Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Almacén Autónomo y Procesos Logísticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Almacén Autónomo

Almacén autónomo: estructura formada por las estanterías junto con las cubiertas y los laterales del propio almacén. Las estanterías soportan cargas de mercancías, elementos de construcción..*Cubierta: hecha con planchas de acero soldadas a armazón y ese soldada a estructura de estanterías.*Cerramiento: paneles que se pueden sujetar a estructura de estanterías o unir a armazón que sujeta estructura de estanterías o unir armazón independiente.*Ventajas: mayor altura de construcción, menor coste de inversión, facilita futuras ampliaciones y aplicar diferentes grados de automatización.-Equipos: *Recorrido fijo: transportadores, vehículos guiados automáticamente.*Recorrido libre: carretilla convencional, retráctil.... Continuar leyendo "Almacén Autónomo y Procesos Logísticos" »

Cómo Optimizar el Espacio de Venta: Factores Clave para la Exposición de Productos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Determinación del Lineal Óptimo

Para determinar el lineal óptimo se deben tener en cuenta dos límites:

1. El Lineal Mínimo

Viene establecido por el umbral de percepción. Se determina en función de los siguientes factores:

  • Superficie que requiere cada producto, en función de su tamaño.
  • Capacidad del mueble expositor.
  • Espacio mínimo necesario para su percepción por parte del cliente (como mínimo, un lineal de 20 a 25 cm).
  • Ventas que origina (la rotación de los productos).
  • Stock de seguridad. En general, se deben presentar en el lineal más productos de los que se espera vender por término medio.

2. El Lineal Máximo

Lo marcará un equilibrio entre:

  • El nivel de saturación.
  • El nivel de servicio al cliente.
  • La rentabilidad del espacio.

Criterios

... Continuar leyendo "Cómo Optimizar el Espacio de Venta: Factores Clave para la Exposición de Productos" »

Proceso de colada del acero

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1.010 bytes


Colada convencional:

Consiste en verter acero líquido sobre moldes con la forma de la pieza que se desea obtener. Se deja enfriar y posteriormente se extrae la pieza.

Colada continua:

Es un método más moderno y económico. Se vierte el acero líquido sobre un molde sin fondo ni tapadera con forma curva y sección transversal con la forma geométrica deseada. El acero, a medida que se va desplazando, se va enfriando.

Colada sobre lingotes:

Si la demanda de productos ferrosos es baja, se coloca el acero líquido en el interior de lingoteras y se deja enfriar. Posteriormente, se extrae la lingotera hasta que la demanda aumente.


Materiales de Construcción: Piedras Naturales, Artificiales y Conglomerantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,61 KB

Piedras Naturales y Artificiales en Construcción

Piedras Naturales

Minerales

Las piedras naturales se consideran grandes masas protozoos por la agrupación de minerales.

  • El cuarzo se caracteriza por ser un mineral blanco y compuesto de sílice, por tener una dureza 7. Lo podremos encontrar en variedad rosa.
  • El feldespato está compuesto de sílice y aluminio. Tiene una dureza 6. Se caracteriza por tener una estructura laminar y un color oscuro.
  • La mica estructurada de forma laminar, muy blanda y con brillo metálico. Podemos distinguir dos variedades: la Moscovita (color blanco) y la Biotita (color negro).

Rocas

Las rocas se dividen en tres grandes agrupaciones: Rocas Eruptivas o Magmáticas, Sedimentarias y Metamórficas.

Rocas Eruptivas o Magmáticas

Se... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Piedras Naturales, Artificiales y Conglomerantes" »

Robots móviles: clasificación y cinemática directa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Volumen de Trabajo

Espacio formado por potenciales posiciones que se pueden alcanzar con el extremo del robot, ayudado del cuerpo principal y la muñeca.

Resolución

Mínimo incremento que puede aceptar la unidad de control del robot. Su valor está limitado por la resolución de los captadores de posición y convertidores A/D y D/A.

Repetibilidad

Radio de la esfera que abarca los puntos alcanzados por el robot tras suficientes movimientos, al ordenarle ir al mismo punto de destino programado, con condiciones de carga, temperatura, etc., iguales.

Precisión

Distancia entre el punto programado y el valor medio de los puntos realmente alcanzados al repetir el movimiento varias veces con carga y temperatura nominales.

Robots móviles

Una máquina automática... Continuar leyendo "Robots móviles: clasificación y cinemática directa" »

Principio de Arquímedes: Fases y aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 725 bytes

Principio de Arquímedes

1ra fase - Pesamos el cuerpo en el aire

2da fase - Se dispone el cuerpo dentro de un recipiente de manera tal que se desaloje el cuerpo ((empuje) - balanza)

3ra fase - Se vierte el líquido desalojado y la balanza recupera el equilibrio. El peso del líquido anula el empuje.

Todo cuerpo sumergido en el seno de un líquido recibe un empuje de abajo hacia arriba, igual al peso del líquido.

  • Si el empuje es mayor que el peso del cuerpo - FLOTA
  • Si el empuje es igual al peso, el cuerpo se mantiene en el seno del líquido - FLOTA A DOS AGUAS
  • Si el empuje es menor que el peso - HUNDE

Determinación de la Consistencia Normal y Tiempo de Fraguado del Cemento: Métodos y Procedimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Determinación de la Consistencia Normal del Cemento

Se aplica una capa delgada de aceite mineral sobre la placa de vidrio y la superficie interna del molde.

Se toman 650 gr de cemento de la muestra a ensayarse.

Utilizando una probeta graduada, se mide una cantidad exacta de agua destilada o potable.

Se procede al amasado de los materiales de acuerdo con las normas dadas en el ensayo del Anexo 4.

Con la pasta amasada se forma una bola (Foto No. 80), la misma que se pasará de una mano a la otra por seis veces; la distancia entre las manos será aproximadamente de 15 cm.

Se presiona la bola en la palma de la mano y se coloca en el molde por la parte más ancha hasta llenarlo completamente.

Se remueve el exceso evitando comprimir la masa, utilizando... Continuar leyendo "Determinación de la Consistencia Normal y Tiempo de Fraguado del Cemento: Métodos y Procedimientos" »

Evaluación y Métricas de la Calidad del Software: Factores Clave y Casos de Prueba

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Evaluación y Métricas de la Calidad del Software

Mediciones de la calidad: Debe satisfacer dos criterios: Debe ser medible cuando ocurre. Debe ser predecible antes que ocurra.
Es importante medir ya que permite identificar tempranamente los problemas, nos brinda caminos a seguir para controlar los objetivos, nos puede brindar soporte para la toma de decisiones, etc.
Realizar mediciones es útil para determinar la calidad del software ya que permite:

  • Caracterizar: entender la entidad con medición, establecer referencia.
  • Predecir: estimar a partir de datos históricos.
  • Evaluar: comparar estados.
  • Mejorar: tomar decisiones.


¿Por qué medir la calidad?:

  • Mejorar procesos.
  • Soporte en las planificaciones.
  • Monitoreo de proyectos.
  • Control sobre los proyectos.
... Continuar leyendo "Evaluación y Métricas de la Calidad del Software: Factores Clave y Casos de Prueba" »

Vigilancia Epidemiológica y Salud Pública

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

VigEpi es un término que se utiliza solo para el tratamiento de enfermedades transmisibles, y por otra parte VigSaludPublica es el seguimiento de enfermedades crónicas. Nos referimos a VigEpi como la recogida sistemática, consolidación y análisis de datos, diseminación de información para adopción de medidas de control y prevención. El Dr. Farr es el creador del primer sistema de registro de causas de muerte y el creador de la VigEpi.

Objetivos:

  1. Identificación precoz de problemas de salud: detectar la ocurrencia lo antes posible porque cuanto antes se detecten más eficaces son las medidas de control, lo que nos permite identificar cambios en la distribución, en los agentes causales y vigilancia de riesgos.
  2. Contribuir al conocimiento
... Continuar leyendo "Vigilancia Epidemiológica y Salud Pública" »

Equipos de Protección Individual (EPI) y Seguridad en el Lugar de Trabajo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Equipos de Protección Individual (EPI)

Definición

EPI: cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Categorías de EPI

  • Medios parciales: actúan sobre partes concretas del cuerpo: casco, gafas, auriculares, guantes…
  • Medios integrales: no actúan sobre partes concretas: ropa de protección, de señalización, protección frente al riesgo eléctrico…

Lugares de Trabajo

Áreas del centro de trabajo edificadas o no en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo. Se incluyen los servicios higiénicos y locales de descanso,... Continuar leyendo "Equipos de Protección Individual (EPI) y Seguridad en el Lugar de Trabajo" »