Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Economía Empresarial: Modelo, Producción y Finanzas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Conceptos Clave de Economía Empresarial

1. Modelo de negocio:
Es la estrategia que define cómo una empresa crea, entrega y captura valor, mediante productos o servicios que satisfacen las necesidades de los clientes. Ejemplos: fabricantes (Toyota), suscripciones (Amazon), aplicaciones (Candy Crush).

2. Función comercial:
Incluye actividades como investigación de mercados, planificación estratégica y ejecución del marketing mix (producto, precio, distribución, comunicación) para identificar necesidades del cliente y aumentar las ventas.

3. Segmentación de mercados:
Consiste en dividir el mercado en grupos (segmentos) de clientes con necesidades similares y diseñar estrategias diferenciadas para cada uno. Incluye tres pasos: segmentación,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía Empresarial: Modelo, Producción y Finanzas" »

Intermediarios de Crédito: Requisitos, Registro y Mercado Inmobiliario en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Requisitos para el Reconocimiento de los Intermediarios de Crédito

  • Contar con un **seguro de responsabilidad civil profesional** o aval, por responsabilidades que pudieran surgir por negligencia profesional en el ámbito territorial en el que ofrezca sus servicios.
  • Contar con los **procedimientos escritos**, capacidad técnica y operativa para el adecuado cumplimiento de los requisitos de información exigidos.
  • Disponer de **medios internos adecuados** para la resolución de las reclamaciones de sus prestatarios.
  • Designar a un **representante** ante el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias en aquellos casos en los que tengan a 10 personas o más cuyo volumen de negocios anual o cuyo
... Continuar leyendo "Intermediarios de Crédito: Requisitos, Registro y Mercado Inmobiliario en España" »

Medios Publicitarios: Tipos, Ventajas y Estrategias Efectivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 29,1 KB

Medios Exteriores Fijos

Ventajas: Coste económico, los anuncios grandes y coloridos atraen más la atención, larga duración, gran flexibilidad geográfica y variedad de soportes. Desventajas: Se limita a entornos urbanos, mensajes sencillos, no se puede segmentar demográficamente, se expone a las condiciones de la calle (deterioro), escaso tiempo de exposición.

  • Gran Formato
    • Vallas: Medidas 8x3 metros, pueden estar iluminadas.
    • Letrero luminoso: Suelen estar situados en el centro de grandes ciudades (logos).
    • Monoposte: Altura y tamaño superior a la valla. Se suele situar en las entradas de las ciudades o zonas comerciales, anunciando la ubicación de ciertos establecimientos.
    • Lonas publicitarias: Utilizada para cubrir edificios en obras con doble
... Continuar leyendo "Medios Publicitarios: Tipos, Ventajas y Estrategias Efectivas" »

Conceptos Clave de la Actividad Económica: Agentes, Factores y Sectores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Clave de la Actividad Económica

Definiciones Fundamentales

  • Actividad económica conjunta: Tarea realizada por personas para obtener bienes con los que satisfacer sus necesidades.
  • Agentes económicos: Sujetos encargados de llevar a cabo la actividad económica.
  • Beneficio económico: Diferencia entre el precio de venta de un producto y el precio de coste.
  • Factores de producción: Medios que necesita una empresa para la actividad económica.
  • Recursos naturales: Elementos proporcionados por la naturaleza con una utilidad económica.
  • Capital: Conjunto de elementos no naturales necesarios para producir.
  • Conjunto-conocimiento, procedimiento, método-producción. Tipos: manual, mecanizada, automática (Inteligencia Artificial).
  • Trabajo: Esfuerzo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Actividad Económica: Agentes, Factores y Sectores" »

Transformación Digital e Innovación: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Concepto de Digitalización

La digitalización es el proceso de transformación de la información analógica (como imágenes, sonidos, texto y otros datos) en un formato digital que se puede analizar, almacenar y transmitir a través de dispositivos electrónicos (como ordenadores o smartphones) y redes de comunicaciones (como internet).

Concepto de Innovación

La innovación supone la creación de nuevos o mejores productos, procesos de producción o modelos de negocio que satisfacen mejor nuestras necesidades y solucionan mejor nuestros problemas.

Concepto de I+D+i y su Impacto en la Actividad Empresarial

El I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) es el gasto que realizan muchas empresas o el Estado en investigación para adquirir conocimientos... Continuar leyendo "Transformación Digital e Innovación: Claves para el Éxito Empresarial" »

Cobertura de Riesgos Financieros en Operaciones Internacionales: Instrumentos y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Derivados Financieros para la Cobertura del Riesgo de Cambio

  • Seguro de cambio: Derivado financiero que consiste en un compromiso entre un cliente y una entidad financiera para realizar un intercambio de una determinada cantidad de divisas a un precio fijado (**TC forward**) y en una fecha futura (superior a los dos días hábiles).
  • Opciones sobre divisas: Acuerdo de compraventa de una divisa con el derecho (no la obligación) de utilizar un tipo de cambio determinado en una fecha concreta.
  • Futuros sobre divisas: Acuerdo de compraventa de una determinada cantidad de divisas a un precio y fecha previamente definidas en el contrato.
  • Swaps de divisas: Acuerdos en los que las partes intercambian temporalmente dos importes en monedas distintas.

Tipos

... Continuar leyendo "Cobertura de Riesgos Financieros en Operaciones Internacionales: Instrumentos y Estrategias" »

Conceptos Clave de Administración, Emprendimiento y Desarrollo Personal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 73,53 KB

Inteligencia Emocional y Comunicación

¿Qué es la inteligencia emocional?

Respuesta: Es la destreza para conocer y manejar los propios sentimientos, así como interpretar y enfrentar los sentimientos de los demás.

¿Cuáles son las cinco dimensiones de la inteligencia emocional según Goleman?

Respuesta: Conocimiento de uno mismo, motivación, autorregulación, empatía y destrezas para las relaciones.

¿Qué es la comunicación en el contexto organizacional?

Respuesta: Es la transferencia de información de un emisor a un receptor, siempre que el receptor la comprenda.

Menciona dos barreras para la comunicación efectiva.

Respuesta: Falta de planeación y distorsión semántica.

Motivación y Empowerment

¿Qué es la motivación en el contexto de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración, Emprendimiento y Desarrollo Personal" »

Objetivos e Instrumentos de la Macroeconomía: Crecimiento, Estabilidad y Empleo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Macroeconomía

La macroeconomía estudia el comportamiento de las economías en su conjunto, a nivel global, y no de las unidades individuales. Es decir, estudia los agregados o sumas de individuos.

Objetivos de la Macroeconomía

  • Crecimiento económico: Es el principal determinante de los niveles de vida que alcanzan las sociedades. El instrumento para su medición es el PIB (Producto Interior Bruto).
  • Estabilidad de precios: Su medidor es la inflación y nos indica las variaciones en los precios de los productos y servicios provocados por el incremento de la actividad económica.
  • Estabilidad de ciclos: Se llaman así las fluctuaciones al alza y a la baja que sufren las economías con el paso del tiempo. Estos periodos reciben el nombre de expansión
... Continuar leyendo "Objetivos e Instrumentos de la Macroeconomía: Crecimiento, Estabilidad y Empleo" »

Aspectos Clave del Devengo del IVA en Ventas y Servicios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB

  • Normas sobre devengo:
    • Art. 9 y arts. 15 a 18 del Reglamento:
    • 1.- En las ventas de bienes corporales muebles, el IVA se devenga:
      • a) En la fecha de la emisión de la boleta o factura.
      • b) En la fecha de la entrega real o simbólica, si se efectúa antes de la emisión del documento.
      • Fecha de la emisión de la boleta. A la entrega real o simbólica.
      • Fecha de emisión de la factura. A la entrega real o simbólica.
      • Caso especial guías de despacho, art. 55 de la Ley.
  • Entrega real: Aprehensión material de la cosa.
  • Entrega simbólica:
    • a) Entrega de las llaves.
    • b) Vendedor conserva la posesión de la cosa vendida.
    • c) Cuando se transfiere el bien a una persona que ya lo posee.
    • d) Cuando los bienes se encuentran a disposición del comprador y este no los retira por
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Devengo del IVA en Ventas y Servicios" »

Evaluación Financiera Integral: Solvencia, Actividad y Rentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Ratio de Solvencia a Corto Plazo (Liquidez)

La empresa cuenta con 7 veces el valor de sus activos circulantes en comparación con su pasivo a corto plazo. Por lo tanto, no enfrenta problemas para cumplir con sus obligaciones de pago a proveedores. Además, posee capital ocioso, suficiente para cubrir la mayoría de sus compromisos a corto plazo. Sin embargo, presenta un exceso de capital inmovilizado en depósitos a plazo (30%), lo que sugiere una falta de interés en inversiones que podrían aumentar la rentabilidad más allá de los depósitos.

Ratio de Solvencia a Largo Plazo (Financiamiento)

La posición financiera de la empresa es conservadora, manteniendo bajos niveles de endeudamiento (10,96%). La deuda está distribuida equitativamente... Continuar leyendo "Evaluación Financiera Integral: Solvencia, Actividad y Rentabilidad Empresarial" »