Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

ACCIÓ e ICEX: Impulso a la Internacionalización y Gestión de Información Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

ACCIÓ: Agencia para la Competitividad de la Empresa Catalana

ACCIÓ es una agencia promotora de la innovación y la internacionalización empresarial, perteneciente al Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña.

Objetivos de ACCIÓ

  • Incrementar la productividad de la empresa catalana y la eficiencia de la innovación.
  • Potenciar la tecnología y el talento.
  • Mejorar el posicionamiento de los productos y servicios de Cataluña en los mercados internacionales.
  • Aumentar el número de empresas y de productos catalanes con carácter internacional.

Acciones que realiza ACCIÓ

  • Misiones empresariales.
  • Conocimiento de los mercados.
  • Recomendación de oportunidades.
  • Asesoramiento sobre contratación pública internacional.
  • Entrevista con
... Continuar leyendo "ACCIÓ e ICEX: Impulso a la Internacionalización y Gestión de Información Empresarial" »

Documentación Tributaria Esencial: RUT, Pie de Imprenta y Constancia DGI

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Disposiciones Generales de los Documentos Probatorios

1. RUT (Registro Único del Tributario)

La DGI es una unidad administrativa del Estado que, entre sus cometidos, tiene el de determinar e individualizar a los contribuyentes. Para cumplir con este cometido, otorga a cada contribuyente un número de inscripción que se denomina RUT. El mismo consta de 12 dígitos.

Para una mejor comprensión, a continuación, desarrollaremos un ejemplo: RUT 21 000332 001 4

Analizando este ejemplo, observamos que:

  • 21: Los dos primeros dígitos determinan el lugar de inscripción. Si un contribuyente se inscribe en Montevideo y se traslada posteriormente a Tacuarembó, mantiene el mismo número. Si dentro de una localidad existen diferentes lugares de inscripción,
... Continuar leyendo "Documentación Tributaria Esencial: RUT, Pie de Imprenta y Constancia DGI" »

Evolució de l'Economia Mundial i la Integració Europea

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,99 KB

1. Introducció a l'Economia Mundial

Etapes

  1. 1950-1973: "Anys daurats" del capitalisme
  2. 1974-1985: Crisis del petroli
  3. 1986-1990: Recuperació del creixement. Aparició de nous problemes
  4. 1991-1993: Mini crisi: Irak envaeix Kuwait
  5. 1994-2007: Etapa d'expansió economia mundial: Uns nous "anys daurats" del capitalisme?
  6. 2008-2014: Crisi "sistèmica"
  7. 2015-2020: Recuperació amb incògnites
  8. 2021-...: Covid-19 i les seves conseqüències

Etapa 1: 1950-1973

1. Progrés Tecnològic

  1. Intensificació de la difusió de la tecnologia
  2. Desenvolupament del model fordista de producció. Producció en massa.
  3. Millora de la productivitat.

2. Creixement de l'Ocupació

  1. Creixement natural de la població
  2. Incorporació de la dona al treball
  3. Fluxos migratoris
  4. Canvi estructural en l'ocupació

3.

... Continuar leyendo "Evolució de l'Economia Mundial i la Integració Europea" »

Gestió del Client: Comportament, Atenció i Fidelització Efectiva

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,45 KB

El Client: Definició i Rols Clau

  • Definició: Persona que compra un producte o contracta un servei.
  • Rols en el procés de compra:
    • Iniciador: Proposa la compra.
    • Influent: Aconsella o orienta.
    • Decisor: Pren la decisió final.
    • Comprador: Executa la compra.
    • Usuari: Utilitza el producte o servei.

Tipologia de Clients i Estratègies d'Atenció

  • Indecís: Té molts dubtes. No pressionar, donar informació clara.
  • Silenciós: No expressa opinions. Fer preguntes concretes, evitar silencis llargs.
  • Entès/Egocèntric: Creu saber-ho tot. Escoltar, evitar discutir, donar dades objectives.
  • Reflexiu/Metòdic: Busca informació detallada. No pressionar, donar dades ordenades.
  • Conversador/Entusiasta: Es dispersa fàcilment. Redirigir la conversa cap a la compra.
  • Agressiu/Discutidor:
... Continuar leyendo "Gestió del Client: Comportament, Atenció i Fidelització Efectiva" »

Política Fiscal y Presupuestos Generales del Estado: Claves de la Economía Española

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

1. La Política Fiscal en España

La política fiscal es el principal instrumento para hacer política económica en España, dado que forma parte de la Unión Europea. Se define como la actuación del sector público mediante la recaudación y posterior redistribución de los ingresos públicos para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.

1.1. Políticas Fiscales Discrecionales

Son aquellas medidas que aplican los gobiernos de forma intencionada para influir sobre los ingresos o gastos públicos. Las principales políticas discrecionales son:

  • Programas de obras públicas: Su objetivo es incrementar los niveles de producción y empleo, además de dotar al país de infraestructuras.
  • Planes de empleo y formación: Buscan contratar y formar
... Continuar leyendo "Política Fiscal y Presupuestos Generales del Estado: Claves de la Economía Española" »

Protección de Activos: Seguridad de la Información en las Organizaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Seguridad de la Información consiste en proteger uno de los activos más importantes de cualquier negocio: la información.

Riesgo

El riesgo se define como la probabilidad de que una amenaza se materialice, considerando el nivel de vulnerabilidad existente de un activo. Esto puede generar un impacto negativo específico, representado por pérdidas y daños.

Seguridad de la Información

La información, al igual que otros activos importantes, posee un valor significativo y, por lo tanto, requiere una protección adecuada. La información puede presentarse en diversos formatos:

  • Impresa o escrita en papel.
  • Almacenada electrónicamente.
  • Transmitida por correo o medios electrónicos.
  • Mostrada en videos.
  • Expresada verbalmente en conversaciones (grabadas)
... Continuar leyendo "Protección de Activos: Seguridad de la Información en las Organizaciones" »

Fundamentos de la Empresa: Concepto, Elementos y Funciones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Concepto, Elementos y Funciones de la Empresa

Concepto de Empresa

En general, desde una perspectiva de Economía de la empresa, se trata de un conjunto de factores productivos (humanos, técnicos y financieros) organizados y coordinados por la dirección, dedicados a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado con el objetivo principal de obtener un beneficio, actuando bajo condiciones de riesgo.

Para obtener beneficios es necesario detectar las necesidades del mercado de forma adecuada, además de estudiar la competencia y los costes. Siempre teniendo en cuenta que las circunstancias varían muy rápidamente.

El Concepto de Empresario

Tradicionalmente se identificaba con el de emprendedor (empresario-capitalista)

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa: Concepto, Elementos y Funciones Clave" »

Análisis del marketing mix y estrategias de posicionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción.
El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y poder desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior.

Precio

En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el mercado, dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor, además es la única variable que genera ingresos.

Producto

Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una determinada necesidad,... Continuar leyendo "Análisis del marketing mix y estrategias de posicionamiento" »

Decisiones Financieras Estratégicas: Maximizando la Rentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Tipos de Decisiones Financieras

En el ámbito de las finanzas corporativas, se distinguen principalmente dos tipos de decisiones:

  • Decisiones de Financiamiento: Se refieren a cómo la empresa obtendrá los recursos necesarios para llevar a cabo sus operaciones e inversiones. Esto implica evaluar diferentes fuentes de financiamiento, como capital propio, deuda o una combinación de ambas, eligiendo la estructura de capital óptima que minimice el costo de financiamiento y maximice el valor para los accionistas.
  • Decisiones de Inversión: Se centran en la asignación eficiente de los recursos financieros a proyectos que generen valor a largo plazo para la empresa. Esto implica un análisis exhaustivo de las oportunidades de inversión, considerando
... Continuar leyendo "Decisiones Financieras Estratégicas: Maximizando la Rentabilidad Empresarial" »

Fundamentos de Finanzas Empresariales: Capital, Costes, Rentabilidad y Flujo de Caja

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,81 KB

1. Introducción a la Financiación Empresarial

La financiación empresarial se refiere a los recursos necesarios para que una empresa pueda operar y crecer. Incluye la gestión de diferentes tipos de gastos:

  • Gastos de Capital: Inversiones en activos fijos con una vida útil superior a un año (ejemplo: maquinaria, edificios).
  • Gastos Corrientes: Costes operativos necesarios para el funcionamiento diario a corto plazo (ejemplo: salarios, suministros).

2. Fuentes de Financiación

2.1. Fuentes de Financiación Internas

Son recursos generados por la propia empresa:

  • Autofinanciación: Utilización de ahorros personales de los propietarios (común en pequeñas empresas o startups).
  • Beneficios Retenidos: Ganancias de ejercicios anteriores que no se han distribuido
... Continuar leyendo "Fundamentos de Finanzas Empresariales: Capital, Costes, Rentabilidad y Flujo de Caja" »