Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Proceso de Compra Empresarial: Fases y Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Proceso de Compra

Proceso que gestiona la compra de las mercancías y servicios necesarios para la producción de otros productos y servicios más elaborados o para la reventa de los productos comprados.

Diferencia entre Aprovisionamiento y Gestión de Compras

Comprar es una parte del aprovisionamiento. Además, engloba el determinar lo que es necesario comprar y el tratamiento que se le debe dar a lo comprado.

Análisis de las Necesidades

Necesidades Estratégicas

Relacionadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Las más importantes son:

  • Disminución de costes.
  • Aumento de calidad.
  • Aumento de rentabilidad.

Necesidades de Desarrollo de la Actividad

La más importante es el aprovisionamiento para la producción y comercialización.

Desarrollo

... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Compra Empresarial: Fases y Estrategias Clave" »

Operaciones Clave en el Transporte Internacional de Mercancías

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Operaciones Previas al Transporte Internacional

Aspectos relacionados con el precio y la forma de pago y, por otro, las condiciones de entrega. A este grupo de gastos y la forma de reparto entre compradores y vendedores se denomina Incoterms. Es la parte compradora la que asume gastos de operación, ya que es un incremento del valor de la mercancía. Para tomar la decisión, puede consultar con sus proveedores de servicios de transporte internacional (shipping) o recibir propuestas de la vendedora.

Las propuestas definitivas de precios parten del importe base del producto acondicionado y embalado. Se estiman gastos que se generan para llevar el producto hasta el cliente final y que corresponden al flujo físico de la mercancía:

  • Transporte de
... Continuar leyendo "Operaciones Clave en el Transporte Internacional de Mercancías" »

El producto y su ciclo de vida en el marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Marketing

Conjunto de actividades con los objetivos de satisfacer las necesidades de los clientes y lograr beneficios u otros objetivos en la empresa.

Plan de marketing

  1. Marketing estratégico (estudio previo de mercado y diseño de objetivos y estrategias) estrategias de posicionamiento:
  • En calidad: diferenciación del producto para que sea percibido como distinto por su calidad, marca, imagen…
  • En precio: liderazgo de costes, se intenta producir más barato que la competencia y que así sea percibido por los consumidores.

Para saber qué posicionamiento tiene la empresa, se usa el mapa de posicionamiento, donde se ubica dónde nos perciben los clientes en calidad/precio.

Marketing operativo (acciones concretas sobre el producto, el precio, la promoción... Continuar leyendo "El producto y su ciclo de vida en el marketing" »

Tipos de stock y su comportamiento: una guía completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Tipos de stock

A) Criterio funcional:

  • Stock de ciclo: para atender la demanda normal de los clientes
  • Stock de seguridad: previsto para demandas inesperadas o retrasos en las entregas
  • Stock de presentación: en el lineal para ventas inmediatas
  • Stock estacional: para ventas esperadas en una estación o temporada
  • Stock de tránsito
  • Stock de recuperación: artículos usados pero que pueden ser utilizados
  • Stock especulativo
  • Stock muerto: productos obsoletos

B) Criterio Operativo:

  • Stock óptimo: contabiliza una adecuada atención a la demanda y una rentabilidad maximizada
  • Stock cero: caso del sistema Just in Time (Jit)
  • Stock físico: cantidad del artículo en un momento determinado en el almacén
  • Stock neto: stock físico menos la demanda no satisfecha
  • Stock disponible:
... Continuar leyendo "Tipos de stock y su comportamiento: una guía completa" »

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): Guía completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Sociedad de Responsabilidad Limitada: sociedad mercantil de carácter capitalista

Su capital está dividido en partes iguales llamadas participaciones y en la que los socios tienen limitada su responsabilidad al capital aportado (dinero, bienes o derechos).

Características

  • Se puede constituir con uno o más socios. Si es uno se denomina sociedad unipersonal de responsabilidad limitada.
  • El capital social no puede ser menos de 3000€ y en el momento de la constitución tiene que estar desembolsado.
  • Las participaciones de capital no pueden representarse por títulos que faciliten su transmisión.

Denominación

Nombre + S.L. o SL

Órganos de Gobierno

Junta General

Órgano supremo de la sociedad y en el que están representados todos los socios.

Funciones

  • Controlar
... Continuar leyendo "Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): Guía completa" »

Externalización de la Logística: Tipos de Operadores y Niveles de Integración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Externalización de la Logística

Consiste en derivar tareas de una empresa a otras empresas denominadas operadores logísticos especializados. Una empresa que contrata este tipo de servicios regulará y limitará el grado de externalización.

Niveles de Externalización (Party Logistics)

Existen diferentes grados de externalización o de compromiso, conocidos como party logistics (PL):

  • 1PL (first party logistics).  El operador logístico asume la subcontratación de todas las actividades relacionadas con el transporte. Sin embargo, el departamento de logística de la empresa contratante conserva todas las otras tareas de logística y cuenta con sus propias instalaciones de almacenaje.
  • 2PL (second party logistics). El operador logístico asume
... Continuar leyendo "Externalización de la Logística: Tipos de Operadores y Niveles de Integración" »

Conceptos Clave de Economía: Inflación, Desempleo y PIB

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Inflación y Poder Adquisitivo

Una disminución en el nivel de precios aumenta el poder adquisitivo del consumidor.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) no es una medida exacta del costo de vida porque no considera:

  • Cambios en el nivel de calidad.
  • Cambios por bienes nuevos.
  • Cambios por bienes sustitutos.

Si el PIB nominal es constante y aumenta el PIB real, esto significa que el índice de precios al consumidor disminuyó.

Variables Nominales y Reales

¿Cuál es la principal diferencia entre una variable nominal y una variable real?

La variable nominal se mide a precios corrientes y la variable real se mide a precios constantes.

Toda variable nominal dividida entre el nivel de precios se convierte en una variable real.

Desempleo: Tipos y Causas

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Inflación, Desempleo y PIB" »

Riesgos y objetivos en la producción JIT

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Riesgos

Se define como la posibilidad de un daño, sólo admite dos valores, es un término bivalente, la posibilidad o lo contrario, ambos valores son complementarios y mutuamente excluyentes.

Generalmente para aceptar esta posibilidad se debe haber identificado previamente alguna forma de peligro, sea por la realización de una tarea o por la presencia de un material.

Otro concepto que interviene necesariamente en la calificación del riesgo es el de las consecuencias que se pueden esperar de la actualización del riesgo. Existe un abanico de resultados posibles que se pueden ordenar de menor a mayor severidad. Probabilidad y consecuencias denomina gravedad asociada al riesgo en cuestión.

JIT - Just In Time

Método de producción en el cual los... Continuar leyendo "Riesgos y objetivos en la producción JIT" »

Gestión de la cadena de suministro y productividad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Gestión de la cadena de suministro

Es la coordinación sistémica y estratégica de las funciones de negocio tradicionales y tácticas entre estas funciones de negocio a nivel de empresa y a nivel de cadena de valor con el propósito de mejorar el desempeño de largo plazo de la empresa.

Cómo podemos medir la eficiencia en el proceso de desarrollo de nuevos productos

Costo de desarrollo, tiempo de desarrollo, calidad del diseño.

QFD

Método que se preocupa de estudiar y escuchar a los clientes para determinar las características de un producto superior. Utiliza herramientas de investigación de mercado en ella se definen necesidades y preferencias del producto según los clientes.

Tiempo de flujo

Tiempo de producción, tiempo total que una unidad

... Continuar leyendo "Gestión de la cadena de suministro y productividad" »

Características del emprendedor y tipos de innovación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Características del emprendedor

Podemos definir a un emprendedor como la persona que identifica las oportunidades, asumiendo un riesgo y mostrando características como:

  • Creatividad: facilidad para imaginar proyectos e ideas nuevas.
  • Autonomía: confianza en uno mismo, no necesita supervisión inmediata.
  • Tenacidad: constancia y tensión en aquello que emprenden.
  • Sentido de la responsabilidad: tendencia a cumplir las obligaciones contraídas.
  • Capacidad para asumir riesgos.

Tipos de emprendedores

  • Intraemprendedores: emprendedores dentro de las organizaciones.
  • Emprendedora empresarial: crea su propia empresa y aplica la innovación en ella.
  • Emprendedor social: pone en práctica soluciones innovadoras que resuelven problemas presentes en la sociedad.

Tipo

... Continuar leyendo "Características del emprendedor y tipos de innovación" »