Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso de Desarrollo y Patentes de Medicamentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Proceso de Desarrollo de un Medicamento

Ensayos Clínicos

  1. Primer Estudio (Seguridad): Entre 20 y 80 voluntarios sanos participan para verificar la seguridad del medicamento.
  2. Segundo Estudio (Dosis): Entre 100 y 300 personas con la enfermedad prueban el medicamento en diferentes dosis.
  3. Tercer Estudio (Eficacia y Efectos Secundarios): Entre 1,000 y 3,000 voluntarios con la enfermedad participan en un seguimiento minucioso para determinar la eficacia y los efectos secundarios.

Aprobación del Gobierno

Si los datos prueban la calidad, eficacia y seguridad del fármaco, se concede la autorización de comercialización.

Comercialización y Vigilancia

Una vez en el mercado, se realiza una vigilancia constante de los efectos adversos.

Regulaciones y Consideraciones

... Continuar leyendo "El Proceso de Desarrollo y Patentes de Medicamentos" »

Por qué se llama duque de alba amarre

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Paraboloide Es una parábola que se desplaza, generada por una rotación de la misma (parábola) al rededor de su eje de simetría.
Una parábola es un arco hacia arriba
Las paraboloides consumen mucho encofrado de madera especial, llamada machimbrada (desventaja)
Estas figuras parecen un paragua abierto 
invertido. Tienen una columna central, con bajantes de aguas de lluvias, y pirámides invertidas.
Hiperboloide Pertenece a la superficie activa. Se caracteriza por la rotación de rectas a lo largo de un mismo eje de simetría. Es paralelo tanto a los planos de simetría, como a los ejes de coordenada. Existen hiperboloides de 1 y 2 hojas (divididas por un espacio). Son económicas de construir y se pueden generar estructuras muy altas. Son
... Continuar leyendo "Por qué se llama duque de alba amarre" »

Acondicionamiento Farmacéutico: Materiales de Envase y Tipos de Vidrio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Definiciones Clave en Acondicionamiento Farmacéutico

Medicamento

Combinación o toda sustancia que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades (según R.D. 1345/07).

Producto Cosmético

Sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales (según R.D. 209/05).

Acondicionamiento Primario

Envase o cualquier otra forma de acondicionamiento que se encuentra en contacto directo... Continuar leyendo "Acondicionamiento Farmacéutico: Materiales de Envase y Tipos de Vidrio" »

Análisis Capilar: Protocolo y Fases para un Diagnóstico Preciso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Análisis Capilar

¿Qué entendemos por análisis capilar?

Definición: El reconocimiento del estado del cabello y del cuero cabelludo de la persona que atendemos para detectar la existencia de posibles alteraciones.

Objetivos del análisis capilar

Realizando este análisis podremos:

  • Conocer el estado de la piel y del cabello.
  • Identificar síntomas y signos de enfermedades del cabello y sus anexos.
  • Identificar problemas estéticos y establecer los tratamientos adecuados desde el salón de peluquería.

El Protocolo de Análisis Capilar

El protocolo para el análisis capilar consiste en una secuencia detallada y sistematizada de todos los procesos que se seguirán para el estudio de las anomalías del cabello y del cuero cabelludo y su posterior diagnóstico.... Continuar leyendo "Análisis Capilar: Protocolo y Fases para un Diagnóstico Preciso" »

Cuantificación de la Incertidumbre Geológica en Proyectos de Minería a Cielo Abierto: Ejemplos Prácticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Integración de la Incertidumbre Geológica

Las simulaciones condicionales permiten la integración de la incertidumbre geológica en los estudios de optimización y toma de decisiones. Esto difiere del método tradicional de estimación de leyes.

La incertidumbre geológica y el riesgo en el diseño, la planificación y la producción se ven afectados por la ley de la reserva mineral, que generalmente es baja y variable, en un contexto de precios de metal bajos.

Ejemplo de Optimización de Rajo con Pit Anidados

El ejemplo comienza con la forma tradicional de optimización de rajo con pit anidados.

En el proyecto, se observa que el Valor Presente Neto (VPN) varía drásticamente: el 80% de los resultados cubre un valor de $5.000.000 AUD. El resultado... Continuar leyendo "Cuantificación de la Incertidumbre Geológica en Proyectos de Minería a Cielo Abierto: Ejemplos Prácticos" »

Bauhaus i Cartellisme: Influència en Disseny i Art

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Bauhaus: Característiques i Influència

L'Edifici de la Bauhaus a Dessau

L'edifici de la Bauhaus a Dessau, dissenyat per Walter Gropius, es compon de tres blocs principals: fàbrica, escola i residència. El bloc central, que alberga l'entrada i els tallers, connecta amb un bloc d'apartaments i un edifici que conté les aules. Els tallers estan completament envidrats. Hi predomina la línia recta, sense decoració, amb un ús extensiu del vidre.

A la planta baixa, hi trobem els laboratoris, quatre aules i la cuina. Al primer pis, s'hi ubiquen la biblioteca, aules i dos tallers. La disposició en forma de L, els volums i els eixos recorden a l'obra de Kandinsky.

Gropius volia descompondre els volums a la Bauhaus. Els volums de les habitacions,... Continuar leyendo "Bauhaus i Cartellisme: Influència en Disseny i Art" »

Sistemas de Control y Herramientas de Calidad: Tipos, Diagramas y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Sistemas de Control

Un sistema es un conjunto de elementos o dispositivos que interactúan para cumplir una función determinada.

Tipos de Control

Es un conjunto de componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos o no eléctricos que recogen información acerca del funcionamiento, comparan el funcionamiento con datos previos y modifican el proceso para alcanzar el resultado deseado. Este conjunto de elementos se denomina sistema de control.

Siete Herramientas Básicas de Calidad

Si se mide cualquier característica de calidad de un producto o servicio, se observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del producto fabricado o servicio prestado.

Diagrama de Causa-Efecto

Al observar alguna... Continuar leyendo "Sistemas de Control y Herramientas de Calidad: Tipos, Diagramas y Aplicaciones" »

Auscultación de carreteras: técnicas y equipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Auscultación:

Aplicar técnicas no destructivas con instrumentos adecuados o sin ellos, a fin de explorar las características y el estado de las carreteras.

Tipos de auscultación:

Auscultación sin equipos; Auscultación estructural

Deflexión:

Se puede medir con: Curviámetro, Deflectógrafo, Deflectómetro de impacto. Espesores de capa: Georrádar.

Auscultación funcional o superficial:

Regularidad superficial: Perfilómetro; Rozamiento y textura: SCRIM y Griptester; Deterioros superficiales: Roderas, Fisuras.

Auscultación de equipamiento:

Videoinventario; Retrorreflexión horizontal; Retrorreflexión vertical

Parámetros:

Deflexión: Es el desplazamiento vertical del firme bajo una carga normalizada de referencia. Permite cuantificar las actuaciones... Continuar leyendo "Auscultación de carreteras: técnicas y equipos" »

Diseño y Cálculo de Redes de Alcantarillado: Estaciones Elevadoras y Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Red Colectora

Referencias para el Diseño y Cálculo de una Red

Para un sistema de alcantarillado eficiente, se deben considerar dos aspectos fundamentales: la evacuación eficaz del caudal de diseño al final de la vida útil de la instalación (garantizando un adecuado circuito de ventilación incluso en sus etapas finales) y la optimización del arrastre de sólidos para minimizar estancamientos y la necesidad de desobstrucciones. La capacidad de arrastre debe verificarse en las distintas etapas, especialmente al inicio y al final de la vida útil.

Los principales factores que afectan al escurrimiento de aguas residuales en las redes son:

  1. Pendiente: Una pendiente incorrecta puede provocar velocidades de flujo inadecuadas.
  2. Sección transversal:
... Continuar leyendo "Diseño y Cálculo de Redes de Alcantarillado: Estaciones Elevadoras y Factores Clave" »

Evolución de la Composición y Reproducción Tipográfica: Estereotipia, Linotipia, Monotipia, Litografía, Fotograbado y Encuadernación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Técnicas Históricas de Composición e Impresión

Estereotipia

La estereotipia consistía en crear un molde de la composición tipográfica en cartón. Ante el éxito de libros que se vendían rápidamente y la necesidad de nuevas ediciones, los impresores buscaron un método para conservar la composición. Inicialmente, se intentó con planchas metálicas y moldes de escayola, pero el procedimiento no funcionó bien hasta que se empleó el cartón. Sobre la huella dejada por la composición en el cartón, se derramaba una aleación metálica líquida a base de plomo que, al enfriarse, se solidificaba. La gran ventaja del cartón era su flexibilidad, permitiendo darle forma curva adaptada al cilindro impresor de las rotativas.

Linotipia

La linotipia... Continuar leyendo "Evolución de la Composición y Reproducción Tipográfica: Estereotipia, Linotipia, Monotipia, Litografía, Fotograbado y Encuadernación" »