Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Medición: Calibres Pie de Rey y el Principio Vernier

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El Principio del Vernier en la Medición de Precisión

El Principio del Vernier es fundamental para aumentar la precisión en todas las herramientas de medición que utilizan escalas graduadas. Un sistema Vernier consta de una escala principal y una escala Vernier, donde la separación entre las graduaciones de esta última es menor que la de la escala principal.

Tipos de Calibre Pie de Rey: Una Visión Detallada

Los fabricantes ofrecen una amplia variedad de calibres pie de rey, diseñados para adaptarse a diversos objetos a medir y a los requerimientos específicos del usuario. Incluso existen calibres adaptados para personas zurdas.

La tecnología actual ha avanzado significativamente, permitiendo la sustitución de la clásica escala Vernier... Continuar leyendo "Dominando la Medición: Calibres Pie de Rey y el Principio Vernier" »

Estrategias Clave para la Exhibición de Productos y Merchandising en Retail

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La correcta disposición y presentación de los productos en el punto de venta son fundamentales para optimizar la experiencia del cliente y maximizar las ventas. A continuación, se detallan conceptos esenciales y principios aplicados en el ámbito del merchandising y la exhibición comercial.

Conceptos Clave en Merchandising y Exhibición

Catálogos

Los catálogos son herramientas de calidad superior, aprovechadas para campañas o temporadas de gran envergadura. Su objetivo principal es ganar o mantener la imagen del establecimiento.

Displays

Los displays son elementos de reclamo diseñados para atraer a los consumidores. Llaman la atención y suelen tener un coste bajo.

Lineal

Se entiende por lineal la superficie ocupada por los productos expuestos... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Exhibición de Productos y Merchandising en Retail" »

Impacto del Cambio Climático en Recursos Hídricos de Chile: Soluciones y Desafíos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Impacto de los Fenómenos El Niño y La Niña en Chile

El fenómeno de El Niño se caracteriza por el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, el cual se desplaza hacia el norte. Esto provoca un aumento en la temperatura media del mar y un incremento en las precipitaciones. Como consecuencia, se observan lluvias en zonas desérticas, un aumento en las heladas y una disminución de las lluvias altiplánicas. Por otro lado, La Niña se manifiesta con un fortalecimiento del Anticiclón, que se mueve hacia el sur, generando sequías y una disminución en los caudales de las cuencas.

Soluciones para la Gestión del Agua

Soluciones a Corto Plazo

  • Mejora de bocatomas
  • Revestimiento de canales
  • Construcción de embalses
  • Inyección de acuíferos (con
... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático en Recursos Hídricos de Chile: Soluciones y Desafíos" »

Gestión Eficaz de Reclamaciones y Satisfacción del Cliente: Claves para tu Departamento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Funciones Esenciales del Departamento de Atención al Cliente

Funciones Externas

  • Atender y resolver las quejas y reclamaciones.
  • Analizar las sugerencias.
  • Facilitar a los clientes la información.
  • Informar a los clientes sobre los procedimientos llevados a cabo.

Funciones Internas

  • Realizar recomendaciones a los departamentos internos.
  • Transmitir a la dirección las proposiciones y consejos sobre todos aquellos aspectos relevantes.
  • Fomentar el intercambio de información.
  • Elaborar un informe.
  • Mantener un registro anual de las quejas y reclamaciones presentadas.

El Personal Clave del Departamento de Atención al Cliente

El aspecto más importante para el buen funcionamiento de un departamento de atención al cliente reside en la actitud de las personas que... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Reclamaciones y Satisfacción del Cliente: Claves para tu Departamento" »

Optimización de Procesos Industriales: Producción, Almacenamiento y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Métodos de Producción

  • Producción Continua o en Serie

    Se basa en la distribución de tareas, donde cada trabajador de la cadena se responsabiliza de ejecutar una función específica, para la que generalmente requiere la ayuda de maquinaria. La producción no se detiene, es eficiente y de alto volumen, pudiendo responder a una demanda estable.

  • Producción Intermitente

    Se da cuando, por razones de demanda o por motivos económicos inherentes a la propia empresa, no es posible mantener el flujo de fabricación de producto continuo. La producción se realiza bajo pedido o por lote.

  • Producción Única o por Proyecto

    Se realiza solamente por orden del cliente; no se produce para inventario. Son proyectos que se hacen una sola vez, con bajo volumen.

Almacén

Proceso... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Producción, Almacenamiento y Construcción" »

Cimentaciones Profundas: Tipos, Instalación y Optimización para Estructuras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Tipos de Cimentaciones Profundas: Instalación y Optimización para Estructuras

7. Disposición en Suelos Rocosos y Lajas (Anclajes)

Cuando nos encontramos con suelos rocosos, la capacidad portante puede ser insuficiente para los esfuerzos verticales. Se proponen las siguientes estrategias:

  • A. Taladrar en roca, usar perfil en H o pila de menor diámetro (fi), sellar con lechada.
  • B. Taladrar en roca y pasar un cable de acero para luego postensarlo.
  • C. Usar mallazo para luego hormigonar.
  • D. Diseñar en planta un cilindro de hormigón armado para su colocación con lechada in situ.

8. Testeo de Pilas

En caso de cargas extremas, se realizan tests de tensión y cargas axiales.

  • Método Osterberg: Posicionamiento de celdas de presión en el extremo inferior.
... Continuar leyendo "Cimentaciones Profundas: Tipos, Instalación y Optimización para Estructuras" »

Conductometría Electrónica: Guía Completa para Odontólogos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

CONDUCTOMETRÍA ELECTRÓNICA

Localizadores electrónicos de ápice

Características:

  • Miden tanto la constricción apical como el foramen.
  • Fiabilidad del 99% (frente a la conductometría táctil 40% y la radiográfica 60%).

Funcionamiento:

El LEA establece un circuito eléctrico entre la lima y el ápice del diente. Al llegar la lima a la longitud de trabajo, el localizador emite un sonido.

Los localizadores actuales son de cuarta generación y miden la diferencia de frecuencias, lo que permite su uso en conductos húmedos (sangre, hipoclorito, lubricante).

Ventajas:

  1. Alta fiabilidad.
  2. Detecta foramen y constricción apical.
  3. Determina la longitud de trabajo desde la primera lima.
  4. Permite conductometría con limas más gruesas.
  5. Facilita la reconfirmación de
... Continuar leyendo "Conductometría Electrónica: Guía Completa para Odontólogos" »

Manejo de Materia Orgánica en Suelos: Cálculos Esenciales para la Fertilidad Agrícola

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Cálculos de Materia Orgánica en Suelos Agrícolas

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos resueltos sobre el manejo y la dinámica de la materia orgánica en suelos agrícolas. Abordaremos cálculos clave como la pérdida por mineralización, la cantidad de estiércol necesaria para mantener el equilibrio húmico y la dosis de enmiendas orgánicas para mejorar la fertilidad del suelo.

1. Cálculo de la Pérdida Anual de Materia Orgánica por Mineralización (Cultivo de Secano)

Problema: Un suelo de cultivo de secano en la provincia de Albacete tiene un 0,9% de materia orgánica. El espesor del horizonte Ap es de 15 cm y la densidad aparente es de 1,5 g/cm3. Calcular la pérdida anual por mineralización, en kg ha-1, que sufre... Continuar leyendo "Manejo de Materia Orgánica en Suelos: Cálculos Esenciales para la Fertilidad Agrícola" »

Fase Intraoperatoria: Preparación del Quirófano y Recepción del Paciente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Preparación Preliminar del Quirófano

El día de la intervención, las enfermeras circulante e instrumentista preparan el quirófano. Posteriormente, se prepara el material, el resto del equipo y el aparataje para la intervención. Esto consiste en:

  • Desinfectar las superficies horizontales (mesas, lámparas), comenzando desde las zonas más altas hasta las más bajas.
  • Una vez secas, se prepara el quirófano.

Preparación del Quirófano

Las enfermeras instrumentista y circulante:

  • Preparan la mesa auxiliar con suturas, guantes, antiséptico y resto de material fungible.
  • Preparan la mesa quirúrgica con sus accesorios y toma de tierra.
  • Revisan la lámpara central, el bisturí eléctrico, los accesorios y el amplificador de Rayos X.
  • Comprueban la recepción
... Continuar leyendo "Fase Intraoperatoria: Preparación del Quirófano y Recepción del Paciente" »

Normas de seguridad e higiene para el empleo de masillas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Aserrado

-Realizar el trazado de las líneas de corte

-Utilizar guantes

-Usar gafas de protección

-Seguir las normas de seguridad de herramientas eléctricas y neumáticas

Cizallado

-Realizar el trazado de las líneas de corte

-Elegir la cizalla más adecuada al trabajo que se va a realizar

-Utilizar la cizalla según las instrucciones de uso del fabricante

-Utilizar guantes

-Seguir las normas de seguridad de herramientas eléctricas y neumáticas

Cincelado

-Realizar el trazado de las líneas de corte

-Utilizar guantes

-Usar gafas de protección

-Usar auriculares protectores tanto si se usa el cincel neumático como si se utiliza el manual

-Durante el trabajo vigilar el filo del cincel

-Seguir las normas de seguridad de herramientas eléctricas y neumáticas

Corte

... Continuar leyendo "Normas de seguridad e higiene para el empleo de masillas" »