Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Criterios Clave para Seleccionar la Forma Jurídica Ideal de tu Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Criterios para Elegir la Forma Jurídica

Al poner en marcha un proyecto empresarial, uno de los aspectos cruciales es la elección de la forma jurídica. Esta decisión no solo nos identifica legalmente ante las administraciones, clientes y proveedores, sino que también puede repercutir en el patrimonio del empresario o de los socios. A continuación, se detallan los criterios básicos para seleccionar entre las diferentes formas jurídicas, considerando tanto las exigencias legales como sus características fundamentales.

1. Complejidad de la Constitución

La constitución de una sociedad, en comparación con la figura del empresario individual (autónomo), implica una mayor cantidad de trámites burocráticos. Es fundamental considerar que... Continuar leyendo "Criterios Clave para Seleccionar la Forma Jurídica Ideal de tu Empresa" »

Anàlisi Financera: Ràtios, Equilibri Patrimonial i Compte de Resultats

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,7 KB

Anàlisi de la Situació Financera i Ràtios Clau

Estabilitat Patrimonial i Financera

L'estabilitat patrimonial i financera d'una empresa es pot classificar en diverses situacions:

  • Estabilitat econòmica-financera total: L'actiu està finançat totalment pels recursos propis (Patrimoni Net). En aquest cas, el Fons de Maniobra (FM) és igual a l'Actiu Corrent (AC), i no hi ha passiu a retornar.
  • Estabilitat financera normal: Aquesta és la situació ideal. Els capitals permanents financen l'Actiu No Corrent (ANC) i poden finançar part de l'Actiu Corrent (AC). L'Actiu Corrent és superior al Passiu Corrent (PC), i el Fons de Maniobra (FM) és positiu (FM > 0).
  • Desequilibri financer a curt termini: El Passiu Corrent (PC) està finançant part de
... Continuar leyendo "Anàlisi Financera: Ràtios, Equilibri Patrimonial i Compte de Resultats" »

Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Mercados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Concepto, Funciones y Componentes del Sistema Financiero

El Sistema Financiero (SF) es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia las unidades económicas con déficit.

Unidades Económicas

  • Unidades económicas con superávit: Aquellas que gastan una cantidad inferior a la que ingresan.
  • Unidades económicas con déficit: Aquellas que gastan una cantidad superior a la que ingresan.

Composición del Sistema Financiero Español

El Sistema Financiero español está formado por:

  • Activos financieros
  • Intermediarios financieros
  • Mercados financieros

Activos Financieros

Se denominan activos financieros a los títulos emitidos por las unidades económicas que... Continuar leyendo "Sistema Financiero Español: Componentes, Funcionamiento y Mercados" »

Comercio Internacional: Barreras, Regímenes y Documentación Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

Barreras comerciales: medidas que los gobiernos llevan a cabo para limitar la importación de productos que puedan desestabilizar su mercado interior. DUA: documento obligatorio que tiene carácter fiscal a presentar en todas las operaciones de importación y exportación de la UE, también en las operaciones intracomunitarias de productos agrícolas, pesqueros, doble uso o restricción comercial, Ceuta, Melilla y Canarias.

Tipos de Barreras Comerciales

Tipos de barreras:

  • Arancelarias: incluyen los aranceles aplicables a los productos que entran en el país.
  • No arancelarias: administrativas, trabas aduaneras, cuantitativas, técnicas, medioambientales, licencias o contrataciones públicas, defensa comercial, propiedad intelectual, al comercio exterior
... Continuar leyendo "Comercio Internacional: Barreras, Regímenes y Documentación Clave" »

Claves para la Selección Efectiva de Proveedores en el Proceso de Distribución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Proveedor: es aquella empresa o persona que vende sus productos o servicios a otra empresa que es cliente. Pueden ser: Empresas fabricantes (elaboran productos en serie que comercializan) y Empresas distribuidoras (compran muchos productos a las empresas manufactureras y los venden a minoristas).

Distribución: es conducir el producto hasta el cliente para que lo tenga disponible en el lugar, cantidad y momento que lo necesite, y para ello, utiliza los canales de distribución. Pueden ser: Directo (no hay intermediarios entre fabricante y consumidor) y Indirecto (hay uno o más intermediarios entre fabricante, mayorista, minorista y consumidor).

Intermediarios mayoristas: son empresas distribuidoras que actúan de intermediarias entre fabricantes... Continuar leyendo "Claves para la Selección Efectiva de Proveedores en el Proceso de Distribución" »

Impuestos Empresariales, Selección de Proveedores y Función Comercial: Claves para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Elementos del Impuesto

  • Hecho imponible: Es el presupuesto de naturaleza jurídica o económica a partir del cual se origina el nacimiento de una obligación tributaria.
  • Sujeto Pasivo: Es la persona física o jurídica que está obligada al cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • Base Imponible: Es la cuantificación y valoración del hecho imponible, aplicando las normas, los medios y los métodos legales establecidos.
  • Tipo de Gravamen: Es el porcentaje que, multiplicado por la base imponible, permite establecer el importe de la cuota íntegra tributaria.
  • Cuota Íntegra Tributaria: Es el resultado de multiplicar la base liquidable por el tipo de gravamen.
  • Base Liquidable: Se calcula efectuando determinados ajustes a la base imponible.

Impuestos

... Continuar leyendo "Impuestos Empresariales, Selección de Proveedores y Función Comercial: Claves para el Éxito" »

Relaciones Públicas: Elementos Clave, Tipos de Público y Estrategias de Comunicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Elementos Clave de las Relaciones Públicas

Las relaciones públicas (RR.PP.) se componen de varios elementos fundamentales:

  • Profesional de Relaciones Públicas: Es el especialista encargado de gestionar la comunicación y las relaciones de la organización.
  • Mensaje: La información que se desea transmitir, adaptable a diversos formatos.

El profesional de RR.PP. desempeña diversas funciones:

  • Asesoría: Aconseja a la dirección sobre políticas de comunicación y estrategias empresariales.
  • Investigación: Analiza las actitudes y comportamientos del público para lograr su colaboración e influir en su comportamiento.
  • Publicity: Difunde mensajes planificados a través de los medios de comunicación para promover los objetivos de la empresa.
  • Comunicación
... Continuar leyendo "Relaciones Públicas: Elementos Clave, Tipos de Público y Estrategias de Comunicación" »

Impacto del COVID-19 en áreas empresariales clave en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

Buenos días a todos.

Somos X, X, y yo. En esta exposición, analizaremos cómo ha impactado el COVID-19 en áreas empresariales clave como la logística, la gestión financiera, los recursos humanos y la contabilidad, vinculándolo con nuestro año académico.

DIAPOSITIVA 2: RRHH

Ahora hablaré de RRHH.

DIAPOSITIVA 3: Impacto en el sector del turismo

Antes de la crisis sanitaria, España era uno de los destinos turísticos más populares del mundo, contribuyendo significativamente a la economía y generando empleo en restaurantes, hoteles y tiendas. Sin embargo, también enfrentaba desafíos ambientales, como la contaminación y el uso excesivo de recursos, lo que llevó a la implementación de medidas sostenibles.

La pandemia devastó la industria... Continuar leyendo "Impacto del COVID-19 en áreas empresariales clave en España" »

Dinero metálico y dinero papel

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El dinero.Utilizamos el dinero para la compra de bienes y servicios.Historia del dinero.En las sociedades primitivas no utilizaban billetes ni monedas, consumían lo que producían y obténían de sí mismos.El trueque.Es la necesidad de cambiar un producto por otro para obtener lo necesario para la supervivencia.Tenía sus limitaciones, porque para intercambiar los productos, tenías que buscar a otra persona que tuviese lo que buscabas y que necesitara lo que tenías.Dadas las dificultades del trueque, antes del dinero se utilizaron algunos productos generalmente aceptados, duraderos y no perecederos. Por ejemplo: las pieles de los animales, la sal, las piedras preciosas, los metales, el aceite y las conchas marinas.Las monedas metálicas.
... Continuar leyendo "Dinero metálico y dinero papel" »

Conceptes Essencials de Gestió Empresarial i Documentació

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Materials Inventariables

  • Equip de mesures i anàlisi
  • Equip de protecció personal
  • Instrumentació tècnica
  • Equips informàtics
  • Mobiliari d'oficina

Materials Fungibles

  • Materials de consum
  • Reactius químics
  • Material de laboratori
  • Combustible i materials de manteniment
  • Equips de comunicació i documentació

Documents Mercantils

  • Pressupost
  • Comanda
  • Albarà
  • Factura
  • Rebut

Documents Financers

  • Xec
  • Lletra de canvi o pagarè

Tipus de Descomptes

  • Comercial
  • Per pagament ràpid
  • Per volum de compra

Tipus d'IVA (Impost sobre el Valor Afegit)

  • Superreduït
  • Reduït
  • General

Càlcul de l'Import Total

L'import total es calcula com la base imposable més la quota d'IVA.

Càlcul de la Quota d'IVA

La quota d'IVA es calcula com la base imposable multiplicada pel % d'IVA aplicable.

Problemes Comuns en

... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de Gestió Empresarial i Documentació" »