Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Gestión de Proyectos: Ciclo de Vida, Documentación Esencial y Equipo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Fundamentales del Proyecto

Proyectar:
Idear un plan y los medios necesarios para ejecutar una cosa.
Proyecto:
Conjunto de escritos, cálculos y dibujos utilizados para dar una idea de cómo ha de ser y lo que va a costar una obra o instalación. La base o elemento fundamental de un proyecto es la máquina.

Fases del Ciclo de Vida de un Proyecto

  • Origen: Intención de satisfacer una necesidad.
  • Estudios Previos: Evaluación técnica y económica.
  • Ingeniería Básica: Creación de documentación con datos de partida a partir de los estudios previos.
  • Ingeniería de Detalle: Desarrollo exhaustivo de la ingeniería básica y creación de un documento de organización del proyecto.
  • Gestión y Compras: Revisión de ofertas y adquisición de los elementos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Proyectos: Ciclo de Vida, Documentación Esencial y Equipo" »

Fundamentos de SIG y Cartografía: Proyecciones, Datos y Sistemas de Referencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Conceptos Fundamentales de SIG y Cartografía

Diferencia entre SIG y CAD

¿En qué se diferencian los Sistemas de Información Geográfica (SIG) de los sistemas de dibujo asistido por ordenador (CAD)? Los sistemas gráficos (SIG) tienen asociada una topología, que define las relaciones espaciales entre los elementos, mientras que los CAD se centran principalmente en la representación gráfica sin necesariamente mantener relaciones espaciales complejas.

Sistema de Referencia en un Elipsoide

En un elipsoide de referencia, ¿cómo se define un sistema de referencia centrado en sí mismo? Cada punto de la superficie se puede definir por su pareja de coordenadas paramétricas (generalmente coordenadas geográficas: latitud y longitud).

Tipos de Deformación

... Continuar leyendo "Fundamentos de SIG y Cartografía: Proyecciones, Datos y Sistemas de Referencia" »

Glosario de Metrología: Definiciones Clave y Tipos de Instrumentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Conceptos Fundamentales de Metrología e Instrumentos de Medición

Instrumentos de Medición y sus Aplicaciones

Calibración

Para la ejecución de una medición correcta, los **instrumentos de medición** deben haber sido contrastados con los **patrones apropiados**. A este proceso se denomina **calibración**.

Regla Graduada

Una **regla graduada** es un **instrumento para tomar medidas** cuyas **divisiones y subdivisiones** marcadas físicamente **asientan unidades reales de longitud**, mientras que en una **escala** las marcas grabadas son más pequeñas o más grandes que las unidades que representan.

Calibrador o Pie de Rey

El **calibrador** o **pie de rey** es una **herramienta de precisión** delicada y debe tratarse como tal. Es muy importante... Continuar leyendo "Glosario de Metrología: Definiciones Clave y Tipos de Instrumentos" »

Optimización de la Actividad Pesquera: Estrategias y Métodos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Esfuerzo de Pesca

El esfuerzo de pesca es la actividad que el hombre realiza en una pesquería y viene determinado por el poder de pesca de cada barco y el tiempo que actúa dicho poder. El poder de pesca representa las características del barco de la que depende su eficiencia pesquera. El esfuerzo total es la suma de los esfuerzos de pesca de cada uno de los barcos y el tiempo que se empleó para la captura.

El esfuerzo de pesca total se calcula considerando el número de barcos, el esfuerzo de cada barco, el poder de pesca y el tiempo de pesca.

Para obtener la situación de pesca óptima se puede actuar sobre cualquier variable. La selectividad de las artes implica dos conceptos:

  • Selección: separar la población en varios grupos.
  • Selectividad:
... Continuar leyendo "Optimización de la Actividad Pesquera: Estrategias y Métodos" »

Técnicas de Rescate Acuático: Entornos y Procedimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Técnicas de Rescate Acuático según el Entorno

Piscinas

En las piscinas, los salvamentos suelen ser fáciles debido a:

  • Distancias cortas.
  • Disponibilidad de materiales de rescate.
  • Posibilidad de ayuda.
  • Normativa para su utilización.

El salvamento puede realizarse:

  • En aguas poco profundas, sujetando al accidentado con una mano y preparando la respiración artificial con la otra.
  • En el borde de la piscina, desde fuera o dentro del agua, sujetando al accidentado y preparando la respiración artificial.

Parques Acuáticos

Son conjuntos de piscinas-atracciones, con estructuras tematizadas. Se caracterizan por:

  • Gran despliegue de seguridad.
  • Personal de seguridad y servicio médico.
  • Materiales de salvamento.
  • Normativa estricta.
  • Conocimiento completo de los socorristas.
... Continuar leyendo "Técnicas de Rescate Acuático: Entornos y Procedimientos" »

Control de Calidad e Inspección de Productos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

¿Qué son los productos?

Son bienes tangibles que poseen unas características propias y satisfacen las necesidades de los consumidores a los que van dirigidos.

¿Qué informaciones debe contener la descripción de las especificaciones de un producto?

  • El título o denominación del producto
  • Las aplicaciones del producto
  • Las condiciones adecuadas de fabricación, instalación, almacenamiento y uso
  • Las características físicas
  • Las características de fiabilidad
  • Las características de mantenibilidad
  • Los métodos de ensayo y los criterios de aceptación
  • El embalaje y protección del producto
  • Informaciones varias y servicio postventa

¿Qué es el control de calidad?

Es el proceso por el cual se establecen y se cumplen unas normas que aseguran el cumplimiento... Continuar leyendo "Control de Calidad e Inspección de Productos" »

Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Incendios y Ergonomía en el Entorno de Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1. Tipos de Fuego y Medios de Extinción

Es fundamental conocer la clasificación de los incendios para aplicar el método de extinción adecuado:

  • Clase A: Fuegos de sólidos. Se extinguen eficazmente con agua.
  • Clase B: Fuegos de líquidos inflamables. Se apagan con polvo seco.
  • Clase C: Fuegos de gases. Se extinguen con polvo seco o polvo polivalente.
  • Clase D: Fuegos de metales combustibles. Requieren un polvo específico para su extinción.
  • Clase E: Incendios eléctricos. Se extinguen con anhídrido carbónico (CO₂).

2. Seguridad Laboral

La seguridad laboral consiste en la implementación de medidas para mejorar las condiciones de trabajo, con el objetivo primordial de prevenir accidentes y lesiones.

3. Elementos del Incendio

Para que se produzca... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Incendios y Ergonomía en el Entorno de Trabajo" »

Gestión de Calidad y Normativas: Conceptos Esenciales y Evolución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Vocabulario Esencial de Gestión de Calidad

A continuación, se presentan los términos clave relacionados con la calidad y su gestión:

Calidad
Se refiere a las necesidades y expectativas del cliente. La calidad es cumplir con los requisitos establecidos. Un producto o servicio tiene calidad cuando cumple con una serie de requisitos que eran los esperados por sus potenciales usuarios.
Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
Implica desarrollar una política de calidad, establecer una estructura bien organizada y definir una serie de procedimientos de actuación con el fin de que los productos y servicios alcancen los requisitos necesarios.
Norma
Es un documento público que se elabora para regular una determinada actividad y que debe contar con la aprobación
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Normativas: Conceptos Esenciales y Evolución" »

Inspección de la Calidad y Procesos de Aseguramiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Inspección de la Calidad

Se basa en la adopción de técnicas y actividades de carácter operativo, que se llevan a cabo una vez realizado el producto y que permiten determinar la aceptabilidad o no de los productos.

Control de la Calidad

Caracterizado por la realización de ensayos e inspecciones orientadas a comprobar el ajuste o cumplimiento de unas especificaciones o parámetros establecidos.

Aseguramiento de la Calidad

Todas acciones, llevadas a cabo sistemáticamente, que están destinadas a obtener un proceso productivo que asegure que el producto o servicio va a satisfacer los requerimientos de calidad.

Fiabilidad

Es la aptitud de un producto o instalación de realizar su función bajo unas condiciones establecidas y durante un periodo de... Continuar leyendo "Inspección de la Calidad y Procesos de Aseguramiento" »

Terminología y Sistemas de Almacenamiento en Logística Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Clave en Logística y Gestión de Inventarios

Terminología Esencial de Inventarios y Almacenamiento

  • FIFO (First In, First Out): Lo primero que entra es lo primero que tiene que salir.
  • Costes de Rotura: Son los que se producen cuando la empresa se queda sin existencias y no puede atender a la demanda.
  • Lineal: Longitud de prestación horizontal de los artículos en la sala de ventas de un establecimiento.
  • Lote Económico de Pedido (LEP): Cantidad que hay que pedir a los proveedores para atender la demanda.
  • Nivel de Servicio: Porcentaje de la demanda que se puede satisfacer con los artículos disponibles.
  • Rotación: Indica el número de veces que se renueva el stock en el periodo considerado.
  • Ruptura de Stock: Se produce cuando las existencias
... Continuar leyendo "Terminología y Sistemas de Almacenamiento en Logística Empresarial" »