Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la administración deportiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

RECURSOS ECONÓMICOS DE LA EMPRESA: situación actual de las entidades deportivas en España desde el punto de vista de una actividad de planificación y central de gestión. 1desequilibrio estructural: falta de dinero 2ausencia de plañí finan: endeudamiento 3fondos de maniobra negativos 4multiples activos ignorados 5carecia de gestionamiento --> auencia de planificación, causas: mala gestión interna, falta de organización económica y fondo de maniobra negativo.Subvención: Tiene  múltiples diferencias con el patrocinio pero la más importante es que la subvención proviene siempre de una Administración. Pública para coadyuvar al desarrollo de una actividad deportiva concurrente con a competencia de la Administración, sin contraprestación
... Continuar leyendo "Características de la administración deportiva" »

Análisis de Ratios Financieras: Solvencia, Liquidez y Endeudamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El análisis de ratios financieras es una herramienta fundamental para evaluar la salud financiera de una empresa. Permite comprender su capacidad para hacer frente a sus obligaciones a corto y largo plazo, así como su nivel de endeudamiento y autonomía financiera.

Ratios de Corto Plazo: Solvencia y Liquidez

Estas ratios evalúan la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras inmediatas.

  • Ratio de Solvencia (Disponibilidad): Activo Circulante (Disponible + Realizable + Existencias) / Pasivo Circulante. Un valor superior a 1 indica que la empresa puede cubrir sus deudas a corto plazo. Un valor inferior podría indicar riesgo de suspensión de pagos.
  • Ratio de Liquidez: (Disponible + Realizable) / Exigible a C.P. Un rango
... Continuar leyendo "Análisis de Ratios Financieras: Solvencia, Liquidez y Endeudamiento" »

Transformaciones Estructurales y Fluctuaciones Macroeconómicas en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Transformaciones Estructurales en la Economía Española

Se han producido varios cambios significativos en la estructura económica de España:

  • Cambio en la estructura productiva: Se ha observado un aumento en la importancia de la industria y los servicios, en detrimento de la agricultura. Este cambio se debe, en parte, al incremento de la productividad agrícola gracias a la implementación de nuevas tecnologías.
  • Apertura comercial al exterior: La especialización, favorecida por la apertura al exterior, ha impulsado el proceso productivo y la capacidad de crecimiento económico.
  • Mayor importancia de las Administraciones Públicas (AAPP): Si bien las AAPP han mejorado la distribución de la renta, también han ralentizado el crecimiento. Una
... Continuar leyendo "Transformaciones Estructurales y Fluctuaciones Macroeconómicas en España" »

Desglose del Gasto Público y los Ingresos del Estado: Tipos y Clasificaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Estructura del Gasto Público

El gasto público se puede clasificar de diferentes maneras, atendiendo a distintos criterios:

  • Clasificación funcional y por programas: Distribuye los gastos atendiendo a la función que van a cumplir y los objetivos que pretenden conseguir.
  • Clasificación territorial: Se incorpora en la ley de presupuestos por exigencias de la Ley General Tributaria.
  • Clasificación orgánica: Pretende distribuir los recursos y cantidades a gastar por los distintos centros gestores.
  • Clasificación económica: Se agrupan los gastos según su naturaleza económica y se dividen en capítulos, que son enumerados, a su vez, en artículos, conceptos y subconceptos.

Clasificación Económica de los Gastos de Estado

  • Operaciones corrientes:
    • Capítulo
... Continuar leyendo "Desglose del Gasto Público y los Ingresos del Estado: Tipos y Clasificaciones" »

Impacto económico del turismo y las externalidades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Las cadenas hoteleras:

  • Suelen usar la misma marca comercial como elemento aglutinador de imagen.
  • Se benefician de una publicidad genérica para todos los hoteles.
  • Editan guías que informan sobre los establecimientos asociados.
  • Suelen contar con una central de reservas para toda la cadena.

Hospederías de Aragón, Se caracterizan por su singularidad y elevado nivel de prestaciones, por estar asentados en edificios de interés artístico.

Alojamientos extrahoteleros.-

  • Viviendas de Turismo Rural
  • Alojamientos Turísticos al Aire Libre
  • Albergues y Refugios Turísticos
  • Apartamentos Turísticos

Empresas de Transporte Aéreo:

  • Compañías regulares
  • Compañías chárter
  • Compañías de Bajo Coste

Los aeropuertos:

  • Infraestructura básica para el despegue y aterrizaje
... Continuar leyendo "Impacto económico del turismo y las externalidades" »

Ahorro Previsional Voluntario: Beneficios, Instituciones y Tributación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Ahorro previsional Voluntario

Ahorro Previsional Voluntario

La ley N° 19.768, publicada el 7 de noviembre de 2001, entró en vigencia a contar del 1 de marzo de 2002, incluye nuevos beneficios al Ahorro Previsional Voluntario.
1. ¿Cuáles son los principales beneficios?
Al realizar Ahorro Previsional Voluntario se puede:

  • Optar a mejores pensiones.
  • Adelantar la edad para pensionarse.
  • Obtener importantes beneficios tributarios, tanto el afiliado activo como el pensionado.
  • Retirar dichos fondos en el momento que el afiliado estime conveniente.
  • Optar a distintas alternativas de inversión.
  • Efectuar depósitos de Ahorro Previsional Voluntario en Instituciones Autorizadas distintas a las Administradoras de Fondo de Pensiones.

2. ¿Qué trabajadores pueden

... Continuar leyendo "Ahorro Previsional Voluntario: Beneficios, Instituciones y Tributación" »

Conceptos Clave de Microeconomía: Externalidades, Productividad y Costes

Enviado por David Rodriguez y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Conceptos Fundamentales de Microeconomía

Externalidades

Las externalidades son efectos indirectos de las actividades de consumo o producción, es decir, cuando los costes o beneficios privados difieren de los costes o beneficios sociales.

  • Externalidades en la producción: Se producen cuando los costes privados en los que se basa una decisión de producción no coinciden con los costes sociales. Esto puede llevar a una producción de equilibrio mayor o menor que la socialmente eficiente.
  • Externalidades en la demanda: Aparecen cuando quien toma la decisión de demandar no recibe todos los efectos (positivos o negativos) de esa decisión. Otros pueden beneficiarse de su consumo (externalidad positiva) o verse perjudicados (externalidad negativa)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Microeconomía: Externalidades, Productividad y Costes" »

Investigación retroprospectiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

TEMA 8: Investigación Documental

Documentos:material informativo sobre un determinado fenómeno social que existe con independencia de la acción del investigador.

La investigación social basada en documentos para estudiar un fenómeno determinado se dedica a recoger, seleccionar y analizar informaciones en forma de “documentos”, producidos por la sociedad.

Tipos de documentos: Personales, están en primera persona, son de uso personal, expresivos, son privados y difícil de conseguir (diarios, cartas, autobiografía...). Institucionales, representan la parte formalizada  de la vida, son públicos y son producidos para comunicar o facilitar la gestión. Hay 2 grandes tipos: documentos de funcionamiento (actas, reglamentos, organigramas)... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

Emprendimiento Exitoso: Capacidades, Ideas y Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Emprendedor: Motor de la Economía

Un emprendedor es una persona que, aplicando sus capacidades, transforma una idea en un proyecto económico, ya sea una empresa o una iniciativa social. El emprendedor genera algún tipo de beneficio, interviene en el sistema económico, desarrolla la creatividad, aplica innovaciones y busca la obtención de resultados positivos.

Capacidades Profesionales del Emprendedor

Un emprendedor exitoso combina habilidades técnicas y cualidades personales:

  • Técnica: Debe poseer formación y experiencia suficiente en su campo.
  • Análisis: Capacidad para descubrir oportunidades de negocio.
  • Administración: Habilidad para administrar y gestionar recursos de forma eficiente.

Cualidades Personales del Emprendedor

  • Creatividad
... Continuar leyendo "Emprendimiento Exitoso: Capacidades, Ideas y Gestión Empresarial" »

Claves del Éxito Empresarial: Misión, Valores y Estrategias

Enviado por Ascen y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Factores Clave del Éxito Empresarial

Los factores clave del éxito (FCE) son los elementos que permiten al empresario alcanzar los objetivos trazados y distinguen a la empresa de la competencia, haciéndola única. Para identificarlos, se deben seguir estos pasos:

  1. Identificar los factores que hacen único su proyecto, mirando hacia adentro del negocio.
  2. Ponderar su importancia.
  3. Determinar el grado de adecuación de los FCE a la estrategia.
  4. Analizar el posicionamiento estratégico de la organización.

Conceptos Fundamentales

  • MISIÓN: Razón perenne de la existencia de una organización. Es un propósito tan grande que nunca termina de alcanzarse.
  • VALORES: Reglas maestras que rigen nuestro comportamiento.
  • VISIÓN: Imagen específica de un futuro deseado.
... Continuar leyendo "Claves del Éxito Empresarial: Misión, Valores y Estrategias" »