Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Férula Radiológica en Implantología: Tipos y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Férula Radiológica

Introducción

La férula radiológica es un aditamento esencial en implantología, creado a partir de un encerado diagnóstico sobre el modelo de estudio. El protésico modela en cera u otro material los dientes a reponer, con la morfología y posición ideal para la prótesis. Esto, junto con el estudio radiológico, permite determinar el número, localización y dirección óptima de los implantes.

El uso de la férula radiológica es crucial para:

  • Determinar número, angulación y localización de implantes.
  • Proporcionar una distribución favorable de los implantes en la arcada.
  • Evitar discrepancias entre el diseño de la restauración y la localización de los implantes.

Se recomienda fabricarlas a partir de montajes de dientes... Continuar leyendo "Férula Radiológica en Implantología: Tipos y Técnicas" »

Optimización de la Gestión de Calidad: Documentación y Planes de Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Registros de Calidad: Información Esencial para la Mejora Continua

Los registros de calidad son documentos fundamentales que proporcionan información crucial sobre diversos aspectos del sistema de gestión de calidad de una organización. Permiten una visión clara y detallada para la toma de decisiones y la mejora continua, abarcando:

  • El grado de consecución de los objetivos de calidad establecidos.
  • El nivel de satisfacción o insatisfacción del cliente con el producto o servicio entregado.
  • Los resultados del sistema de calidad, esenciales para la revisión y mejora constante del servicio.
  • Las tendencias de calidad identificadas mediante el seguimiento y la evaluación de datos.
  • Las acciones correctivas implementadas y el seguimiento de su eficacia.
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Calidad: Documentación y Planes de Proyecto" »

Fundamentos y Requisitos de la Gestión de Calidad ISO 9000:2005

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Normas ISO 9000

Descripción General

ISO 9000:2005: Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los mismos.

ISO 9001:2000: Especifica los requisitos de gestión de la calidad.

ISO 9004:2000: Proporciona directrices que consideran la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

ISO 19011: Orienta las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental.

Las normas ISO 9000 tienen como principal función asegurar que se cumplan las especificaciones de un producto o servicio actuando sobre el sistema de calidad que lo hace posible.

Objetivos de las Normas ISO 9000

  • Mejora continua de la calidad, para cumplir las especificaciones de producto y servicio tanto en el sistema
... Continuar leyendo "Fundamentos y Requisitos de la Gestión de Calidad ISO 9000:2005" »

Metodología y Fases para el Control de Contaminantes en el Entorno Laboral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Rama Analítica: Determinación de Contaminantes

Esta rama se enfoca en la determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes. Se recurre a ella cuando no ha sido posible concretar la evaluación en la rama anterior debido a la falta de fiabilidad de los equipos, conocimiento o expertos en la empresa. Por lo tanto, se lleva a cabo fuera de la empresa.

Fases de la Rama Analítica

  • Utilizar métodos analíticos homologados.
  • Utilizar aparatos homologados y calibrados.
  • Identificar el contaminante.
  • Cuantificar el contaminante.
  • Comparar con los Valores Límite de Exposición (TLV).
  • Elaborar un informe.
  • Proponer medidas correctivas.

Rama Operativa: Implementación de Medidas de Control

Esta rama se centra en la selección y adopción de medidas de

... Continuar leyendo "Metodología y Fases para el Control de Contaminantes en el Entorno Laboral" »

Optimización del Aprovisionamiento y Gestión de Stocks: Claves y Evaluación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Preguntas de Evaluación: Aprovisionamiento y Gestión de Stocks (Tema 10)

Este cuestionario evalúa los conocimientos fundamentales sobre aprovisionamiento y gestión de stocks. Cada pregunta presenta varias opciones, siendo solo una de ellas la correcta. Las respuestas correctas están marcadas en rojo.

Preguntas:

  1. Es una función fundamental del aprovisionamiento:

    • a. Llenar los almacenes de mercancías.
    • b. Determinar las cantidades a comprar en cada momento.
    • c. Inmovilizar la mercancía en el almacén.
    • d. Fijar los precios de venta de las mercancías.
  2. En el desarrollo del proceso de recepción del pedido, la primera tarea es:

    • a. Anotación en el registro de entrada.
    • b. Recepción del transporte.
    • c. Control de la descarga.
    • d. Identificación de la mercancía.
... Continuar leyendo "Optimización del Aprovisionamiento y Gestión de Stocks: Claves y Evaluación" »

Optimización del Transporte de Materiales: Cintas Transportadoras, Vías Férreas y Sistemas de Gravedad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Entre las ventajas del transporte a gravedad relacionadas con las cintas transportadoras se encuentran: gran productividad, alta velocidad de movimiento, consumo reducido de energía y trabajo seguro. Una desventaja es la gran longitud de transportación.

Entre las ventajas de las cintas transportadoras se destacan: trabajo estable bajo diferentes ángulos de inclinación, grandes rendimientos y longitud de la transportadora, y alta resistencia de la construcción. Una desventaja es la altura significativa del transporte.

Relación para evitar el patinaje de la cinta en el tambor motriz

Para que la cinta transportadora no patine en el tambor motriz, debe existir una relación indispensable entre el esfuerzo en el punto de entrada de la cinta en... Continuar leyendo "Optimización del Transporte de Materiales: Cintas Transportadoras, Vías Férreas y Sistemas de Gravedad" »

Diseño LAN: Fiabilidad, Modularidad y Objetivos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Capacidad de un Diseño LAN

La capacidad de un diseño LAN se basa en los siguientes pilares:

  1. Fiabilidad: Garantiza la conectividad entre usuarios, aplicaciones y servicios.
  2. Modularidad: Asegura el crecimiento de la red.
  3. Flexibilidad: Grado de adaptación a la evolución tecnológica.
  4. Seguridad: Uso de técnicas de tratamiento de la información.
  5. Controlabilidad: Garantiza la estabilidad de la estructura lógica.
  6. Disponibilidad: Establece el grado de utilización de la red.

Objetivos

Documentación

Implantación

Construcción de un Organigrama

Resume gráficamente la relación entre las diferentes funciones implicadas en la entidad, así como sus estructuras departamentales.

Establecer las Necesidades

Con ayuda del organigrama y atendiendo a la actividad... Continuar leyendo "Diseño LAN: Fiabilidad, Modularidad y Objetivos Clave" »

Optimización de Procesos Industriales: Almacenamiento, Métodos y Distribución en Planta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Almacén: Funciones y Tipos

El almacén es un servicio auxiliar a la producción cuya misión principal es gestionar el flujo de materiales. Sus funciones clave son:

  • Recepción y preparación de materiales: Recibir y preparar las materias primas.
  • Distribución interna: Suministrar los elementos y materiales necesarios para la producción.
  • Control de inventario: Llevar los registros de almacén necesarios.
  • Almacenamiento temporal: Guardar los materiales en curso de fabricación.
  • Mantenimiento del orden: Mantener el almacén limpio y ordenado.

Almacén fungible: Se refiere al almacén que contiene material que, una vez utilizado, no vuelve a su estado original. Este material se consume en un solo uso.

Estudio de Métodos: Optimización del Trabajo

El... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Almacenamiento, Métodos y Distribución en Planta" »

Instrumentos Topográficos y Metodología de Medición: Errores y Precisión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Elementos y Accesorios en Topografía

  • El nivel de precisión necesita: Nivel con retículo de cuña, una mira de invar y un micrómetro de vidrio laminar.
  • Elementos accesorios necesarios: Trípodes, señales y plomadas.
  • Elementos para estacionar: Plomadas ópticas.
  • Elementos para nivelar: Niveles de aire (sirven para realizar trabajos altimétricos).

Mediciones Electrónicas y Estaciones Totales

  • Medición electrónica de distancia depende de: Presión, temperatura y humedad.
  • Para el buen funcionamiento de las estaciones totales, se requiere:
    • Coincidencia de los ejes verticales: torcedura de eje.
    • El eje secundario debe ser perpendicular al eje de colimación.
    • El eje secundario debe ser perpendicular al eje principal.
    • Lectura de 90 grados en limbo cenital
... Continuar leyendo "Instrumentos Topográficos y Metodología de Medición: Errores y Precisión" »

Diferencia entre góndola y lineal

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cabecera de góndola

Extremo de una estanteria en un establecimiento detallista.Es un emplazamiento privilegiado para los productos expuestos

Disposición horizontal Colocacion de un producto diferente en cada nivel de exposicion de una góndola

Disposición vertical Colocacion del mismo producto en todos los nivles de exposicion de una góndola

Efecto masa Es el efecto que producen los articulos cuando estos se prestan muy apilados;este efecto impulsa a la compra

Lineal a ras del suelo Ñonguitud que un mueble expositor ofrece a la vista de la clientela,medida al nivel del suelo

Lineal desarrollado Superficie total de exposicion.Se halla multiplicando la longuitud del lineal a ras del suelo por los noveles del mueble expositor

Nivel inferior Parte... Continuar leyendo "Diferencia entre góndola y lineal" »