Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de Vida del Producto y Estrategias de Precio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ciclo de Vida del Producto (CVP)

1. Introducción

Fase crítica (riesgo e incertidumbre) que determinará el éxito del producto.

2. Crecimiento

El producto se posiciona en un segmento del mercado, aumentan las ventas y los beneficios.

3. Madurez

El producto alcanza su pico máximo, el ritmo de ventas decrece, el producto se debe diferenciar ante la competencia y los productos sustitutivos que aparezcan.

4. Declive

Las ventas decrecen debido a alternativas o cambios en los hábitos de consumo.

Matriz BCG

La Matriz BCG ayuda a analizar los productos de una empresa en función de su crecimiento de mercado y su cuota de mercado relativa.

Producto Estrella

Productos exitosos en mercados jóvenes con potencial de crecimiento. En etapa de crecimiento, con una... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Producto y Estrategias de Precio" »

Elasticidad precio de la demanda ejercicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

supongamos un mercado compuesto por N empresas. La función de beneficios de la empresa i-ésima puede ser expresada como: Πi = Pqi − c(qi) − Fi donde P es el precio de mercado que es función de la cantidad total Ofrecida (Q = q1 + q2 + ...Qn), c(qi) representa el coste variable de la Empresa y Fi es el coste fijo. Si se supone un comportamiento tipo Cournot, Entonces la condición de primer orden que maximizaría beneficios de la Empresa es: ∂Πi ∂qi = P´ qi + P − CMg(qi) = 0  P´ será simplemente la inversa de la pendiente de la Función de demanda de mercado ( ∂P ∂Q ). Reordenando la anterior expresión Y dividiendo ambos miembros por el precio de mercado (P), obtenemos: P − CMg(qi)/ P = −P´ qi /P el primer miembro
... Continuar leyendo "Elasticidad precio de la demanda ejercicios" »

Gestión de Quejas y Reclamaciones en el Servicio de Atención al Cliente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Gestión de Quejas y Reclamaciones

Resolución de Quejas y Reclamaciones

  • Formales internas: Proceso estructurado dentro de la empresa.

Proceso de Resolución de Quejas

  • Objetivo: Asegurar que los clientes sientan que el proceso es técnico y profesional.

Fases de la Gestión Interna de Reclamaciones

  1. Estudio de la queja.
  2. Resolución de la queja.

Diferencia entre Queja y Reclamación

  • La queja es un término más genérico que la reclamación.

Objetivos de la Gestión de Quejas y Reclamaciones

  • Mejorar la satisfacción del cliente.
  • Identificar áreas de mejora en los productos o servicios.
  • Fidelizar a los clientes.

Afirmaciones sobre la Satisfacción del Cliente

  • Todas son correctas: La satisfacción del cliente es un factor clave para el éxito empresarial. Las
... Continuar leyendo "Gestión de Quejas y Reclamaciones en el Servicio de Atención al Cliente" »

Ley 16/1987 de orientación de los transportes terrestres

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. Busca por internet la ley 16/1987, de 30 de julio de orientación de los transportes terrestres y responder las siguientes preguntas:

Definición de “transportes turísticos” (art.110)

Transporte turístico aquellos otros que, sin tener una duración superior a las 24 horas y sin incluir una pernoctación, se oferten a través de agencias de viajes, u otros intermediarios reconocidos por la legislación específica de turismo, y se presten conjuntamente con otros servicios complementarios de naturaleza turística, tales como los de manutención, guía turístico o similar.

Clasificación de los transportes por carretera (art.62)

  • Naturaleza
  • Públicas
  • Privadas

Son transportes públicos aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena mediante retribución... Continuar leyendo "Ley 16/1987 de orientación de los transportes terrestres" »

Filosofía Económica y Política: Las Ideas de Mill, Keynes y Smith

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

John Stuart Mill: Liberalismo y Tolerancia

Mill propondrá el liberalismo contractualista como base del Estado. Este pensador propondrá que la libertad es la individualidad, y afirmará que esto implica desarrollar todas las capacidades que uno posee. Para lograrlo, se necesitará libertad y variedad de situaciones. Propondrá que todos somos distintos, por lo que la tolerancia será vital.

Principios Clave de Mill:

  • Democracia Vigorosa: Propondrá una democracia vigorosa, pero que no derive en un Estado intervencionista. Esta democracia deberá estar compuesta por libertades individuales y actuará desde la razón.
  • Economía de Libre Mercado: Propondrá una economía política basada en el libre mercado y una interferencia mínima del Estado en
... Continuar leyendo "Filosofía Económica y Política: Las Ideas de Mill, Keynes y Smith" »

Gestión del Riesgo en Operaciones de Activo: Evaluación y Sistemas de Amortización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1. El Riesgo en las Operaciones de Activo

Los productos financieros son emitidos por las unidades económicas y suponen un activo financiero (derecho a cobrar) para quien los posee y un pasivo financiero (obligación de pagar) para quien los emite. Toda entidad financiera capta dinero mediante las operaciones de pasivo y presta dinero mediante las operaciones de activo. En esta intermediación, las entidades de crédito corren el riesgo de que los clientes no devuelvan las cantidades prestadas y los intereses devengados en las operaciones de activo. Para evitar esto, las entidades de crédito adoptan dos medidas:

1.1. Evaluación del Cliente

Para reducir el riesgo de no devolución, las entidades de crédito utilizan un modelo de evaluación de... Continuar leyendo "Gestión del Riesgo en Operaciones de Activo: Evaluación y Sistemas de Amortización" »

Empresa mercantil

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Se envía al domicilio de los clientes y las clientas potenciales un catálogo en el que se describen todos los producto,junto con las hojas depedido Mueble telefonotelemarketing Consiste en llamar por teléfono a la clientela para que se decida por la compra del producto; a veces, es el cliente el que llama.Este tipo de venta la llevan a cabo las empresas de telefonía o las compañías aseguradoras Jazztel 

televenta Se presentan los productos a través de la televisión facilitando un número de teléfono para que el cliente o la clienta puedan efectuar el pedido. El producto es entregado en el domicilio de la persona que lo ha adquirido 


Automática se despacha y cobra el producto por medio de máquina expendedoras los productos

... Continuar leyendo "Empresa mercantil" »

Ekonomia apunteak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,47 KB

ZER DA FINANTZA SISTEMA:
Aurreskitzaile eta inbertsoreen beharrak asetzen dituen erakundea da.
Aurrezteengandik, inbertsoreengana finantza baliabideak eskualdatzea.
Produktua, bitartekaria eta merkatua.
BANKUA:
BBVA, Santander
defizita duten bezeroek maileguak eskatu eta superabita dutenak aurrezki libreta bankura eraman.
Superabita duen bezeroa bankuan aurrezki libreta izan edo kontu korrontea, beraien dirua bankuan uzten dute.
Defizita duen pertsonak dirua eskatzerakoan, bankuari mailegua edo kreditua eskatu.
Bezeroari zerbitzuengatik ''komisioa'' kobratzen zaio zerbitzu bat egin delako.
kreditu erakundeak/aseguru etxeak
ekonomia ministroa






Conceptos Fundamentales de Gestión Empresarial: Finanzas, Marketing y Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Conceptos Fundamentales de Gestión Empresarial

1. Concurso de Acreedores y Quiebra

El concurso de acreedores es una situación de desequilibrio financiero a corto plazo que se mantiene en el tiempo, donde el fondo de maniobra es negativo y parte del activo no corriente está financiada por pasivo corriente. En este escenario, se enfrentan una empresa deudora y sus acreedores, quienes desean cobrar. Es declarado por un juez y puede ser solicitado voluntariamente por la empresa.

La quiebra es la segunda situación, donde la empresa se declara insolvente y no es capaz de devolver la totalidad de sus deudas. Puede ser de tres tipos:

  • Fortuita: Ocurre por causas ajenas a la voluntad del empresario.
  • Culpable: Se debe a la negligencia o mala gestión del
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gestión Empresarial: Finanzas, Marketing y Contabilidad" »

Conceptos Fundamentales de Gestión y Organización Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Es fundamental, al redactar un escrito, seguir unas pautas básicas para que el documento sea eficaz y alcance sus objetivos.

Principios Fundamentales para la Creación de Documentos

  • Claridad
  • Sencillez
  • Concisión
  • Cortesía
  • Riqueza de vocabulario

Tipos de Informes

  • Descriptivo
  • Valorativo
  • Demostrativo

Fines de una Empresa

Las empresas cubren dos fines principales:

  • Social: Producen bienes y servicios que necesita la sociedad.
  • Económico: Obtienen beneficios.

Principios Generales de las Empresas

  • Obtener la máxima producción o beneficio.
  • Mantener la estabilidad de trabajadores y empresa.
  • Recuperar patrimonio.
  • Cuidar el medio ambiente.

Definición de Capital

El Capital es el conjunto de valores inmateriales, elementos de circulante y elementos tangibles de una empresa.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gestión y Organización Empresarial" »