Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Verificación y Validación de Software: Técnicas y Procesos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Verificación y Validación de Software (V&V)

La Verificación y Validación (V&V) es un proceso de pruebas y análisis realizado para asegurar que el software satisface las especificaciones realizadas y entrega las funcionalidades esperadas por el cliente. Este proceso se realiza en cada etapa del desarrollo del software. El objetivo del proceso de V&V es demostrar la existencia de defectos y fallos.

  • Defecto: se identifica en las especificaciones del software.
  • Fallo: se identifica en el sistema.

Verificación

La verificación se refiere a comprobar que el software cumple con las especificaciones realizadas. Esto incluye:

  • Comprobar los requisitos (funcionales y no funcionales).
  • Verificar los modelos a utilizar en cada fase de desarrollo
... Continuar leyendo "Verificación y Validación de Software: Técnicas y Procesos Clave" »

Ingeniería Hidráulica: Diseño, Estabilidad y Materiales en Presas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Indicadores Hidrológicos Clave

Para una comprensión profunda de la gestión hídrica, se emplean diversos indicadores:

  • I.H. (Índice de Habitabilidad Hídrica): Q(m³/año) rec. hid. disp. / nº hab. territorio
  • I.C. (Índice de Consumo): Q(dem. consuntiva) / Q(rec. hid.) = (Db - R) / A.
    • Si I.C. > 1: Indica escasez estructural.
    • Si I.C. < 1: Indica escasez coyuntural.
  • I.E. (Índice de Explotación): Q(dem. bruta) / Q(rec. hid.).
  • Índice de Demanda No Consuntiva: I.E. - I.C.
  • Eficiencia: Dn / Db.
  • Coeficiente de Retorno: R / Db.

Componentes del Modelo Hidrológico

El Modelo Hidrológico se conforma por diversas cuestiones sectoriales interrelacionadas:

  • Criterios y objetivos a seguir y alcanzar.
  • Los recursos y las demandas actuales y futuros.
  • Las infraestructuras
... Continuar leyendo "Ingeniería Hidráulica: Diseño, Estabilidad y Materiales en Presas" »

Extracción y Propiedades de Corcho, Ámbar y Colofonia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Gestión Forestal para la Producción de Corcho

Prácticas clave para el manejo del alcornoque:

  • Podas: Que aumenten la fructificación.
  • Cercado perimetral: Es necesario acotar al ganado. Durante los cinco primeros años, no se debe permitir pastoreo alguno; después, se puede dejar entrar a las ovejas en las épocas de hierba. Hasta los 10 años no deben pastar cabras y hasta los 20 no pueden hacerlo las vacas.
  • Preparación del suelo: Mediante laboreos que permitan a la bellota entrar en contacto con el suelo, mullirlo y facilitar la penetración de las raíces.

Escarificaciones

Romper las costras superficiales actuando sobre los 5 a 10 cm del suelo.

Plagas y Enfermedades del Alcornoque

Barrenillo

Una de las especies más corrientes de este grupo. Se... Continuar leyendo "Extracción y Propiedades de Corcho, Ámbar y Colofonia" »

Guia Essencial: Materials Dentals, Dents i Oclusió

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

Característiques dels Materials Dentals Essencials

Guix Classe III: Resistència i Precisió

Ideal per buidar models de treball per a la fabricació de pròtesis totals o parcials o models antagonistes, degut a la seva bona resistència, estabilitat dimensional i precisió.

Cera de Reus: Manipulació i Adaptació

Facilitat de manipulació i alta plasticitat, permetent una adaptació més precisa a l’hora de fabricar pròtesis dentals (PD). S'utilitza per crear un espai lliure on anirà la resina, que s'uneix amb el metall mitjançant unió mecànica, especialment en models amb revestiment.

Cera d'Articular: Estabilitat Tèrmica

Consistència sòlida i ferma, però alhora mal·leable. La seva estabilitat tèrmica evita possibles deformacions a

... Continuar leyendo "Guia Essencial: Materials Dentals, Dents i Oclusió" »

Normativa Esencial para Operaciones de Carga y Descarga Seguras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Disposiciones Relativas a la Carga y Descarga

Obligaciones del Expedidor/Cargador

  • Dará la información necesaria sobre la mercancía para que el transportista pueda elegir el vehículo y contenedor adecuados para dichas características.
  • Antes del inicio del transporte, deberá entregar firmada la “Carta de Porte” con los datos contemplados en el ADR.
  • Exigirá al transportista la siguiente documentación:
    • a) Tarjeta de inspección técnica (ITV)
    • b) Certificado de autorización para realizar el transporte de mercancías peligrosas
    • c) Certificado de formación o autorización especial del conductor si el ADR así lo exige.
  • Exigirá la autorización de las marcas y paneles exigidos por la normativa.
  • Exigirá el cumplimiento de los epígrafes aplicables
... Continuar leyendo "Normativa Esencial para Operaciones de Carga y Descarga Seguras" »

Diseño Organizacional: Factores Clave y Modelos Estructurales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Formalización en las Organizaciones

La formalización se refiere al grado de estandarización de los trabajos dentro de una organización y hasta qué punto las reglas y procedimientos guían el comportamiento de los empleados. En organizaciones altamente formalizadas, los empleados tienen poca discreción sobre qué se hace, cuándo se hace y cómo se hace. Cuando la formalización es baja, los empleados tienen más libertad sobre cómo realizan su trabajo.

Visión Actual sobre la Formalización

Aunque cierta formalización es necesaria para fines de consistencia y control, actualmente muchas organizaciones dependen menos de reglas estrictas y estandarizaciones para guiar y regular el comportamiento del personal.

Estructuras Mecanicistas y Organicistas

Las... Continuar leyendo "Diseño Organizacional: Factores Clave y Modelos Estructurales" »

Ejercicios Prácticos de Gestión de Inventario y Stock

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 140,05 KB

1. Ventas Anuales de Calzado (Motos Cordoba)

Motos Cordoba ha recopilado los datos sobre ventas de calzado del año anterior y desglosado por meses.

Ventas

Enero

Feb

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Sept

Oct.

Nov.

Dic.

Total

Año Anterior

100

130

135

140

130

150

120

110

130

90

100

110

1445

% sobre el total

6,92

9

9,34

9,69

9

10,38

8,30

7,61

9

6,23

6,92

7,61

100

Previsión año siguiente

102

132,6

137,7

142,8

132,6

153

122,4

112,2

132,6

91,8

102

112,2

147,39

2. Gestión de Stock de Latas de Melocotón (Conserveras del Sur)

Conserveras del Sur dispone de los siguientes datos para el producto Lata de melocotón de 1 Kg. Realiza la representación gráfica del stock de dicho producto.

Datos Clave

  • Stock máximo: 1500 latas
  • Stock de seguridad: 600 latas
  • Ventas diarias: 150 latas

dZ584RRTNEu95T7wmhBCivyMBL4QQQgghRGVw7v8DMnREraTLn3QAAAAASUVORK5CYII=

  • Plazo de entrega: 3 días

Cálculo

... Continuar leyendo "Ejercicios Prácticos de Gestión de Inventario y Stock" »

Carreteras afirmadas definición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Carril: Franja longitudinal en q puede estar dividida la calzada, delimitada o no por marcas viales longitudinales y con anchura suficiente para la circulación de una fila de automóviles q no sean motocicletas.

Plataforma: Zona de la carretera destinada al uso de los vehículos, formada por la calzada, los arcenes y las bermas afirmadas.

Explanación: Zona de terreno realmente ocupada por la carretera, en la q se ha modificado el terreno original.

Inclinaciones: LLano i<5, Ondulado 5<i<15, Accidentado 15<i25, Muy accidentado 25<i

NO son carreteras: vías ciclistas,caminos agrícolas,caminos de servicio, y no contempladas en el catalogo viario.

Tipos de carreteras: Grupo 1: Autopistas,autovías,vías rápidas y C-100. Grupo2: C-80,... Continuar leyendo "Carreteras afirmadas definición" »

Optimización del Proceso de Esterilización Hospitalaria: Zonas y Funciones Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Zona Sucia

Definición: Área destinada a la recepción, revisión y limpieza inicial del material mediante cubetas de ultrasonidos. Posteriormente, el material se seca y clasifica.

Funciones:

  • Recepción y revisión del material proveniente de todos los servicios y unidades de hospitalización.
  • Limpieza del material.
  • Secado y clasificación del material.
  • Comprobación del estado del material.

Zona de Empaquetado

Definición: Área donde se prepara el material para su esterilización, incluyendo la colocación de controles y el empaquetado adecuado.

Funciones:

  • Preparación de paquetes de material para esterilización.
  • Colocación de controles biológicos.
  • Empaquetado en bolsas y/o contenedores adecuados e identificación de los paquetes.
  • Sellado de los
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Esterilización Hospitalaria: Zonas y Funciones Clave" »

Propiedades y Clasificación de Mezclas Asfálticas para Pavimentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Propiedades a Estabilizar en una Mezcla Asfáltica

  • Estabilidad
  • Durabilidad
  • Resistencia a la fatiga
  • Resistencia al deslizamiento
  • Regularidad
  • Permeabilidad adecuada
  • Sonoridad
  • Color

Desviación Estándar Combinada

Toma en cuenta la variabilidad del tránsito y de otros factores que afectan el comportamiento del pavimento, como por ejemplo: construcción, medio ambiente, incertidumbre del modelo. AASHTO recomienda un So de 0.40 a 0.50, MTC usa 0.45.

Operaciones de Movimiento de Tierras

  • Excavación
  • Carga
  • Acarreo
  • Descarga
  • Extendido
  • Humectación
  • Compactación
  • Servicios auxiliares

Balance entre Características de la Mezcla Asfáltica

Mantener un balance entre: durabilidad, rugosidad, impermeabilidad y otras características útiles para el usuario.

Propiedades Técnicas

... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Mezclas Asfálticas para Pavimentos" »