Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impulsos de la logística inversa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Logística inversa: proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia Prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada Desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma eficiente y lo Más económica posible con el propósito de recuperar su valor o el de la propia Devolución. Es el proceso inverso de la logística directa.

La logística inversa gestiona el retorno de Mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica Posible.

LA Logística INVERSA SE ENCARGA DE:

-La Recuperación de envases, embalajes y residuos peligrosos.

-Los Procesos de retorno de excesos de inventario.

-Devoluciones De clientes.

-Productos Obsoletos.

-Inventarios Estacionales. Se adelanta

... Continuar leyendo "Impulsos de la logística inversa" »

Tipos de Desempleo y Tasas del Mercado Laboral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tipos de Desempleo

Desempleo Cíclico

Se asocia a los ciclos económicos. Si estamos en un momento de crisis económica, habrá más desempleo, y si estamos en una época de auge, habrá menos desempleo.

Ejemplo

Antes, muchos estudiantes dejaban los estudios porque había mucho trabajo en la construcción. Después, hubo una crisis en la construcción y se quedaron sin trabajo, en situación de desempleo.

Objetivo

Mitigar los efectos de los ciclos económicos en el empleo; estabilizar la demanda agregada.

Medidas

  • Favorecer las jubilaciones anticipadas (reduce la oferta de trabajo).
  • Ampliar el tiempo de enseñanza obligatoria (retrasa la entrada al mercado laboral).
  • Incentivos a la contratación (especialmente en fases de recesión).
  • Información constante
... Continuar leyendo "Tipos de Desempleo y Tasas del Mercado Laboral" »

Estrategias de Interacción con Clientes: Personalidades y Comportamientos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Estrategias de Interacción con Clientes Según su Personalidad

A continuación, se presentan diversas estrategias para interactuar con clientes, considerando sus diferentes tipos de personalidad:

  • Afable: Cordialidad con cierta humildad para despertar su instinto protector y colaborador.

  • Agresivo: Seguridad en los propios argumentos, impasibilidad ante los ataques y afabilidad ante su actitud amenazante.

  • Altivo: Firmeza en el trato, respeto por sus opiniones, pero manteniendo los propios argumentos. No se debe prestar atención a sus formas.

  • Desconfiado: Paciencia ante la lentitud en sus decisiones, seguridad ante sus indecisiones, sinceridad ante sus miedos.

  • Decidido: Racionalidad en el trato, incidiendo en todo aquello que sea objetivo, tanto en

... Continuar leyendo "Estrategias de Interacción con Clientes: Personalidades y Comportamientos" »

Guía del Sistema Impositivo para Empresas en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Sistema Impositivo Empresarial en España

Obligaciones Fiscales Periódicas

El sistema impositivo de la empresa engloba todas las obligaciones fiscales con la Hacienda pública. Entre las obligaciones fiscales periódicas destacan:

  • Declaración anual de operaciones con terceras personas (Modelo 347): Declaración informativa que la mayoría de empresarios deben presentar anualmente a Hacienda.
  • Retenciones e ingresos a cuenta: Cantidades ingresadas en la Administración tributaria por el pagador de ciertas rentas, como anticipo del Impuesto que pagará el perceptor.

Impuestos Locales

Los impuestos menores son de carácter local (ayuntamientos y comunidades autónomas). Los más importantes son:

  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI): Por poseer un
... Continuar leyendo "Guía del Sistema Impositivo para Empresas en España" »

Regímenes preferenciales y no preferenciales en el comercio internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

1. Los regímenes no preferenciales y preferenciales

Origen no preferencial o de derecho común

Origen preferencial

Mercancías originarias de países con los que la Unión Europea no mantiene acuerdos preferenciales o no forman parte del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). A estos países se les denomina “terceros”.

Mercancías originarias de países con los que la UE mantiene Acuerdos Preferenciales: tanto las importaciones a la Comunidad de mercancías originarias de estos países como las importaciones de mercancías originarias de la Comunidad en estos países disfrutan de beneficios.

Las mercancías originarias de terceros países están gravadas con el tipo de derecho arancelario más alto del cuadro de derechos del TARIC.

No

... Continuar leyendo "Regímenes preferenciales y no preferenciales en el comercio internacional" »

Contabilidad de Compras: Guía Completa con Ejemplos Prácticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Contabilidad de Compras

Anticipos

1º Asiento

Debe: Anticipos e IVA

Haber: Caja

Siempre que se pagan anticipos, se utiliza la cuenta de Caja en el Haber.

2º Asiento

Debe: Compras (por el valor total de la compra menos el anticipo) e IVA (calculado sobre la diferencia entre el total de la compra y el anticipo).

Haber: Anticipos (para cerrar la cuenta) y Proveedores (por el importe pendiente de pago más el IVA de este asiento).

¡Cuidado! En Proveedores, se registra el importe pendiente de pago más el IVA correspondiente a este asiento.

Compra con Dos Descuentos

1º Asiento

Debe: Compras (con los descuentos aplicados solo a la compra y los transportes en factura) e IVA (calculado sobre el total de la factura).

Haber: Proveedores (por el total de la factura)... Continuar leyendo "Contabilidad de Compras: Guía Completa con Ejemplos Prácticos" »

Fuentes de Financiación Empresarial y Evaluación de Inversiones: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Fuentes de Financiación Propias o Recursos Propios

Internas

Los beneficios generados por la propia empresa en su actividad, que no se distribuyen, suponen un incremento de su patrimonio neto o reservas. También se incluyen la amortización y las provisiones. Estos elementos constituyen la autofinanciación.

Externas

Se componen de las aportaciones de los socios en el momento de constituirse la sociedad, y las ampliaciones de capital, que son las sucesivas aportaciones de los socios o accionistas que la empresa requiere para ampliar su potencial con nuevas inversiones.

Fuentes de Financiación Ajenas: Clasificación y Ejemplos

Se clasifican en fuentes ajenas a largo plazo y a corto plazo, dependiendo de si el plazo de devolución supera el año... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación Empresarial y Evaluación de Inversiones: Conceptos Clave" »

Instrumentos de Apoyo Financiero para la Internacionalización Empresarial Española

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Instrumentos de Apoyo a la Internacionalización y Financiación

Banco Mundial

Institución financiera internacional conformada por 187 países. Su objetivo principal es reducir la pobreza en el mundo y mejorar las condiciones de vida de la población.

Engloba dos instituciones de desarrollo: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), las cuales ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para proyectos en diversos sectores.

Contrato de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI)

Es un sistema de apoyo a las exportaciones españolas de bienes y servicios mediante el cual se incentiva la concesión, por parte de las entidades financieras,... Continuar leyendo "Instrumentos de Apoyo Financiero para la Internacionalización Empresarial Española" »

Criterios de selección de inversiones y financiación empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Criterios de selección de inversiones

Para valorar la viabilidad de las operaciones hay dos tipos principales de criterios

Criterios estáticos

Se caracterizan por no tener en cuenta los efectos del tiempo sobre la inversión y el valor del dinero, también se los conoce como criterios no financieros.

  • Payback
  • FNT

Criterios dinámicos

Son los más empleados, su particularidad es que tienen en cuenta el tiempo como variable para cálculo de valor de inversión al tener en cuenta el valor temporal del dinero. Utilizan para su cálculo todos los flujos de caja de los proyectos valorando que se producen en momentos diferentes del tiempo cada uno de ellos.

  • Valor Actual Neto (VAN)
  • Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

Criterio de plazo de recuperación o payback

Consiste... Continuar leyendo "Criterios de selección de inversiones y financiación empresarial" »

Claves del Liderazgo y Emprendimiento: Estrategias para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Diferencias entre Jefe y Líder

Comprender la diferencia entre un jefe y un líder es fundamental para el éxito de cualquier organización. A continuación, se presentan las distinciones clave:

Jefe

  • Manda a las personas.
  • Se preocupa por las cosas.
  • Ve los problemas que afectan a la empresa.
  • Existe por autoridad.

Líder

  • Aconseja y guía.
  • Inspira entusiasmo.
  • Se preocupa por las personas.
  • Tiene un equipo de trabajo.

Características de un Emprendedor Exitoso

Un emprendedor debe adquirir conocimientos sobre el funcionamiento de la economía y la gestión. Además, debe desarrollar una personalidad con actitudes positivas, buenas relaciones interpersonales y habilidades organizativas.

Tipos de Emprendedores

  • Entrepreneurs: Dispuestos a asumir los fracasos, inquietos,
... Continuar leyendo "Claves del Liderazgo y Emprendimiento: Estrategias para el Éxito Empresarial" »