Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

LEAN: Organización y Mejora Continua en la Cadena de Valor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Orden y limpieza 5S, reducción de tiempos de preparación, control autónomo de defectos, trabajador polivalente y participativo, estandarización de operaciones, mantenimiento productivo total, kanban, células, suavizado de producción y cambio en relación con proveedores.

Mapa de la cadena de valor: analizar pasos, actividades y operaciones que agregan valor para fabricar algo, obtener una visión global del proceso y conocer los desperdicios, tiempos de espera, inventarios, dobles manipulaciones, etc. para acertar en las decisiones.

Elementos que influyen en la mejora continua: involucración de todo el personal, cuantificación de problemas, mejora con poca inversión y eliminación de desperdicio.

Reducción de setups: identificación,... Continuar leyendo "LEAN: Organización y Mejora Continua en la Cadena de Valor" »

El Cliente y su Comportamiento en la Economía: Un Análisis Completo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Cliente: Eje Central de la Actividad Empresarial

El cliente es la persona que constituye el eje básico de toda la actividad empresarial, ya que es el destinatario último de todos los esfuerzos de la empresa como organización. En un proceso de compra pueden diferenciarse varios roles:

  • El decisor: Persona que toma la decisión final sobre la compra.
  • El ejecutor: Persona que tramita la compra.
  • El influyente: Persona que aconseja sobre la compra.
  • El usuario: Persona que utiliza el producto objeto de la compra.

Comportamiento del Cliente

Factores Internos

Condicionantes personales que influyen en la toma de decisiones en situación de compra.

  • La motivación: Es la fuerza que impulsa a las personas a intentar satisfacer, mediante acciones, las necesidades
... Continuar leyendo "El Cliente y su Comportamiento en la Economía: Un Análisis Completo" »

Modelo de Comportamiento del Consumidor: Guía Completa para la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Modelo de Comportamiento del Consumidor: Guía Completa para la Toma de Decisiones

Introducción

El comportamiento del consumidor es un proceso complejo que involucra una serie de factores que influyen en las decisiones de compra. Comprender este proceso es fundamental para las empresas que buscan conectar con sus clientes y lograr el éxito en el mercado.

Características del Comportamiento del Consumidor

  • Complejidad: Influenciado por variables internas y externas.
  • Dinamismo: Cambia con el ciclo de vida del producto y las tendencias del mercado.
  • Variabilidad: Difiere según el tipo de producto y las necesidades del consumidor.

Objetivos de la Empresa

  • Identificar las necesidades actuales y futuras de los clientes.
  • Mejorar la capacidad de comunicación
... Continuar leyendo "Modelo de Comportamiento del Consumidor: Guía Completa para la Toma de Decisiones" »

Clasificación de Sociedades: Civil, Mercantil, Laboral y Cooperativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Tipos de Sociedades: Características y Diferencias Clave

Sociedad Civil

Se forma cuando varias personas firman un contrato y ponen bienes en común. Se crea un contrato con al menos dos personas y conlleva responsabilidades personales e ilimitadas.

Comunidad de Bienes

Surge cuando al menos dos personas formalizan un contrato para explotar un bien. No tienen personalidad jurídica propia. Se crea un contrato con un mínimo de dos personas y no exige un capital mínimo.

Sociedades Mercantiles (Sociedades Capitalistas)

Se originan cuando uno o más socios formalizan un acto para crear una persona jurídica que realice una actividad empresarial.

Sociedad Anónima

Desarrolla actividades que requieren grandes inversiones. Su capital está dividido en acciones.... Continuar leyendo "Clasificación de Sociedades: Civil, Mercantil, Laboral y Cooperativas" »

Relaciones Laborales y Organización en la Empresa: Claves para un Ambiente de Trabajo Óptimo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Importancia del Factor Humano en la Empresa

¿Qué debe considerar una empresa desde el reclutamiento del personal?

Desde el proceso de reclutamiento, una empresa debe evaluar no solo las habilidades técnicas y conceptuales de los candidatos, sino también sus habilidades humanas. Esto se traduce en contar con colaboradores más productivos, capaces de comunicarse eficazmente tanto con los clientes como entre ellos.

¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales entre los trabajadores?

Para optimizar las relaciones interpersonales, las empresas deben implementar programas de formación, ofrecer becas de estudio, y fomentar actividades deportivas y colectivas. Estas iniciativas contribuyen a crear un ambiente laboral óptimo.

¿Por qué es crucial

... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Organización en la Empresa: Claves para un Ambiente de Trabajo Óptimo" »

Beneficios Fiscales para Empresas: Deducciones, Retenciones y Pagos Fraccionados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades

a) Deducción para actividades de I+D e investigación tecnológica:

La base de la deducción estará constituida por el importe de los gastos de investigación y desarrollo y, en su caso, por las inversiones en elementos de inmovilizado material e intangible, excluidos los edificios y terrenos.

El porcentaje de deducción será el 25% de los gastos efectuados en el periodo impositivo por este concepto. Si los gastos fuesen superiores a la media de los efectuados en los 2 años anteriores, se aplicará el 25% hasta dicha media y el 42% sobre los gastos que excedan de esa media.

Se practicará una deducción adicional del 17% del importe de los gastos de personal de la entidad... Continuar leyendo "Beneficios Fiscales para Empresas: Deducciones, Retenciones y Pagos Fraccionados" »

Sistema de Información de Marketing (SIM): Definición, Proceso y Relevancia en la Sociedad de la Información

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Sistema de Información de Marketing (SIM)

Definición

Un Sistema de Información de Marketing (SIM) es un conjunto organizado de personas, procedimientos e instrumentos que recopilan, evalúan, procesan y difunden información relevante para conocer el entorno, tomar decisiones o evaluar resultados.

Propósito

El propósito de un SIM es identificar las necesidades de información, obtenerla y organizarla de manera ordenada, y distribuirla oportunamente para facilitar la toma de decisiones y el desarrollo de acciones.

Proceso de Investigación de Marketing

El proceso de investigación de marketing es un enfoque sistemático y objetivo para abordar problemas y oportunidades de marketing. Implica:

Características

* Delimitación del problema u oportunidad... Continuar leyendo "Sistema de Información de Marketing (SIM): Definición, Proceso y Relevancia en la Sociedad de la Información" »

Guía completa sobre financiación de negocios y tipos de empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Financiación del Negocio

Opciones de financiación:

  1. Aportación propia del empresario o socio
  2. Familiares y amigos
  3. Business angels/family office
  4. FCR/SCR
  5. Crowdfunding
  6. Ayudas y subvenciones

Entidades de Apoyo a las Empresas

SGR

Entidades con participación pública que sirven principalmente de avalista a las pymes.

Incubadora de Empresas

Espacios físicos para acoger empresas de nueva creación. Ofrecen asesoramiento, formación, salas de reuniones y espacio local.

Herramientas Financieras

Confirming

Permite a los clientes pagar en fecha aunque no dispongan de dinero y a los proveedores cobrar por adelantado.

Letra de Cambio

Una persona ordena a otra el pago a favor de una tercera en una fecha determinada.

Factoring

La entidad bancaria (factor) se hace cargo del... Continuar leyendo "Guía completa sobre financiación de negocios y tipos de empresas" »

Segmentación, selección de mercados meta y posicionamiento: una guía completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Capítulo 9: Segmentación, Posicionamiento y Selección de Mercados Meta

¿Qué es la segmentación de mercados?

Básicamente es dividir a los compradores potenciales en dos grupos: uno con necesidades comunes y otro que responde de manera similar a una acción de marketing.

Matriz de mercado-producto

Es un marco para relacionar segmentos de mercado con los productos que se ofrecen.

Un producto con varios segmentos de mercado

Ahorra en desarrollo, manufactura e ingeniería de los productos.

Canibalización de un producto

Sacar una línea de producto o marca que le quita participación a otra marca de la misma firma.

Pasos de segmentación de mercado y definición de mercado objetivo

  1. Asignar clientes potenciales en segmentos con sencillez y sin mucho
... Continuar leyendo "Segmentación, selección de mercados meta y posicionamiento: una guía completa" »

Clasificación Empresarial: Tipos y Formas Jurídicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Tipos de Empresas: Clasificación y Características

Criterios de Clasificación de las Empresas

Según el Sector de Actividad

  • Empresas del sector primario: Aquellas que se dedican a la extracción de recursos naturales.
  • Empresas del sector secundario: Aquellas que transforman materias primas en productos elaborados.
  • Empresas del sector terciario: Aquellas que ofrecen servicios a la comunidad.

Según su Ámbito de Actuación

Se pueden distinguir en:

  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Multinacionales

Según su Tamaño

  • Grandes: Más de 250 empleados.
  • Medianas: Entre 50 y 250 empleados.
  • Microempresas: Menos de 10 empleados.

Según la Titularidad de su Capital

  • Privadas: En manos de particulares.
  • Públicas: Cuyo capital y control pertenecen a las instituciones de administración
... Continuar leyendo "Clasificación Empresarial: Tipos y Formas Jurídicas" »