Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Inversión Empresarial: Clasificación, Amortización y Métodos de Evaluación Financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Conceptos Fundamentales de la Inversión

La inversión es la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Clasificación de las Inversiones

Inversiones Económicas, Reales o Productivas

Consisten en la adquisición del capital productivo (edificios, maquinaria, etc.) que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad. En este sentido, las inversiones económicas realizadas en el pasado constituyen el capital productivo presente de la empresa y son la clave de su crecimiento futuro.

Inversiones Financieras

Ocurren cuando una persona decide ahorrar una parte de sus ingresos y, con el dinero ahorrado, compra títulos valores (acciones, obligaciones)... Continuar leyendo "Fundamentos de la Inversión Empresarial: Clasificación, Amortización y Métodos de Evaluación Financiera" »

Servicios estancados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Especialización comercial a partir de La composición del comercio exterior español de servicios: 11 la elevada participación del Turismo en las exportaciones españolas de servicios, la Tª de cobertura en El comercio internacional se trata de actividades con una presencia Cuantitativa en los intercambios exteriores de servicios bastante reducidos. El comercio exterior español de servicios es deficitario; relevando la Existencia de importaciones debilidades competitivas.

·5 Eficiencia productiva: el indicador más habitual para Analizar la eficiencia es la productividad del trabajo. 1985-2010 ha permanecido Casi estancada, por eso el avance se ha basado en el aumento del empleo. El Avance de la productividad explica una 4 parte... Continuar leyendo "Servicios estancados" »

Honorarios profesionales es activo o pasivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

una entidad adquirió una inversión en una asociada en el periodo actual sobre el que se informa y adopto el modelo de costo para medir la inversión en la asocia. Después del reconocimiento inicial nunca antes se había invertido en una asociada ¿Existe un cambio en la política contable?

no hay un cambio en la política contable la adopción del modelo del costo para medir su primera inversión en una asociada no constituye un cambio en la política contable la política contable es para una transacción en la cual la entidad había participado anteriormente.
Al 31 de Diciembre de 20X1 La compañía ABC en sus primeros estados financieros con Arreglo a NIIF para PYMES; tenía un compromiso de compra-venta (párrafo 10.19 inciso A) para adquirir
... Continuar leyendo "Honorarios profesionales es activo o pasivo" »

Casa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

Cuestionario de psicología.

Fundamentos de la tipología y personalidad:

Concepto de tipa: se aplica a todas las condiciones más generales y amplias al reino animal y vegetal. El ámbito de la personalidad se entiende como el conjunto de características propias de un individuo.

Tipología humana:

Tipología somática: estudios sistemáticos de los rasgos somáticos mediante los cuales se determinan las características o manifestaciones conductuales.

Tipología psíquica: estudio de los rasgos líbicos que a través de los cuales se distinguen las  modas diferenciales de las distintas conductas.  De krestchmer

Tipología psicosomática: considerando tanto las somáticas como lo líbico para diferenciar las distintas conductas.

NOTA: Las

... Continuar leyendo "Casa" »

Ejercicios resueltos de costos de producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

11.- Son procesos de alto volumen y poca variedad. También Se conocen como procesos continuos porque tienen corridas de producción grandes Y continuos:

C. Enfoque en el Producto.

12.- La capacidad efectiva de una empresa se define como:

A. La capacidad Esperada a alcanzar dadas sus restricciones operativas actuales.

13.- La gran mayoría de la producción global se dedica a Hacer productos de bajo volumen y alta variedad en lugares donde se hacen “trabajos de taller”:

B. Enfoque en el Proceso.

14.- En la tabla siguiente se muestran los costos fijos y Variables de tres sitios potenciales para instalar una planta manufacturera de Sillas de ratan. ¿En qué rango de producción es óptima para cada localización? La compañía producirá entre... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de costos de producción" »

Sectores Clave de la Economía Ecuatoriana: Industria, Comercio y Recursos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

PRECAUCIÓN: LÍQUIDO INFLAMABLE

Sector Industrial Ecuatoriano

La economía ecuatoriana se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Sin embargo, desde 1950 se ha venido potenciando la manufactura.

Industria Extractiva: Petróleo y Minería

La industria extractiva de petróleo tomó fuerza en 1972. El primer pozo comercial fue perforado por Texaco en 1977. La actividad petrolera transformó significativamente la Amazonía en Ecuador.

La extracción de cobre, plata y oro se desarrollaba incluso antes de la conquista española.

Industrias de Transformación

La industria genera 10 de cada 100 dólares de los ingresos en el país. La pequeña industria genera 47 de cada 100 empleos.

Sector Artesanal

La actividad artesanal está profundamente vinculada... Continuar leyendo "Sectores Clave de la Economía Ecuatoriana: Industria, Comercio y Recursos" »

Administración del Capital de Trabajo: Optimización y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Administración del Capital de Trabajo

El capital de trabajo representa los recursos necesarios para financiar el ciclo del efectivo de un negocio y se expresa numéricamente como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante:

  • Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante
  • Activo total = Pasivo total + Patrimonio
  • (AC + AF) = (PC + PLP) + P
  • (AC - PC) = PLP + P – AF
  • Capital de trabajo = PLP + P – AF

El manejo adecuado del capital de trabajo tiene los siguientes objetivos:

  • Optimizar la disponibilidad de fondos.
  • Custodiar e invertir fondos.
  • Realizar gestiones de crédito.
  • Minimizar costos de financiamiento.
  • Alertar sobre las necesidades de capital.
  • Sugerir alternativas.

Importancia del Capital de Trabajo

  • Involucra operaciones
... Continuar leyendo "Administración del Capital de Trabajo: Optimización y Estrategias" »

Comercialización Agroalimentaria: Agentes, Estrategias y Normativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Utilidad Comercial y Tipos de Agentes

La utilidad comercial se refiere a la capacidad de un producto para satisfacer las necesidades del consumidor. Se desglosa en:

  • Espacio: Disponibilidad del producto en el lugar adecuado.
  • Tiempo: Disponibilidad del producto en el momento oportuno.
  • Forma: Presentación y características físicas del producto.
  • Posición (transferencia): Facilita el cambio de propiedad del producto.

Las funciones principales en la comercialización son:

  • Acopio
  • Preparación para el consumo
  • Distribución

Los servicios asociados incluyen:

  • Transporte
  • Almacenamiento
  • Industrialización
  • Financiación

Tipos de Agentes Comerciales:

  • Corredor (Intermediario): Facilita el contacto entre compradores y vendedores sin tener posesión del producto.
  • Mayorista:
... Continuar leyendo "Comercialización Agroalimentaria: Agentes, Estrategias y Normativas" »

Función Financiera y Gestión de Inversiones: Claves para la Rentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 182,48 KB

papermate-love-pen

La Función Financiera de la Empresa: Gestión Estratégica de Recursos

La función financiera de la empresa estudia el comportamiento de un agente económico ante la decisión de asignar sus recursos en el tiempo, buscando el equilibrio entre la satisfacción de necesidades presentes y la inversión para el futuro. Esta función está marcada por dos grandes decisiones estratégicas en la empresa:

  • Decisiones de Inversión: Elegir los activos productivos que la empresa debe adquirir con el objetivo de obtener rendimientos que permitan crear valor para los propietarios.
  • Decisiones de Financiación: Determinar las fuentes de los recursos necesarios para financiar dichas inversiones.

Conceptos Fundamentales de Inversión

La inversión es uno de los... Continuar leyendo "Función Financiera y Gestión de Inversiones: Claves para la Rentabilidad Empresarial" »

Documentos Mercantiles Esenciales: Facturas, Albaranes, Cheques y Recibos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Documentos Mercantiles Esenciales

Este documento describe los principales documentos mercantiles utilizados en las transacciones comerciales, incluyendo albaranes, facturas, recibos y cheques. Se detallan sus funciones, características y requisitos legales.

Albarán

El albarán es un documento que acompaña a las mercancías y describe el contenido del envío. Acredita la entrega de la mercancía, sirviendo al cliente para comprobar que lo recibido coincide con el pedido y al vendedor como justificante de la entrega.

  • Se expide por duplicado:
    • Una copia queda en el almacén del vendedor.
    • La otra para el departamento de facturación.
    • Las otras dos las recibe el cliente.
  • La persona receptora debe comprobar que lo que figura en el albarán es lo que ha
... Continuar leyendo "Documentos Mercantiles Esenciales: Facturas, Albaranes, Cheques y Recibos" »