Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave de Contabilidad: Activos, Pasivos y Capital Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Inmovilizado Material en Curso

Los activos de inmovilizado material en curso no se amortizan hasta su puesta en funcionamiento.

Adquisición a Terceros

  • Se carga en los subgrupos (23X) - Inmovilizado en curso y se abona a las cuentas (57X) - Tesorería o (523) - Proveedores de inmovilizado a corto plazo.
  • Al finalizar la obra o proyecto, se reclasifica de la cuenta (23X) a la cuenta de inmovilizado correspondiente (21X) - Inmovilizado material.

Construcción por la Propia Empresa

  • Los costes de construcción y montaje incurridos por la propia empresa son considerados gastos corrientes que deben activarse como parte del inmovilizado.

Inmovilizado Intangible

Si no existe una vida útil estimada para un inmovilizado intangible, este se amortiza en un plazo... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Contabilidad: Activos, Pasivos y Capital Empresarial" »

Conceptos Clave de Competencia y Monopolio en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Competencia Perfecta

Definición

  • Elevadísimo número de empresas en la misma industria, cada una produce una proporción insignificante de la oferta total y su actuación no influye en el precio del producto. Las empresas son precio-aceptantes.
  • Existe total libertad de entrada y de salida.
  • Todas las empresas producen un producto idéntico; no hay ni marcas ni publicidad.
  • Los productores y consumidores conocen perfectamente el mercado.

Oferta de la Empresa a Corto Plazo (C/P)

El objetivo de la empresa es maximizar el Beneficio (Bº), que se calcula como Ingresos Totales (IT) - Costes Totales (CT). Es decir, B(q) = IT(q) - CT(q). Dado que la producción de la empresa es una pequeñísima parte de la producción total, la empresa no influye en el precio... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Competencia y Monopolio en Economía" »

Optimización del Ciclo de Maduración Económico-Financiero y Tipos de Financiación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Periodo Medio de Maduración (PMM)

Empresas Industriales:

PMM Económico = Pma + Pmf + Pmv + Pmc

PMM Financiero = Pma + Pmf + Pmv + Pmc - Pmp

Empresas Comerciales:

PMM Económico = Pmayv + Pmc

PMM Financiero = Pmayv + Pmc - PMP

Definiciones:

Pma (Periodo Medio de Almacenamiento de Materias Primas):
  • (na = A/a -> veces): Número de veces que el almacén de materias primas se ha renovado en el año.
  • (Pma = 365 o 360 / na -> días): Periodo de tiempo promedio que las materias primas permanecen en el almacén.
  • *A: Consumo medio anual de MMPP
  • *a: Nivel medio de existencias en el almacén
Pmayv (Periodo Medio de Almacenamiento y Venta de Mercaderías):
  • (na = A/a -> veces): Número de veces que el almacén de mercaderías se ha renovado en el año.
  • (Pmayv
... Continuar leyendo "Optimización del Ciclo de Maduración Económico-Financiero y Tipos de Financiación Empresarial" »

Modelos Financieros Esenciales: Riesgo, Rentabilidad y Valoración de Inversiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Conceptos Fundamentales de Riesgo y Rentabilidad en Cartera

Definiciones Clave

  • X: Porcentaje de acciones en cartera.
  • σ: Desviación típica (medida del riesgo de cartera).
  • σ2: Varianza (riesgo al cuadrado).
    • Para dos activos (A y B): σ2 = XA2 * σA2 + XB2 * σB2 + 2 * (XA * XB * σA * σB * φ)
  • φ: Coeficiente de Correlación. Su valor puede oscilar entre 1 (correlación positiva perfecta) y –1 (correlación negativa perfecta).

Nota Importante: Cuando se menciona la rentabilidad del proyecto, generalmente se refiere a la del sector, no a la de la empresa específica.

Cálculo del Riesgo de Cartera

Varianza y Desviación Típica

  • σ = Raíz cuadrada de σ2
  • σc2 (Varianza de Cartera) = XA2 * σA2 + XB2 * σB2 + 2 * (XA * XB * σA * σB * φ)
  • Si se trata
... Continuar leyendo "Modelos Financieros Esenciales: Riesgo, Rentabilidad y Valoración de Inversiones" »

Conceptos Clave de Ingresos y Costos para la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La situación económica de una empresa se define fundamentalmente por su Producción, sus Ingresos (derivados de las ventas) y sus Costos (incluyendo el Costo de Mercadería Vendida - CMV).

Conceptos Clave de Ingresos

Ingreso Total

Es el dinero que recibe una empresa por la venta de sus Bienes y Servicios. Se calcula multiplicando la cantidad vendida por el precio unitario.

Ingreso Medio

Representa el ingreso promedio que recibe la empresa por cada unidad vendida. Se calcula dividiendo el ingreso total por la cantidad vendida.

Ingreso Marginal

Es la diferencia entre el ingreso total de un momento dado y el momento anterior. Señala lo que la empresa recibe por la última unidad vendida.

Conceptos Clave de Costos

Los costos son los gastos necesarios... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ingresos y Costos para la Gestión Empresarial" »

ISO 9001 y Modelo EFQM: Claves para la Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

ISO 9001 y Modelo EFQM: Pilares de la Gestión de Calidad

1. ISO 9001

La ISO 9001 es una norma reconocida internacionalmente que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) eficaz. Estos requisitos son aplicables a cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector. Aunque la ISO 9001 cubre menos aspectos que el modelo EFQM, su implementación no implica necesariamente que la empresa tenga un sistema de calidad total; sin embargo, puede ser un primer paso hacia la excelencia.

2. Enfoque en Procesos

Todas las actividades de una empresa, desde la planificación de las compras hasta la atención de una reclamación, deben y pueden ser consideradas como procesos. Un enfoque basado en procesos... Continuar leyendo "ISO 9001 y Modelo EFQM: Claves para la Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial" »

Leasing y Renting: Formulas de financiación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

LEASING Y RENTING

LEASING y RENTING son fórmulas que se presentan como contratos de arrendamiento para adquisición de vehículos, bienes de equipo u otras inversiones.

LEASING

Su fórmula de financiación es a medio/largo plazo. Se presenta como contrato de alquiler con opción de compra o no cuando termina este contrato. El contrato se realiza en un periodo de tiempo determinado.

VENTAJAS OPERATIVAS

Puedes comprar, puedes volver a alquilar o una vez acabado este contrato devolverlo. Su cuota mensual a pagar es menor.

VENTAJAS FISCALES

Evitas IVA, reduces IRPF e IS y se financia al 100% de la operación.

DESVENTAJAS

La cuota incorpora gastos administrativos y prima de riesgo, es obligatorio un seguro y su tipo de interés es superior a una hipoteca.... Continuar leyendo "Leasing y Renting: Formulas de financiación" »

Factors Clau per a l'Èxit Empresarial: Motivacions, Deslocalització i Variables

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Motivacions Personals


  • Experiència laboral
  • Aprendre per millorar: Observar i estudiar altres iniciatives
  • Desenvolupar per innovar: Desenvolupar creixements tècnics per a poder fer front a les exigències actuals.


La Deslocalització


Fenomen ja estès que consisteix en el trasllat de les activitats productives de països desenvolupats a països subdesenvolupats amb l’objectiu de reduir costos.
  • Outsourcing: Externalització només d’una part de la producció.
  • PIMES: Empreses amb menys de 50 treballadors i un volum de vendes de -10 milions d’euros/any o de 50 a 250 treballadors amb un volum de vendes inferior als 50 milions d’euros/any. Són el 90% d’empreses a Espanya.


Característiques:

  • Organització flexible --> Més comunicació
  • Aprofiten
... Continuar leyendo "Factors Clau per a l'Èxit Empresarial: Motivacions, Deslocalització i Variables" »

Evaluación del Impacto Ambiental de Productos: ACV, Ecodiseño y Marketing Ecológico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

1. Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) evalúa el impacto ambiental de un producto a lo largo de todas las fases de su ciclo de vida, con el objetivo de implementar mejoras que reduzcan dicho impacto. La introducción de estas mejoras se basa en el ecodiseño. La filosofía subyacente es "de la cuna a la cuna", lo que implica que el producto puede ser reutilizado o reciclado al final de su vida útil. Sus orígenes se remontan a finales de los años 60 y principios de los 70, con la norma ISO 14004 y un código de buenas prácticas de la sociedad.

Finalidades del ACV

  • Fijar políticas de producto e innovación.
  • Detectar en qué fase hay problemas.
  • Comparar el impacto ambiental de nuestros productos con los de la
... Continuar leyendo "Evaluación del Impacto Ambiental de Productos: ACV, Ecodiseño y Marketing Ecológico" »

La Empresa: Funciones Esenciales, Objetivos Estratégicos y Criterios de Clasificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Funciones Esenciales de la Empresa

Las empresas desempeñan roles fundamentales en la economía, coordinando recursos y generando valor.

Coordinación de los Factores de Producción

Las empresas deben coordinar eficientemente los factores de producción (tierra, trabajo y capital) con el objetivo de producir los bienes y servicios necesarios que la sociedad demanda.

Creación y Aumento de la Utilidad de los Bienes

Al crear utilidad, las empresas añaden valor a los bienes. El valor añadido de una empresa es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas utilizadas para su producción.

La venta en el mercado de los bienes que produce la empresa genera sus ingresos. La diferencia entre estos ingresos y los... Continuar leyendo "La Empresa: Funciones Esenciales, Objetivos Estratégicos y Criterios de Clasificación" »