Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Buenas Prácticas de Higiene y Seguridad Alimentaria: Limpieza y Control de Plagas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Procesos de Limpieza

Son los pasos que tienes que realizar para lograr la limpieza y desinfección necesarias para garantizar la higiene del local y los equipos.

  • Locales: Barrido con agua para quitar la suciedad superficial. Se friega con detergentes que tengan agentes desinfectantes y hay que dejarlos actuar el tiempo necesario. Lo más recomendable para limpiar la maquinaria es utilizar agua caliente con detergente o vapor a presión.
  • Programa de limpieza y desinfección: Incluye los siguientes elementos:
    • Superficies y equipamiento y utensilios que deben limpiarse.
    • Responsable o responsables de cada parte de la limpieza.
    • Método y productos de limpieza.
    • Frecuencia.
    • Medidas de vigilancia.

Control de Plagas

Los insectos y los roedores pueden acceder... Continuar leyendo "Buenas Prácticas de Higiene y Seguridad Alimentaria: Limpieza y Control de Plagas" »

Estándares y Buenas Prácticas en Instalaciones Eléctricas Subterráneas y Especiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Consideraciones Técnicas Clave en Instalaciones Eléctricas

Este documento detalla aspectos fundamentales y normativas aplicables a diversas configuraciones de instalaciones eléctricas, desde el cableado subterráneo hasta sistemas especiales y procedimientos de verificación.

1. Cableado Subterráneo: Ventajas y Desventajas

La elección del cableado subterráneo implica una serie de consideraciones:

  • Ventajas (V):
    • Minimiza el impacto visual en el entorno.
    • Elimina peligros eléctricos asociados a líneas aéreas.
    • Libera espacio en terrenos urbanizables.
  • Desventajas (D):
    • Líneas y conductores más costosos.
    • Requiere conductores más sofisticados.
    • Mantenimiento más complejo y costoso.

2. Ubicación y Profundidad de Cables Enterrados

La correcta ubicación... Continuar leyendo "Estándares y Buenas Prácticas en Instalaciones Eléctricas Subterráneas y Especiales" »

Transporte Marítimo Internacional: Características, Costos y Regímenes de Operación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 726,3 KB

Transporte Marítimo Internacional: Características, Ventajas y Desventajas

El transporte marítimo consiste en el desplazamiento de mercancías o de pasajeros por mar, ríos y lagos. Es el modo de transporte que más volumen de mercancías mueve a nivel global.

Características del Transporte Marítimo

  • Es el que más mercancías mueve, representando aproximadamente el 80% del comercio mundial.
  • Permite mover volúmenes de carga muy grandes.
  • Requiere, habitualmente, de otros medios de transporte para la distribución final (intermodalidad).
  • Necesita infraestructuras y máquinas especiales (como grúas) en los puertos.
  • Se adapta a todo tipo de mercancía (sólidos, líquidos, granel, etc.).
  • Es un medio muy seguro a nivel de siniestros.
  • Es un modo de
... Continuar leyendo "Transporte Marítimo Internacional: Características, Costos y Regímenes de Operación" »

Terminología Esencial de Construcción: Muros de Ladrillo, Cimbras y Vanos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Muros de Ladrillo: Terminología y Elementos Constructivos

A continuación, se definen los términos clave utilizados en la construcción de muros de ladrillo:

  • Paramentos o haces: Cualquiera de las dos caras de una pared.
  • Frente o cara de la pared: Parte delantera de la pared.
  • Hilada o verdugada: Serie horizontal de ladrillos.
  • Tendel: Capa de mortero que une dos hiladas consecutivas.
  • Llaga: Mortero dispuesto entre dos ladrillos consecutivos de una misma hilada.

Tipologías de Muros de Ladrillo según su Ubicación

  • Paredes de fachada: Las de los paramentos exteriores del edificio y, normalmente, el principal.
  • Paredes medianeras o medianerías: Las que limitan la construcción con las propiedades colindantes.
  • Traviesas o paredes maestras: Las situadas
... Continuar leyendo "Terminología Esencial de Construcción: Muros de Ladrillo, Cimbras y Vanos" »

Normas ISO 9000: Implementación y Documentación del Sistema de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 77,33 KB

Normas ISO 9000: Implementación y Documentación del Sistema de Calidad

Las normas ISO 9000 constituyen un estándar básico de Aseguramiento de Calidad, reconocido internacionalmente, que se materializa a través de tres modelos certificables. Más de cien mil empresas en el mundo cuentan con esta certificación. En Chile y América Latina, la certificación ISO 9000 representa una ventaja competitiva, mientras que en Europa es un requisito fundamental para la subsistencia en el mercado.

Modelos de Aseguramiento de la Calidad ISO 9000

Cualquiera de los modelos elegidos debe ser documentado de forma consistente. Aunque no existe una norma internacional que especifique cómo documentar el Sistema de Calidad, la práctica y la experiencia de... Continuar leyendo "Normas ISO 9000: Implementación y Documentación del Sistema de Calidad" »

Diseño y Fabricación de Prótesis Dentales Removibles: Principios y Procedimientos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Principios de Diseño de Ganchos y Retenedores

El diseño debe ser circunvalar, siguiendo la línea de reciprocidad y pasividad, de modo que el gancho no ejerza fuerza sobre el diente. La retención se logra al introducir una punta flexible en un área socavada.

El sistema RPI (Retenedor en I, Placa Proximal, Tope Oclusal) consta de un tope oclusal con su conexión lingual, una placa proximal y un retenedor en I. Su objetivo es limitar las fuerzas ejercidas sobre los dientes pilares en las edentaciones en extensión.

La placa proximal se apoya en el tercio oclusal del diente, con su cara interna pulida. El brazo del retenedor en I tiene una superficie de contacto con el diente de 2 mm.

Ganchos: Ventajas y Desventajas

Ventajas:

  • Flexibilidad.
  • Menor
... Continuar leyendo "Diseño y Fabricación de Prótesis Dentales Removibles: Principios y Procedimientos Esenciales" »

Implementación y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas: Aspectos Técnicos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Procedimientos de Montaje de Paneles Fotovoltaicos

Montaje de Paneles sobre Suelo: Etapas de Trabajo

Las etapas de trabajo a planificar durante el montaje de los paneles sobre suelo se dividen en diferentes fases:

  1. Preparación del terreno.
  2. Preparación del hormigón.
  3. Ejecución de la cimentación.
  4. Anclaje de la estructura.
  5. Terminación y orientación.

Técnicas de Montaje de Paneles sobre Cubierta

Para el caso de cubiertas planas, y si la resistencia de la misma lo permite, existen dos técnicas principales:

  1. Anclaje sobre bloques de hormigón prefabricados: Estos bloques pueden, simplemente, descansar sobre la cubierta, sin necesidad de anclaje directo con la misma.
  2. Anclaje a vigas bajo cubierta: Esta alternativa conlleva la perforación de la cubierta
... Continuar leyendo "Implementación y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas: Aspectos Técnicos Esenciales" »

Implementación del Planeamiento Urbano: Fases, Principios y Gestión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

Fases y Contenidos

Principios

Requisitos Previos

Sujetos que Pueden Realizar la Gestión

Potestad para Autorizar

Actividades de la Gestión

Ámbitos de Ejecución

Principios de la Ejecución del Planeamiento

  • 1º Contribución en los usos dotacionales.
  • 2º Garantías de equidistribución.
  • 3º Participación en las plusvalías.
  • 4º Facilitar la iniciativa privada
  • Estos principios tienen su fundamento en las Leyes y sus Reglamentos.
  • LOUA art. 85 al 159 ambos inclusive

Requisitos Previos para la Ejecución del Planeamiento

  • El primer requisito para que pueda existir la gestión es que previamente exista el planeamiento. En este caso y según la clase de suelo.
  • Para SUC, SUnC con OP y SUbleO deberá existir el PGOU o el POI.
  • Para SunC sin OP y SUbleSect. El PGOU,
... Continuar leyendo "Implementación del Planeamiento Urbano: Fases, Principios y Gestión" »

Implementación y Estándares del Cableado Estructurado: Definición, Ventajas y Normativa ISO/IEC TIA 568

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Cableado Estructurado

Definición

Precablear significa instalar una red de cables y conectores en número, calidad y flexibilidad de disposición suficientes para poder unir dos puntos para cualquier tipo de red.

Características Esenciales del Precableado

  • Sistemático: Debe haber tomas en todas las zonas para poder conectar más puestos de trabajo.
  • Reconfigurable: Debe ser posible reconfigurar la red sin realizar cambios en el cableado físico.
  • Homogéneo: Las tomas y cables de distribución que las alimentan deben ser los mismos en todo el edificio.

Ventajas del Cableado Estructurado

  • Permite realizar el cableado sin conocer previamente los equipos que lo utilizarán.
  • El tendido de los cables es sencillo de administrar.
  • Los fallos son menores y más
... Continuar leyendo "Implementación y Estándares del Cableado Estructurado: Definición, Ventajas y Normativa ISO/IEC TIA 568" »

Gestión Logística Integral: Recepción, Trazabilidad, Transporte y Almacenaje Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB

Recepción y Trazabilidad del Producto

Cuando llegan productos al almacén, debemos comprobar que los datos del documento coinciden con los productos recibidos.

Se comprueba que no hay errores, productos dañados o roturas en el embalaje o la mercancía. Para ello, se realiza una inspección que consiste en:

  • Contar los bultos y examinar si hay daños externos.
  • Hacer un recuento de los artículos recibidos, dividiéndolos en cantidades, modelos, tamaño, colores, referencias…

El resultado puede ser conforme o no conforme.

Estatuto de Cuarentena

Algunos productos deben permanecer en la llamada zona de cuarentena para superar los controles.

Durante este tiempo, los productos no estarán disponibles hasta pasar los controles necesarios.

Las situaciones... Continuar leyendo "Gestión Logística Integral: Recepción, Trazabilidad, Transporte y Almacenaje Eficiente" »