Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Etapas Clave del Ciclo de Vida del Producto y Estrategias Asociadas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Ciclo de Vida del Producto

Introducción

Es el momento en el que nace el producto y se introduce en el mercado. En esta etapa, los consumidores o compradores potenciales no conocen el producto; incluso puede que no exista una necesidad específica ni una demanda que justifique su aparición. En consecuencia, las ventas son bajas y avanzan lentamente gracias a los compradores más predispuestos a las innovaciones. Para potenciar la introducción del producto es necesario invertir en promoción, especialmente la dirigida al nicho de mercado que puede ser más receptivo.

Crecimiento

La característica principal de esta fase es el aumento de las ventas. A medida que el producto se va conociendo, aumenta el interés de los consumidores y, a la par,

... Continuar leyendo "Las Etapas Clave del Ciclo de Vida del Producto y Estrategias Asociadas" »

Clasificación de Actos Administrativos y Estrategias de Negociación Efectiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Clasificación de los Actos Administrativos

Los actos administrativos pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Por el ente que los dicta: Estatales, autonómicos, locales e institucionales.
  • Según el número de órganos que intervienen: Simples o complejos.
  • Forma de su exteriorización: Verbales o escritos.
  • Extensión de sus efectos: Actos generales o concretos.
  • Facultades que se ejercen: Actos reglados o discrecionales.
  • Contenido: Actos resolutorios o de trámite.
  • Efectos jurídicos: Actos favorables o desfavorables.
  • Según si agotan o no la vía administrativa: Actos que agotan la vía administrativa (es necesario acudir a la vía judicial para recurrirlos) o actos que no la agotan.
  • Posibilidades de impugnación: Actos recurribles o firmes.

Fases

... Continuar leyendo "Clasificación de Actos Administrativos y Estrategias de Negociación Efectiva" »

Gestión de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Solicitud del Precio del Viaje

La solicitud del precio del viaje es la petición de presupuesto, en la que se deben incluir los siguientes datos para buscar un servicio adaptado a las necesidades del cliente:

  • Fecha de carga y preferiblemente de descarga.
  • Dirección de carga.
  • Dirección de descarga.
  • Número de descargas.
  • Tipo de mercancía.
  • Peso bruto y neto.
  • Medidas y nº de bultos.
  • Modo en el que debe cargarse la mercancía.
  • Seguro.
  • Observaciones.

Presupuesto del Viaje

Respecto al presupuesto del viaje, en función de la petición, se buscan posibilidades.

Para ello, primeramente hay que comprobar los kms que separan ambos puntos.

Puede cogerse como referencia un 20% de beneficio sobre el coste del transporte.

Confirmación del Servicio

La confirmación es... Continuar leyendo "Gestión de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera" »

Plan de Empresa: Diseño y Planificación del Negocio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Plan de Empresa

Documento en el que se detalla el diseño y la planificación de las características del negocio que se quiere iniciar.

Presentación del proyecto y de los promotores

Idea de negocio: origen, motivo, descripción del producto, a quién va dirigido y por qué creemos que será exitoso.

Objetivos de la empresa a corto y largo plazo.

Nombre, logo y marca.

Datos personales de los promotores, que se encuentran en el currículum.

Plan de Marketing

Estudio de mercado: análisis de los elementos que pueden afectar al producto.

Consumidor: elemento más importante del estudio, ya que es al que va dirigido.

Competencia: conjunto de empresas que fabrican el mismo producto en un mismo mercado (precios, ventas, características, etc.).

Entorno: análisis... Continuar leyendo "Plan de Empresa: Diseño y Planificación del Negocio" »

Estrategias Efectivas de Comunicación Empresarial: Publicidad, Relaciones Públicas y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. Proceso de Comunicación

Es un proceso de transmisión de información, que consiste en una interacción entre un emisor y un receptor. El emisor envía un mensaje inteligible al receptor en un código y contexto conocidos por ambos, a través de un canal, con el fin de que pueda entenderlo y actuar en consecuencia, transmitiendo una respuesta.

2. Publicidad

Es una forma de transmitir información de forma impersonal sobre bienes, servicios, etc., utilizando medios masivos para obtener una contestación favorable al mensaje emitido o cambiar hábitos de compra. Se identifica fácilmente quién es el emisor o patrocinador. La empresa controla el mensaje tanto en su forma como en su contenido.

3. Relaciones Públicas

Su objetivo es crear un ambiente... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Comunicación Empresarial: Publicidad, Relaciones Públicas y Más" »

Modelos Tributarios y Documentos Clave: Obligaciones Fiscales y de Seguridad Social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Documentos Clave y Modelos Tributarios Esenciales para Empresas y Autónomos

Los modelos TC1 y TC2 son los documentos oficiales, determinados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), para la recaudación de las cuotas de cotización. Estas cuotas deben liquidarse por mensualidades y se ingresarán dentro del mes siguiente al de su devengo. La recaudación se lleva a cabo por parte de la TGSS o sus entidades colaboradoras.

Modelos de Cotización a la Seguridad Social

Modelo TC2: Relación Nominal de Trabajadores

El TC2 es la relación nominal de trabajadores con sus bases de cotización. También informa sobre aquellos trabajadores que tienen derecho a bonificación o deducción en sus cuotas.

Modelo TC1: Liquidación de Cuotas

El... Continuar leyendo "Modelos Tributarios y Documentos Clave: Obligaciones Fiscales y de Seguridad Social" »

Oligopolio, Monopolio e Imperfecciones del Mercado Laboral: Características y Factores Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Oligopolio

Un oligopolio es un mercado en el que hay un número reducido de oferentes que producen un bien similar. Las decisiones y acciones que realiza una de estas empresas influyen decididamente en la estrategia que van a realizar sus competidores. Las grandes barreras de entrada hacen que los oligopolios tengan estas características:

  • El número de empresas que compiten en el mercado es pequeño.
  • En general, suelen ser grandes empresas, y cada una de ellas tiene un porcentaje significativo de cuota de mercado.
  • El reducido número de oferentes hace que las decisiones que toma una de ellas influyan decisivamente en lo que van a hacer las otras. Por ello, antes de adoptar cualquier decisión estratégica, las empresas deben estudiar cómo pueden
... Continuar leyendo "Oligopolio, Monopolio e Imperfecciones del Mercado Laboral: Características y Factores Clave" »

Finanzas Claras: Guía para la Toma de Decisiones Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Interpretación de Estados Financieros: Claves para el Éxito Empresarial

¿Qué son los Ratios Financieros?

Conocidos como indicadores financieros, son magnitudes relativas de dos valores numéricos extraídos de los estados financieros de una compañía. Se utilizan en contabilidad para analizar la situación financiera global de una empresa.

¿Qué es el Estado de Utilidades Retenidas?

Se refiere a la porción del patrimonio de los accionistas derivada de operaciones rentables. Además del balance general, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo, un juego completo de estados financieros incluye un "estado de utilidades retenidas".

Objetivo de los Estados Financieros

  • Satisfacer las necesidades de información para la toma de decisiones.
... Continuar leyendo "Finanzas Claras: Guía para la Toma de Decisiones Empresariales" »

Auditoría de Cuentas Anuales: Tipos, Finalidad e Interesados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La auditoría es una actividad consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales (CCAA), otros estados financieros y documentos contables para constatar y asesorar que se han realizado de acuerdo con la legalidad vigente y para dar transparencia al mercado.

Auditoría Obligatoria

Se considera obligatoria cuando se cumplen al menos dos de las siguientes condiciones:

  • Activo superior a 2.850 millones de euros.
  • Facturación superior a 5.700 millones de euros.
  • Más de 50 trabajadores.

Tipos de Auditoría

Según la persona que la realiza

  • Externa: Realizada por una persona independiente a la empresa y por exigencia legal.
  • Interna: Realizada por un empleado para verificar procesos internos.

Según el objetivo que se persigue

  • Financiero-contable:
... Continuar leyendo "Auditoría de Cuentas Anuales: Tipos, Finalidad e Interesados" »

El Plan de Empresa: Guía Completa para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Finalidad del Plan de Empresa

La finalidad del plan de empresa es ayudar a planificar y mejorar la gestión de la empresa.

Misión, Visión y Valores de la Empresa

La misión de una empresa define su objetivo principal, la visión establece la perspectiva de futuro y los valores son los principios y creencias que rigen la actuación de la empresa.

Importancia del Entorno Empresarial

Conocer el entorno es crucial para identificar oportunidades y amenazas que pueden afectar el éxito de la empresa. Algunos aspectos a considerar son:

  • Análisis del mercado
  • Competencia
  • Tecnología
  • Entorno legal
  • Entorno económico

Relación de Apartados con el Plan de Empresa

  1. Publicidad: La publicidad se integra en la estrategia de marketing del plan de empresa. Debe describir
... Continuar leyendo "El Plan de Empresa: Guía Completa para el Éxito Empresarial" »