Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Gestión de Almacenes: Costes y Clasificación ABC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Logística de Almacén: Costes de Almacenamiento

Tipos de Costes

A) Por Actividad

  • Costes de Almacenamiento: Amortizaciones, alquileres, mantenimiento del local, gastos de energía, salarios, seguros, impuestos que recaen sobre el local, financieros.
  • Costes de Manutención: Carga y descarga, ubicación, picking, expedición, operaciones administrativas.

B) Por Imputabilidad

  • Costes Fijos: Amortizaciones, alquileres, impuestos, mano de obra fija.
  • Costes Variables: Descarga, paletización, despaletización.

C) Por Origen

  • Costes Directos: Mano de obra directa, amortizaciones indirectas.
  • Costes Indirectos: Alquileres, material de oficina, teléfono, seguros, vigilancia, limpieza, gastos financieros, instalaciones, vehículos, maquinaria, mobiliario, informática,
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Costes y Clasificación ABC" »

Análisis Financiero y Fiscal de la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Cuenta de Resultados

Refleja el resultado del ejercicio, beneficio o pérdida que la empresa ha obtenido en un período de tiempo determinado. La diferencia entre los ingresos de explotación y costes variables de explotación es el margen bruto, si le restamos los costes fijos, tenemos el resultado de explotación.

Análisis de la Cuenta de Resultados

Hay que determinar el origen de los beneficios o pérdidas de la entidad para tomar decisiones y para determinar la rentabilidad que obtienen los propietarios. El cociente entre el resultado del ejercicio y el pasivo no exigible mide el rendimiento que los propietarios sacan de su inversión, esto es la rentabilidad financiera.

La Memoria

Completa, amplía y comenta la información del balance y cuenta... Continuar leyendo "Análisis Financiero y Fiscal de la Empresa" »

Conceptos Esenciales de Inversión y Previsión Financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Negociación de Efectos

Las entidades financieras obligan a las empresas que presentan documentos a descontar a firmar una póliza de negociación de efectos. En esta póliza se recogen las condiciones establecidas con el cliente para la negociación (descuento) de su papel, así como las garantías para el papel no aceptado (es decir, no firmado por el librado, el obligado a pagar).

Plan de Pensiones

Un plan de pensiones es un contrato de previsión voluntario de carácter colectivo, mediante el cual las personas que lo constituyen realizan aportaciones que se integran en un fondo que efectúa inversiones. El objetivo es construir un ahorro del que podrán disponer cuando se produzcan contingencias como la jubilación, el fallecimiento o la dependencia.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Inversión y Previsión Financiera" »

El Reloj Estratégico: Una Visión Integral de la Estrategia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Reloj Estratégico: Más Allá del Liderazgo en Costes y la Diferenciación

El modelo de las «cinco fuerzas competitivas» de Porter ofrece una perspectiva valiosa sobre la estrategia empresarial, pero se centra principalmente en la perspectiva de la empresa que ofrece el producto, comparando costes y precios. Sin embargo, no considera en profundidad la perspectiva del cliente, quien toma sus decisiones en función del precio y del valor percibido del producto.

Limitaciones del Enfoque de Porter

Respecto a la ventaja en costes: El coste es una variable interna que hace referencia al consumo de recursos, mientras que el precio es una variable externa dirigida al cliente. Centrarse únicamente en reducir costes puede llevar a una oferta poco... Continuar leyendo "El Reloj Estratégico: Una Visión Integral de la Estrategia Empresarial" »

Formas de disposición del mobiliario de la farmacia: ventajas e inconvenientes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

19. ¿Cuáles son las tres formas de disposición del mobiliario de la farmacia que hemos estudiado? Explica en qué consisten y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

  • Disposición libre.
  • Ventajas: rompe la uniformidad de otros tipos de disposiciones.
  • Inconvenientes: el cliente realiza una circulación libre. Salvo que algo le llame la atención, pasará desapercibido por delante de los productos.
  • Disposición en parrilla.
  • Ventajas: guía al cliente hacia puntos concretos.
  • Inconvenientes: monotonía y uniformidad.
  • Disposición aspirada.
  • Ventajas: el cliente circula por el pasillo central y ve todos los expositores. Se favorece la compra por impulso.
  • Inconvenientes: no circulan por toda la farmacia.

Características del comercio internacional y crisis económicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Características del comercio internacional

Principales características del comercio internacional

La primera característica es la existencia de un proceso de apertura gradual de la economía mundial que se manifiesta en una expansión del comercio a una tasa superior al crecimiento de la producción. Una segunda característica es el mayor dinamismo del comercio de manufacturas respecto al de materias primas. Una tercera característica es la creciente importancia del intercambio de servicios. El análisis de la composición de las exportaciones de los países desarrollados y en desarrollo revela sustanciales diferencias en su especialización.

Evolución, estructura geográfica y sectorial de la inversión extranjera directa

La principal característica... Continuar leyendo "Características del comercio internacional y crisis económicas" »

Maximizando la Rentabilidad con Estrategias de Merchandising

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Merchandising y Rentabilidad

Phillip Kotler define el Merchandising como el conjunto de actividades realizadas a nivel detallista con el objetivo de:

  • Captar la atención.
  • Interesar al cliente.
  • Despertar deseo.
  • Accionar la compra.

El merchandising se enfoca en todas las actividades de marketing que se hacen en el punto de venta con el objetivo de presentar al consumidor nuestro producto de una manera atractiva e inducirlo a comprar.

Estos esfuerzos de marketing se ven en la forma en cómo los productos son colocados en el estante de manera que sean fáciles de identificar para el consumidor.

También en el merchandising se incluye el factor humano. Hay empresas que envían a un vendedor a mostrar y explicar el producto al cliente e incluso en algunas... Continuar leyendo "Maximizando la Rentabilidad con Estrategias de Merchandising" »

Optimización de Procesos de Fabricación: Técnicas y Herramientas para la Mejora Continua

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Objetivos de la Estandarización

  • Minimizar la cantidad de trabajo en curso
  • Equilibrar los procesos
  • Aumentar la productividad
  • Favorecer la seguridad y la calidad

Aplicaciones de los Estudios de Trabajo

  • Aumentar la productividad
  • Controlar los costes
  • Mejorar las condiciones de trabajo

Contenido del Trabajo Total

  • Básico: Tiempo necesario para realizar la tarea
  • Suplementario: Tiempo adicional para descansos, retrasos, etc.
  • Improductivo: Tiempo perdido debido a averías, esperas, etc.

Medición y Estudio de Tiempos

  • Determina el coste de fabricación
  • Calcula la efectividad de los trabajadores
  • Valora las economías

Organización de Trabajadores en Serie

  • Diagrama de actividades múltiples

POKA YOKE

  • Análisis y acción antes de reiniciar el sistema de control

Herramientas

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Fabricación: Técnicas y Herramientas para la Mejora Continua" »

Trading Companies: Su Rol Esencial en el Comercio Internacional y Estrategias Globales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Las Trading Companies: Su Rol Esencial en el Comercio Internacional y Estrategias Globales

Las trading companies son actores fundamentales en el comercio internacional, facilitando transacciones complejas y conectando mercados globales. Su función va más allá de la simple compraventa, abarcando una amplia gama de servicios que optimizan las cadenas de suministro y expanden el alcance comercial de las empresas.

Funciones Clave de una Trading Company

  • Identificación de proveedores en diferentes países con capacidad de suministro de grandes volúmenes de producto a precios competitivos.
  • Negociación de las condiciones de venta y de entrega de los productos.
  • Financiación y aseguramiento del cobro para el proveedor-exportador.
  • Gestión logística
... Continuar leyendo "Trading Companies: Su Rol Esencial en el Comercio Internacional y Estrategias Globales" »

Fuentes de Financiación Ajena para Empresas: Opciones a Corto y Largo Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Financiación Ajena: Concepto y Modalidades

La financiación ajena comprende aquellos recursos financieros que la empresa obtiene de terceros y que está obligada a devolver en un plazo determinado, ya sea a largo plazo (L/P) o a corto plazo (C/P), generalmente con el pago de intereses.

Recursos de Financiación Ajena a Largo Plazo

Estos recursos deben devolverse en un período superior a un año. Las principales modalidades son:

  • Préstamos bancarios a largo plazo: Financiación concedida por entidades de crédito para ser devuelta en un plazo superior al año, con un calendario de amortización e intereses pactados.
  • Empréstitos: Son grandes volúmenes de financiación captados mediante la emisión de títulos de deuda (como obligaciones o bonos)
... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación Ajena para Empresas: Opciones a Corto y Largo Plazo" »