Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Fuerza de Ventas y Estrategias Comerciales para el Crecimiento del Ingreso

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Eficacia de la Fuerza de Ventas y Estrategias Comerciales

Proceso de Ventas y Gestión de Inventario

Un proceso de ventas efectivo debe estar alineado con el ciclo de decisión de compra del cliente. Esto implica una gestión adecuada de los inventarios, considerando:

  • Stock legal: Cantidad necesaria para cubrir garantías y reparaciones.
  • Stock de seguridad: Inventario adicional para mitigar riesgos de desabastecimiento.

Es fundamental que las necesidades del cliente estén integradas en la propuesta de valor añadido. La capacidad de escuchar activamente las demandas del cliente y del mercado, traduciéndolas en acciones rentables, es clave para el éxito.

Diseño de volumen de stock: Se debe diseñar un volumen de stock basado en las necesidades... Continuar leyendo "Optimización de la Fuerza de Ventas y Estrategias Comerciales para el Crecimiento del Ingreso" »

Desarrollo de un Plan de Negocio Sólido

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Plan de Negocio

Documento escrito que describe la oportunidad de negocio para iniciar un proyecto, abarcando aspectos desde la idea de negocio hasta el plan de acciones y recursos necesarios. Requiere coherencia y estructura, con una idea compartida por todos los socios y financiadores, además de una evaluación económica de la rentabilidad.

Modelo de Negocio

Define la forma en que la empresa o emprendedor obtiene ingresos por sus bienes o servicios. Incluye la definición de productos/servicios, clientes, recursos y organización.

Modelo de Negocio Basado en Plataformas

Venta de productos a través de una plataforma donde convergen compradores y marcas, como un centro comercial online ("marketplace" P2P), ejemplo: Amazon, que cobra una comisión... Continuar leyendo "Desarrollo de un Plan de Negocio Sólido" »

Reinventando el Gobierno: Estrategias Clave para la Eficiencia Pública

Enviado por Bnardo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 42,4 KB

Reinventando el Gobierno: Estrategias Clave para la Eficiencia Pública

¿En qué NO consiste la reinvención del gobierno? No se trata de un cambio de sistema político, ni de una reforma de la financiación de campañas, ni de una reforma parlamentaria o legislativa, ni de poner límites a la duración de los mandatos presidenciales. Tampoco nos referimos a una reorganización superficial. La reinvención no consiste en mover las casillas de un organigrama, ni en acabar con el fraude y el abuso, ni en realizar estudios de eficiencia que permitan confeccionar una lista de cambios puntuales para ahorrar dinero, sino en crear organismos públicos que estén constantemente buscando maneras de ser más eficientes. Reinventar no es reducir ni privatizar.... Continuar leyendo "Reinventando el Gobierno: Estrategias Clave para la Eficiencia Pública" »

Necesidades Humanas, Bienes y Servicios: Conceptos Económicos Fundamentales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Clasificación de las Necesidades Humanas

Necesidades Primarias

Son aquellas que es imprescindible satisfacer para poder vivir, como: alimentarse, vestirse o tener una vivienda.

Necesidades Secundarias

Son las que influyen en la satisfacción y bienestar de cada individuo. Por ejemplo: tener un móvil, salir de fiesta o ir a la moda.

Clasificación de los Bienes y Servicios

Según su Escasez

  • Bienes económicos: Son aquellos que, además de ser útiles, no se hallan disponibles de forma libre en la naturaleza. Hay que transformarlos para que sirvan a las necesidades humanas.
  • Bienes no económicos: Son abundantes y están disponibles sin esfuerzo económico, como el aire, el sol o el agua del mar.

Según su Función

  • Bienes de consumo: Sirven para satisfacer
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas, Bienes y Servicios: Conceptos Económicos Fundamentales" »

Enpresaren Finantza Analisia: Ondare, Finantza eta Ekonomia Ratioak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,56 KB

Ondare Analisia

  • Maniobra-fondoa: (OG + Pek) - Aek EDO AK - PK

    > 0: Balio positiboa izatea komeni da, bestela ordainketa-etendura arriskua dago. Zenbat eta handiagoa izan, orduan eta arazo gutxiago epe laburreko zorrak ordaintzeko.

  • Epe Laburreko Kaudimena: MF / A

    > 5%: %5etik gora ordaintzeko gaitasun handiagoa adierazten du. Zenbat eta handiagoa izan, orduan eta inbertsio gutxiago eta mozkinari uko egiteko joera.

  • Epe Luzeko Kaudimena: OG / A

    > 50%: %50etik gora enpresa bere baliabideekin gehiago finantzatzen dela adierazten du, zorrekin baino. %50 baino askoz gehiago bada, inbertsiorik ez egiteko, zorrik ez egiteko eta errentagarritasun-aukerak galtzeko arriskua dago.

  • Finantza Mendekotasuna: P / OG

    = 1: Hala bada, inbertsio-iturri nagusia

... Continuar leyendo "Enpresaren Finantza Analisia: Ondare, Finantza eta Ekonomia Ratioak" »

IVA: Simplificado, Recargo de Equivalencia y Agricultura, Ganadería y Pesca

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Regímenes Especiales del IVA en España

Tienen por objeto facilitar el cumplimiento de las obligaciones formales del impuesto a sujetos pasivos con escasos medios administrativos.

Régimen Simplificado

Lo forman:

  • a) Personas físicas o entidades cuyos miembros sean todos personas físicas.
  • b) Que realicen cualquiera de las actividades económicas que determine el Ministerio de Economía y Hacienda.
  • c) Que no superen los límites establecidos en empleados y número de vehículos.
  • d) Que el volumen de ingresos no supere los 450.000€ anuales.
  • e) Que facturen más del 50% a particulares.

2.1. Determinación del importe a ingresar o devolver

El resultado de la liquidación del IVA se determina al término de cada ejercicio, no obstante se realizarán ingresos... Continuar leyendo "IVA: Simplificado, Recargo de Equivalencia y Agricultura, Ganadería y Pesca" »

Motivació Laboral, Igualtat i Concepte de Treball: Guia Essencial

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Teoria dels Dos Factors de Herzberg i Tipus de Motivació

La teoria dels Dos Factors de Herzberg influeix en les motivacions dels treballadors, distingint-ne dos tipus principals:

  • Factors d'Higiene

    Aquests factors no generen satisfacció directament, però la seva absència pot causar insatisfacció. La seva presència elimina preocupacions i manté un nivell bàsic de benestar. Inclouen:

    • Salaris
    • Seguretat laboral
    • Estabilitat
    • Condicions de treball
  • Factors de Motivació

    Són aquells que determinen si la gent se sent feliç i realitzada en el treball. La seva presència augmenta la satisfacció i el rendiment. Inclouen:

    • Responsabilitat
    • Reconeixement
    • Promoció
    • Treball estimulant
    • Autorealització

Dos Tipus de Motivacions Laborals

A més dels factors de Herzberg,... Continuar leyendo "Motivació Laboral, Igualtat i Concepte de Treball: Guia Essencial" »

Estrategias de Cierre de Ventas y Tipos de Clientes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Técnicas de Cierre de Ventas

Cierre Inicial

Se intenta al principio de la venta si el cliente lo requiere. Ejemplo: "¿Le parece si pasamos por caja y rellenamos el pedido?"

Cierre Supuesto

El vendedor da por hecho que el cliente ha aceptado la compra. Ejemplo: "Ha escogido el rojo, ¿me equivoco?"

Cierre Solicitado

Se pide que compre de forma directa, honesta y rápida. Ejemplo: "Cómprelo, ya verá que no se arrepentirá."

Cierre Afirmativo

Se repiten las ventajas del producto y se busca la afirmación del cliente en cada una. Ejemplo: "¿Le gusta el color?"

Cierre Condicionado o Compromiso

Se ofrece una ventaja, como un descuento, a cambio de la compra inmediata. Ejemplo: "Le ofrezco un 20% de descuento sobre el precio si lo compra hoy."

Cierre con

... Continuar leyendo "Estrategias de Cierre de Ventas y Tipos de Clientes" »

Gestión Estratégica de Personas: Conceptos Clave y Normativas Laborales en Chile

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

¿Qué es la Gestión de Personas (GDP)?

La GDP es el área encargada de administrar y desarrollar un manejo integral de las personas en una institución.

Objetivos de la GDP

  • Contribuir a la eficacia de la organización.
  • Ayudar a la organización a alcanzar su misión.
  • Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo.
  • Construir la mejor empresa y el mejor equipo.

Políticas de Recursos Humanos

Las Políticas de RR.HH. definen la manera en que la organización desea tratar a sus miembros para lograr los objetivos institucionales.

Cultura Organizacional

La Cultura Organizacional se refiere a las normas informales, no escritas, que orientan el comportamiento de los miembros de una organización en el día a día.

Características de la Cultura Organizacional

  • Perceptiva
  • Compartida
  • Fuerte
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Personas: Conceptos Clave y Normativas Laborales en Chile" »

Claves del Origen de Mercancías: Normativas y Acreditación en la UE

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,55 KB

Tipos de Origen de las Mercancías

Existen dos tipos principales de origen para las mercancías:

Origen Preferencial

El origen preferencial se aplica a mercancías provenientes de países con los que la Unión Europea (UE) ha firmado un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) o que se benefician del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). Este tipo de origen proporciona un trato arancelario ventajoso, lo que significa que se pagan menos aranceles o ninguno. Se otorga a una mercancía si cumple con las condiciones establecidas en dichos acuerdos, disfrutando de beneficios arancelarios y aduaneros.

Origen No Preferencial

El origen no preferencial se aplica al resto de países que no pertenecen al SPG y con los que la UE no tiene un acuerdo de libre comercio.... Continuar leyendo "Claves del Origen de Mercancías: Normativas y Acreditación en la UE" »