Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cálculo de Variaciones en Costo Estimado de Producción: Guía Detallada

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Variación de la Producción Terminada a Costo Estimado

Elementos           Unidades Terminadas                            Costo Estimado                           Valuación

M.P.                   Unidades Terminadas                Costo Est./Unid. Vendidas                Costo Estimado

M.O.

G.I.F.

Valuación de la Producción Vendida a Costo Estimado

Elementos             Unidades                        Costo Estimado por Unidad                 Valuación

M.P., M.O., G.I.F.    (Unidades Vendidas)                     (=Suma de Arriba)                 

... Continuar leyendo "Cálculo de Variaciones en Costo Estimado de Producción: Guía Detallada" »

Infraestructuras Sanitarias Móviles y Asentamientos Temporales: Despliegue y Planificación en Emergencias

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Hospital de Campaña: Infraestructura de Atención Sanitaria Móvil

Un hospital de campaña es una infraestructura de atención sanitaria móvil que se despliega o repliega con rapidez para cubrir la atención de salud en un momento determinado.

Objetivos

  • Prestar atención médica las primeras 48 horas después del incidente.
  • Prestar seguimiento a otras emergencias 3-15 días posteriores.
  • Ejercer como instalación eventual hasta la recuperación del centro fijo lesionado, pudiendo llegar a 2 años.

Puesto Médico de Evacuación

El puesto médico de evacuación es un punto intermedio entre el puesto médico avanzado y el centro de destino donde se traslada al herido. Se divide en dos zonas: una para los que se van a evacuar y otra para cadáveres.

Funciones

  • Selección
... Continuar leyendo "Infraestructuras Sanitarias Móviles y Asentamientos Temporales: Despliegue y Planificación en Emergencias" »

Calibre y Micrómetro: Instrumentos de Medición de Precisión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Calibre: Instrumento de Medición de Precisión

Calibre: Instrumento de medida que se emplea para medir espesores, diámetros interiores y exteriores, y profundidad. Tiene una regla auxiliar llamada nonio.

Nonio: Escala de Precisión del Calibre

Nonio: La regla está dividida en 10 partes, por lo tanto, el valor de cada división es 9/10 = 0,9. Coincidiendo los dos 0 entre las dos primeras, existe una variación de 1-0,9 = 0,1 (apreciación).

Como regla diremos: N-n/N. N = número de divisiones del nonio. n = divisiones de la regla.

Características del Calibre

Características del calibre:

  1. Longitud de la regla.
  2. Tipos de nonio.
  3. Material y tonalidad superficial.
  4. Formas de sus bocas (ordinarios, de interiores, bocas curvas, puntiagudas, tornillo de aproximación,
... Continuar leyendo "Calibre y Micrómetro: Instrumentos de Medición de Precisión" »

Fundamentos de Topografía: Errores, Levantamiento y Equipos de Medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Errores en Topografía

Un error topográfico es la diferencia entre el valor real y el valor medido con el instrumento.

Tipos de Errores

  • Error Sistemático: Son aquellos que se producen de forma espontánea y no se tiene posibilidad de control.

  • Error Aleatorio: Son aquellos que se producen de forma espontánea y no se tiene posibilidad de control.

  • Error de Cierre: Es la diferencia entre el valor final obtenido y el valor verdadero al realizar una medición.

Conceptos Fundamentales en Topografía

Levantamiento y Replanteo

  • Levantamiento: Proceso para la posterior configuración de documentos, la determinación de medidas y relaciones que fijen la geometría del entorno que va a ser objeto de transformación.

  • Replanteo: Plasmación sobre el terreno de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Topografía: Errores, Levantamiento y Equipos de Medición" »

Métodos de Levantamiento Arquitectónico y Tipos de Proyectos de Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Métodos de Levantamiento y Medición en Arquitectura

Existen diversas técnicas para realizar el levantamiento de planos y mediciones de edificaciones:

  • Croquización directa

    Consiste en dibujar un croquis a mano alzada que represente la forma del edificio y anotar sobre él las medidas necesarias para reflejarlo posteriormente en un plano.

  • Ordenadas y abscisas

    Este método se aplica principalmente en exteriores de edificios, especialmente aquellos con un desarrollo lineal significativo o que cuenten con un elemento lineal cercano que sirva de referencia para la medición.

  • Método de la cuadrícula

    Se descompone la superficie ocupada por el edificio o un detalle específico en una cuadrícula, reflejando cada parte dentro de ella.

  • Descomposición en

... Continuar leyendo "Métodos de Levantamiento Arquitectónico y Tipos de Proyectos de Edificación" »

Fórmulas Esenciales para la Gestión de Inventarios y la Previsión de Demanda

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 35,08 KB

Clasificación y Gestión de Inventarios

Clasificación ABC de Inventarios

La clasificación ABC es un método para categorizar los productos de un inventario según su valor o importancia, permitiendo una gestión más eficiente. Se basa en el Principio de Pareto, donde un pequeño porcentaje de artículos (Clase A) representa la mayor parte del valor, mientras que un gran porcentaje de artículos (Clase C) tiene un valor menor.

  • Clase A: Artículos de alto valor, que representan aproximadamente el 80-90% del valor total del inventario, pero solo el 5-10% de la cantidad de artículos. Requieren un control estricto y frecuente.
  • Clase B: Artículos de valor intermedio, que constituyen el 10-15% del valor total y el 15-20% de la cantidad de artículos.
... Continuar leyendo "Fórmulas Esenciales para la Gestión de Inventarios y la Previsión de Demanda" »

Estudios de Cohortes: Metodología Esencial en Investigación Epidemiológica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estudios de Cohortes: Fundamentos y Metodología

Los estudios de cohortes se denominan así porque se escogen dos grupos de personas similares y sanas al principio, y se les sigue en el tiempo hacia adelante. Durante este periodo, uno de los grupos estará expuesto a un factor de riesgo (FR) (de forma voluntaria o por circunstancias), mientras que el otro grupo no estará sometido a dicho FR. Este tipo de estudios son:

  • Observacionales
  • Longitudinales Prospectivos
  • Analíticos

Finalidad de los Estudios de Cohortes

La principal finalidad de estos estudios es:

  • Estimar la incidencia.
  • Estimar el riesgo a enfermar.
  • Determinar la relación dosis-respuesta.
  • Determinar la fracción atribuible.
  • Conocer la historia natural de la enfermedad.
  • Ofrecer una alternativa
... Continuar leyendo "Estudios de Cohortes: Metodología Esencial en Investigación Epidemiológica" »

Optimización de Almacenes: Equipos de Manutención y su Aplicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Equipos de Manutención en Almacenes: Tipos y Características

Medios de Manutención

Los medios de manutención son el conjunto de medios técnicos, instrumentos y dispositivos que hacen posible la manipulación y el traslado de la mercancía en el almacén. La manutención se divide en tres fases:

  • Carga y descarga: Es la primera y última tarea en la cadena de actividades del manejo de mercancías. En la descarga, se comprueba el estado y las cantidades; en la carga, el proceso es inverso.
  • Traslado dentro del almacén: Son los movimientos que se producen entre la carga y la descarga. Primero, del punto de descarga al punto de almacenamiento. Segundo, del punto de almacenamiento al muelle de salida.
  • Preparación de pedidos: Es una de las actividades
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Equipos de Manutención y su Aplicación" »

Técnicas de Muestreo y Elaboración de Cuestionarios: Claves para la Investigación de Mercados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Técnicas de Muestreo

Muestreo Aleatorio Estratificado

En el muestreo aleatorio estratificado, cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.

Características:

  • Mayor complejidad.
  • Necesidad de conocer el peso relativo de cada estrato.
  • Mayor precisión.
  • Tamaño de la muestra menor que el necesario para obtener la misma precisión con un muestreo simple.

Utilidad: Poblaciones heterogéneas en su composición, pero con grupos homogéneos.

Muestreo por Conglomerados

El objetivo del muestreo por conglomerados es extraer una muestra de forma económica, a la vez que se mantienen las características de muestra probabilística.

Características:

  • Unidad principal de muestreo: conglomerado.
  • La selección del conglomerado es aleatoria o
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Elaboración de Cuestionarios: Claves para la Investigación de Mercados" »

Mediciones y Epígrafes de Obra: Estándares en Albañilería, Revestimientos y Cubiertas

Enviado por Samuel y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Mediciones de Obra: Partidas Fundamentales

Este documento detalla las partidas de medición esenciales en proyectos de construcción, clasificadas por especialidad, y presenta ejemplos de epígrafes para una correcta especificación y cuantificación de trabajos.

Albañilería

  • Cerramiento de capuchina
  • Fábrica de ladrillo de citara
  • Fábrica de ladrillo de tabicón
  • Fábrica de ladrillo de tabique
  • Peldañeado
  • Recibido de carpintería
  • Recibido de cerrajería
  • Ayuda de albañilería
  • Instalación eléctrica y de telefonía

Revestimientos

  • Falsos techos
  • Enfoscados
  • Enlucidos de mortero
  • Guarnecido de yeso
  • Estuco
  • Revocos

Cubiertas

  • Pendientes de faldón
  • Alero
  • Faldón de tejas
  • Limatesa
  • Canalones
  • Metro lineal de bajante
  • Caballete
  • Impermeabilización
  • m2 de pintura asfáltica
  • Aislamiento
... Continuar leyendo "Mediciones y Epígrafes de Obra: Estándares en Albañilería, Revestimientos y Cubiertas" »