Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Instituciones Financieras en Uruguay: Cooperativas, Banca y Regulación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

IIF (Instituciones de Intermediación Financiera): Son instituciones organizadas como sociedades cooperativas que operan exclusivamente con sus socios. A diferencia de los bancos, donde uno se convierte en cliente, para operar con una cooperativa es necesario ser socio. Ejemplo: FUCEREP.

Tipos de Cooperativas de Intermediación Financiera

  • Con habilitación total: Autorizadas a realizar las mismas operaciones que los bancos.
  • Minoristas: Autorizadas a operar con restricciones en la moneda de las colocaciones, topes de créditos más reducidos y algunas operaciones no permitidas, similar a los bancos minoristas.

Plaza Uru: Concentración Bancaria y Regulación

Características de la Plaza Uru:

  • Proceso de concentración del negocio bancario.
  • Mantenimiento
... Continuar leyendo "Instituciones Financieras en Uruguay: Cooperativas, Banca y Regulación" »

Valoración de Empresas: Métodos, Crisis Financieras y Fórmulas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Métodos de Valoración de Empresas

Métodos Simples

  1. Estáticos: Ofrecen mayor objetividad y un valor económico más real, pero no consideran los bienes intangibles ni los resultados futuros.
  2. Compuestos o Mixtos
  3. Creación de Valor
  4. Por Múltiplos

Métodos Dinámicos

Incorporan el riesgo a la valoración, tienen en cuenta los bienes intangibles y basan el resultado en los resultados futuros. Su inconveniente radica en la incertidumbre que origina el establecimiento de hipótesis.

  1. Descuento de Flujos de Caja
  2. Descuento de Dividendos
  3. Beneficios Descontados
  4. Valor Presente Ajustado

Métodos de Valoración de Empresas Mediante Opciones Reales

No existe un método perfecto; todos son complementarios. La valoración de empresas es una disciplina multidisciplinar.... Continuar leyendo "Valoración de Empresas: Métodos, Crisis Financieras y Fórmulas Clave" »

Modalidades de Cobro y Pago en Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Medidas de Cobro y Pago

Las empresas realizan pagos y cobros generando una corriente de ingresos (cobros a clientes) y gastos (pagos a proveedores). Las condiciones de cobros y pagos se negocian con los clientes y proveedores. Existen empresas que pueden imponer sus condiciones.

Modalidades de Pago

  1. Pago Anticipado: El proveedor exige al cliente que pague antes de la entrega de la mercancía.
  2. Pago al contado: El cliente paga en el momento de la entrega de la mercancía.
  3. Pago aplazado: El proveedor permite a sus clientes aplazar el pago de sus facturas.
    • Corto Plazo: Aplazamiento inferior a 1 año.
    • Largo Plazo: Aplazamiento superior a 1 año.

zoXxzVi9QojnHchsPFHw5_50-9zqDViEQGxDx28mMhzgBq69kQGcdVREuI1ETlG8w7PvSOeJtLItVqGMU-vk2Hr2Ei1sKcw7X9gdhcvYHFvtYFQoQh6kXP1qsQi7waaB9yYKAqEx9FcmnGg42WhmdNY

El Cheque

Es un documento utilizado como medio de pago por el cual una persona (el librador) ordena a una entidad... Continuar leyendo "Modalidades de Cobro y Pago en Empresas" »

Liderazgo y Cultura Organizacional: Un Enfoque Integral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fases de Encuentro y Metamorfosis en la Organización

En las fases de encuentro y metamorfosis, la organización actúa mediante sus agentes a través de: persuasión directa, administración de los refuerzos y modelado.

Agentes de Cambio

1. Organización/Dirección

  • Fase de encuentro: Comunicación genérica, informa lo que se desea, se presenta información escrita.
  • Fase de metamorfosis: Aumentar el compromiso con la organización.

2. Grupo de Trabajo

  • Fase de encuentro: Ayuda a mejorar la tarea.
  • Fase de metamorfosis: Disminuye la dependencia, interacciones de mayor valor, pueden generarse conflictos.

3. Supervisor

  • Fase de encuentro: Modelo para el rol intermediario, tiene poder, establece relaciones formales e informales.
  • Fase de metamorfosis: Aumentar
... Continuar leyendo "Liderazgo y Cultura Organizacional: Un Enfoque Integral" »

Impacto del Carry Trade en la Economía: Riesgos y Estrategias de Mitigación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El ingreso de capitales producto de operaciones de carry trade puede tener aspectos negativos y perjudiciales para la economía de un país. A continuación, se detallan algunos de estos aspectos:

Aspectos Negativos del Carry Trade

  1. Volatilidad cambiaria

    El carry trade puede llevar a flujos masivos de capital hacia o fuera de un país, lo que puede resultar en una mayor volatilidad en los tipos de cambio. Esto puede perjudicar a las empresas exportadoras e importadoras al dificultar la planificación y la gestión de riesgos.

  2. Riesgo de liquidez

    Si los inversores repentinamente retiran sus inversiones en carry trade, puede generar una falta de liquidez en el mercado financiero del país receptor. Esto puede llevar a desequilibrios financieros y dificultades

... Continuar leyendo "Impacto del Carry Trade en la Economía: Riesgos y Estrategias de Mitigación" »

Economía Monetaria: Inflación, Política Monetaria y Mercados Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Limitaciones del IPC

El IPC se *disvirtúa* con el paso del tiempo. El plazo de revisión de los bienes es cada 5 años.

No tiene en cuenta variaciones en la calidad de los bienes; las subidas responden a la calidad.

Discusión sobre la representatividad de la EPF (Encuesta de Presupuestos Familiares): los presupuestos de familias consideradas representativas de todas las familias españolas.

IPC Armonizado

Es un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una media común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales.

La inflación subyacente o básica se utiliza para prever la evolución de los precios a largo plazo.

El Precio Oficial del Dinero y la Política Monetaria

El precio oficial del dinero es el tipo de interés... Continuar leyendo "Economía Monetaria: Inflación, Política Monetaria y Mercados Financieros" »

Conceptos Clave de la Gestión Empresarial: Estructura, Marketing y Recursos Humanos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Organización y Estructura

Organigrama: Representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. El organigrama permite conocer de una forma sintética las características principales de la estructura de la organización empresarial.

Motivación: En la empresa es aquello que impulsa a los trabajadores a actuar de determinada manera para satisfacer unas necesidades y lograr unos objetivos personales y grupales. Es un reto esencial lograr que los trabajadores asuman los objetivos empresariales como propios.

Convenio Colectivo: Acuerdo entre los empresarios y los representantes de los trabajadores en el cual se establecen las condiciones de trabajo para todos los trabajadores de un sector de actividad y área geográfica determinados... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Gestión Empresarial: Estructura, Marketing y Recursos Humanos" »

Teoría de la Organización y Dirección de Empresas: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 19,36 KB

Teoría de la Organización y Dirección de Empresas

Teorías de la Motivación

Teoría X (McGregor 1975)

En general, las personas consideran el trabajo como un impuesto que evitan. Solo se consigue un esfuerzo en el trabajo si se las controla y amenaza. En general, prefieren que las dirijan y evitan las responsabilidades. Tienen poca ambición y buscan, sobre todo, su propia seguridad interior.

Teoría Y (McGregor 1975)

Consideran que el trabajo puede ser una fuente de satisfacción. Pueden controlarse para conseguir los objetivos. Asumen compromisos si reciben compensaciones por lograrlos. Pueden aprender a asumir responsabilidades. Tienen capacidad de imaginación y creatividad. Desean perfeccionarse y se motivan al desarrollar su posición.

Teoría

... Continuar leyendo "Teoría de la Organización y Dirección de Empresas: Guía Completa" »

Fundamentos de la Administración Empresarial: Organización, Planificación y Recursos Humanos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Administración de Empresa

Es un proceso continuo en el que se coordinan los elementos materiales y humanos de la empresa dentro de un entorno para conseguir unos objetivos. Las cuatro funciones administrativas principales son: planificación, organización, dirección de recursos humanos y control.

Organización Empresarial

La organización se puede clasificar en dos tipos:

Organización Formal

Es la establecida por la dirección de la empresa y debe ser aceptada por todos. La estructura organizativa se debe reflejar en toda la organización. Consiste en establecer la estructura organizativa de la empresa, distribuir las tareas y responsabilidades entre los miembros y determinar las relaciones de autoridad.

Organigrama

Es la representación gráfica... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración Empresarial: Organización, Planificación y Recursos Humanos" »

Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Productos y Negocios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Lean Startup: Validación del Modelo de Negocio

La metodología Lean Startup se centra en un ciclo iterativo de tres pasos que se deben recorrer con rapidez y mínima inversión:

  1. Crear y construir: Se crea un producto mínimo viable (PMV), una versión simplificada del producto final, para validar las hipótesis del modelo de negocio.
  2. Medir: Se mide la respuesta de los clientes al PMV y se recopilan datos.
  3. Aprender: Se analizan los datos y se decide si perseverar con el modelo actual o pivotar (reajustar las ideas que no funcionan).

Lean Startup es ideal para lanzar ideas innovadoras bajo condiciones de incertidumbre, minimizando riesgos y recursos.

Desarrollo de Producto Ágil

La metodología Agile fomenta la adaptabilidad y la reflexión en entornos... Continuar leyendo "Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Productos y Negocios" »