Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fraguado del cemento: tiempo de mezcla y pérdida de plasticidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

FRAGUADO:

Es el tiempo que transcurre entre el instante en que el cemento se mezcla con el agua para formar una pasta y el momento en que la pasta pierde su plasticidad. Se determina con un instrumento denominado Aparato de Vicat y consiste en una aguja de 1 mm2 de superficie con un peso de 300 g, la cual se hace penetrar en la pasta de consistencia normal colocada en un molde. Al momento en que la aguja se detiene a 4 mm del fondo, se le considera como tiempo de “principio de fraguado” y cuando la aguja penetra solamente 0,5 mm se considera como tiempo de “fin de fraguado”. Al añadir yeso se retarda el tiempo de fraguado. El principio de fraguado en los cementos de alta resistencia no puede ser inferior a 45 minutos y en los cementos

... Continuar leyendo "Fraguado del cemento: tiempo de mezcla y pérdida de plasticidad" »

Conceptos Clave y Factores de Estabilidad en el Diseño de Presas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conceptos Clave en el Diseño de Presas

Definiciones de Niveles y Alturas

  • Cota de coronación: Es la cota más elevada de la estructura resistente de la presa.
  • Altura de presa: Es la diferencia entre la cota de coronación y la del punto más bajo de la superficie general de cimientos.
  • Altura sobre el cauce: Es la diferencia entre la cota de coronación y la del punto más bajo del cauce del río interceptado por el paramento de aguas abajo de la presa.
  • Nivel máximo normal (NMN): Es el máximo nivel que puede alcanzar el agua en el embalse en un régimen normal de explotación.
  • Nivel para la avenida de proyecto (NAP): Es el máximo nivel que se alcanza en el embalse, considerando su acción laminadora, cuando recibe la avenida de proyecto.
  • Nivel
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Factores de Estabilidad en el Diseño de Presas" »

Glosario de Términos Técnicos en Ingeniería y Gestión de Proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

CONTRATISTA

Elabora el plan de seguridad.

COORDINADOR

Redacción y ejecución.

PROMOTOR

Coordinador en materia de seguridad y salud.

VENTAJA

Modelo o utilidad.

DIAGRAMAS RETICULARES

Tercera fase

ROY ACUMULADOR CONVERGENTE

Valor mayor.

MANTENIMIENTO

Predictivo

Para comprobar el estado del equipo mediante sensores.

AMFE

Modificar el diseño es una acción de mejora del índice de detección.

MATRIZ DE DESPLIEGUE FUNCIONAL

El campo de la matriz A corresponde a los requerimientos del cliente (QUES).

MATRIZ

Que muestra las especificaciones del proveedor priorizadas y dificultad: Tabla rectangular en la planta inferior de la matriz QUES y COMOS.

ESTADO DE LA TÉCNICA

Todo lo que antes de la fecha de presentación de solicitud de patente se hace accesible.

SISTEMA DE CONFIGURACIÓN

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Técnicos en Ingeniería y Gestión de Proyectos" »

Optimización de Procesos Empresariales: Calidad, Estudio del Trabajo, Almacenes y Distribución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Pasos para la Implementación de un Sistema de Calidad

  1. Lograr el compromiso de la alta dirección y de los recursos humanos.
  2. Identificar las expectativas de los clientes.
  3. Determinar el tipo de sistema de calidad a seguir.
  4. Designar un responsable del sistema.
  5. Realizar un diagnóstico inicial de la situación.
  6. Redactar el manual de calidad.
  7. Redactar el manual de procedimientos.
  8. Establecer los registros de calidad necesarios.
  9. Ejecutar auditorías internas o autoevaluaciones periódicas.

Técnicas de Estudio del Trabajo

El estudio del trabajo comprende principalmente:

  • Estudio de métodos
  • Estudio de tiempos

Estudio de Métodos

Elementos a considerar:

  • Puesto de trabajo
  • Equipos y herramientas
  • Instalaciones
  • Operarios

Registro de Actividades

Tipos de actividades a registrar:... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Empresariales: Calidad, Estudio del Trabajo, Almacenes y Distribución" »

Normalización, certificación y calidad: conceptos y procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

¿Qué es la normalización?

La normalización es la redacción de normas que se establecen para garantizar el montaje entre elementos construidos, garantizar los repuestos, la calidad y la seguridad.

¿Cuáles son los objetivos de la normalización?

Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más necesarios.

Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional.

Especificación: se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.

¿Qué es una norma?

Es un documento que establece las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva al uso al que está destinado. Las normas son documentos técnicos legales con las siguientes características:... Continuar leyendo "Normalización, certificación y calidad: conceptos y procesos" »

Manual de Operaciones de Bodega: Guía Completa para la Gestión Eficiente de Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Manual de Operaciones de Bodega

Definición de Concepto

Establecer las normas para el almacenamiento, operación y control de las bodegas en la empresa. Esto con el fin de proteger al personal, equipos, materiales y herramientas que se almacenan y manipulan.

Definiciones Clave

  • Bodega: Lugar donde se guardan o almacenan ordenadamente los materiales, se despachan y reciben materiales.
  • Apilar: Colocar ordenadamente un objeto sobre otro.
  • Embalaje: Empaque o cubierta que protege una mercancía o material.
  • Manipular: Mover, trasladar, transportar o empacar mercancías con las manos o con ayuda mecánica.

Clasificación de Materiales según el Sitio de Almacenamiento

El primer paso es conocer y clasificar los materiales. Se clasifican bajo dos aspectos importantes:... Continuar leyendo "Manual de Operaciones de Bodega: Guía Completa para la Gestión Eficiente de Almacenes" »

Protocolo de Seguridad y Almacenamiento de Materiales en Bodegas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Señalización y Demarcación de Áreas

Para garantizar la seguridad en las áreas de trabajo, se implementarán las siguientes medidas de demarcación y señalización:

  1. Demarcación: Se pintará una franja de 10 cm de ancho con pintura amarilla en los pasillos, las zonas de almacenamiento y la ubicación de los equipos de control de incendios y primeros auxilios.
  2. Señalización: Se colocarán carteles y/o avisos en los sitios de ubicación de los equipos de control de incendios y de primeros auxilios, salidas de emergencia, sitios y elementos que presenten riesgos, como columnas, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos, entre otros. Se debe garantizar el fácil acceso a los extintores y demás equipos de lucha contra incendios. Las
... Continuar leyendo "Protocolo de Seguridad y Almacenamiento de Materiales en Bodegas" »

Estabilización de Taludes con Suelo Claveteado: Técnica y Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El suelo claveteado es una técnica de estabilización de taludes que se utiliza en desmontes excavados. Consiste en la introducción de bulones pasivos (clavos) en el suelo a medida que avanza la excavación. Estos bulones se instalan con una ligera inclinación dentro de vainas de PVC con separadores, y posteriormente se rellenan con lechada de cemento. Esta inclinación mínima (5-15º) es necesaria para asegurar que la lechada rellene completamente el hueco y que los bulones trabajen principalmente a tracción, aunque a veces también pueden estar sometidos a flexión y cortante.

Procedimiento Constructivo del Suelo Claveteado

  1. Preparación y Excavación por Bancadas: Se construyen bancadas de aproximadamente 5 metros de ancho para permitir
... Continuar leyendo "Estabilización de Taludes con Suelo Claveteado: Técnica y Ejecución" »

Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves: Especificaciones Técnicas y Operativas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves

Artículo 8: Informe Técnico para Equipos que Utilizan Vapor de Agua

Todos los equipos que utilizan vapor de agua, conforme a lo establecido en el artículo 2 letra m) de este reglamento, deben tener un informe técnico emitido por un profesional facultado, de acuerdo a lo dispuesto en los Títulos VI y VII de este reglamento. En dicho informe deberá constar, a lo menos, la siguiente información, según corresponda:

  • a) Nombre del fabricante.
  • b) Número de fabricación.
  • c) Año de construcción.
  • d) Presión máxima de trabajo en kg/cm2.
  • e) Tipo de aislación térmica del equipo y red de distribución de vapor y agua caliente.
  • f) Volumen en litros o metros cúbicos.
  • g) Identificación
... Continuar leyendo "Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves: Especificaciones Técnicas y Operativas" »

Costos de Calidad y su Impacto en la Eficiencia Operacional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Costos de Calidad: La Clave para una Producción Eficiente

Introducción

Costos de calidad: "Haga el producto correcto, correctamente, la primera vez"

Tipos de Costos de Calidad

1. Costos de Prevención

Mantener los costos de fallas y evaluación al mínimo a través de:

  • Revisión de nuevos productos y procesos
  • Planeación de la calidad
  • Capacitación focalizada
  • Control de Procesos
  • Planificación de la inspección
  • Selección y evaluación de proveedores

2. Costos de Evaluación

Se incurre en ellos debido a la inspección y comprobación de las especificaciones de calidad:

  • Inspección y prueba de entrada
  • Inspección y prueba en proceso
  • Inspección final
  • Auditoría de la calidad del producto
  • Pruebas especiales
  • Mantenimiento del equipamiento de inspección

3. Costos

... Continuar leyendo "Costos de Calidad y su Impacto en la Eficiencia Operacional" »