintos tipos de superficie. En la zona dorsal y plantar presentan durezas por el roce.

Técnicas de Pedicura: Protocolo y Procedimientos

Protocolo de Pedicura

Es necesario reflejar los distintos pasos a seguir y la finalidad en una ficha. A continuación, debemos acomodar al cliente. Conviene que el cliente flexione las rodillas para colocar su pie sobre el portapiés.

Preparación

... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Pedicura: Protocolo, Tratamiento y Embellecimiento del Pie" »

Instalaciones de enlace en electricidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

  1. Definición

    Se denominan instalaciones de enlace, aquellas que unen la caja general de protección o cajas generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario. Comenzarán, por tanto, en el final de la acometida y terminarán en los dispositivos generales de mando y protección. Estas instalaciones se situarán y discurrirán siempre por lugares de uso común y quedarán de propiedad del usuario, que se responsabilizará de su conservación y mantenimiento.

    Partes que constituyen las instalaciones de enlace

    • Caja General de Protección (CGP)
    • Línea General de Alimentación (LGA)
    • Elementos para la Ubicación de Contadores (CC)
    • Derivación Individual (DI)
    • Caja para Interruptor de Control de Potencia (
... Continuar leyendo "Instalaciones de enlace en electricidad" »

Claves de la Gestión de Calidad: Normas ISO y Principios Fundamentales para la Optimización Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

Fundamentos de Gestión de Calidad y Normativas Esenciales

Cálculos Estadísticos Clave en Control de Calidad

Desviación Típica = √ (Suma de las [diferencias de los datos respecto a la media, elevadas al cuadrado] / Número de datos)

LCS (Límite de Control Superior) = Media + 3 × Desviación Típica

LCI (Límite de Control Inferior) = Media - 3 × Desviación Típica

Normativas Fundamentales en Gestión de Calidad

Normas Relevantes y de Referencia

  • Norma madre: UNE-EN-IEC 60601-1
  • Sistemas de gestión de la calidad: UNE-EN ISO 9001:2015
  • Productos sanitarios: UNE-EN ISO 13485:2016/AC:2017

Norma ISO 9001: El Estándar Global para la Calidad

La norma más utilizada a nivel mundial es la ISO 9001, aplicable a organizaciones de cualquier tamaño dedicadas... Continuar leyendo "Claves de la Gestión de Calidad: Normas ISO y Principios Fundamentales para la Optimización Empresarial" »

Equipo de emergencias y procedimientos de actuación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El equipo de emergencias:

Son las personas especialmente formadas, entrenadas y organizadas para actuar en caso de emergencia dentro de un establecimiento.

Jefe de emergencia:

Coordina el plan de emergencia.

Jefe de intervención:

Coordina los equipos de emergencia.

Equipo de alarma y evacuación:

Da la alarma, dirige la evacuación y controla a los evacuados en los puntos de reunión.

Equipo de primera intervención:

Acude al lugar donde se ha producido la emergencia para intentar controlarla.

Equipo de segunda intervención:

Actuará cuando la emergencia no pueda ser controlada por el EPI. Prestará apoyo a la ayuda externa si fuera necesario.

Equipo de primeros auxilios:

Prestará los primeros auxilios a los heridos. Ayudará en la evacuación de los... Continuar leyendo "Equipo de emergencias y procedimientos de actuación" »

Errores de Medición y Etapas Clave en la Evolución de la Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Qué es el error en una medida?

Es necesario estimar la desviación del valor numérico medido con respecto al valor real. La teoría de errores estudia cómo estimar esta desviación. En un procedimiento experimental que nos proporciona el valor de una magnitud X, el resultado no coincide exactamente con el valor real de dicha magnitud. La diferencia entre el valor real y el valor medido se llama error de medida. Error es la discrepancia entre el valor real de una magnitud y el valor medido.

Tipos de errores en la medición

  • Errores sistemáticos: Tienen que ver con la metodología del proceso de medida (forma de realizar la medida).
  • Errores accidentales o aleatorios.

Explicación de los errores sistemáticos

Los errores sistemáticos están relacionados... Continuar leyendo "Errores de Medición y Etapas Clave en la Evolución de la Calidad" »

Diferencias entre EFQM y normas ISO9000

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

¿Cuáles son las similitudes y las diferencias entre los sistemas de gestión de calidad EFQM y las normas ISO9000?

Similitudes:

  • Ambos han sido creados para la mejora de resultados empresariales.
  • Ambas están relacionadas con la calidad, aunque a distintos niveles y con distintos significados del concepto.

Diferencias:

La ISO9000 es una norma que pretende gestionar y asegurar la calidad de los sistemas. El modelo EFQM es un modelo de referencia de Excelencia de gestión (no normativo y voluntario).

Define qué es, los objetivos principales del servicio de mantenimiento y los tipos de mantenimiento que conozcas.

Conjunto de técnicas y sistemas que permiten prever las averías, efectuar revisiones, engrases y reparaciones eficaces, dando a la vez... Continuar leyendo "Diferencias entre EFQM y normas ISO9000" »

Almacén Autónomo y Procesos Logísticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Almacén Autónomo

Almacén autónomo: estructura formada por las estanterías junto con las cubiertas y los laterales del propio almacén. Las estanterías soportan cargas de mercancías, elementos de construcción..*Cubierta: hecha con planchas de acero soldadas a armazón y ese soldada a estructura de estanterías.*Cerramiento: paneles que se pueden sujetar a estructura de estanterías o unir a armazón que sujeta estructura de estanterías o unir armazón independiente.*Ventajas: mayor altura de construcción, menor coste de inversión, facilita futuras ampliaciones y aplicar diferentes grados de automatización.-Equipos: *Recorrido fijo: transportadores, vehículos guiados automáticamente.*Recorrido libre: carretilla convencional, retráctil.... Continuar leyendo "Almacén Autónomo y Procesos Logísticos" »