Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Logística y Almacenamiento: Términos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Términos Clave en Logística y Almacenamiento

AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores): Organización española formada por fabricantes y distribuidores para mejorar sus sectores y ofrecer mayor valor a los consumidores.

Código de barras: Es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto.

Sistema GS1: Es un sistema de estándares globales que permiten la identificación y comunicación correcta de información de productos entre interlocutores comerciales.

Just in time: Es una política de mantenimiento de inventarios al mínimo nivel posible donde los suministradores entregarán justo lo necesario en el momento necesario para completar... Continuar leyendo "Glosario de Logística y Almacenamiento: Términos Clave" »

Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE): Metodología Preventiva en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE)

3. AMFE: Una Técnica Preventiva

El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) es un método sistemático de evaluación y detección diseñado para prevenir fallos antes de que el producto llegue al cliente. Su enfoque proactivo permite identificar y mitigar riesgos en las etapas tempranas del desarrollo.

Objetivos del AMFE

  • Predecir fallos.
  • Establecer acciones correctoras.
  • Evaluar la efectividad de las acciones correctoras.
  • Educar al personal en el trabajo en equipo.

Ventajas del AMFE

  • Reducción de costes.
  • Aseguramiento de la calidad continua.
  • Mayor fiabilidad de los productos.

3.1. Tipos de AMFE

  • AMFE de Diseño: Se enfoca en el estudio del producto, incluyendo su definición, tamaño, elección de materiales,
... Continuar leyendo "Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE): Metodología Preventiva en Diseño e Ingeniería" »

Optimización de Surtido y Trazabilidad en Retail

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Dimensiones del Surtido de Productos

Amplitud del Surtido

Se evalúa por el número de secciones que encontramos en el establecimiento, como los hipermercados. Se mide en ancho (pocos productos por sección) y poco amplio (muchos productos por sección).

Anchura del Surtido

Está relacionado con el número de familias y subfamilias de productos que ofrece un hipermercado. Se mide en ancho (muchas familias/subfamilias) y estrecho (pocas familias/subfamilias).

Profundidad del Surtido

Se mide por la cantidad de referencias que encontramos dentro de cada familia. Un hipermercado con muchas referencias de una misma familia se considera profundo, mientras que uno con pocas referencias es poco profundo.

Cualidades Clave del Surtido

  • Coherencia: Los productos
... Continuar leyendo "Optimización de Surtido y Trazabilidad en Retail" »

Fundamentos de Gestión de Calidad y Optimización de Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería

A continuación, se presentan definiciones y principios clave en diversas áreas de la gestión y el desarrollo:

Desarrollo de Producto y Operaciones

  • Desarrollo de producto: **Prueba**
  • J.I.T. (Justo a Tiempo): Origen entre los **años 1960 y 1977**
  • Años 80: **Dirección estratégica de la calidad**
  • Años 90: La **excelencia en los servicios**
  • Costos de calidad: **Sobre-stock**
  • Ventaja competitiva sostenible: **Proceso de planificación estratégica**
  • Conocer la satisfacción de los clientes: Función **Comercial**
  • Eficiencia y productividad: Función de **Operaciones**
  • Identificar y suministrar las competencias: Función de **Recursos Humanos (RR.HH.)**
  • Desarrollo de nuevos productos: **Calidad en el diseño*
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gestión de Calidad y Optimización de Procesos" »

Glosario de Instrumentación y Medición: Definiciones Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Glosario de Instrumentación y Medición

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos clave utilizados en el campo de la instrumentación y la medición.

Definiciones

  • Sensor: Elemento primario sensible a la magnitud física que se pretende medir. Reacciona a la variación de la magnitud modificando sus propiedades: volumen, temperatura, densidad, resistencia.
  • Captador: Dispositivo que traduce las variaciones de las propiedades del sensor en información utilizable.
  • Detector: Dispositivo o sustancia que indica la presencia de un fenómeno, cuerpo o sustancia, cuando se excede un valor umbral de una magnitud asociada.
  • Transductor: Dispositivo que hace corresponder una magnitud de entrada a una magnitud de salida según una relación
... Continuar leyendo "Glosario de Instrumentación y Medición: Definiciones Clave" »

Modelos Esenciales en el Desarrollo de Sistemas de Información

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Paradigmas de los Sistemas de Información

Modelo Primitivo

Proceso: Codificación → Prueba

Inconvenientes

  • Código pobremente estructurado tras varias iteraciones: código espagueti.
  • Caro de desarrollar por las numerosas recodificaciones.
  • Posible rechazo del usuario al no existir un análisis de requisitos.
  • Caro de depurar por la falta de planificación.
  • Caro de mantener por la falta de estructura y documentación.

Modelo Barroco

Proceso: Análisis → Diseño → Codificación

Inconvenientes

  • Riesgo de agujeros negros.
  • El desarrollo no es determinista; necesita iteraciones entre las fases.

Modelo Clásico

Proceso: Investigación preliminar → Análisis → Diseño → Codificación → Prueba → Mantenimiento

Generalidades

  • Fases secuenciales.
  • Permite la
... Continuar leyendo "Modelos Esenciales en el Desarrollo de Sistemas de Información" »

Principios de Estabilidad y Penetración Cutánea en Productos Cosméticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Estabilidad y Penetración de Productos Cosméticos: Aspectos Clave

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la formulación, estabilidad y aplicación de productos cosméticos, cubriendo desde el impacto del pH hasta las vías de penetración cutánea y las condiciones óptimas de almacenamiento.

Impacto del pH en la Estabilidad Cosmética

¿Cómo afecta un cambio de pH a la estabilidad de un producto cosmético?

Un cambio de pH afecta la estabilidad de las emulsiones, ya que modifica la carga eléctrica en las partículas dispersas, y también influye directamente en la solubilidad de los componentes.

Ensayos de Estabilidad en Cosméticos

¿En qué consisten los ensayos de estabilidad?

Los ensayos de estabilidad someten a los productos... Continuar leyendo "Principios de Estabilidad y Penetración Cutánea en Productos Cosméticos" »

El Transporte Marítimo: Ventajas, Desventajas y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Transporte Marítimo

En relación a costos y capacidad, el transporte marítimo ofrece las tarifas más económicas y permite trasladar grandes pesos y volúmenes de carga.

Ventajas del Transporte Marítimo

  • CAPACIDAD: Modo empleado por vehículos de transporte de mayor capacidad. Ej. buques petroleros de 500,000 TM.
  • COMPETITIVIDAD: Por la gran capacidad y fuerza motriz empleada, este modo de transporte se beneficia de economías de escala, por lo que ofrece tarifas más bajas.
  • FLEXIBILIDAD: Variedad de buques para carga general (suelta y unitarizada), a granel líquido (tanqueros), granel sólido (graneleros, mixtos), carga refrigerada.
  • CONTINUIDAD: Este modo de transporte es menos susceptible de sufrir variaciones por condiciones climáticas
... Continuar leyendo "El Transporte Marítimo: Ventajas, Desventajas y Tipos" »

Fundamentos de Tratamiento de Agua: Procesos y Normativas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Medición de Radioactividad y Parámetros Microbiológicos

Para medir la radioactividad se utiliza el método de intercambio iónico.

La técnica del filtro de membrana y el método de fermentación en tubo múltiple permiten conocer la densidad de los coliformes y establecen el NMP.

NMP: Número Más Probable

El NMP es un registro del número de bacterias coliformes que, con mayor probabilidad, podrían dar los resultados arrojados en el análisis efectuado.

Comunidades Acuáticas

Plancton

El plancton es una comunidad de plantas (fitoplancton) y animales (zooplancton) que nadan o están suspendidos en el agua.

Perifiton

El perifiton es una comunidad de plantas y animales microscópicos asociados a la superficie de objetos sumergidos.

Procesos en Plantas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Tratamiento de Agua: Procesos y Normativas Clave" »

Procesos de Repintado de Carrocerías de Automóvil por Tipo de Daño y Material

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Procesos de Repintado de Carrocerías

Conocer los sistemas de repintado para los diferentes materiales de la carrocería, considerando la magnitud del daño.

1. Procesos de Repintado según Magnitud del Daño

Proceso 1: Daños Superficiales o Piezas Nuevas

  • Desengrasado.
  • Lijado del daño: P180 + P240 en seco con máquina roto-orbital.
  • Limpieza: Secado con papel celulósico y aire.
  • Imprimación / Aparejo: Aplicación de imprimación / aparejo 2K anticorrosiva e igualación de superficie.
  • Secado.
  • Lijado aparejo: P360 o P400 en seco con máquina roto-orbital.
  • Desengrasado, seguido de agua desionizada cuando se aplique Envirobase (pintura al agua).
  • Color acabado: DG/UHS colores de brillo directo o BC/Envirobase + barniz HS.

Proceso 2: Daño Leve a Mediano/Grande

  • Desengrasado.
... Continuar leyendo "Procesos de Repintado de Carrocerías de Automóvil por Tipo de Daño y Material" »