Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Aceros: Normas AISI y SAE - Especificaciones y Usos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Clasificación de Aceros según las Normas AISI y SAE

Norma AISI

  • La norma AISI (American Iron and Steel Institute), también conocida por ser una clasificación de aceros y aleaciones de materiales no ferrosos, es la más común en los Estados Unidos.
  • La norma AISI utiliza un esquema general para realizar la especificación de los aceros mediante cuatro números: AISI ZYXX.
  • Además de los números anteriores, las especificaciones AISI pueden incluir un prefijo mediante letras para indicar el proceso de manufactura. Las especificaciones SAE emplean las mismas designaciones numéricas que las AISI, pero eliminando todos los prefijos literales.
  • El significado de los anteriores campos de numeración es el siguiente:
  • XX indica el tanto por ciento (%)
... Continuar leyendo "Clasificación de Aceros: Normas AISI y SAE - Especificaciones y Usos" »

Mantenimiento Legal, Tipología de Costes y Eliminación de Derroches Operativos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Mantenimiento Legal Obligatorio

El mantenimiento legal engloba aquel mantenimiento preventivo obligatorio recogido en diferentes disposiciones de la normativa de aplicación. En esta normativa se especifica, en general, tanto las tareas a llevar a cabo, la frecuencia con la que debe realizarse cada una de ellas, quién está autorizado para llevarlas a cabo y cómo se deja constancia documental de su realización. Es decir, se trata de una actividad sujeta a normas cuyo control es ejercido por la Administración.

Consecuencias del Incumplimiento

No realizar adecuadamente el mantenimiento legal puede acarrear diversas consecuencias negativas:

  • Mayor número de accidentes laborales.
  • Incumplimiento en los registros y las inspecciones periódicas obligatorias.
... Continuar leyendo "Mantenimiento Legal, Tipología de Costes y Eliminación de Derroches Operativos" »

Fundamentos Esenciales en Diseño e Ingeniería: Materiales, Herramientas y Representación Técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Fundamentos de Representación Técnica

Conceptos Básicos del Dibujo Técnico

El dibujo técnico busca transmitir información clara, puntual y precisa de carácter técnico, encaminada a la interpretación de un objeto.

  • Boceto: Primeros dibujos que se realizan para expresar una idea en el ámbito artístico o para solucionar un problema tecnológico.
  • Croquis: Dibujo a mano alzada que precisa una idea, la cual casi seguro será la definitiva.
  • Vistas: Distintas imágenes de un modelo o pieza percibidas por un observador cuando se sitúa en diferentes lugares. Ejemplos: alzado (frontal), posterior, superior (planta), inferior, lateral izquierda o lateral derecha.
  • Perspectiva: Intento de dibujar una representación sobre una superficie plana de dos
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales en Diseño e Ingeniería: Materiales, Herramientas y Representación Técnica" »

Definición y etapas del embalaje de carga: tipos, preparación y evaluación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Definición

Conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización.

Primera etapa

Consiste en definir tipo de carga y naturaleza.

  • Carga general: suelta o unitarizada
  • Carga a granel: sólida, líquida o gaseosa
  • Naturaleza: perecedera, frágil, peligrosa o extradimensionada

Carga general

Todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes.

  • Carga suelta: Bienes sueltos manipulados y embarcados como unidades separadas.
  • Carga unitarizada: Agrupación de embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando operaciones de manipulación de mercancías
... Continuar leyendo "Definición y etapas del embalaje de carga: tipos, preparación y evaluación" »

Guía Completa de Muestreo de Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Muestreo de Contaminantes Químicos

Etapas del Muestreo

  1. Determinación del objeto de estudio: Inventario de riesgos existentes.
  2. Selección del método de muestreo: Selección según el tipo de contaminante y los criterios del manual ISP (según tiempo de muestreo: instantáneo/ubicación del sistema de muestreo: personal, zona respiratoria-ambiental).
  3. Determinación de los requerimientos específicos de muestreo: Considerar lo establecido en ISP.
  4. Selección de estrategias y criterios de muestreo de contaminantes químicos:
    • Consecutivos de periodo completo.
    • Único periodo completo.
    • Consecutivos periodo parcial.
    • Instantáneas.
  5. Calibración de equipos.
  6. Toma de muestras:
    • Personal: El equipo lo lleva el trabajador durante la jornada.
    • Zona respiratoria: Se lleva
... Continuar leyendo "Guía Completa de Muestreo de Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral" »

Claves para el Éxito Empresarial: Calidad Total y Mejora Continua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Cuestionario sobre Calidad y Competitividad

1. ¿Cuál es la mejor forma de ser exitosos según Deming?

Según Deming, la clave para el éxito empresarial radica en crear empleo y permanecer en el negocio. Esto se logra al ofrecer al consumidor productos y procesos de calidad que permitan ser competitivos en mercados de libre competencia.

2. ¿En qué año se implementó el Premio Nacional de Calidad y con qué finalidad?

El Premio Nacional de Calidad se instituyó en México en 1989 con el objetivo de promover la competitividad en las organizaciones. Este galardón reconoce a las empresas que han alcanzado resultados sobresalientes en calidad, atención al cliente y calidad de vida en el trabajo.

3. Menciona algunas empresas que fueron acreedoras

... Continuar leyendo "Claves para el Éxito Empresarial: Calidad Total y Mejora Continua" »

Gestión Integral de Riesgos en Ingeniería: Metodologías y Cuantificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Fundamentos de la Gestión de Riesgos

La gestión de riesgos es un proceso fundamental en cualquier disciplina de ingeniería y diseño, buscando identificar, evaluar y mitigar posibles eventos adversos. Este proceso abarca varias etapas clave:

  • Determinación de la vulnerabilidad y del grado de exposición: Identificación de los puntos débiles y la susceptibilidad de un sistema o proyecto ante posibles amenazas.
  • Cálculo de consecuencias y determinación del grado aceptable: Definición del nivel de pérdidas que una sociedad o comunidad considera tolerable, considerando sus condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales existentes.
  • Determinación de los medios disponibles y necesarios para hacerle frente: Identificación
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos en Ingeniería: Metodologías y Cuantificación" »

Tipos de Ensayos de Materiales: Descripción y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1. Ensayo de Flexión

Se entiende que un cuerpo está sometido a flexión cuando las fuerzas que actúan sobre él tienden a curvarlo en sentido longitudinal. Este esfuerzo nace de la aplicación de pares de fuerza perpendiculares al eje longitudinal del cuerpo, que generan momentos flectores.

2. Ensayo de Pandeo

El ensayo de pandeo consiste en investigar el comportamiento de elementos largos (esbeltos) sometidos a cargas de compresión axial, es decir, que no fallan por aplastamiento.

3. Ensayo de Torsión

El ensayo de torsión es habitual en los tornillos para medir su resistencia respecto a la torsión y el esfuerzo sometido.

4. Ensayo de Cizallamiento

El ensayo de cizallamiento es un ensayo de tipo tecnológico consistente en someter un material... Continuar leyendo "Tipos de Ensayos de Materiales: Descripción y Aplicaciones" »

Normas y Criterios para la Selección de Cerámicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Normas ISO

Las siguientes normas ISO rigen las definiciones, clasificaciones, características y marcas de los revestimientos cerámicos:

  • ISO 13006: Reúne y rige las definiciones, clasificaciones, características y marcas de los revestimientos cerámicos, preparada por el Comité Técnico ISO/TC 189: "Ceramic Tile".
  • ISO 10545: Se ubica dentro de las ISO 13006 y describe específicamente los procedimientos de control y ensayos para determinar las características requeridas por los productos comerciales entendidos como de primera calidad comercial.
  • ISO 1006 (Building construction): Se refiere solo a la instalación, la coordinación modular y los módulos básicos.
  • ISO 1006: Colocación en obra. Módulos básicos y coordinación.
  • ISO 10545-1: Muestreo
... Continuar leyendo "Normas y Criterios para la Selección de Cerámicos" »

Sistemas de Almacenaje en Logística: Tipos y Aplicaciones Eficientes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Almacenaje Convencional

El almacenaje convencional es el más utilizado en los almacenes que necesitan almacenar una gran variedad de referencias paletizadas de cada producto. No tienen profundidad, y el picking es muy frecuente, realizándose la preparación de pedidos en los mismos pasillos de acceso. Los modelos se diferencian por la base de los estantes: de bandeja o de paletización. Algunas estanterías convencionales se colocan sobre raíles. También pueden equiparse con puertas frontales, formando armarios.

Características:

  • Permite acceso directo a cada paleta almacenada.
  • Facilita un control rápido del producto.

Inconvenientes:

  • No facilita la salida física de la mercancía por el método FIFO (First In, First Out).
  • El volumen de mercancía
... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenaje en Logística: Tipos y Aplicaciones Eficientes" »