Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Rendimiento Empresarial: Evaluación Anual y Estrategias de Control

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Evaluación Anual del Desempeño

La evaluación anual es una revisión exhaustiva tanto del desempeño individual de los trabajadores como del rendimiento general de la empresa. Se realiza una vez al año y ofrece diversas ventajas:

  • Motivación y Compromiso: Fomenta un mayor compromiso y motivación entre los empleados.
  • Creatividad y Autocontrol: Estimula la creatividad y el autocontrol por parte de los trabajadores.

Sin embargo, también presenta inconvenientes:

  • Individualismo y Rivalidad: Puede generar individualismo y rivalidad entre los trabajadores.
  • Enfoque a Corto Plazo: Tiende a enfocarse en resultados a corto plazo.

Sistemas de Planificación y Control

Sistema de Planes, Programas y Presupuestos (PPBS)

El PPBS es un sistema de integración de... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Empresarial: Evaluación Anual y Estrategias de Control" »

Fundamentos de Planificación y Estructura Organizacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Objetivos de la Planificación

  • Favorecer la promoción, el desarrollo y la práctica de las actividades físico-deportivas-recreativas en toda la población.
  • Incentivar un proceso para la reflexión en los modelos de actividades físico-deportivas con una nueva cultura organizativa.
  • Permitir definir la misión, visión, propósitos, objetivos, fines, metas, cultura y valores.
  • Establecer las bases para una metodología de trabajo en las diversas entidades que participan en las actividades físico-deportivas.
  • Proponer un amplio programa general de actividades (PGA).
  • Sugiere acciones estratégicas a través de planes.
  • Permitir implementar una nueva concepción de las actividades físicas y el deporte.

Importancia de la Planificación

  • Indispensable para
... Continuar leyendo "Fundamentos de Planificación y Estructura Organizacional" »

Zerga politika hedatzailea

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,77 KB

P.F:gobernuak gastu publikoa eta zergak erabiliz burutzen duen politika ekonomikoa da, ekoizpena eta emplegua bultzatu edo prezioen egonk lortzek.hedatzail: gastu publikoa handitzean edota zergak murriztean datza honen helb atzeraldietan ekonomia berpiztea da,ekoizpena handituz eta langab murriztuz.Eragin negatiboa inflazioa da eta defizitaren igoera(gastu+eta zerga bilketa txik).murriztaile gastu publikoa murriztean edota zergak handitzean datza.Honen helburua,inflazioa kontrolatzea da(eta defzita murriztea)baina eragin negatibo moduan, ekoizpena gutxitu egiten da(ekonomia moteldu, hoztu egiten da eta langab gora egiten du. m.P:estatuak interes tasak eta monet eskaintza erabiliz burutzen duen politka ekonomikoa da, prezioen egonkortasuna
... Continuar leyendo "Zerga politika hedatzailea" »

Flexiguridad: Claves para un Mercado Laboral Dinámico y Seguro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La flexiguridad es un sistema integral que permite que las empresas sean más competitivas y que las personas empleadas en ellas tengan, a lo largo de su vida laboral, empleos de calidad, acordes con su nivel académico y experiencia laboral. Implica:

  • Flexibilidad del mercado laboral, permitiendo a las empresas adaptar sus plantillas en función del ciclo económico (ERTEs y EREs).
  • Seguridad que brinda el Estado desde una doble perspectiva: social y económica (cobertura de la seguridad social, desempleo, políticas activas de empleo y pensiones públicas).

Desafíos actuales incluyen:

  • Diferencias entre trabajadores fijos y temporales.
  • Deficiente empleabilidad, con transiciones lentas entre empleos.
  • Inflexibilidad en las normas que rigen las relaciones
... Continuar leyendo "Flexiguridad: Claves para un Mercado Laboral Dinámico y Seguro" »

Banca Europea: Instituciones Crediticias, Funciones y Desafíos Futuros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Unión Europea: Instituciones Crediticias y su Rol

Algunas instituciones crediticias existentes en la Unión Europea:

  • El Banco Europeo de Inversiones (BEI): En cuyo capital participan los Estados miembros de la UE. Su misión es facilitar la realización de inversiones que contribuyan a impulsar las medidas de política económica de la UE.
  • El Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW): Se creó con el fin de canalizar los fondos de ayuda del Plan Marshall para la reconstrucción de la economía alemana. En la actualidad, sus actividades crediticias se concentran en el fomento de la economía a través de la concesión de créditos en estrecha cooperación con la banca comercial.
  • La Société Nationale de Crédit et d'Investissement (SNCI): Creada
... Continuar leyendo "Banca Europea: Instituciones Crediticias, Funciones y Desafíos Futuros" »

Transformación Bancaria Europea: Impacto, Estrategias y Productos Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Cambios en el Entorno Bancario Europeo: Consecuencias Principales

La transformación del entorno bancario europeo ha traído consigo una serie de consecuencias fundamentales:

  1. La consideración del espacio europeo como un mercado único.
  2. La libre circulación de capitales y sus efectos sobre los tipos de interés.
  3. Las estrategias agresivas de las entidades más fuertes sobre las demás.
  4. La preocupación generalizada por los cambios y por el cambio de las reglas de actuación.
  5. La adopción de estrategias de futuro.

Cada entidad ha tenido que buscar su nicho de mercado y sus estrategias de futuro, que han conllevado el potenciamiento de actividades como:

  • a) Los cambios en las tecnologías.
  • b) La desintermediación.
  • c) La mundialización de la economía.
... Continuar leyendo "Transformación Bancaria Europea: Impacto, Estrategias y Productos Financieros" »

Mercados de Renta Fija en España: AIAF y MARF para PYMES

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Mercados de Renta Fija en España: AIAF y MARF

AIAF: Mercado de Referencia para la Deuda Corporativa

AIAF es el mercado español de referencia para la Deuda Corporativa o renta fija privada, integrado en Bolsas y Mercados Españoles (BME). Es un mercado regulado, en contraposición con los mercados no regulados, y está sometido al control y supervisión de las autoridades en cuanto a su funcionamiento, admisión a cotización de valores y difusión de la información. Está formado por agentes e intermediarios, entre los que se encuentran bancos, cajas de ahorros, sociedades y agencias de valores, permitiendo la contratación de activos.

Contratación en AIAF

La contratación en AIAF se realiza en dos escalones:

  • Primer escalón: Procedimiento con
... Continuar leyendo "Mercados de Renta Fija en España: AIAF y MARF para PYMES" »

Stakeholders: Claves para la Sostenibilidad y Economía Circular

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Stakeholders: Pilares de la Sostenibilidad y la Economía Circular

1. Aporte de Recursos

  • Conocimientos Técnicos: Los stakeholders, como expertos en diversas áreas, ofrecen conocimientos técnicos valiosos para el desarrollo de proyectos.
  • Financiamiento: Proveen el capital necesario para la ejecución de iniciativas, impulsando la innovación y el crecimiento.
  • Personal: Aportan recursos humanos calificados, esenciales para la operatividad y el éxito de las organizaciones.
  • Recursos Valiosos: Contribuyen con una variedad de recursos, desde materiales hasta tecnológicos, que son fundamentales para la consecución de objetivos.

2. Validación de Procesos

  • Relevancia del Proyecto: Los stakeholders validan la pertinencia y el valor de los proyectos en
... Continuar leyendo "Stakeholders: Claves para la Sostenibilidad y Economía Circular" »

Productos Financieros para Inversión y Ahorro: Fondos, Planes y Seguros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Fondos de Pensiones: Conceptos Clave

Los fondos de pensiones son un producto de inversión colectiva por el que el partícipe dispone de un capital en el momento de su jubilación, u otra contingencia, con el aliciente de poseer ventajas fiscales mientras se capitaliza. Son patrimonios que no poseen personalidad jurídica, por lo que su gestión, custodia y control se realizan mediante la intervención de la entidad gestora, una entidad depositaria y una comisión de control. Son el medio de instrumentalizar un plan de pensiones.

Planes de Pensiones: Definición y Tipos

Los planes de pensiones son el instrumento por el que, a través de las aportaciones de los partícipes, se construye un capital que servirá de complemento de la Seguridad Social... Continuar leyendo "Productos Financieros para Inversión y Ahorro: Fondos, Planes y Seguros" »

Tipos de Procesos de Compra y Relaciones Empresa-Proveedor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tipos de Procesos de Compra

Los procesos de compra se pueden clasificar según el tipo de producto y el riesgo asociado:

  • Productos de compra rutinaria: Implican poco valor y costos bajos para el cliente, con riesgos mínimos.
  • Productos influyentes: Implican un gran valor y costos elevados para el cliente, pero conllevan pocos riesgos de suministro porque existen muchos fabricantes.
  • Productos estratégicos: Implican un gran valor y costos elevados para el cliente, y además suponen un gran riesgo.
  • Productos cuello de botella: Implican poco valor y costos reducidos para el cliente, pero entrañan cierto riesgo.

Fases de los Procesos de Compra

Las fases típicas de un proceso de compra son:

  1. Reconocimiento del problema
  2. Descripción general de la necesidad
  3. Especificación
... Continuar leyendo "Tipos de Procesos de Compra y Relaciones Empresa-Proveedor" »