Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Consultas SQL Avanzadas: Ejemplos Prácticos para la Gestión de Datos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Consultas SQL Avanzadas

Ejercicios Resueltos

  1. Listar los clientes (numclie, nombre) que remitieron pedidos del fabricante ACI y el número de producto comience por 4100, entre enero y el 15 de abril de 1990.

    SELECT numclie, nombre FROM clientes WHERE numclie IN 
    (SELECT clie from pedidos where fab='aci' AND substring (producto,1,4)='4100'AND(fechapedido > '01/01/1985' AND fechapedido < '15/04/1990'))
  2. Listar los empleados (numemp, nombre) que realizaron un pedido que represente más del 1% de su cuota.

    SELECT numemp, nombre FROM empleados WHERE numemp = ANY 
    (SELECT rep FROM pedidos WHERE importe > (cuota * 0.01))
  3. Listar los empleados que tengan una cuota superior a la cuota de alguno de sus compañeros de oficina. Es decir, los empleados

... Continuar leyendo "Consultas SQL Avanzadas: Ejemplos Prácticos para la Gestión de Datos" »

Técnicas de Restauración Hidrológico-Forestal: Corrección de Torrentes y Estabilización de Cauces

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La corrección de los torrentes se lleva a cabo mediante la recuperación de la cubierta vegetal del mismo. Se realiza de la siguiente manera:

Fijación del Fondo y Laderas

La primera operación consiste en la fijación del fondo de los barrancos para evitar deslizamientos y la fijación de las laderas. Para la fijación del fondo y formación de aterramientos se pueden emplear diques rústicos o vivos.

  • Diques rústicos: Son de piedra en seco, apoyados en las paredes y que producen pequeños aterramientos. Pueden estar formados por pilares de madera o hierro, clavados en las paredes en el fondo.
  • Faginadas: Son ramas largas que se unen unas a otras con alambre, formando hatos y se sujetan a estacas clavadas en el terreno.
  • Palizadas: Son estacas
... Continuar leyendo "Técnicas de Restauración Hidrológico-Forestal: Corrección de Torrentes y Estabilización de Cauces" »

Infraestructura Ferroviaria: Mantenimiento, Componentes y Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Mantenimiento de Líneas Ferroviarias: Soluciones a Problemas Comunes

A. Desprendimientos en las Trincheras

  • Desmontes masivos.
  • Limpieza del talud.
  • Muros de recubrimiento.
  • Recubrimientos con redes o/y gunita.
  • Vallas cazapiedras.
  • Colocación de escolleras o muros de sostenimiento.
  • Construcción de túneles artificiales.

B. Roturas y Caídas de Muros

  • Demolición y construcción de muros nuevos.
  • Desmontes masivos.

C. Inundaciones

  • Limpieza periódica del saneamiento.
  • Ampliación y ahondamiento de las cunetas.
  • Multiplicar desagües transversales.

D y E. Baches Arcillosos y Descomposición del Suelo

  • Saneamiento con drenajes bajo plataforma y a los lados.
  • Mejorar el suelo con tratamientos superficiales.
  • Mejorar y rediseñar cunetas.

F. Corte y Hundimiento de Terraplenes

  • Escolleras
... Continuar leyendo "Infraestructura Ferroviaria: Mantenimiento, Componentes y Normativa" »

Regla de planitud

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

mesas de planitud.De roca y metálica.Metálica:las podemos encontrar en las salas de metrología,formas:debido a q las mesas metálicas no son autoportantes es necesario una red de nervaduras bajo la superficie de trabajo,en el caso de las mesas metálicas circulares se construyen de acero con un diámetro máximo de 200mm.Dimensiones:existen 2 grandes grupos,los establecidos x las normas europeas y x las usa.En las normas UK es usual considerar como dimensión principal su diagonal.La norma spa une 82-309 define las medidas principales para las mesas de planitud en general.Materiales:fundición y acero.Acabado superficial:las calidades de mayor precisión se obtienen por rasketeado y las de menor por este o mecanizado. Las operaciones de
... Continuar leyendo "Regla de planitud" »

Cota negra y cota roja

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Replantear es la materialización de forma adecuada y exacta en el espacio de un conjunto de puntos definidos geométricamente en un proyecto. Estos puntos estarán definidos por sus coordenadas X, Y, Z.Se trata de llevar la topografía al terreno, es decir, llevar el plano al campo en lugar del campo al plano.Es la operación inversa al levantamiento topográfico,pues mientras en éste tomamos datos del terreno para hacer un plano con ellos,en el replanteo tomamos datos de un plano para llevarlos al terreno.En todo replanteo se ejecuta por separado y con métodos e instrumental diferente la planimetría (X,Y) de la altimetría (Z).Primero se replantea planimétricamente y luego altimétricamente,es decir,primero posicionamos el punto en el
... Continuar leyendo "Cota negra y cota roja" »

Evaluación Integral de Edificios: Características, Funciones y Entorno

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Análisis de edificio: Estudio y valoración crítica de las características internas y externas de un edificio, separando cada elemento para conocer las causas que dan origen y justifican su forma, tamaño y función (análisis arquitectónico o de proyectos arquitectónicos). Se estudian proyectos arquitectónicos que pueden estar construidos por uno o varios edificios, que forman una sola unidad.

Finalidad del Análisis de Edificios

Conocer y comprender las obras arquitectónicas en todas sus partes (ubicación en el espacio y en el tiempo), así como su funcionamiento interno y externo en relación a su entorno urbano, económico, social, político, administrativo, cultural y condiciones higiénicas, constructivas, materiales e instalaciones.... Continuar leyendo "Evaluación Integral de Edificios: Características, Funciones y Entorno" »

Muros atirantados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB


TIPOS DE MUROS: SEGÚN SU FORMA DE TRABAJO

Los muros de carga adoptan distintas denominaciones según su cometido y posición en la construcción.
Mientras los muros de carga usualmente se caracterizan por soportar esfuerzos verticales, históricamente se utilizan para contrarrestar esfuerzos horizontales, denominándose aquellos cuya posición está en la prolongación del muro, ESTRIBOS y, si su posición es transversal al haz, se denominan CONTRAFUERTES. En ambos caos soportan esfuerzos en la dirección del muro.

Cuando los esfuerzos que han de soportar son perpendiculares a sus paramentos se denominan MUROS DE CONTENCIÓN. Se emplean para contrarrestar los empujes de tierras, del agua o de depósitos de los más variados materiales.

Su tipología... Continuar leyendo "Muros atirantados" »

Medicion de superficie especifica de arenas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Superficie especifica:


interesa la superficie en q se va a repartir la cantidad d cto disponible. Cada vez q se parte 1 pieda aparece 1 nueva cxara q debe ser pintada cn pasta d cto. Hay + superficie especifica x unidad d masa en los materiales + finos. La superficie especifica d 1 granulado corresponde a la suma del area total d las particulas q caben en 1 determinada masa. Generalmente se expresan en cm2/kg para los finos y en cm2/kg para las arenas y aridos gruesos. Sean 1000g d particulas d densidad real pr=2540kg/m3 y diamentro medio "d" cm. Este diametro medio "d" puede ser establecido como el promedio aritmetico o geometrico d los valores maximos y minimo d 2 mallas susecivas d la seria normal. Las unidades d pr (kg/m3). Entonces Se=
... Continuar leyendo " Medicion de superficie especifica de arenas" »

Obras de desvío en presas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Desvío del rio: ejecución de las obras de desvío (ataguía, contraataguía), desviación del rio hacia el nuevo cauce, eventual complemento de las obras de desvío, ejecución obras presa, anulación obras de desvío y reontegracion del cauce pasando por los desagües, cierre del desagüe y puesta en carga.
Capacidad de desvío: duración obra, categoría presa y el riesgo
Diferencias puesta en obras HC vs HCR: consolidación, colocación, unión entre tongadas, rendimientos, producciones.
Consolidación por vibración interna: puesta en mvto partículas mas finas, se mueven y acomodan áridos libremente, refluye el agua sobrante del amasado, parte superior débil que se retora con chorro de agua y aire, unión exige limpieza superficie y capa
... Continuar leyendo "Obras de desvío en presas" »

Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación: las obras de primer establecimiento son las que dan lugar a la creación de un bien inmueble, mientras que las de reforma abarcan el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, ad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

 1. Contratos de obras.

Son los celebrados entre la Administración y un empresario cuyo empresario sea:

La construcción de bienes de naturaleza inmobiliaria.

La realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o del subsuelo.

La reforma, reparación, conservación o demolición de los definidos anteriormente.

Clasificación de las obras.

Se pueden clasificar en:

Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación. Las obras de primer establecimiento son las que dan lugar a la creación de un bien inmueble, mientas que las de reforma abarcan el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente.

Obras de reparación simple. Son aquellas que... Continuar leyendo "Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación: las obras de primer establecimiento son las que dan lugar a la creación de un bien inmueble, mientras que las de reforma abarcan el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, ad" »