Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Muestreo y análisis de datos: Guía completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Muestreo y análisis de datos

Introducción al muestreo

El muestreo es el proceso de seleccionar una muestra representativa de una población para inferir propiedades sobre el conjunto total. La muestra es un subconjunto de casos o individuos de la población.

Tipos de muestreo

Muestreo no probabilístico

En el muestreo no probabilístico, la selección de la muestra se basa en juicios subjetivos, lo que no permite conocer la probabilidad de que un elemento de la población sea escogido ni el error de muestreo. Algunos tipos de muestreo no probabilístico son:

  • Por conveniencia
  • Discrecional o por juicios
  • Por cuotas
Muestreo probabilístico

En el muestreo probabilístico, cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado.... Continuar leyendo "Muestreo y análisis de datos: Guía completa" »

Glosario Empresarial: Conceptos Clave para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. Suspensión de Pagos

La suspensión de pagos consiste en no tener liquidez suficiente para hacer frente a las deudas en un momento concreto por parte de una sociedad mercantil o un empresario individual.

2. Subvenciones

La Administración (estatal, de comunidad autónoma, local, etc.) tiene la potestad de entregar una cantidad de dinero a una persona o entidad, con el fin de que realice una determinada acción o actividad.

3. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La RSC se enfoca en:

  • La mejora social, orientada a la erradicación de la pobreza y en labores comunitarias.
  • La mejora del entorno y el cuidado medioambiental.

4. Características Fundamentales de las Sociedades Laborales

El aporte mínimo de capital de las Sociedades Anónimas Laborales

... Continuar leyendo "Glosario Empresarial: Conceptos Clave para el Éxito" »

Diner en Estat Físic i Sistema Financer: Funcions i Operacions

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

d.legal

- diner en estat físic

d.bancari:

la suma de dipòsits a la vista existents en el sistema bancari. Físicament, el diner bancari no existeix, són anotacions comptables.

Convertibilitat

: vol dir que l'import de bitllets i monedes en circulació són equivalents a les reserves d'or i plata que té l'estat del país.

V.monetari

: valor que li assignem als bitllets i monedes.

Vmetàlic

: valor de la quantitat de metall.

Coeficient de Caixa Multiplicador:

el sistema financer transforma diner legal en diner bancari utilitzant el coeficient de caixa. Els bancs guarden un % dels dipòsits rebuts per si retiren i l'altra part la treballen per aconseguir beneficis. 1000/1-0.9.

Sistema Financer

B.D'Espanya-Com.Nac.dl.Mercat.Valors-Direcció General... Continuar leyendo "Diner en Estat Físic i Sistema Financer: Funcions i Operacions" »

Libros Contables Obligatorios y Requisitos Fiscales para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Sistema de Registro Contable

Conjunto de libros y registros que debe llevar una empresa para poder registrar convenientemente los hechos contables que se originen en el desarrollo de su actividad.

Libros Contables Obligatorios

  • Libro Diario
  • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales:
    • Balance Inicial
    • Balance de Comprobación Trimestral
    • Inventario
    • Cuentas Anuales
  • Libro Mayor
  • Otros libros específicos

Forma de Llevar los Libros Contables

  • Legalización de libros en el Registro Mercantil.
  • Realización de las anotaciones.
  • Conservación de libros durante 6 años.

Obligaciones Contables según el IVA

Al desarrollar las obligaciones contables, el Reglamento del IVA establece los libros que deben llevarse, sus características y la forma de llevarlos.

Libros de Registro del

... Continuar leyendo "Libros Contables Obligatorios y Requisitos Fiscales para Empresas" »

Fomento del Cine en Argentina: INCAA y su Impacto en la Industria Audiovisual

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Plan de Fomento del Cine en Argentina

El Rol del INCAA

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) es un ente autárquico creado en 1980 por la Ley de Cine. Su objetivo principal es fomentar el cine y las artes audiovisuales a nivel nacional. Para ello, el INCAA cuenta con un fondo de fomento que se nutre de diversas fuentes:

  • 10% del valor de todas las entradas de cine.
  • Un porcentaje de la pauta publicitaria de los canales de televisión.
  • 10% del valor del alquiler de DVDs.

La ley establece que este fondo se distribuya de la siguiente manera:

  • 50% destinado a subsidios y créditos.
  • 50% destinado a actividades de fomento del cine, como festivales, construcción de salas, etc.

Tipos de Apoyo Financiero

El INCAA ofrece dos tipos de apoyo... Continuar leyendo "Fomento del Cine en Argentina: INCAA y su Impacto en la Industria Audiovisual" »

Tipos de póliza y créditos en el comercio internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Condiciones de tipo de interés

Son tipos mínimos, conocidos, fijos para toda la vida del crédito y normalmente son inferiores a los de mercado.

Tipos de póliza

Pólizas por viaje. Cubren un determinado trayecto.

Pólizas flotantes. Cubren el transporte de diferentes bienes o mercancías que se dirigen a varios clientes.

Pólizas abiertas. Cubren bienes o mercancías que se dirigen a un único cliente.

Crédito al comprador extranjero

El crédito lo concede la entidad financiera directamente al importador extranjero, si bien el beneficiario de su importe es el exportador. En esta modalidad, el exportador no asume ninguna responsabilidad en el reembolso del crédito. Los fondos le son abandonados directamente por la entidad financiadora, por cuenta... Continuar leyendo "Tipos de póliza y créditos en el comercio internacional" »

Tipos de Sociedades Mercantiles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

       

EMPRESA INDIVIDUAL

1

NO

NO

ILIMITADA

NOMBRE Y APEyI2

CONTROL Y DIRECCIoN TOTAL d LA EMPRESA

EMPRENDEDOR RESPONSABILIDAD LIMITADA

1

NO

NO

ILIMITADA (SALVO VIVIENDA ABITUAL)

NOMBRE Y APEyI2 + EMPRENDEDOR RESPONSABILIDAD LIMITADA (ERL)

CONTROL Y DIRECCIoN TOTAL d LA EMPRESA

COMUNIDAD d BIENES

MiN. 2

NO

NO

ILIMITADA

 

CUANDO LA PROPIEDAD d 1a COSA O 1 DERExO PERTENECE A VARIAS PERSONAS PRO INDIVISO.

s REQUIERE 1 CONTRATO 

PUEDEN APORTARSE SOLAMENTE BIENES, xo NO SOLO DINERO O SOLO TRABAJO

SOCIEDAD CIVIL PRIVADA O PuBLICA

MiN.2

NO

NO

ILIMITADA

CUALQUIER NOMBRE

PACTO PRIVADO A TRAVeS d CONTRATO (PRIVADA)

PACTO PuBLICO A TRAVeS d ESCRITURA (PuBLICA)

ls SOCIOS PUEDEN SER: APORTAN SOLO DINERO Y BIENES, O SOLO TRABAJO (SOCIOS INDUSTRIALES)

SOCIEDAD COLECTIVA

MiN. 2

NO

NO

ILIMITADA

... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles" »

Guía básica para la inversión en el mercado de capitales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Razones para conformar un Portafolio

- Diversificar riesgos
- Manejar niveles de riesgo
- Proyectar o manejar los retornos esperados.

Variables Macroeconómicas

PIB - Tasa de Interés - Inflación - Desempleo - Tipo de Cambio
Tipo de cambio: Relación de equivalencia entre dos monedas de diferentes países que sirve de referencia para las transacciones comerciales.

¿Qué ventaja ofrecen a un inversionista un fondo mutuo frente a la alternativa de invertir directamente en la bolsa?

Permitir acceder a un portafolio de instrumentos más diversificados con montos de inversión reducidos.

Cámaras de Compensación

Una entidad de apoyo a la intermediación: Cámaras de compensación.

Análisis Técnico

Entre las principales características del análisis técnico,
... Continuar leyendo "Guía básica para la inversión en el mercado de capitales" »

Fundamentos de la Actividad Comercial: Ciclo Económico, Inversión, Financiación y Contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Fundamentos de la Actividad Comercial

Ciclo Económico de la Actividad Comercial

  • Las empresas necesitan disponer de bienes de inversión para llevar a cabo las labores propias de su actividad.
  • Para desarrollar la actividad empresarial y obtener los ingresos necesarios que permitan lograr el beneficio que persigue todo empresario.
  • Es necesario realizar labores de gestión empresarial.

Inversiones y Financiación Necesarias para el Desarrollo de la Actividad Empresarial

Necesidades de Inversión

Cuando se crea una empresa para desarrollar una actividad económica, la adquisición de bienes que tienen la consideración de activos no corrientes es una de las decisiones de mayor trascendencia.

Necesidades de Financiación

Las empresas necesitan liquidez... Continuar leyendo "Fundamentos de la Actividad Comercial: Ciclo Económico, Inversión, Financiación y Contabilidad" »

Estrategias de Distribución: Claves para Optimizar la Cadena de Suministro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Estrategias de Distribución

Las estrategias de distribución son decisiones que la dirección toma para determinar las funciones y las actividades que se llevarán a cabo en relación con los canales de distribución, la logística, el merchandising y la distribución directa.

Tipos de Estrategias de Distribución

1. Canales de Distribución

Se encargan de la formalización de acuerdos con los intermediarios. Existen dos tipos principales:

  • Canal propio o directo: La propia empresa fabricante se encarga de hacer llegar su producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega procesos de almacenaje, transporte o atención al consumidor. Por ejemplo, la compañía de productos HP se encarga de la distribución de sus propios productos.
... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución: Claves para Optimizar la Cadena de Suministro" »