Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es personificación de cuentas contables

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

-A efectos contables¿cual es el rasgo..: El que sin valor patrimonial a efectos contables las compras se traducen en algo tangible para la emprea y los gastos no.
-¿Qué cuentas de compras son...:Las cuentas que no se abonan en el cierre son las cuentas 608(dev.de compras),609(Rappel s/c) xq al representar un menor gasto presentan saldo acreedor y x tanto xa saldarlos proceden un cargo y no abono.
-¿En que se diferencia una...?:Ante el impago d una obligacion documentada con letra de cambio acepada, el librador puede acudir al juicio ejecutivo,posibilidad legal eficaz y rápida que la del juicio ordinario que cabría promover unicamente con la factura y el albarán.


-Desde el punto de vista contable: Los descuentos comerciales minoran el import... Continuar leyendo "Que es personificación de cuentas contables" »

Optimización de la Atención Farmacéutica: Dispensación, Seguimiento y Autocuidado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Atención Farmacéutica: Conceptos Clave y Mejora de la Calidad de Vida

La atención farmacéutica es la participación activa del farmacéutico en la asistencia al paciente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Esta asistencia abarca diversas actividades:

  • Dispensación y venta de medicamentos: Incluye la consulta farmacéutica y la orientación personalizada.
  • Sustitución de medicamentos: Cuando no se dispone del producto prescrito, siguiendo la normativa vigente.
  • Educación sanitaria y promoción de la salud: Información y consejos para el bienestar del paciente.
  • Seguimiento farmacoterapéutico (SFP): Control y optimización del tratamiento farmacológico.
  • Sistema Personalizado de Dosificación (SPD): Organización de la medicación
... Continuar leyendo "Optimización de la Atención Farmacéutica: Dispensación, Seguimiento y Autocuidado" »

Inventario extracontable

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Establecer la época del inventario: para q el Recuento coincida con el periodo de menor actividad; de esta forma evitamos Complicaciones y disponemos de más personal. Informar al personal sobre La finalidad del inventario y las normas que se deben seguir. Preparar el almacén para que el recuento se realice en el menor tiempo posible. Ordenar artículos, Reuniendo los que están dispersos de distintas secciones o estantes. Programar Las fechas de trabajo para reducir al mínimo los inconvenientes y las posibilidades De error o duplicidad. Preparar los impresos o formularios necesarios para Anotar las cantidades inspeccionadas, debe permitir: detallar productos, indicar Referencia o código de artículo, reflejar el precio o valor de los materiales
... Continuar leyendo "Inventario extracontable" »

Sistema de Franquicias: Elementos Clave y Estructura del Contrato

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Sistema de Franquicias: Ventajas, Inconvenientes y Elementos Clave

Ventajas al Firmar con Sucursales

  • Organización centralizada y extendida a toda la empresa.
  • Facilidad para aplicar las directrices.
  • Flexibilidad para adaptarse.
  • Utilización del mismo emblema.

Ventajas de las Cadenas Voluntarias

  • Independencia total entre los componentes de la cadena.
  • El minorista compra a precios más bajos.
  • No tiene que abonar nada al mayorista.

Inconvenientes del Sistema de Franquicias

Firma con Sucursales

  • Todo el personal de sucursales y central son empleados.
  • Los subdirectores no pueden tomar decisiones por sí solos.
  • Crecimiento lento.

Cadena Voluntaria

  • Las afiliaciones son diferentes cada una y se unen por un emblema.
  • El detallista no está obligado a actuar de una manera
... Continuar leyendo "Sistema de Franquicias: Elementos Clave y Estructura del Contrato" »

Documentación en Operaciones de Compraventa: Conceptos y Diferencias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Diferencias entre Hoja de Pedidos y Albarán

Una hoja de pedido es un documento donde se indican las solicitudes de compra.

El albarán es el documento que justifica que las mercancías que se pidieron han sido entregadas al cliente. Lo confecciona el proveedor y acompaña la mercancía durante el transporte.

Requisitos de las Facturas

  • Número y serie de factura.
  • Nombre, apellidos, razón social y NIF del destinatario.
  • Importe de la operación.
  • Descripción de la operación.
  • Fecha y lugar de emisión.
  • Tipo de IVA y cuota.

Formas de Vencimiento de las Letras de Cambio

  • A la vista: la letra vence cuando el tenedor de la letra decide presentarla al prestatario.
  • A fecha fija: la letra vence en la fecha indicada en la misma.
  • A días o meses de la fecha: la letra
... Continuar leyendo "Documentación en Operaciones de Compraventa: Conceptos y Diferencias Clave" »

Gestión de Stocks: Tipos, Funciones y Optimización para Empresas

Enviado por v y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,08 KB

¿Qué son los Stocks?

Es fundamental diferenciar entre stock y surtido:

  • Surtido: Se refiere a la variedad de artículos de una misma clase que una empresa ofrece a sus clientes.
  • Stock: Es la cantidad de mercancías depositadas o las existencias de un determinado producto.

Al gestionar el stock, se debe elegir entre un amplio surtido con poco stock para cada artículo o un surtido pequeño con gran stock por cada artículo.

Composición de los Stocks

La expresión stock o existencias se refiere a los artículos que almacena la empresa, tanto los necesarios para la fabricación como los que se van a vender. Se clasifican en:

  • Materias primas: Productos que sirven para la fabricación y que se encuentran en el almacén a la espera de ser empleados en
... Continuar leyendo "Gestión de Stocks: Tipos, Funciones y Optimización para Empresas" »

Casos Prácticos de Contabilización del Inmovilizado y Operaciones Financieras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,43 KB

Permuta de Furgoneta por Camión

Se adquiere una furgoneta el día 1/1/08, permutándola por un camión que se compró hace 4 años por 90.000 €. La furgoneta es nueva y su valor razonable es de 30.000 €. La amortización del camión es lineal a 8 años. Existe una pérdida por deterioro registrada para el camión de 10.000 € (sin IVA).

Contabilización Original Propuesta:

  • Asiento de la permuta:

    30.000 € (218) Elementos de transporte (Furgoneta)
    45.000 € (281) Amortización acumulada del inmovilizado material (Camión)
    15.000 € (671) Pérdidas procedentes del inmovilizado material
    a 90.000 € (218) Elementos de transporte (Camión)

  • Reversión del deterioro:

    10.000 € (291) Deterioro de valor del inmovilizado material
    a 10.000 € (791)

... Continuar leyendo "Casos Prácticos de Contabilización del Inmovilizado y Operaciones Financieras" »

Marketing Turístico: Elementos Clave y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Elementos Clave del Producto Turístico

ESIXTN 5 CATEGORIAS DE LOS PRODUCTOS K CONFORMN EL PRODCTO TURISTICOpersonas/ideas/cosas /servicios/lugares

Variables Controlables del Marketing: Las 4P

VARIABLES CONTROLABLES D LA MERKDTCNIA 4P

Producto

Producto Es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al mercado meta. El "producto" tiene, a su vez, su propia mezcla o mix de variables.

Características o componentes que puede haber dentro del producto:

  • Diseño: El diseño depende de si es un producto físico o si se trata de un servicio.
  • Envase o envoltorio: También forma parte del producto.
  • Imagen de marca: Por ejemplo, la Cadena Sol.
  • Garantías: Son las garantías que ofrece ese producto, uno ofrecerá más garantías que otro.
... Continuar leyendo "Marketing Turístico: Elementos Clave y Estrategias" »

Constitución de Empresas: Tipos de Sociedades y Trámites Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Tipos de Formas Jurídicas y Sociedades

Comunidad de Bienes (C.B.)

Contrato por el que la propiedad de una cosa o un derecho pertenece proindiviso a varias personas en común.

  • Número mínimo de socios: 2
  • Capital mínimo de constitución: No existe
  • Responsabilidad: Ilimitada
  • Órgano de gestión: Todos los comuneros
  • Tributación: IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Sociedades con Personalidad Jurídica

Sociedad Limitada (SL)

El capital se divide en participaciones sociales iguales, que no se pueden transferir libremente, existiendo el derecho de tanteo.

  • Número mínimo de socios: 1
  • Capital mínimo de constitución: 3.005 €
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado
  • Órganos de gestión: La Junta General de Socios, Administradores
... Continuar leyendo "Constitución de Empresas: Tipos de Sociedades y Trámites Esenciales" »

Moneda nacional pegada a una moneda o una canasta de monedas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Divisa: es cualquier medio de pago cifrado en una moneda distinta a la nacional

Divisa convertible: es auqella cuyo precio viene determinado por el mercado(o y D)

Característica del mercado de vivisas: Es un mercado eficiente, Homogeneidad de la mercacia que se negocia, Alto grado de transparencia y perfección

Tipo de cambio: es el numero de unidades de una monedad que se cambia por una unidad de otra moneda determinada.

Directa: es el vvalor de una unidad monetaria extranjera en términos de la moneda nacional

Indirecta: al revés de directa

Cambio Cruzado: ofrece la rela cion entre 2 monedas diferentes pero a través de una 3

Diferencias entre spot y forward: El contrato es vinculante a la compra o venta de cantidad especifica de una divisa a... Continuar leyendo "Moneda nacional pegada a una moneda o una canasta de monedas" »