Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Regímenes Aduaneros Esenciales y Métodos de Valoración en Comercio Internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Regímenes Aduaneros Esenciales en el Comercio Internacional

Despachos de Libre Práctica

Cuando las mercancías importadas pasan la aduana comunitaria correspondiente, cumpliendo con todas las obligaciones de documentación y derechos arancelarios, así como las medidas comerciales que les sean aplicables, podrán circular libremente en la Comunidad. En este tipo de régimen, la mercancía no podrá ser consumida ni vendida en territorio comunitario hasta que se haya realizado el despacho a consumo, es decir, el pago de impuestos interiores de cada país donde se realizará la venta o consumo final. Hay dos casos que se regulan expresamente:

  • El despacho de envío formado por lotes de distintas mercancías.
  • El despacho de mercancías con tratamiento
... Continuar leyendo "Regímenes Aduaneros Esenciales y Métodos de Valoración en Comercio Internacional" »

Gestión documental en la empresa: registro, clasificación y archivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Registro y envío de correspondencia

Registro de entrada

Es un libro en el cual se registra la correspondencia recibida, que suele numerarse con un sello que recoge la fecha, el número de registro y el destinatario.

Envío de correspondencia

  1. Registro de la correspondencia en el libro de registro de salidas.
  2. Plegado y ensobrado. El membrete ha de verse según se abre la carta.
  3. Pesado. Se verán las tarifas de correos en función del peso.
  4. Franqueo. Consiste en el pago a la empresa que realiza el envío, normalmente mediante sellos.

Registro de entrada y salida

  • Registro de entrada: recoge la información que entra del exterior a la empresa.
  • Salidas: recoge la información de la empresa que sale al exterior.

Clasificación de documentos

La clasificación... Continuar leyendo "Gestión documental en la empresa: registro, clasificación y archivo" »

Auditoria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Enumera o cita los grupos a partes del PGC que participan en cada uno de los estados financieros siguientes: Balance de situación. Grupos 1 al 5 del PGC (grupos patrimoniales), ampliados con la memoria.Cuenta de Perdidas y ganancias. Grupos 6 y 7 del PGC (de gastos e ingresos), ampliados con la memoria. Memoria. Primera y quinta parte del PGC, principios contables y normas de valoración.¿Cuáles son los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados en nuestra legislación?Según el PGC los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados son los establecidos en: El Código de Comercio y la restante legislación mercantil.El Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones sectoriales.Las normas de desarrollo que, en... Continuar leyendo "Auditoria" »

Formas Jurídicas para Empresas: Criterios de Elección y Tipos Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Forma Jurídica: Definición y Relevancia

La Forma Jurídica nos identifica legalmente ante la Administración, clientes y proveedores. Su elección puede llegar a repercutir en el patrimonio particular del empresario o de los socios.

Criterios Clave para la Elección de la Forma Jurídica

  • 1. Complejidad de la Constitución

    Considera el exceso de trámites burocráticos, la vocación de crecimiento a largo o medio plazo, la normativa que exija una determinada forma jurídica y los costes económicos de constitución.

  • 2. Número de Socios

    Los socios son las personas que se asocian para crear una empresa, pudiendo aportar dinero, trabajo, locales, etc. Si es un solo socio, lo normal es que elija la figura de Empresario Individual, aunque puede optar

... Continuar leyendo "Formas Jurídicas para Empresas: Criterios de Elección y Tipos Esenciales" »

Gestión Integral de Talleres y Flotas: Normativa, Mantenimiento y Productividad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Normativa y Gestión en Talleres Automotrices

Normativa Reguladora de Talleres

La operación de talleres automotrices está sujeta a diversas regulaciones:

  • Decreto 298/93 (solo Cataluña) y Decreto 1457/86 (resto de España): Marcos legales principales.
  • Licencia de actividades e instalaciones: Permisos necesarios para la operación.
  • Impuestos de actividades económicas: Obligaciones fiscales.
  • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social: Cumplimiento de la normativa laboral.
  • Convenio colectivo Siderometalúrgica: Regulación de las condiciones laborales.
  • ISO 14001:2004: Estándar de gestión medioambiental.
  • Prevención de Incendios: El taller debe contar con un sistema de prevención de incendios organizado por técnicos y ayuntamientos.

Normativa

... Continuar leyendo "Gestión Integral de Talleres y Flotas: Normativa, Mantenimiento y Productividad" »

Principios Fundamentales de Contabilidad Generalmente Aceptados Explicados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Principios Contables Fundamentales

1. Equidad

La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad. Se orienta hacia la información que requieren los diversos usuarios de la información contable, asegurando un trato justo para todos.

2. Entidad Contable

La empresa es una entidad distinta e independiente de sus dueños o accionistas. Por ejemplo, en Chile, cada empresa tiene su propio RUT (Rol Único Tributario), diferenciándola legal y contablemente de sus propietarios.

3. Empresa en Marcha

Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Contabilidad Generalmente Aceptados Explicados" »

Optimización de Procesos: Sistemas de Planificación y Control de Producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Sistemas de Planificación y Control de la Producción

Definición

Procesos que permiten realizar una previsión de la dedicación de los diferentes recursos a cada trabajo que se debe realizar, dando información sobre el tiempo dedicado a cada operación y en qué momento se producirá.

Factores a Considerar en el Diseño

A la hora de diseñar la planificación y control de la producción debemos tener en cuenta:

  • La capacidad de producción instalada (maquinaria).
  • Las cantidades a producir.
  • El momento en que se produce.
  • El nivel de inventario que se mantiene de un período a otro.

Objetivo Principal

El objetivo es satisfacer la demanda, minimizando los costes de producción y maximizando la calidad de los productos.

Enfoque Jerárquico

Una de las formas... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Sistemas de Planificación y Control de Producción" »

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Sociedad Anónima (SA)

Tiene su origen en el siglo XVII. Se caracteriza porque la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. El capital de una Sociedad Anónima se divide en acciones. El capital mínimo para constituir una SA es de 60.101€, y es necesario que al menos se desembolse el 25% del valor nominal de cada acción en el momento de su suscripción. El valor nominal es el valor consignado o el que figura en cada acción.

Esta sociedad se rige por el principio de libre transmisión de acciones. Los socios no responden con su patrimonio personal de las deudas sociales. La denominación de la Sociedad Anónima es libre, siempre y cuando no coincida con otra sociedad, y debe ir acompañada de las siglas "SA" o "Sociedad... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Funcionamiento" »

Capacidad para asumir riesgos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Cómo actúa un emprendedor o emprendedora: como empleado de una empresa
y como empresario. Un empleado.
Dentro de las empresas hay trabajadores con visión empresarial, que generan y aprovechan ideas innovadoras, y las desarrollan como oportunidades de negocio rentable, comprometiendo su tiempo y esfuerzo en investigar, crear y moldear esas ideas en negocios para su propio beneficio y para el crecimiento de la empresa en la que prestan sus servicios. Es frecuente referirse a ellos como intraemprendedores, intraempresarios o empresarios internos.Sus carácterísticas individuales son:-Espíritu emprendedor. -Capacidad creativa e innovadora.-Necesidad de superación.
-Constancia y dedicación en el desarrollo del proyecto de la empresa. -Capacidad... Continuar leyendo "Capacidad para asumir riesgos" »

Guia Completa de Facturació: Tipus, IVA, Descomptes i Gestió

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

La Factura

  • Totes les empreses tenen l'obligació d'emetre factures pels béns o serveis prestats.
  • El sistema de facturació es basa en dos tipus de factures:
    • Factura completa o ordinària
    • Factura simplificada
  • També existeix la Factura Proforma (s'utilitza en el comerç internacional i és com un esborrany de la factura).

Factura Completa o Ordinària

Tota factura completa ha de contenir:

  • Número i sèrie
  • Data d'expedició
  • Data de realització de l'operació documentada
  • NIF, nom i cognoms o denominació social
  • Domicili de l'expedidor i del destinatari
  • Descripció de les operacions
  • Tipus impositiu
  • Quota tributària
  • Seu de l'activitat
  • Altres dades (moneda, llengua, signatura i localitat, mitjans d'expedició)

Aplicació de l'Impost sobre el Valor Afegit (IVA)

És... Continuar leyendo "Guia Completa de Facturació: Tipus, IVA, Descomptes i Gestió" »