Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Determinantes de la Oferta y Demanda: Tipos de Mercado y su Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Factores que Determinan la Demanda de un Bien

  • Cambios en la renta o dinero disponible: La capacidad adquisitiva de los consumidores influye directamente en la demanda. Generalmente, un aumento en los ingresos se traduce en una mayor demanda de bienes y viceversa. Dentro de esta categoría, encontramos:
    • Bienes inferiores: Aquellos cuya demanda disminuye al aumentar la renta del consumidor.
    • Bienes normales: Aquellos cuya demanda aumenta al incrementarse la renta del consumidor.
  • Variaciones del precio de otros bienes relacionados: La relación entre bienes puede afectar la demanda. Por ejemplo, cuando dos bienes son sustitutivos, un incremento en el precio de uno de ellos provocará un aumento en la demanda del otro.
  • Gustos y preferencias: Las
... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Oferta y Demanda: Tipos de Mercado y su Funcionamiento" »

Guia Completa d'Inversions: Renda Fixa i Renda Variable

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Instruments Financers: Renda Fixa i Renda Variable

Inversions de Renda Fixa

Els instruments de renda fixa són títols que representen una part d'un préstec realitzat per l'inversor a l'empresa emissora, oferint una rendibilitat predeterminada o previsible.

Bons i Obligacions

Són títols de renda fixa que s'agrupen en emissions anomenades emprèstits. Els bons s'emeten amb una durada entre 2 i 5 anys, mentre que les obligacions tenen un termini superior.

Obligacions Convertibles

S'emeten amb un cupó més reduït, però permeten als seus titulars canviar les obligacions per accions noves de l'empresa emissora. El titular passa a ser accionista de l'empresa.

Obligacions Canjeables

La transformació en accions es realitza mitjançant l'entrega d'accions... Continuar leyendo "Guia Completa d'Inversions: Renda Fixa i Renda Variable" »

Gestió d'aprovisionament i inventaris

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

La funció d'aprovisionament consisteix a proporcionar els materials necessaris per a l'activitat de l'empresa i emmagatzemar-los mentre s'inicia cada procés de producció.
Aspectes de la funció:
- Compres: l'encarregat ha de tenir en compte el preu i la qualitat.
- Emmagatzematge: disposar de magatzems fins que no s'han venut.
- Gestió d'inventaris: determinar la quantitat d'existències que cal mantenir.
El cicle d'aprovisionament és el període que hi ha entre la realització de la compra i el moment en què són lliurats els productes.
Cicles:
- Empresa industrial: compres, existències, producció, vendes.
- Empresa comercial: compres, existències, vendes.
Les existències són tots aquells materials que una empresa té disposats en els seus
... Continuar leyendo "Gestió d'aprovisionament i inventaris" »

Holley y Jennings: Actores, Premisas y la Dinámica de las Relaciones Laborales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Holley y Jennings: Un Modelo Dinámico de Relaciones Laborales

Premisas Fundamentales del Modelo Holley y Jennings

El modelo de Holley y Jennings se fundamenta en las siguientes premisas:

  1. Existen dos actores fundamentales: ejecutivos y ejecutores. Ambos se desarrollan a lo largo del tiempo, definiendo sus roles y estatus.
  2. El Estado se percata de este hecho, por lo cual se involucra como tercer actor, con mayor o menor fuerza en asuntos laborales.
  3. Se establece una normativa cambiante, que surge a través de la interacción de los actores bajo la influencia de los contextos.

Los Actores Clave en las Relaciones Laborales

Los actores principales identificados son cuatro: empresario, Estado, empleado y obreros.

  • Holley y Jennings hacen una distinción dentro
... Continuar leyendo "Holley y Jennings: Actores, Premisas y la Dinámica de las Relaciones Laborales" »

Control de Gestión en Empresas Públicas: Estrategias y Herramientas para la Eficiencia Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Unidad I: Fundamentos del Control de Gestión Empresarial

¿Cómo debe ser el control de gestión realizado sobre el comportamiento de una empresa?

  • Objetivo: Maximizar las utilidades.
  • Conducta: Ingresos marginales iguales a sus costos marginales; ingresos medios mayores a los costos marginales.
  • Desempeño: Evitar ineficiencias.

¿De qué depende el comportamiento de las empresas públicas?

Depende del mercado en que se desenvuelven, de las condiciones impuestas por políticas públicas y de los factores institucionales.

Tipos de Imperfecciones que Pueden Existir en el Mercado

  • Monopolio: Un único dominante en el mercado.
  • Oligopolio: Número de vendedores reducido.
  • Monopsonio: Un único comprador.

Características de los Mercados donde Operan las Empresas

... Continuar leyendo "Control de Gestión en Empresas Públicas: Estrategias y Herramientas para la Eficiencia Económica" »

Análisis DAFO: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El entorno específico o sectorial

Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares y que satisfacen el mismo tipo de necesidades de los consumidores. La estructura de un sector viene definida por el número y tamaño relativo de las empresas, las barreras de entrada existentes, las características de los productos en cuanto a su homogeneidad o diferenciación, la tecnología, los costes de producción...

Producción del sector y cuota de mercado

Para conocer la dimensión o importancia de un sector se usa el concepto volumen de negocio o producción de un sector, que es la cantidad global de ventas que se generan en ese sector en un periodo de tiempo y un espacio geográfico determinados. El volumen de negocio puede... Continuar leyendo "Análisis DAFO: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas" »

Aspectos Clave de Contabilidad: Activos, Pasivos y Capital Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Inmovilizado Material en Curso

Los activos de inmovilizado material en curso no se amortizan hasta su puesta en funcionamiento.

Adquisición a Terceros

  • Se carga en los subgrupos (23X) - Inmovilizado en curso y se abona a las cuentas (57X) - Tesorería o (523) - Proveedores de inmovilizado a corto plazo.
  • Al finalizar la obra o proyecto, se reclasifica de la cuenta (23X) a la cuenta de inmovilizado correspondiente (21X) - Inmovilizado material.

Construcción por la Propia Empresa

  • Los costes de construcción y montaje incurridos por la propia empresa son considerados gastos corrientes que deben activarse como parte del inmovilizado.

Inmovilizado Intangible

Si no existe una vida útil estimada para un inmovilizado intangible, este se amortiza en un plazo... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Contabilidad: Activos, Pasivos y Capital Empresarial" »

Conceptos Clave de Competencia y Monopolio en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Competencia Perfecta

Definición

  • Elevadísimo número de empresas en la misma industria, cada una produce una proporción insignificante de la oferta total y su actuación no influye en el precio del producto. Las empresas son precio-aceptantes.
  • Existe total libertad de entrada y de salida.
  • Todas las empresas producen un producto idéntico; no hay ni marcas ni publicidad.
  • Los productores y consumidores conocen perfectamente el mercado.

Oferta de la Empresa a Corto Plazo (C/P)

El objetivo de la empresa es maximizar el Beneficio (Bº), que se calcula como Ingresos Totales (IT) - Costes Totales (CT). Es decir, B(q) = IT(q) - CT(q). Dado que la producción de la empresa es una pequeñísima parte de la producción total, la empresa no influye en el precio... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Competencia y Monopolio en Economía" »

Optimización del Ciclo de Maduración Económico-Financiero y Tipos de Financiación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Periodo Medio de Maduración (PMM)

Empresas Industriales:

PMM Económico = Pma + Pmf + Pmv + Pmc

PMM Financiero = Pma + Pmf + Pmv + Pmc - Pmp

Empresas Comerciales:

PMM Económico = Pmayv + Pmc

PMM Financiero = Pmayv + Pmc - PMP

Definiciones:

Pma (Periodo Medio de Almacenamiento de Materias Primas):
  • (na = A/a -> veces): Número de veces que el almacén de materias primas se ha renovado en el año.
  • (Pma = 365 o 360 / na -> días): Periodo de tiempo promedio que las materias primas permanecen en el almacén.
  • *A: Consumo medio anual de MMPP
  • *a: Nivel medio de existencias en el almacén
Pmayv (Periodo Medio de Almacenamiento y Venta de Mercaderías):
  • (na = A/a -> veces): Número de veces que el almacén de mercaderías se ha renovado en el año.
  • (Pmayv
... Continuar leyendo "Optimización del Ciclo de Maduración Económico-Financiero y Tipos de Financiación Empresarial" »

Modelos Financieros Esenciales: Riesgo, Rentabilidad y Valoración de Inversiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Conceptos Fundamentales de Riesgo y Rentabilidad en Cartera

Definiciones Clave

  • X: Porcentaje de acciones en cartera.
  • σ: Desviación típica (medida del riesgo de cartera).
  • σ2: Varianza (riesgo al cuadrado).
    • Para dos activos (A y B): σ2 = XA2 * σA2 + XB2 * σB2 + 2 * (XA * XB * σA * σB * φ)
  • φ: Coeficiente de Correlación. Su valor puede oscilar entre 1 (correlación positiva perfecta) y –1 (correlación negativa perfecta).

Nota Importante: Cuando se menciona la rentabilidad del proyecto, generalmente se refiere a la del sector, no a la de la empresa específica.

Cálculo del Riesgo de Cartera

Varianza y Desviación Típica

  • σ = Raíz cuadrada de σ2
  • σc2 (Varianza de Cartera) = XA2 * σA2 + XB2 * σB2 + 2 * (XA * XB * σA * σB * φ)
  • Si se trata
... Continuar leyendo "Modelos Financieros Esenciales: Riesgo, Rentabilidad y Valoración de Inversiones" »