Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Indice de rendimiento del lineal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Para algunos le marketing se aismila a la gestión de ventas, para otros supone un enfoqye mas agresivo del mercado y otros esta dirigido al consumidor o el corruptor de la sociedad. Es un proceso de intercambio de bienes y servicioscon el que empresa y consumidores consiguen lo que necesitan. Forma parte de las CCSS Puede ser estratégico o operacional tiene diferentes funciones. Lo dirige el director de marketing con las 4 P`s y posee variables contolable sy noc ontolables.

El plan de marketing es un documento, un instrumento central para coordinar y dirigir el esfuerzo de marketing. Debe ser clarom real, con validez anual, practico, flexible y completo. Analiza microentorno macroentorno, amenzas y oportunidades, fortales y debilidades (DAFO)... Continuar leyendo "Indice de rendimiento del lineal" »

Conceptos Clave de Costes, Materiales y Rentabilidad en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Costes Fijos, Variables y Semivariables

Costes Fijos: Están relacionados con la estructura y dimensión de la empresa. Ejemplo: Alquiler de la nave.

Costes Variables: Están relacionados con el volumen de producción de la empresa. Ejemplo: Harina para fabricar pan.

Costes Semivariables: Son aquellos que no son enteramente fijos ni enteramente variables. Ejemplo: Reparación y mantenimiento de la maquinaria utilizada para fabricar pan.

Clases de Materiales

Existen tres clases principales de materiales:

  • Mercancías
  • Materias primas
  • Consumibles

Mano de Obra Directa e Indirecta

Mano de Obra Directa: Es aquella que puede relacionarse fácilmente con las unidades de un producto terminado. Ejemplo: Operario haciendo barras de pan.

Mano de Obra Indirecta: Es... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Costes, Materiales y Rentabilidad en la Empresa" »

Importància dels ODS en l'Agenda 2030: Sostenibilitat i Empreses

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

RA 3

Importància dels ODS en l'Agenda 2030

Agenda 2030 → marc global amb 17 Objectius de Desenvolupament Sostenible.
Classificats segons les 5 P:

  1. Persones

  2. Planeta

  3. Prosperitat

  4. Pau

  5. Participació col·lectiva

Impacte triple: en la societat, el medi ambient i l'economia.

Busquen millorar la vida de les persones (societat), protegir el planeta (medi ambient) i fomentar un creixement econòmic just i sostenible (economia).

ODS 17: aliances per aconseguir els objectius.

1. Finançament 2. Tecnologia 3. Creació de capacitats 4. Comerç 5. Aliances 6. Dades, monitoratge i rendició de comptes.

Actors principals:

Sector públic:

  • UE → Pacte Verd (Green Deal) i programa “Horizonte Europa”.

  • Espanya → Estratègia de Desenvolupament Sostenible (8 reptes).

  • Organismes:

... Continuar leyendo "Importància dels ODS en l'Agenda 2030: Sostenibilitat i Empreses" »

Prorrata del IVA: Reglas General y Especial (Provisional y Definitiva)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 143,39 KB

Regla de la Prorrata General y Especial (Provisional y Definitiva)

1º La prorrata provisional general que se aplicará en los tres primeros trimestres de 2024 hay que calcularla según los datos del 2023.

Prorrata provisional 2023 = (Ventas sujetas + Exportaciones) / (Ventas sujetas + Exportaciones + Ventas exentas limitadas) x 100

Ahora hay que hacer la liquidación de los tres primeros trimestres usando la prorrata provisional ya que todavía no sabemos los datos para poder calcular la prorrata definitiva. Liquidamos los tres primeros trimestres siguiendo la regla de la prorrata general.

El IVA devengado lo obtenemos de aplicar el tipo de IVA (en este caso el 21%) al importe de las ventas sujetas.

El IVA soportado, como aplicamos la regla de... Continuar leyendo "Prorrata del IVA: Reglas General y Especial (Provisional y Definitiva)" »

Sistema Tributario Español: Clases, Clasificación y Aplicación en Comercio Internacional

Enviado por patricia y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Tipos de Tributos en España y sus Ejemplos

Los tributos se clasifican según su ámbito de aplicación:

  • De carácter estatal: Expedición o renovación del DNI, pasaporte.

  • De carácter autonómico: ITV, expedición de títulos académicos.

  • De carácter local o municipal: Recogida de basura, licencia de obras.

Clasificación de los Impuestos

Los impuestos se clasifican de diversas formas:

  • Directos: IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), IS (Impuesto sobre Sociedades), IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes), IP (Impuesto sobre el Patrimonio), ISD (Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones).

  • Indirectos: ITP y AJD (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados), IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

... Continuar leyendo "Sistema Tributario Español: Clases, Clasificación y Aplicación en Comercio Internacional" »

Claves para la Excelencia en el Servicio al Cliente y la Gestión de Calidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Importancia del Cliente en la Actividad Empresarial

El cliente satisfecho es aquel que se muestra complacido y conforme con los productos o servicios que recibe. La satisfacción del cliente es un requisito indispensable para el funcionamiento de una empresa, pero no garantiza por sí misma el éxito. Toda empresa debe estar orientada al cliente, siendo este el centro de su actividad.

El Rol del Personal en la Atención al Cliente

En la atención al cliente, el portavoz es quien desempeña su trabajo en contacto con el público. Una condición indispensable para las empresas es la búsqueda de la calidad del servicio. El factor que relaciona la calidad con la competitividad es la satisfacción de los clientes.

Definiendo la Calidad en el Servicio

La... Continuar leyendo "Claves para la Excelencia en el Servicio al Cliente y la Gestión de Calidad" »

Impulsa el Rendimiento: Claves para la Motivación Laboral Efectiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Introducción

Uno de los aspectos cruciales que las empresas modernas consideran en su organización es la motivación de los trabajadores. Existe una relación directa entre motivación, rendimiento y un clima laboral positivo. Un trabajador puede poseer todas las habilidades necesarias para su tarea, pero si no se siente motivado, su rendimiento se verá afectado. El interés y el esfuerzo invertido serán considerablemente menores en comparación con un trabajador motivado. Por ejemplo, un empleado puede estar muy motivado para mejorar su formación y acceder a un puesto mejor remunerado, pero el tiempo requerido para ello puede entrar en conflicto con su deseo de tener tiempo libre para su familia.

Definición de Motivación Laboral

Etimológicamente,... Continuar leyendo "Impulsa el Rendimiento: Claves para la Motivación Laboral Efectiva" »

Contabilización de Efectos Comerciales: Descuento, Gestión de Cobro y Subgrupos 46 y 48

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Descuento de Efectos Comerciales

El descuento de efectos comerciales se trata contablemente como un préstamo. Consiste en la presentación de la letra de cambio a una entidad financiera con el fin de recibir su importe antes de su fecha de vencimiento. La entidad financiera abonará a la empresa el importe líquido de la letra después de deducir los gastos de negociación. Si el pagador no abona su importe, la responsabilidad recae en el librador.

Cuentas que intervienen en el descuento de efectos:

  • 431 Clientes, Efectos Comerciales a cobrar: Recoge los créditos con clientes, formalizados en efectos de giros aceptados.
  • 4311 Efectos Comerciales descontados: Indica las letras que han sido enviadas a la entidad bancaria para su descuento.
  • 4315 Efectos
... Continuar leyendo "Contabilización de Efectos Comerciales: Descuento, Gestión de Cobro y Subgrupos 46 y 48" »

Roles, Tipos y Perfil del Vendedor Profesional: Claves para el Éxito en Ventas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Rol del Vendedor en la Venta Personal

  • Dirigir la compra
  • Aconsejar al cliente
  • Aclarar dudas del cliente
  • Argumentar la venta
  • Cumplir los plazos de entrega

Tipos de Vendedores

A) Vendedor de Ruta o de Territorio

Tiene asignados clientes y rutas.

B) Vendedor de Producto

Se ha especializado en uno o pocos productos y conoce perfectamente lo que lleva. Sus clientes están repartidos en un territorio amplio.

C) Representantes o Agentes Comerciales

Es un colaborador independiente del empresario, se rige por un contrato mercantil permanente. Se encarga de la venta o compra de los productos a cambio de una remuneración que consiste en la comisión sobre las compras o ventas realizadas.

D) Vendedor de Autoventa

No tiene ruta.

E) Vendedor a Industriales

Este tipo... Continuar leyendo "Roles, Tipos y Perfil del Vendedor Profesional: Claves para el Éxito en Ventas" »

Nóminas y Seguridad Social: Conceptos Clave y Terminología Esencial para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Conceptos Clave de Nóminas y Seguridad Social en España

Comprender la terminología de nóminas y Seguridad Social es fundamental para cualquier empresa y trabajador. Este documento recopila y explica los términos esenciales, desde las retribuciones hasta las cotizaciones y los trámites administrativos.

Retribuciones y Percepciones del Trabajador

Pagas Prorrateadas

En lugar de cobrarse en fechas especiales como Navidad o verano, estas pagas extras se reciben de forma fraccionada dentro de la nómina mensual.

Retribuciones en Especie

Entrega de bienes o servicios como parte de la retribución del trabajador. Implica que una porción del salario se recibe en forma de bienes o servicios, no en dinero. Su valor no puede superar el 30% de la retribución... Continuar leyendo "Nóminas y Seguridad Social: Conceptos Clave y Terminología Esencial para Empresas" »