Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Bonos y Obligaciones: Características Clave para Inversores en Renta Fija

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Tipos de Bonos y Obligaciones: Una Clasificación Esencial

Bonos y Obligaciones Simples

Son los tradicionales que hemos visto en los ejemplos. Tienen una rentabilidad prefijada para la vida del título, que se paga mediante cupones periódicos. Su riesgo y rentabilidad dependerán de la calidad de su emisor (calificación crediticia), su plazo y los tipos de interés.

Bonos y Obligaciones Cupón Cero

En vez de pagar cupones, se abonan los intereses al vencimiento, junto con el principal (capital inicial invertido). Es decir, su valor de reembolso es mayor que su valor nominal.

Bonos y Obligaciones Emitidos al Descuento

Son los que descuentan los intereses en el precio de adquisición. Es decir, su precio de adquisición es inferior a su valor nominal,... Continuar leyendo "Tipos de Bonos y Obligaciones: Características Clave para Inversores en Renta Fija" »

Formas Jurídicas y Trámites de Constitución Empresarial en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Comunidad de Bienes y Sociedad Civil: Formas Jurídicas y Trámites Esenciales

Según la legislación española, existe comunidad de bienes cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece proindiviso a varias personas. Esta figura jurídica se caracteriza por:

  • Unidad de la cosa: Un bien o derecho específico es compartido.
  • Pluralidad de sujetos: Mínimo dos socios (comuneros) comparten la propiedad.

Los comuneros responden con todo su patrimonio, y no se exige un capital social mínimo para su constitución. Es una forma jurídica válida para negocios simples que requieren poca inversión.

Régimen Tributario de la Comunidad de Bienes

En cuanto a su régimen tributario, es importante considerar:

  • Es la comunidad como tal la que debe darse de
... Continuar leyendo "Formas Jurídicas y Trámites de Constitución Empresarial en España" »

Renta Variable: Inversión en Acciones y Maximización de Rentabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Los valores mobiliarios son títulos que cotizan en mercados de valores. Su cotización depende de las fluctuaciones del mercado, por eso hablamos de renta variable. Estos títulos son acciones que representan la parte alícuota de un capital social, otorgan derechos de participación en las decisiones de la sociedad y en los beneficios.

Los rendimientos que se obtienen de la renta variable tienen su origen en la participación de los beneficios de la sociedad y de la cotización de las acciones en el mercado secundario de renta variable (bolsa). Los títulos pueden venderse en bolsa y obtener un beneficio por la diferencia del precio de venta y el de compra.

Tipos de Valor de las Acciones

Las acciones tienen diferentes tipos de valor:

  • Valor Nominal:
... Continuar leyendo "Renta Variable: Inversión en Acciones y Maximización de Rentabilidad" »

Anàlisi de Competència i Demanda: Investigació de Mercats

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

NF2. Anàlisi de Competència i Demanda, Investigació de Mercats

Anàlisi interna: punts forts i dèbils.

Anàlisi externa: macroentorn, competència, intermediaris i consumidors = amenaces i oportunitats.

Els dos anàlisis = màrqueting analític.

Màrqueting estratègic: seleccionar estratègies i determinar objectius.

Màrqueting operatiu: desenvolupar el programa comercial (4Ps).

Màrqueting auditor: de control.

Anàlisi Intern (Cultura Organitzativa)

Missió, visió i valors.

Anàlisi Extern

  • Macroentorn: entorn polític, econòmic, legal, cultural, tecnològic i mediambiental.
  • Microentorn: família, grups de referència, classe social, cultura i valors socials. Un entorn més proper que ens condiciona.

Macroentorn

  • Entorn geogràfic: on es troba ubicat,
... Continuar leyendo "Anàlisi de Competència i Demanda: Investigació de Mercats" »

Tipos de Presupuestos y su Importancia en la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB


Presupuestos a corto plazo

: El período que cubren coincide con el año natural, de enero a diciembre.

Presupuestos a largo plazo

: Suelen abarcar cinco años. Estos presupuestos incluyen varios ciclos de operación y son utilizados por las grandes empresas y el Estado en sus planes de desarrollo. Las empresas de restauración utilizan planes a largo plazo cuando desarrollan proyectos de inversión y crecimiento en el mercado que, por su complejidad, no pueden realizarse en un año.

Presupuestos rígidos, estáticos, fijos o asignados

: Son aquellos que no aceptan adaptaciones posteriores, independientemente de lo que suceda en el entorno.

Presupuestos flexibles o variables

: Permiten modificaciones posteriores para adaptarse a los cambios que afecten
... Continuar leyendo "Tipos de Presupuestos y su Importancia en la Gestión Empresarial" »

Balance de situación y cuenta de resultados en contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Balance de situación:

Activo no corriente: terrenos, construcciones, maquinaria, utillaje, mobiliario, equipos para proceso de información, elementos de transporte, aplicaciones informáticas, patentes y marcas.

Activo corriente:

  • Existencias: mercaderías; materias primas, envases y otros productos en elaboración.
  • Realizable: clientes; deudas de Hacienda: IVA Soportado; otros deudores.
  • Disponible: Bancos; caja: dinero en efectivo de la caja registradora.

Pasivo no corriente: Préstamos a largo plazo.

Pasivo corriente:

  • Préstamos y créditos bancarios a corto plazo; proveedores; Acreedores; deudas con Hacienda: IVA repercutido de ventas, retenciones de IRPF; deudas con la Seguridad Social.

Patrimonio neto: capital, reservas, resultado del beneficio.... Continuar leyendo "Balance de situación y cuenta de resultados en contabilidad" »

Almacenaje Compacto: Ventajas, Inconvenientes y Tipos de Estanterías Dinámicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Ventajas e Inconvenientes del Almacenaje Compacto

Ventajas:

  • Aprovechamiento del espacio
  • Mayor protección de la mercancía almacenada; no sufre aplastamientos
  • Ahorro de espacio en los pasillos; los destinados a la manutención son mínimos
  • Reducción de costes, tanto de mantenimiento como los generados por las carretillas elevadoras

Inconvenientes:

  • Permite una sola referencia por pasillo y, por consiguiente, existen bastantes limitaciones para establecer clasificaciones
  • Exige que los medios de transporte interno se adapten a las dimensiones y características de las estanterías y solo admite paletas de una dimensión
  • Las operaciones de manutención suelen ser lentas y una vez establecido el sistema es muy difícil modificarlo
  • Cuando se almacenan productos
... Continuar leyendo "Almacenaje Compacto: Ventajas, Inconvenientes y Tipos de Estanterías Dinámicas" »

Laneko Arriskuen Prebentzioa, Kalitatea eta Ingurumena

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,93 KB

Laneko Arriskuen Prebentzioa

Lan-baldintzak: Arriskua sortzeko eragin garrantzitsua izan dezakeen lanaren edozein ezaugarri.

Lan-arriskua: Lanaren ondorioz langile batek kalte bat izateko (arriskua gauzatzeko) posibilitatea.

Lan kalteak:

Lan-istripua: Lanaren ohiko garapena eteten duen eta pertsonengan lesioak nahiz gauzetan eragin ditzakeen ezohiko, bat-bateko eta ustekabeko gertakaria. Adb: segurtasuna.

Istripu garbiak: Kalterik sortzen ez duen gertakaria da, baina baldintzak arinki aldatuz gero sortu zitzakeen.

Gaixotasun profesionala: Lanaren ondorioz harrapatu diren eta lanbide-gaixotasunen legezko taulan zehaztuta dauden gaixotasunak. Adb: higienea.

Beste zenbait patologia:

Prebentzioa: Enpresaren jardueraren fase guztietan hartzen edo aurreikusten... Continuar leyendo "Laneko Arriskuen Prebentzioa, Kalitatea eta Ingurumena" »

Comportamiento del Consumidor: Procesos, Influencias y Decisiones de Compra

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Procesamiento de la Información: El Estímulo en el Comportamiento del Consumidor

Para que un estímulo funcione y sea procesado por el consumidor, es fundamental que se cumplan varias etapas:

  • Exposición: El consumidor debe estar expuesto al estímulo.
  • Comprensión: Es necesario que el estímulo sea comprendido.
  • Interés: Debe provocar interés en el consumidor.
  • Retención: Finalmente, el estímulo debe ser retenido en la memoria del individuo.

Una vez superadas estas fases, el estímulo ha sido procesado y se integra en el conocimiento interno del consumidor.

Influencias Externas en la Decisión de Compra

Diversos factores externos moldean significativamente el comportamiento y las decisiones de compra de los individuos:

  • Demográficas: Aspectos como
... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Procesos, Influencias y Decisiones de Compra" »

Facturación: Tipos, Requisitos y Plazos de Expedición

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Factura

Documento mercantil que refleja la compraventa de un bien o la prestación de un servicio.

Datos

  • Número y serie
  • Fecha de expedición
  • Fecha de realización de la operación
  • NIF + nombre y apellidos o denominación social
  • Domicilio del expedidor y destinatario
  • Descripción de las operaciones + datos para determinar la base imponible
  • Tipo/s impositivos
  • Cuota tributaria
  • Sede de actividad o establecimiento relacionado con las operaciones
  • Otros datos:
    • Moneda: cualquier moneda, cuota de IVA en euros
    • Lengua: cualquier lengua, posible exigencia de traducción
    • Firma y localidad: no necesarias
    • Medios de expedición: papel o electrónico

Factura Simplificada

Sustituye a los tiquets, con contenido más reducido. Se aplica:

  • Cuando el importe de la operación no exceda
... Continuar leyendo "Facturación: Tipos, Requisitos y Plazos de Expedición" »