Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Madera: Características, Usos y Protección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Características y Propiedades de la Madera

La madera es un material ortótropo, lo que significa que sus propiedades son diferentes e independientes. También puede ser anisotrópico, donde las propiedades varían según la dirección considerada. Su principal componente es el tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen año tras año, formando anillos concéntricos. Las plantas que no producen madera se conocen como herbáceas. La madera se utiliza en la fabricación de papel, para alimentar el fuego, en la construcción, medicina y como medio de transporte.

Clasificación de la Madera: Blandas y Duras

Maderas Blandas

Los árboles de crecimiento rápido, perennes y coníferas suelen ocupar el mayor porcentaje... Continuar leyendo "Tipos de Madera: Características, Usos y Protección" »

Optimización de la Calidad Empresarial: Sistemas de Gestión y Ciclo de Mejora Continua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Una empresa realmente interesada en la satisfacción de sus clientes debe articular un sistema de gestión de calidad que tenga en cuenta desde el diseño de la estructura organizativa hasta la fijación de los procedimientos de actuación de su personal.

Una vez que se han detectado los posibles errores y anomalías en el servicio y que se han puesto en marcha las medidas correctoras necesarias, es el momento de determinar si estas han supuesto una mejora en el grado de satisfacción de la clientela.

Si las medidas correctivas aplicadas han mejorado la calidad percibida en el servicio, la empresa debe profundizar en ellas buscando la excelencia a través de una secuencia lógica de actuaciones, conocida como ciclo de Deming o ciclo de mejora

... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad Empresarial: Sistemas de Gestión y Ciclo de Mejora Continua" »

Detalles Constructivos de Apoyos Fijos para Vigas Metálicas en Estructuras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Apoyo Fijo de Viga Metálica sobre Pilar de Hormigón

  1. Pilar de hormigón armado.
  2. Armadura longitudinal del pilar.
  3. Armadura transversal del pilar: estribos o cercos soldados al alma de la jácena.
  4. Armadura transversal del pilar: primer estribo.
  5. Zuncho perimetral del forjado.
  6. Armadura longitudinal del zuncho.
  7. Armadura transversal del zuncho.
  8. Primera bovedilla rebajada.
  9. Bovedilla aligerada.
  10. Capa de compresión.
  11. Mallazo.
  12. Negativo de vigueta.
  13. Jácena metálica (perfil IPN/IPE).
  14. Conectores jácena-forjado.
  15. Semivigueta armada o pretensada con enlace por entrega.
  16. Semivigueta armada o pretensada con enlace por solape.

Apoyo Fijo de Viga Metálica sobre Muro de Hormigón con Placa Vertical Anclada

  1. Muro de hormigón armado.
  2. Armadura principal del muro.
  3. Armadura secundaria
... Continuar leyendo "Detalles Constructivos de Apoyos Fijos para Vigas Metálicas en Estructuras" »

Optimización de Almacenaje: Sistemas 'Operario al Producto', Paternóster y Clasificación ABC

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sistemas de Almacenaje 'Operario al Producto'

Los sistemas de almacenaje "operario al producto" se caracterizan porque los productos se almacenan en estanterías, cuya colocación puede ser manual o mecanizada. La extracción de los productos se realiza de forma manual, para lo cual el operario se desplaza hasta el lugar donde está almacenado el artículo que necesita. En definitiva, el operario se dirige al producto.

Los sistemas de almacenaje donde el operario se dirige al producto son:

Tipos de Sistemas 'Operario al Producto'

  • Estanterías de un solo nivel: Son de poca capacidad de carga y se colocan dejando un pasillo de paso para el operario y el carrito de picking.
  • Estanterías de varios niveles o almacenes entre plantas: Son dos o más almacenes
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenaje: Sistemas 'Operario al Producto', Paternóster y Clasificación ABC" »

Limas según su grado de corte

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

¿Que ea un taller mecánico?

es un conjunto de instalaciones ,maquinaria,dependencias y puestos de trabajos
Objetivos de un taller mecánicos
es realizar un trabajo o prestar un servicio a cambio de una retribución y de un margen de beneficio
Funciones tec de un taller mecánico
la realización detrabajo comprende cierto numero de cometido(estudio del proyecto,establecimiento de poseso,preparación de los herramientas)
Otras secciones
recibir los materiales,controlar su calidad ,clasificaros
Puestos de trabajo
cada una de estas secciones consta de una serie de puestos o lugares de trabajos
¿Que es un tornillo de banco?
es un instrumento que sirve para sujetar las piezas que se han de trabajar
ay dos tipos tornillo articulado y tornillo paralelos 
 Partes
... Continuar leyendo "Limas según su grado de corte" »

Fundamentos de la Gestión de Calidad: Enfoques y Perspectivas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Temario de Estudio: Gestión de Calidad

Evolución Histórica del Concepto de Calidad

  • Platón: La excelencia como base de la calidad, asociada al lujo y al diseño.
  • Berry Zeithaml: Calidad como satisfacción de las expectativas del cliente, con énfasis en la calidad de servicio.
  • Modelo Deming: Enfoque estadístico orientado a la calidad de productos y procesos, destacando la eficacia económica y la mejora continua.

Dimensiones de la Calidad

Para lograr la plena satisfacción del cliente, deben coincidir las perspectivas internas y de mercado:

  • Calidad Programada: Perspectiva de calidad que la empresa pretende obtener, plasmada en las especificaciones de diseño para responder a las necesidades del cliente.
  • Calidad Realizada: Calidad obtenida tras
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad: Enfoques y Perspectivas Clave" »

Selección y Aplicación Profesional de Masillas y Aparejos en Carrocería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Tipos de Masillas

Masillas de Poliéster

Existen dos tipos principales:

  • Ligeras: Fáciles de lijar y aplicar.
  • Estándar: De uso general con buena resistencia.

Otras Masillas Específicas

  • Masilla de Poliéster con Fibra de Vidrio: Para rellenar grandes desperfectos o agujeros, alta resistencia estructural.
  • Masillas de Retoques (Putty): Para corregir pequeños defectos superficiales antes de la pintura.
  • Masillas para Plásticos: Formuladas para adherirse a diferentes tipos de plásticos.
  • Masillas Tapaporos: Para sellar superficies porosas, especialmente en plásticos.
  • Masillas para Zinc: Específicas para chapas zincadas o galvanizadas.
  • Masillas para Aluminio: Formuladas para una buena adherencia sobre aluminio.
  • Masillas de Poliéster con Aplicación a Pistola:
... Continuar leyendo "Selección y Aplicación Profesional de Masillas y Aparejos en Carrocería" »

Dominando las Masillas: Tipos, Usos y Técnicas de Aplicación Profesional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies

Masilla para Plásticos

  • Contiene resinas epoxi que aportan mayor adherencia.
  • Más flexible y resistente a los impactos.
  • Menos porosa que otras masillas, se puede lijar fácilmente incluso en agua. Antes de usarla, se recomienda aplicar imprimación para plásticos.

Masillas de Acabado Ultrafino

  • Ofrece una buena corrección de arañazos y poros sobre masilla, aparejo e incluso pintura.
  • Masilla muy fina, por lo tanto, no se usa catalizador.
  • Permite el repintado sobre ella sin tener que aplicar aparejo.
  • También se conoce como masilla Putty.

Masillas Tenaces Epoxi

  • Nuevas masillas que tienen gran poder de relleno (superior a los 2 mm) y un acabado excelente.
  • Se emplean para reemplazar los procesos de estañado
... Continuar leyendo "Dominando las Masillas: Tipos, Usos y Técnicas de Aplicación Profesional" »

Aditivos y Fillers en Concreto: Optimización de Propiedades y Aplicaciones en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Filler: Materiales y su Impacto en el Cemento

Los fillers son materiales inorgánicos, minerales, naturales o artificiales, cuidadosamente seleccionados y preparados según su granulometría, con el fin de mejorar las propiedades físicas del cemento.

Estos pueden ser inertes o poseer propiedades ligeramente hidráulicas, hidráulicas latentes o puzolánicas.

Aditivos para Concreto: Definición y Aplicaciones Clave

Los aditivos del concreto son productos que se disuelven en agua y se adicionan durante el mezclado en porcentajes no superiores al 5% de la masa de cemento. Su propósito es modificar el comportamiento del concreto en su estado fresco y/o su desempeño en condiciones de servicio. Esta definición excluye, por ejemplo, las fibras metálicas

... Continuar leyendo "Aditivos y Fillers en Concreto: Optimización de Propiedades y Aplicaciones en Construcción" »

Métodos de Valoración Aduanera de Mercancías Importadas: Criterios y Aplicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Método Deductivo: Valoración de Mercancías en el Mismo Estado de Importación

a) Mercancías Vendidas en el Mismo Estado en que se Importaron

Cuando las mercancías que se valoran se vendan en la Comunidad en el mismo estado en que se importan, su valor en aduana se determinará, si se utiliza el método sustractivo, a partir del precio unitario al que se venda la mayor cantidad total de las mercancías importadas o de otras idénticas o similares, en el momento de la importación de las mercancías objeto de valoración, o en un momento aproximado, a personas no vinculadas con los vendedores.

b) Venta Posterior a la Importación (Dentro de los Noventa Días)

Si en el momento de la importación de las mercancías objeto de la valoración, o... Continuar leyendo "Métodos de Valoración Aduanera de Mercancías Importadas: Criterios y Aplicación" »