Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de Calidad en el Desarrollo de Software: Interna y Externa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

1. Funcionalidad

Grado en el que el software satisface las necesidades planteadas según las establecen los atributos siguientes:

  • Adecuación: Capacidad del producto de software para proporcionar un conjunto apropiado de funciones para tareas y objetivos de usuarios especificados.
  • Exactitud: Capacidad del producto de software para proporcionar los resultados o efectos correctos o acordados, con el grado necesario de precisión.
  • Interoperabilidad: Capacidad del producto de software para proteger información y datos de manera que las personas o sistemas no autorizados no puedan leerlos o modificarlos, al tiempo que no se deniega el acceso a las personas o sistemas autorizados.
  • Cumplimiento funcional: Capacidad del producto de software para adherirse
... Continuar leyendo "Características de Calidad en el Desarrollo de Software: Interna y Externa" »

Normativa Chilena para el Transporte y Manejo de Sustancias Peligrosas: NCh 382, NCh 2190, NCh 2245 y NCh 298

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

NCh 382: Clasificación de Sustancias Peligrosas

La norma NCh 382 establece la clasificación general de las sustancias peligrosas, siguiendo dos criterios principales:

  • Clasificación de las Naciones Unidas: Organiza las sustancias en clases según el tipo de riesgo principal.
  • Orden alfabético: Incluye un listado que indica los riesgos secundarios y el número de guía GRE (Guía de Respuesta en caso de Emergencia).

Además, la norma proporciona definiciones clave relacionadas con las sustancias peligrosas y detalla las nueve clases de riesgo, con sus respectivas subdivisiones.

NCh 2190: Distintivos de Seguridad para Sustancias Peligrosas

La norma NCh 2190 se enfoca en los distintivos de seguridad (etiquetas) que deben utilizarse para identificar... Continuar leyendo "Normativa Chilena para el Transporte y Manejo de Sustancias Peligrosas: NCh 382, NCh 2190, NCh 2245 y NCh 298" »

Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios: Red de Alimentación y Distribución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Red de Alimentación en Edificios

La red de alimentación es la infraestructura encargada de conectar los servicios de telecomunicación del interior del edificio con los proveedores de dichos servicios. La entrada al edificio se puede realizar por dos vías principales: mediante canalizaciones subterráneas o a través de ondas electromagnéticas.

La Arqueta de Entrada

La arqueta es el recinto por donde entran los servicios de telecomunicaciones de los diferentes operadores a la red de Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) de la edificación. Se encuentra en el exterior y su construcción corresponde a la propiedad del edificio.

Los elementos relacionados con la arqueta de entrada son:

  • Arqueta de entrada
  • Canalización externa
  • Registro
... Continuar leyendo "Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios: Red de Alimentación y Distribución" »

Control de stock y trazabilidad en las empresas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Las empresas controlan el stock a través de fichas de artículos que son los albaranes. Código de barras es una secuencia de barras verticales separadas por espacios que permiten identificar un número con el país de origen, la empresa proveedora y el producto GTIN-13, productos dirigidos al punto de venta. Código de barras QR recoge información del producto en una matriz de puntos y es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos. Etiqueta electrónica por radiofrecuencia puede ser leída o escrita y no requiere del contacto visual directo con el lector. EPC identificador cuyos nueve últimos dígitos permiten numerar más de 68 billones de unidades de un mismo producto sin repetir el código. Tag transponder o transpondedor... Continuar leyendo "Control de stock y trazabilidad en las empresas" »

Evaluación y Gestión de Riesgos Ambientales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Índices de Medida de la Sostenibilidad

Empleo de Indicadores Ambientales

A] Concepto

Los indicadores ambientales proporcionan información crucial sobre nuestro uso de los recursos naturales y el bienestar humano.

B] Objetivos

Los indicadores ambientales se utilizan para:

  • Preservar los sistemas naturales: Promover la sostenibilidad ecológica.
  • Evitar el agotamiento de los recursos naturales: Asegurar la sostenibilidad económica.
  • Velar por la salud y el bienestar humano: Garantizar la sostenibilidad social.

C] Tipos de indicadores

  • Indicadores de presión (P): Miden la presión que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente. Ej.: Emisiones de CO2 por el uso de combustibles fósiles.
  • Indicadores de estado (E): Evalúan los efectos derivados
... Continuar leyendo "Evaluación y Gestión de Riesgos Ambientales" »

Estructuras masivas y adinteladas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

estructuras masivas: son estructuras que se caracterizan por acumular masa y tener muy pocos huecos.
estructuras masivas adinteladas: aparece el dintel sustentado con columnas como elemento que permite la abertura de luces
estructuras abovedadas: construidas por arcos y bóvedas. Los arcos y las bóvedas son auto portantes, es decir, se sujetan sin necesidad de emplear argamasa o cemento entre sus partes
estructuras entramadas: Son las que se emplean en los  bloques de viviendas. Están constituidas por barras (vigas y pilares) unidas de manera rígida formando un emparrillado. Cada elemento de la estructura tiene un cometido diferente. Los materiales habitualmente empleados son hormigón y acero.
estructuras trianguladas: Se caracterizan por
... Continuar leyendo "Estructuras masivas y adinteladas" »

Causas de rotura del tubo en redes de agua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1. Causas de rotura del tubo:

1. Defectos propios del material: si el material tiene un problema de fábrica.

2. Defectos en el montaje/prueba/explotación:

  • El tubo de hormigón pesa mucho y es frágil. La parte que más se puede romper es la boquilla. En los tubos de hormigón si se rompe hay un control de calidad que descarta el tubo.
  • Otro que puede romper es el PRFV con varias capas. En este caso, el golpe no se ve y se desorientan las capas, por lo que el tubo está sentenciado de muerte.
  • Hay que tener cuidado con el relleno de la zanja, asegurarse que no haya piedras que produzcan abolladuras.
  • Hay que cuidar también el aplastamiento de los tubos en el montaje, que puede producirse en los que son ovalizables (acero, PVC, PE alta densidad y PRFV)
... Continuar leyendo "Causas de rotura del tubo en redes de agua" »

Fundamentos de Explotación Minera y Criterios de Selección de Métodos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Conceptos Fundamentales en Minería

Recuperación Minera

La **recuperación minera** es la porción de la envolvente económica que se extrae como parte del diseño de explotación.

Dilución

La **dilución** es la contaminación de mineral con material no rentable (depende de la ley). Esto **afecta** significativamente la operación minera de las siguientes maneras:

  • Reduce las leyes del mineral.
  • Aumenta el costo de transporte.
  • Aumenta el costo de proceso.
  • Disminuye la recuperación total.

Causas de la Dilución

Las principales causas de la dilución incluyen:

  • Condición estructural deficiente.
  • Mala planificación de la explotación.
  • Mala operación de los equipos y procesos.
  • Inestabilidad (debido a tronadura o factores geomecánicos).

Características de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Explotación Minera y Criterios de Selección de Métodos" »

Estudio de Mercado Salarial: Metodología y Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Definición y Relevancia del Estudio de Mercado Salarial

El estudio de mercado salarial es una investigación basada en encuestas y análisis estadístico de los salarios base de una organización. Su objetivo es conocer los niveles medios de remuneración en empresas afines con cargos comparables, permitiendo así una comparación con la estructura salarial interna. Este estudio es crucial para comprender el mercado y obtener una ventaja competitiva.

Procedimiento Metodológico para Desarrollar un Estudio de Mercado Salarial

Para desarrollar un estudio de mercado salarial, se deben considerar los siguientes pasos:

  1. Definir los cargos a estudiar.
  2. Elaborar una lista de empresas afines.
  3. Determinar los aspectos del salario a analizar.
  4. Seleccionar la herramienta
... Continuar leyendo "Estudio de Mercado Salarial: Metodología y Factores Clave" »

Partes de las Instalaciones Electrotécnicas en los Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

PARTES DE LAS INSTALACIONES ELECTROTECNICAS EN LOS EDIFICIOS

  • INSTALACIONES DE ELECTRIFICACION:
    • CGP
    • LINEA GENERAL DE ALIMENTACION
    • CENTRALIZACION DE CONTADORES
    • DERIVACION INDIVIDUAL
    • INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA
    • DISPOSITIVOS GENERALES DE MANDO Y PROTECCION
  • INSTLACIONES DE INTERIOR O RECEPTORES:
    • RECEPTORES DE FUERZA
    • RECEPTORES DE ALUMBRADO
  • INSTALACIONES SINGULARES:
    • ANTENAS
    • TELEFONIA INTERIOR
    • INTERCOMUNICACION
    • MEGAFONIA
    • INSTALACIONES DE SEGURIDAD
    • ENERGIA FOTOVOLTAICA
  • INSTALACIONES AUTOMATIZADAS:
    • GESTION DE LA ENERGIA
    • GESTION DE CONFORT
    • GESTION DE SEGURIDAD
    • GESTION DE COMUNICACION

1.6. ALUMBRADO DE EMERGENCIA

TIENEN POR OBJETO ASEGURAR LA ILUMINACION EN LOCALES Y ACCESOS HASTA LAS SALIDAS PARA EVACUACIONES O ILUMINACIONES DE PUNTOS Q SE SEÑALEN, EN EL SIGUIENTE GRAFICO... Continuar leyendo "Partes de las Instalaciones Electrotécnicas en los Edificios" »