Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proyecto Técnico: Definición, Fases y Componentes Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Es el estudio completo y razonado formado por un conjunto de escritos, planos y cálculos redactados con el objetivo de diseñar, fabricar o poner en funcionamiento algún producto o servicio.

Componentes Principales

  • Memoria descriptiva
  • Pliego de condiciones
  • Presupuesto
  • Planos y esquemas

Fases de Elaboración

En su elaboración se distinguen las siguientes fases:

  1. Estudio previo: Es necesario conocer los distintos condicionantes técnicos y económicos de la obra.
  2. Anteproyecto: Propone una o varias posibles soluciones.
  3. Proyecto: Elaboración del proyecto y de todos los documentos que lo componen.
  4. Tramitación: Visado, solicitud de licencias y permisos.
  5. Ejecución de la obra: Se realizará bajo la dirección del técnico que redactó el proyecto.
  6. Recepción:
... Continuar leyendo "El Proyecto Técnico: Definición, Fases y Componentes Esenciales" »

Potabilización del Agua: Componentes, Unidades, Normativas y Proceso de Aprobación de Proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Parámetros de Caracterización del Agua de Pozo

La caracterización del agua de pozo incluye el análisis de los siguientes parámetros:

  • Componentes organolépticos: Características físicas perceptibles por el consumidor (olor, sabor, color, turbidez).
  • Características físicas: Temperatura, pH, conductividad, sólidos totales disueltos, etc.
  • Características químicas: Presencia de metales pesados, nitratos, sulfatos, cloruros, etc.
  • Características radioactivas: Presencia de elementos radioactivos (si aplica).
  • Características microbiológicas: Presencia de bacterias, virus, parásitos, etc.

Unidades de una Planta Potabilizadora de Agua

Una planta potabilizadora de agua típicamente consta de las siguientes unidades:

  1. Coagulación: Unidad de mezcla
... Continuar leyendo "Potabilización del Agua: Componentes, Unidades, Normativas y Proceso de Aprobación de Proyectos" »

Arts and Crafts, Morris, Werkbund i Bauhaus: Disseny Clau

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,76 KB

El Moviment Arts and Crafts i William Morris

Orígens i Principis de l'Arts and Crafts

El moviment Arts and Crafts, lligat al disseny i a les arts decoratives, va néixer a Gran Bretanya cap al 1880 i es va desenvolupar fins a la Primera Guerra Mundial. Es va estendre ràpidament a través d'Amèrica i Europa fins a arribar al Japó. Va prendre el seu nom de l'Arts and Crafts Exhibition Society, fundada a Londres el 1887.

Va ser un moviment nascut dels ideals, la preocupació pels efectes de la industrialització en el disseny, el saber fer i la vida quotidiana. Advocava per una reactivació de l'artesania tradicional, un retorn a una forma de vida més simple i una millora en el disseny d'objectes domèstics ordinaris.

William Morris: Ideòleg

... Continuar leyendo "Arts and Crafts, Morris, Werkbund i Bauhaus: Disseny Clau" »

Movimientos de tierras y construcción: desbroce, desmonte y terraplén

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Se conocen con este nombre, en el campo de la construcción, los trabajos relacionados con la modificación o alteración del relieve de una zona de la corteza terrestre.

Alteraciones del suelo

Las alteraciones o modificaciones del suelo se consiguen fundamentalmente por las operaciones siguientes: desbroce, desmonte y terraplén.

Desbroce

Es la operación previa al desmonte. Consiste en hacer la limpieza superficial del terreno a una profundidad aproximada de 25 cm. Se retiran los arbustos, raíces, tierra vegetal…Generalmente se hace con un tractor provisto de una cuchilla o pala empujadora (bulldozer), cuando el terreno tiene muchos arbustos la maquina mas empleada para la ejecución del desbroce es la motoniveladora.... Continuar leyendo "Movimientos de tierras y construcción: desbroce, desmonte y terraplén" »

Procesos y Técnicas en el Trabajo con Plásticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Plásticos y Medio Ambiente

Los plásticos, cuando se utilizan, pasan a ser residuos sólidos urbanos.

Depósitos en Vertederos

La peor de las opciones, aunque los plásticos son materias inertes, están ahí miles de años.

Incineración Controlada

Al quemar los plásticos, sirven para obtener energía térmica.

Reciclaje

Mejor opción, solo puede llevarse a cabo con plásticos termoplásticos.

Trabajo con los Plásticos

Algunos plásticos son adecuados para llevar a cabo trabajos con ellos. Los más fáciles son PVC, PET y porexpán.

Operaciones Previas

Medida y Trazado

Son dos operaciones muy importantes. La medida determina las dimensiones. El trazado consiste en marcar sobre el material.

Sujeción del Material

Las piezas tienen que estar fijas a la... Continuar leyendo "Procesos y Técnicas en el Trabajo con Plásticos" »

Conceptos Clave en Psicometría: Fiabilidad, Validez y Teoría de Respuesta al Ítem

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fiabilidad y Puntuaciones Verdaderas

A medida que la varianza de las puntuaciones empíricas u observadas se debe a sus puntuaciones verdaderas:

Aumenta el coeficiente de fiabilidad hasta aproximarse a 1.

Clasificación de Instrumentos de Medida

Como instrumento de medida, las pruebas de “técnicas y hábitos de estudio” pueden clasificarse como instrumentos:

Pedagógicos y externos.

Listas de Control

¿Cómo se denomina al instrumento que hace una enumeración de conductas significativas e incidentes que afectan a los sujetos objeto de estudio?

Listas de control.

Curva Característica del Ítem (CCI)

Concepto de CCI (Curva Característica del Ítem):

Relación funcional entre la probabilidad de respuesta correcta a un ítem y el rasgo latente hipotético.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicometría: Fiabilidad, Validez y Teoría de Respuesta al Ítem" »

Método Semiempírico de Terzaghi para el Cálculo de Empujes en Muros de Retención

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Método Semiempírico de Terzaghi

Este procedimiento está basado en hipótesis más o menos arbitrarias y no puede aplicarse a todos los casos encontrados en la práctica.

1. Clasificación del Material de Relleno

  1. Suelo granular grueso sin finos.
  2. Suelo granular grueso con finos limosos (baja permeabilidad).
  3. Suelo residual con piedras, arena fina, limosa y materiales granulares, con cantidad apreciable de arcilla.
  4. Arcillas blandas, limos orgánicos o arcillas limosas.
  5. Fragmentos de arcilla dura o medianamente dura, protegidos de modo que el agua proveniente de cualquier fuente no penetre entre los fragmentos.

2. Geometría de Relleno y Condición de Cargas

a. Superficie plana, sin sobrecarga

El empuje se calcula con ayuda de dos gráficos que permiten... Continuar leyendo "Método Semiempírico de Terzaghi para el Cálculo de Empujes en Muros de Retención" »

Conceptos Clave sobre Calidad, Gestión y Estrategia Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Calidad

Conjunto de propiedades y características de un producto, proceso o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades establecidas o implícitas.

Control de Calidad

Proceso de regulación a través del cual se puede medir la calidad real, compararla con las normas o las especificaciones y actuar sobre la diferencia.

Clases de Calidad

  • Calidad esperada: La que se anticipa recibir.
  • Calidad que satisface: La que cumple con las expectativas.
  • Calidad que deleita: La que supera las expectativas y genera una experiencia excepcional.

Niveles de Calidad

  • Calidad de proceso: Enfoque en la eficiencia y efectividad de los procesos internos.
  • Calidad en sistema: Implementación de un sistema de gestión de calidad integral.
  • Calidad de producto:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Calidad, Gestión y Estrategia Empresarial" »

Técnicas Profesionales de Pedicura: Protocolo, Tratamiento y Embellecimiento del Pie

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Grosor y Dureza de la Piel: Zonas Clave del Pie

Zona Dorsal

Superficie fina y dura. Permite desplazamientos cortos y poco profundos.

Zona Plantar

Presenta dos superficies:

  • Fina y flexible (arco plantar).
  • Gruesa y dura (base del calcáneo).

Estas zonas son ricas en tejido adiposo que actúa como amortiguador. Son propensas a padecer hiperqueratosis.

Zona de los Dedos

Presenta distintos tipos de superficie. En la zona dorsal y plantar presentan durezas por el roce.

Técnicas de Pedicura: Protocolo y Procedimientos

Protocolo de Pedicura

Es necesario reflejar los distintos pasos a seguir y la finalidad en una ficha. A continuación, debemos acomodar al cliente. Conviene que el cliente flexione las rodillas para colocar su pie sobre el portapiés.

Preparación

... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Pedicura: Protocolo, Tratamiento y Embellecimiento del Pie" »

Ventajas del sistema inquisitivo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

¡¿Qué es una norma? Es la especificación técnica, accesible al público, establecida con el consenso de todas las partes Interesadas, que tiene por objetivo el beneficio de la comunidad, y que ha sido aprobado por un organismo Cualificado a nivel nacional, regional o internacional.


La Normalización Es la actividad que tiene por objeto instaurar un proceso a través del cual se unifican criterios respecto a Determinadas materias y se posibilita la utilización de un lenguaje común en un determinado campo de Actuación. 

Ventajas de la normalización 
PARA LOS FABRICANTES
 Disminución de la diversidad y modelos de productos. 
 Reduce costes de fabricación y disminución de stock. 
PARA LOS CONSUMIDORES:
  Los grados de calidad
... Continuar leyendo "Ventajas del sistema inquisitivo" »