Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Desarrollo de Software Moderno

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 91,11 KB

Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Un Enfoque Comparativo

Las metodologías de desarrollo de software se pueden clasificar en dos grandes categorías: ágiles y tradicionales (secuenciales). A continuación, se presenta una comparación de sus características principales:

  • Iterativo vs. Secuencial: Las metodologías ágiles son iterativas, permitiendo cambios y ajustes en cada ciclo. Las tradicionales siguen una secuencia rígida de pasos.
  • Adaptabilidad: Las metodologías ágiles aceptan y gestionan los cambios fácilmente. En las tradicionales, los cambios son costosos y difíciles de implementar.
  • Interacción con el cliente: En las metodologías ágiles, el cliente está activamente involucrado en todo el proceso. En las tradicionales,
... Continuar leyendo "Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Desarrollo de Software Moderno" »

Grúas y Elevadores Industriales: Tipos, Componentes y Operación Segura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tipos de Grúas y Equipos de Elevación

  • Grúa ligera.
  • Grúa Derrick.
  • Grúa sobre orugas.
  • Grúa de puerto.
  • Grúa trepadora.
  • Grúa de cable (blondín).
  • Grúa telescópica.
  • Grúa torre.
  • Puente grúa.

Otros Elevadores Comunes

  • Montacargas.
  • Ascensores de carga.
  • Carretillas elevadoras.

La Grúa Torre: Características y Funcionamiento

La grúa torre está formada por un mástil vertical y una parte horizontal, que es una viga de celosía, sobre la que se desliza un carretón para la carga. Esta parte horizontal está compuesta por la flecha y la contraflecha.

Pueden ser fijas (sobre un chasis en cruz o empotradas en una masa de hormigón) o móviles (sobre un carril con un tope en el extremo).

Puede medir hasta 75 metros de altura y tener una pluma de hasta 40 metros.... Continuar leyendo "Grúas y Elevadores Industriales: Tipos, Componentes y Operación Segura" »

Tipos de Cimentaciones Superficiales: Zapatas y Losas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Cimentaciones Superficiales

1. Zapatas

Las zapatas son cimentaciones ubicadas en zonas aisladas de la estructura. Son uno de los tipos más utilizados cuando el terreno tiene, en su superficie, una resistencia media o alta en relación con las cargas de la estructura. El terreno debe ser lo suficientemente homogéneo para evitar asentamientos diferenciales entre las distintas partes.

1.1. Zapatas Aisladas

Son de carácter puntual; generalmente, están constituidas por dados de hormigón de planta cuadrada.

1.2. Zapatas Excéntricas

También son de carácter puntual, formadas por dados de hormigón de planta, generalmente, rectangular.

1.3. Zapatas Atirantadas

Son de carácter puntual y trabajan de forma independiente, pero se encuentran unidas por... Continuar leyendo "Tipos de Cimentaciones Superficiales: Zapatas y Losas" »

Ensayos y Pruebas en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ensayos Obligatorios del Hormigón Según la EHE

Para establecer la dosificación adecuada, el constructor generalmente debe realizar ensayos previos en laboratorio. El objetivo es asegurar que el hormigón resultante cumpla con las condiciones exigidas en la EHE (Instrucción de Hormigón Estructural).

Estos ensayos se realizarán en laboratorios especializados antes de comenzar las obras. Se fabricarán al menos cuatro series de probetas procedentes de amasadas distintas.

El objetivo principal es establecer la dosificación que se empleará, considerando los materiales disponibles, los aditivos que se utilizarán y las condiciones de ejecución previstas.

En los casos en que el constructor pueda justificar documentalmente los materiales, la dosificación... Continuar leyendo "Ensayos y Pruebas en Diseño e Ingeniería" »

Tipos de Cimentaciones y Estructuras de Contención: Características y Clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Cimentaciones

La cimentación es la estructura cuya misión es distribuir la carga actuante sobre el pilar de la estructura sobre un área mayor, de forma que el terreno pueda soportar la presión resultante sin que se alcance su rotura.

  • Cimentación directa: reparte las cargas procedentes de uno o varios pilares de la estructura en un plano de apoyo horizontal.
  • Pozos de cimentación: la carga se reparte a niveles más profundos, mediante el empleo de un relleno de hormigón pobre hasta el nivel resistente.
  • Cimentación profunda: la carga se distribuye mediante un encepado a un grupo de pilotes a estratos profundos resistentes o resistiéndose por rozamiento lateral con el terreno.
  • Losas: adecuadas para terrenos heterogéneos de mala calidad cuando
... Continuar leyendo "Tipos de Cimentaciones y Estructuras de Contención: Características y Clasificación" »

Atributos de Calidad del Software y Costos de Mala Calidad: Un Enfoque Integral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Atributos de Calidad o Cualidades del Software

Los atributos de calidad o cualidades del software son las características no funcionales que se consideran deseables en un producto de software. Sin embargo, no todos los sistemas de software deben tener en cuenta todos estos atributos o cualidades; algunas serán más importantes que otras dependiendo del sistema y los requerimientos específicos. Estos son los atributos de calidad validados por el modelo de calidad ISO/IEC 25010:

Adecuación Funcional

Representa la capacidad del producto software para proporcionar funciones que satisfacen las necesidades declaradas e implícitas, cuando el producto se usa en las condiciones especificadas.

Eficiencia de Desempeño

Esta característica representa... Continuar leyendo "Atributos de Calidad del Software y Costos de Mala Calidad: Un Enfoque Integral" »

Propiedades y Características Fundamentales de los Materiales de Construcción: Madera, Piedra, Ladrillo y Mortero

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Materiales de Construcción

Madera

  • Se diferencia del resto de los materiales por su capacidad para soportar la tracción.
  • La resistencia de la madera depende del tipo de madera, aunque suele oscilar tanto a tracción como a compresión entre los 150 kg/cm² y los 400 kg/cm².
  • Degradación: por agentes bióticos (hongos, insectos) y abióticos (agua, radiación solar).
  • La estabilidad dimensional y la resistencia de la madera son sensibles a los cambios en el contenido de humedad y a las cargas que actúan a largo plazo, que producen deformaciones permanentes (fluencia).
  • La madera es un material anisótropo: presenta diferentes respuestas estructurales dependiendo de la dirección de las fuerzas aplicadas en relación con la alineación de sus fibras.
... Continuar leyendo "Propiedades y Características Fundamentales de los Materiales de Construcción: Madera, Piedra, Ladrillo y Mortero" »

Muro emplectum

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

ROMA
Técnica de construcción de los muros compuestos
• Comienza por la construcción de las dos hojas exteriores, cuya misión es servir de enconfrado perdido al relleno de hormigón .
• Deben evitar el pandeo como consecuencia del empuje originado durante el rellenado y batido
• Deben servir de acabado superficial más o menos definitivo, en función o no si se quería o no aplacar o enlucir el muro
• Una vez ejecutadas las caras exteriores, se vertía en seco la mezcla que denominamos Opus Caementicium, añadiéndose posteriormente el agua y procedidiendo al amasado mediante un enérgico batido
• El tiempo de fraguado de los morteros de cal es elevado. Esto obligaba a elevar la fábrica pausadamente para evitar el aplastamiento.
... Continuar leyendo "Muro emplectum" »

Numero de cota dibujo técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Acotación: la acotación es el proceso de anotar mediante Líneas cifras signos símbolos las medidas de un objeto sobre un dibujo previo Del mismo siguiendo una seria de reglas y convencionalismo establecidos Mediante normas.

La acotación es el trabajo mas complejo del dibujo técnico Ya que para una carreta acotación de un dibujo es necesario conocer no solo las Normas de acotación si no también el proceso de fabricación de la pieza lo que Implica un conocimiento de las maquinas- herramientas conocer la función Adjudica a cada dibujo es decir si servirá para fabricarla pieza para verificar las dimensiones de Las mismas una vez fabricada etc

Principios generales de la acotación: con carácter general Se puede decir que el dibujo de... Continuar leyendo "Numero de cota dibujo técnico" »

Optimización y Diseño de la Terminación de Pozos Petroleros para Máxima Producción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Diseño de la Terminación de un Pozo

La terminación de un pozo petrolero es un proceso operativo que se inicia después de cementada la última tubería de revestimiento de explotación y se realiza con el fin de dejar el pozo produciendo hidrocarburos (HCB) o taponado, si así se determina.

Toma de Información

La toma de información es importante tanto al inicio como durante la vida productiva del yacimiento. Es crucial para conocer la situación real del pozo y la posibilidad de mejorar sus condiciones de explotación.

Cementación de Tubería de Revestimiento de Explotación

Durante la perforación de un pozo, es necesario proteger el agujero con tuberías de revestimiento, las cuales, junto con el cemento, integran un conjunto de seguridad... Continuar leyendo "Optimización y Diseño de la Terminación de Pozos Petroleros para Máxima Producción" »