Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propagación del Sonido al Aire Libre y Ruido Ambiental

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Propagación del Sonido al Aire Libre

La propagación del sonido al aire libre se ve afectada por diversos fenómenos físicos y ambientales:

  • Reflexión: El sonido rebota en superficies.
  • Refracción: El sonido cambia de dirección al pasar de un medio a otro.
  • Interferencia: Las ondas sonoras se superponen, creando zonas de refuerzo o cancelación.
  • Difracción: El sonido se curva al rodear obstáculos.

En espacios abiertos, predomina el campo sonoro directo, sin reverberación. La difracción a altas frecuencias genera sombra acústica.

Factores que Influyen en la Atenuación del Sonido

La propagación del sonido se atenúa con:

  • Distancia: Factor más importante.
  • Temperatura
  • Dirección del viento
  • Humedad
  • Tipo de suelo:
    • Suelo duro: Refleja el sonido.
    • Suelo
... Continuar leyendo "Propagación del Sonido al Aire Libre y Ruido Ambiental" »

Concreto: Ventajas, Desventajas y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Materiales Aglomerados: El Concreto

También llamado hormigón, es un material con aspecto de piedra, obtenido artificialmente, compuesto de materiales inertes (agregados áridos) debidamente gradados en tamaños, que se unen por la acción del cemento y el agua; estos últimos reaccionan químicamente uniendo los agregados en una masa que se endurece dentro de moldes o encofrados de forma y dimensiones deseadas.

Su resistencia a la compresión, como la de la piedra natural, es elevada; también es frágil y de muy baja resistencia a la tracción. Para soslayar esta limitante, en la segunda mitad del siglo XIX, se encontró posible utilizar acero, con alta resistencia a la tracción, para armar el concreto (concreto armado), principalmente en... Continuar leyendo "Concreto: Ventajas, Desventajas y Características" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Glosario de Términos Clave en Gestión de la Calidad

Calidad
Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
Manual de la Calidad
Documento que describe el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de una organización y refleja la voluntad de la dirección de hacer efectiva la calidad a través de la política de calidad de la empresa. Incluye:
  • Alcance de la documentación del SGC.
  • Objetivo y campo de aplicación (dónde se aplicará la norma).
  • Política de calidad.
  • Macroprocesos y exclusiones.
Política de Calidad
Directrices y objetivos generales de una empresa relativos a la calidad, expresados formalmente por la dirección general.
Misión
Es lo que hacemos a diario. Acción permanente y real de la organización.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001)" »

Diagramas de Correlación, Gráficos de Control y Poka-Yoke: Herramientas para la Mejora Continua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Diagrama de Correlación o Dispersión

¿Qué es y para qué sirve?

Un diagrama de correlación o dispersión es una herramienta que estudia la relación entre dos variables. Se utiliza para comprender si dos variables están vinculadas y en qué medida. La relación entre variables puede ser:

  • Una causa y el efecto que produce.
  • Dos causas.
  • Una causa y varias otras.

Se representa mediante un gráfico de dos ejes; en cada eje se colocan los valores de cada una de las variables. Para que el diagrama sea fiable, se necesitan como mínimo 20 pares de datos. Se obtiene una serie de puntos que permite saber si existe o no relación entre las variables. El diagrama de correlación identifica la existencia de la relación entre los datos, pero no las causas... Continuar leyendo "Diagramas de Correlación, Gráficos de Control y Poka-Yoke: Herramientas para la Mejora Continua" »

Obligaciones y Recepción de Obra: Constructor y Promotor

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Obligaciones del Constructor y Promotor en la Recepción de Obra

Obligaciones del Constructor

  • Ejecución de la obra: Realizar la obra según el proyecto, la legislación vigente y las directrices del director de obra y del director de ejecución, garantizando la calidad establecida.
  • Titulación y capacitación: Contar con la titulación o capacitación profesional necesaria para ejercer como constructor.
  • Designación del jefe de obra: Nombrar un jefe de obra que actúe como representante técnico del constructor, con la capacitación adecuada según la complejidad de la obra.
  • Recursos humanos y materiales: Asignar los recursos humanos y materiales necesarios para la obra.
  • Subcontrataciones: Gestionar las subcontrataciones dentro de los límites del
... Continuar leyendo "Obligaciones y Recepción de Obra: Constructor y Promotor" »

Grados de Protección IP, IK y Normativas Eléctricas: Una Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Grados de Protección y Normativas en Equipos Eléctricos

¿Qué es el Grado de Protección?

Grado de Protección: Es el nivel de protección que ofrece una envolvente contra el acceso de sólidos extraños, líquidos e impactos mecánicos a las partes peligrosas.

Envolvente y Protección

Envolvente: Es el elemento que proporciona protección al material contra contactos directos, a las personas contra el acceso a partes peligrosas y al material contra los efectos nocivos de los impactos mecánicos.

Grado de Protección IP (IEC 60529)

Grado de Protección IP: La norma IEC 60529 describe un sistema de clasificación internacional para la efectividad de la protección de carcasas de equipos eléctricos contra el ingreso de cuerpos sólidos y líquidos.... Continuar leyendo "Grados de Protección IP, IK y Normativas Eléctricas: Una Guía Completa" »

Gestión de Costos de Calidad: Prevención, Evaluación y Fallas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Costos de prevención: Se incurren para prevenir fallas futuras.

Planificación e ingeniería de la calidad - Revisión de nuevos productos - Ingeniería de diseño de productos y procesos - Control de procesos - Entrenamiento - Adquisición y análisis de datos para la calidad - Estudios de capacidad - Mantenimiento preventivo - Desarrollo y puesta a punto de técnicas - Inventario de mercadería - Pronósticos - Descripción de tareas - Análisis de mercado - Documentación - Ensayos con prototipos - Capacitación en GMP - Ingeniería de materiales - Encuestas - Estudios de movimientos y tiempos - Evaluación y selección de proveedores - Incentivos para la calidad.

Costos de evaluación: Se realizan para determinar si un producto o servicio... Continuar leyendo "Gestión de Costos de Calidad: Prevención, Evaluación y Fallas" »

Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile: Funciones, Licitaciones y Especificaciones Técnicas en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Ley Orgánica del Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile

La Ley 11.994, promulgada en 1955, crea el Colegio de Constructores Civiles de Chile, ahora denominado "De Constructores Civiles e Ingenieros Constructores".

Funciones y Campo de Acción del Profesional

El artículo 19 de la mencionada ley establece el campo de acción y las funciones de estos profesionales:

  • A) Construyen, dirigen y actúan como empresarios en edificaciones, obras industriales, marítimas, hidráulicas, portuarias, viales, ferroviarias y de aeropuertos.
  • B) Proyectan, ejecutan, dirigen y fiscalizan las instalaciones; realizan estudios de presupuesto y trabajos topográficos.
  • C) Sirven de árbitro, asesor y consultor en su profesión.
  • D) Dirigen industrias
... Continuar leyendo "Colegio de Constructores Civiles e Ingenieros Constructores de Chile: Funciones, Licitaciones y Especificaciones Técnicas en la Construcción" »

Tecnología Avanzada para el Diagnóstico Cutáneo Profesional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Equipos para el Diagnóstico Estético Cutáneo

Corneómetro (Medidor de Hidratación)

Este aparato consta de una sonda que se aplica sobre la piel. Es fundamental que la piel esté siempre desmaquillada, limpia y que no haya recibido ningún tratamiento en las últimas 8 horas.

  • Medición: El grado de hidratación se registra en una pantalla y puede mostrarse como un valor numérico o mediante una escala de color.
  • Valores de referencia: El valor normal se sitúa entre 1 y 150 unidades arbitrarias.

Sebómetro (Medidor de Sebo)

Es un equipo diseñado para el análisis de la cantidad de lípidos superficiales presentes en la piel, cabello y cuero cabelludo, utilizando técnicas fotométricas.

  • Principio de funcionamiento: Se basa en la lectura del paso
... Continuar leyendo "Tecnología Avanzada para el Diagnóstico Cutáneo Profesional" »

Optimización de Encuestas y Muestreo para Estudios de Mercado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Métodos de Encuesta y Evaluación

Tipos de Encuesta

  • Telefónica
  • En la calle
  • Por correo electrónico (email)
  • A domicilio
  • En el automóvil (Nota: Método menos común, verificar contexto)

Criterios de Evaluación para cada Tipo

  • Calidad de la información obtenida.
  • Porcentaje de respuesta esperado.

Errores Frecuentes en la Formulación de Preguntas

  • Realizar preguntas comprometedoras que inhiban respuestas sinceras.
  • Formular preguntas o respuestas dobles (que abarcan más de un concepto a la vez).
  • Utilizar vocabulario inadecuado o técnico no comprensible para el encuestado.
  • Incluir preguntas con juicio de valor o sesgadas.

Tipos de Paneles

  • Paneles de consumidores: Grupos de consumidores que participan regularmente en estudios.
  • Paneles de audiencia: Grupos utilizados
... Continuar leyendo "Optimización de Encuestas y Muestreo para Estudios de Mercado" »