Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones Laborales y Organización en la Empresa: Claves para un Ambiente de Trabajo Óptimo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Importancia del Factor Humano en la Empresa

¿Qué debe considerar una empresa desde el reclutamiento del personal?

Desde el proceso de reclutamiento, una empresa debe evaluar no solo las habilidades técnicas y conceptuales de los candidatos, sino también sus habilidades humanas. Esto se traduce en contar con colaboradores más productivos, capaces de comunicarse eficazmente tanto con los clientes como entre ellos.

¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales entre los trabajadores?

Para optimizar las relaciones interpersonales, las empresas deben implementar programas de formación, ofrecer becas de estudio, y fomentar actividades deportivas y colectivas. Estas iniciativas contribuyen a crear un ambiente laboral óptimo.

¿Por qué es crucial

... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Organización en la Empresa: Claves para un Ambiente de Trabajo Óptimo" »

Beneficios Fiscales para Empresas: Deducciones, Retenciones y Pagos Fraccionados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades

a) Deducción para actividades de I+D e investigación tecnológica:

La base de la deducción estará constituida por el importe de los gastos de investigación y desarrollo y, en su caso, por las inversiones en elementos de inmovilizado material e intangible, excluidos los edificios y terrenos.

El porcentaje de deducción será el 25% de los gastos efectuados en el periodo impositivo por este concepto. Si los gastos fuesen superiores a la media de los efectuados en los 2 años anteriores, se aplicará el 25% hasta dicha media y el 42% sobre los gastos que excedan de esa media.

Se practicará una deducción adicional del 17% del importe de los gastos de personal de la entidad... Continuar leyendo "Beneficios Fiscales para Empresas: Deducciones, Retenciones y Pagos Fraccionados" »

Guia Essencial: Salari, Drets Laborals i Acomiadament

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Aspectes Clau del Salari i la Relació Laboral

Formes de Pagament i Condicions

  • Pagament en espècies: Habitatge, cotxe, assegurança, pla de pensions. Màxim 30% del salari total. La Seguretat Social cotitza un màxim del 6,5% i Hisenda depèn de la situació.
  • Bestreta: Avançament de salari.
  • Retard en el pagament: Genera interessos del 10% anual.
  • Extinció de contracte: De forma justa a partir dels 3 mesos.

Tipus de Salari i Protecció

  • Salari Mínim Interprofessional (SMI):
    • Decidit per sindicats i patronals empresarials.
    • Es té en compte la situació econòmica del país, el PIB (productivitat) i l'IPC (inflació).
    • Principi constitucional.
  • Salari de conveni col·lectiu.
  • Salari de contracte de treball:
    • En cas de pèrdua col·lectiva per causa objectiva
... Continuar leyendo "Guia Essencial: Salari, Drets Laborals i Acomiadament" »

Sistema de Información de Marketing (SIM): Definición, Proceso y Relevancia en la Sociedad de la Información

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Sistema de Información de Marketing (SIM)

Definición

Un Sistema de Información de Marketing (SIM) es un conjunto organizado de personas, procedimientos e instrumentos que recopilan, evalúan, procesan y difunden información relevante para conocer el entorno, tomar decisiones o evaluar resultados.

Propósito

El propósito de un SIM es identificar las necesidades de información, obtenerla y organizarla de manera ordenada, y distribuirla oportunamente para facilitar la toma de decisiones y el desarrollo de acciones.

Proceso de Investigación de Marketing

El proceso de investigación de marketing es un enfoque sistemático y objetivo para abordar problemas y oportunidades de marketing. Implica:

Características

* Delimitación del problema u oportunidad... Continuar leyendo "Sistema de Información de Marketing (SIM): Definición, Proceso y Relevancia en la Sociedad de la Información" »

Guía completa sobre financiación de negocios y tipos de empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Financiación del Negocio

Opciones de financiación:

  1. Aportación propia del empresario o socio
  2. Familiares y amigos
  3. Business angels/family office
  4. FCR/SCR
  5. Crowdfunding
  6. Ayudas y subvenciones

Entidades de Apoyo a las Empresas

SGR

Entidades con participación pública que sirven principalmente de avalista a las pymes.

Incubadora de Empresas

Espacios físicos para acoger empresas de nueva creación. Ofrecen asesoramiento, formación, salas de reuniones y espacio local.

Herramientas Financieras

Confirming

Permite a los clientes pagar en fecha aunque no dispongan de dinero y a los proveedores cobrar por adelantado.

Letra de Cambio

Una persona ordena a otra el pago a favor de una tercera en una fecha determinada.

Factoring

La entidad bancaria (factor) se hace cargo del... Continuar leyendo "Guía completa sobre financiación de negocios y tipos de empresas" »

Segmentación, selección de mercados meta y posicionamiento: una guía completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Capítulo 9: Segmentación, Posicionamiento y Selección de Mercados Meta

¿Qué es la segmentación de mercados?

Básicamente es dividir a los compradores potenciales en dos grupos: uno con necesidades comunes y otro que responde de manera similar a una acción de marketing.

Matriz de mercado-producto

Es un marco para relacionar segmentos de mercado con los productos que se ofrecen.

Un producto con varios segmentos de mercado

Ahorra en desarrollo, manufactura e ingeniería de los productos.

Canibalización de un producto

Sacar una línea de producto o marca que le quita participación a otra marca de la misma firma.

Pasos de segmentación de mercado y definición de mercado objetivo

  1. Asignar clientes potenciales en segmentos con sencillez y sin mucho
... Continuar leyendo "Segmentación, selección de mercados meta y posicionamiento: una guía completa" »

Clasificación Empresarial: Tipos y Formas Jurídicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Tipos de Empresas: Clasificación y Características

Criterios de Clasificación de las Empresas

Según el Sector de Actividad

  • Empresas del sector primario: Aquellas que se dedican a la extracción de recursos naturales.
  • Empresas del sector secundario: Aquellas que transforman materias primas en productos elaborados.
  • Empresas del sector terciario: Aquellas que ofrecen servicios a la comunidad.

Según su Ámbito de Actuación

Se pueden distinguir en:

  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Multinacionales

Según su Tamaño

  • Grandes: Más de 250 empleados.
  • Medianas: Entre 50 y 250 empleados.
  • Microempresas: Menos de 10 empleados.

Según la Titularidad de su Capital

  • Privadas: En manos de particulares.
  • Públicas: Cuyo capital y control pertenecen a las instituciones de administración
... Continuar leyendo "Clasificación Empresarial: Tipos y Formas Jurídicas" »

Joint Ventures: ¿Qué son y cómo funcionan?

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Joint Ventures

Podemos definirlo como la unión de dos o más empresas con el objetivo de desarrollar un negocio o introducirse en un nuevo mercado, durante un cierto periodo de tiempo y con la finalidad de obtener beneficios.

Este tipo de contratos se caracterizan porque las empresas:

  • Comparten tanto los objetivos finales, como el control sobre el proyecto común.
  • Comparten los conocimientos, ya sean tecnológicos, sobre el producto, sobre el mercado.

Características

Este tipo de contrato de compromiso entre empresas se suele desarrollar cuando un proyecto concreto requiere una altísima inversión tanto de capital como de tiempo si lo desarrollase una empresa sola.

Una debilidad a este tipo de unión entre empresas es que cada una de ellas tiene... Continuar leyendo "Joint Ventures: ¿Qué son y cómo funcionan?" »

Glosario Esencial de Empleo y Formación: Claves para la Inserción Laboral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Fundamentales en Empleo y Formación

1. ¿Qué son los Filones de Ocupación?

Los filones de ocupación, también conocidos como nuevos yacimientos de empleo, son todas aquellas actividades laborales que surgen como consecuencia de los cambios sociales y tecnológicos. Estas transformaciones generan nuevas demandas en el mercado que necesitan ser cubiertas, dando origen a oportunidades laborales innovadoras.

2. ¿Qué es un Centro Especial de Empleo (CEE)?

Los Centros Especiales de Empleo (CEE) son empresas cuyo objetivo principal es la realización de un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado. Su finalidad primordial es asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Empleo y Formación: Claves para la Inserción Laboral" »

Formas Jurídicas Empresariales: Autónomos, Sociedades y Responsabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Tipos de Empresarios Individuales y Sociedades Mercantiles

15) Diferencias entre Trabajador Autónomo, Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE) y Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)

Existen distintas figuras dentro del trabajo por cuenta propia, cada una con sus particularidades:

Trabajador Autónomo (General)

Es la figura básica del empresario individual, que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo. Su responsabilidad frente a las deudas derivadas de su actividad es, por defecto, ilimitada, respondiendo con todo su patrimonio presente y futuro.

Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)

El TRADE se diferencia de un autónomo ordinario... Continuar leyendo "Formas Jurídicas Empresariales: Autónomos, Sociedades y Responsabilidad" »